El adiós a un grande: Givenchy
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/CMKW4D2LN5DSPEFR2EZHQW5IJI.jpg)
Hubert de Givenchy, la leyenda de la alta costura que abrió su propia maison en París a los 25 años y transformó la imagen de Audrey Hepburn, Jackie Kennedy y Grace Kelly, entre otras, falleció el sábado último a los 91 años, según confirmó la agencia de noticias AFP.
El modisto fue conocido por su sastrería impecable así como por sus vestidos de cóctel con faldón completo y los vestidos de noche confeccionados en lujosas telas, como sedas, satenes y brocatos. Diseñó para una gama de mujeres estimadas, incluyendo a la duquesa de Windsor, Grace Kelly, la condesa Mona von Bismarck, Marlene Dietrich, Ingrid Bergman y Greta Garbo.
La historia de cómo Givenchy conoció a su musa icónica, Audrey Hepburn, en 1953, tiene un giro romántico tan digno como cualquiera de sus creaciones. Él esperaba en su atelier a la "señorita Hepburn", que debía diseñarle el vestuario para la próxima película Sabrina. Pensando en que Katharine Hepburn aparecería por su maison, el modisto se sorprendió al ver llegar a Audrey, con una remera atada, pantalones ajustados, sandalias y un sombrero canotier. Desde aquél momento, Givenchy forjó una relación de amistad de más de 40 años y pasó a diseñar conjuntos personales para la actriz, como también los que se hicieron famosos por películas clásicas como Funny Face y Desayuno en Tiffany's. "Son las únicas prendas en las que yo soy yo misma. Es mucho más que un modisto, es un creador de personalidad", decía su musa sobre el diseñador.
Hubert James Taffin de Givenchy nació en 1927 en el seno de una familia aristocrática, en la ciudad francesa de Beauvais. La nobleza de la familia provino del lado de su padre desde el siglo XVIII, y las profesiones artísticas corrieron a través de la línea hereditaria de su madre, quien fue la encargada de criarlo ya que su padre falleció cuando el diseñador tenía tres años.
Tras mudarse a París a los 17 años, Givenchy se inscribió en la École des Beaux-Arts. Comenzó su carrera como aprendiz de Jacques Fath en 1945, y continuó aprendiendo el arte del modisto durante los años siguientes gracias a Robert Piguet, Lucien Lelong y la legendaria diseñadora italiana Elsa Schiaparelli.
Antes de abrir su propia etiqueta en 1952, con el apoyo de Cristóbal Balenciaga, trabajó junto a Pierre Balmain, Christian Dior y Elsa Schiaparelli. Las faldas con amplios volúmenes y largas hasta el suelo, blusas deslumbrantes y vestidos de cortes rigurosos y sobrios fueron algunos de los sellos distintivos del diseñador que redefinió el concepto de juventud a través de un estilo depurado.
A fines de los 50, Givenchy lanzó uno de los diseños más influyentes de la marca: la silueta "saco". Revolucionario para su época, el abrigo con volumen en la espalda abandonaba la forma y la cintura, y en su lugar ofrecía un misterio que rodeaba la figura del cuerpo femenino oculta. Givenchy también alentó a las mujeres a mostrar más piernas durante el día con el dobladillo de los vestidos elevado, y en este movimiento se convirtió en un predecesor de una de las décadas más influyentes de la moda: los 70. Antes de abrir su propia etiqueta en 1952, con el apoyo de Cristóbal Balenciaga, trabajó junto a Pierre Balmain, Christian Dior y Elsa Schiaparelli. Fue uno de los pioneros en reconocer la influencia de las estrellas de cine como embajadoras, pero es con Audrey Hepburn con la que torcerá la historia de la moda del siglo XX. Con ella mantuvo una relación profesional y de amistad que se prolongó hasta sus últimos días.
El icónico vestido negro que Hepburn llevó en Desayuno en Tiffany's fue su obra más reconocida, para después, en 1957, invitarla como musa del primer perfume del diseñador: L'Interdit. Se trató de la primera estrella de cine que dio su imagen a un perfume y el éxito fue rotundo.La marca debutó en 1954 con su primera colección ready-to-wear y en el 69 con la línea de hombres. Después de que el diseñador se retirara de la dirección creativa, en 1995, su sucesor fue John Galliano, seguido por Alexander McQueen. Después de un corto período de Julien Macdonald, Riccardo Tisci tomó el timón, de 2005 a 2017.
Desde las redes sociales de la casa confirmaron la noticia: "La Maison confirma tristemente el fallecimiento de su fundador Hubert de Givenchy, una gran personalidad en el mundo de la alta costura francesa y un caballero, símbolo de la elegancia y el chic parisiense por más de medio siglo. Su influencia y acercamiento al estilo todavía reverbera. Será profundamente extrañado".
Una publicación compartida de Clare Waight Keller (@clarewaightkeller) el
Clare Waight Keller, la actual directora, se expresó hoy acerca de su fallecimiento: "Estoy conmovida por la pérdida de un gran hombre y artista. Tuve el honor de conocerlo desde mi nombramiento en Givenchy –dijo a través de su cuenta de Instagram–. No sólo fue uno de los hombres más importantes en la moda, con un legado que todavía influencia en la manera de vestir cotidiana, sino que además fue uno de los hombres más chic y elegantes que conocí. Toda una definición de un verdadero caballero". Esta diseñadora, que pasó los últimos seis años en Chloé, ahora es la directora creativa desde la colección resort 18. En conversación con Bussiness of Fashion, el propio Givenchy había dicho de ella: "Está totalmente de acuerdo con la marca y está en sintonía con el mito fundador de la casa".
Según comunicó su familia, el funeral se celebrará en la intimidad más estricta y, en vez de flores y coronas, el mismo couturier informó en vida que preferiría una donación a Unicef en su memoria, tal como lo hará la Givenchy Perfume House, en su nombre.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/3AUNPDOH4JG5DNKOF2G3BBLY4A.jpg)