Puro Diseño: cuarta edición. Doscientas dieciocho huellas
Hasta el domingo, en El Dorrego, desde ropa y accesorios hasta decoración
Nuevos diseñadores que se presentan, otros que se afianzan en el mercado y vuelven a mostrar sus últimos productos y colecciones. Todo, en la cuarta edición de Puro Diseño, que sigue dejando su huella, la misma de su ya clásico logo. Este año, en El Dorrego (Zapiola y Dorrego, por 8 pesos) para mostrar mucho más.
En una superficie más espaciosa y ordenada (10.000 m2, el doble que la anterior, que incluye livings y bares amplios), con 218 expositores (gran presencia del interior), la feria muestra todo lo que puede dar el diseño de autor local: mucha creatividad, aunque algunos pocos se asemejan a propuestas ya vistas; piezas funcionales y bien terminadas; materiales innovadores, y la auspiciosa presencia de fabricantes proveedores de marcas que ofrecen diseño propio. Se multiplican las opciones de joyería. Para ver, conocer y elegir a precios no muy accesibles; aunque hay piezas por menos de 30 pesos, la mayoría ronda los 100 o más "porque tienen el valor agregado de una creación original e inédita", argumentan.
La feria repite la experiencia del foro, que termina hoy y cuenta con la presencia de académicos y expertos venidos de Inglaterra, Chile, México y Brasil. Y, además de otras actividades y disciplinas, brinda la posibilidad de acercarse a los diseñadores de indumentaria, accesorios y joyas. La mayoría de estos stands cuenta con la presencia de los creativos, que comentan cómo realizan una alhaja, los distintos usos de un accesorio, cómo combinar zapatos coloridos y estampados, y hasta qué prenda luce mejor según el interesado.
"Apuntamos a que las fábricas argentinas, que ya comenzaron a incorporar diseño, de a poco lo industrialicen", dice Dolores Navarro Ocampo, mentora de la feria, que destaca la presencia de Mario Vucetich con textiles de impronta artesanal y de etiquetas de gran proyección internacional como Kosiuko, Trosman o Sibilia. Cuenta que el interior avanza con diseños de 11 provincias."
Esta feria, que conecta al público y comerciantes -también del extranjero- con los diseñadores (en el último encuentro generó negocios por 1 millón de pesos). Entre otros, participan por primera vez los zapatos Perpetua para Lonté y Mariela Allaix vuelve al mercado con sus ponchos y otras prendas del campo en telar. Además, se lanzan la ropa para hombres de Deberser, los básicos estampados de Amorupo, los accesorios de Alzaga-Majul y los anteojos de Kompressor.
Marcas de autor
Carolina Garac (dueña de Corre Lola x... zapatos) apunta a los pies de sus usuarios en encuentros especiales. Realiza modelos en satén con dibujos ópticos y otros en cuero con fondos deportivos en combinaciones contrastantes. Se destaca la bota-ballerina de caña con Lycra o lana tejida.
Humawaca sigue innovando con sus carteras para armar: con imán para colgar; manijas que permiten llevarla en la mano, al hombro o como bandolera. Esa cartera, Siamesa se separa en módulos (monedero y llavero). Más opciones con bolsos-maletines y carteras-impermeables.
María Redondo tiene debilidad por el cuero de oveja y crea prendas con pocas costuras: sacos, camperas sin cuello y algunas con cierre, tapados, chalecos, mochilas y carteras.
La especialidad de Fabián Zitta es la ropa de noche en telas italianas. "La urdimbre de algunas tiene hilos de acero para darles volumen, ideal para vestidos con corte a la cintura, crear faldas y sobrefaldas", explica. Mezcla noche con día: saco de gabardina con poplin plisado. Se inspira en los años 50: escotes a la cintura, falda évasée y strapless en coral, gris plata, negro y rosa Dior.
Paula Denari y Valeria Rodríguez ampliaron su propuesta a pantalones, remeras y vestidos en más modal que algodón, corderoy con spandex y raso con gasa. Agregan estampados con serigrafías, vuelven con algo de tejido y siguen con los apliques en remeras.
Sobre un piso de lentejuelas y un ambiente colorado y negro, Fernanda Sibilia muestra sus piezas grandes hasta la exageración enchapadas en oro, algunas combinadas con plata. En su espacio tiene lugar para Acentos, los nuevos accesorios de Gabriela Cornicheli. Tatina Pini, Paula Qüerio y Marina Massone hicieron sus joyas en materiales no convencionales como fieltro, cueros, PVC, todos con cierres en plata mostrando guirnaldas y pétalos (Pini), módulos (Massone) y en acero inoxidable (Qüerio).
Una de las marcas que estrenaron su nombre en la feria es Metalistería, de Francisca Kweitel y Marina Molinelli Wells, que anunciaron la apertura de su local en Palermo. Con una línea económica en fieltro y otra en flores naturales, ofrecen mucha plata en broches diapositivas, anillos arandelas con palabras grabadas, pins-croquis de objetos y aros rompecabezas con textos.
Jeansmakers personaliza "tu prenda favorita" con avíos, cuero y detalles pintados a mano en tres líneas art, fun y tachas. Recicla ropa y ofrece básicos en denim, ideal para teenagers. Más del tema con Kosiuko, pero con palabras mayores: muestra cómo se hace un jean, del diseño, tizado, corte, confección, lavado a la terminación, en un recorrido musicalizado por su señal de radio y acompañado de videos. "Casual y desarrollada, es un commodity que permite conocer el alto desarrollo textil que se realiza en el país", dice Cynthia Kern, diseñadora y dueña de la marca. Pero esto es solo una muestra de lo mucho que se puede ver.
lanacionar