Rebajas
Los outlets premium de Estados Unidos tiran la casa por la ventana. Todo, desde 7 dólares
MIAMI.- Aquí, a la crisis prefieren llamarla recesión; la tasa de desempleo trepa hasta las nubes, y el mercado inmobiliario se viene a pique. Pero digan lo que digan el diario está lleno de buenas noticias. Para el mercado comprador (o los shoppingadictos de siempre) no hay nada mejor que abrir el diario. Es cierto que viene con muchas menos páginas, especialmente los domingos, que llegaba a pesar más de un kilo y medio. Ahora sale en versión magra aunque sorprende ver que los sales no tienen descanso.
Entre Navidad y el Día de San Valentín solía haber un parate de ofertas, y a lo largo del año el consumidor esperaba la llegada de una fecha clave para comprar con grandes descuentos. La diferencia salta a la vista, en lo que va del año no ha cesado la publicidad tentadora: Everything must go, Clearance, Up to 75% off y el clásico Buy-one-get-one-free, que llegó hasta una agencia de autos que ofrecía un Honda gratis por la compra del primero.
El Miami Herald anuncia un reloj Bulova de mujer (acero inoxidable y brillantes) por US$ 299; valijas Samsonite (distintos modelos con ruedas giratorias 360 grados) desde US$ 39; Levi´s 545 (corte de botas) por US$ 31, Gloria Vanderbilt (modelo Amanda jeans) por US$ 21 y remeras de Fruit of the Loom por sólo US$ 4. Esto no es todo, más ofertas tentadoras: zapatillas Reebok (modelo Trail Wave) por US$ 20; New Balance, US$ 47, o Adidas Falcon, 39 dólares.
Para ellos, pantalones de traje por US$ 30, camisas de vestir Tommy Hilfiger y Kenneth Cole desde US$ 27, cinturones de cuero de Nautica por US$ 22 y zapatillas Nike (modelos Overplay o Scramble) por US$ 39,99. También anteojos de leer de diseñador: dos pares por 100 dólares.
En una edición reciente de The New York Times, a propósito del cierre de comercios y locales disponibles para el alquiler se planteaba que cuando el polvo de 2009 se asiente, la ciudad de Nueva York será diferente. De hecho, ya lo es. Los neoyorquinos se han reacomodado a los nuevos valores: "Entre las maravillas del branding , un par de anteojos de Gucci de igual costo que unos Ray-Ban solía venderse un 300% más caro. Ya no. Tampoco las carteras: una Versace de cuero imitación cebra que en agosto costaba US$ 45 ahora apenas alcanza los US$ 25. Con la crisis hasta las etiquetas del estatus renegocian su precio". En pocas líneas se llega a mencionar el consumo como una idea sucia y se resume: "Emocionalmente hablando, el shopping se ha transformado en un pequeño psicodrama en el que el consumidor se siente igualmente culpable por comprar o por no hacerlo. Abstenerse se siente un poco como matar a la ciudad".
Ofertas increíbles
Ciudades típicamente turísticas como Nueva York y Miami siguen ofreciendo ofertas al filo de lo increíble, acaso abriendo el paraguas porque el flujo de turistas se estima entre un 5% y un 10% más bajo. Lejos de las ofertas específicas, Coach redujo el precio oficial de algunas carteras un 15%, y J. Crew rebajó a US$ 98 las mismas ballerinas que solía vender a 130 dólares.
En todo el territorio norteamericano el fenómeno se repite. Macy´s no deja de anunciar nuevas ofertas casi a diario e incrementa el envío de cupones de descuento a los hogares mientras clausura sucursales (ya van más de 10, incluyendo Hawaii y Palm Beach). Pese a todo, Terry J. Lundgren, presidente y jefe ejecutivo de Macy´s Inc, declara: "Estos cierres forman parte del proceso normal de selección, mantenemos sólo las sucursales que son saludables".
Ahora más que nunca, mejor que el window shopping y dejarse atrapar por las ofertas que anuncian las vidrieras, una de las guías predilectas para descubrir bicocas es hojear el diario (o una miniinvestigación por Internet). Allí se anuncian ofertas tradicionales y no tanto. ¿Un botón de muestra? La revista dominical de The New York Times acaba de revelar la posibilidad de comprar piezas de la nueva colección que Alexander McQueen hizo para la cadena Target; se trata de una preventa incluso antes de que la novedad llegue a los locales, en marzo. Suéteres coloridos, vestidos burbuja y faldas entalladas (desde US$ 20) en venta durante una tarde promocional en el St. John´s Center, 330 West St.
Días atrás The Washington Post publicó un artículo en el que se promocionaba la venta de ropa usada, algo impensable para los lectores de ese diario. "Ahora el verdadero desafío es encontrar un lugar con smoking y vestidos a precios de recesión", consignaba, y citaba a Brendan Hurley, vicepresidente de Marketing de Goodwill, la famosa cadena de ropa y artículos de segunda mano. Es que en esta última temporada ha incrementado considerablemente la clientela que busca ropa de fiesta y para ocasiones formales.
Barato, pero con clase
Buscar ropa formal en lugares no tradicionales es una muestra de los tiempos que corren. "Con la economía en picada es mucha la gente que decide limpiar su guardarropa y vender algunas prendas", dice Michelle Sterling, fundadora de Global Image Group, una firma en consultoría de Imagen con sede en San Francisco y sucursales en las principales ciudades del mundo. "Los negocios de consignación funcionan muy bien, nunca se sabe cuándo se puede encontrar un buen vestido vintage, Gucci, Dior o Chanel", concluye Sterling.
Las ofertas surgen como hongos tras la lluvia, pero... cuidado: en Miami Beach todavía es posible pagar 7 dólares por un exprés en pocillo. En el Downtown, Bayside Marketplace no se destaca por ser muy barato, pero en caso de apuro ofrece el Bayside savings booklet , que promociona hasta fines de este mes unos 500 dólares en descuentos en locales, restaurantes y tours en barco, además de otras atracciones cercanas (para obtenerlo hay que visitar el website, www.baysidemarketplace.com , e imprimir el voucher que se encuentra en la sección Visitor Information-Groups and Packages).
Un clásico
A 40 minutos en auto de Miami, Sawgrass sigue siendo un clásico con buenos precios (también para los locales independientes y tanto más chic que inauguró hace un año). Estuvo abierto el domingo de Pascua, y fue la excusa para nuevas ofertas; recibió un número inusual de visitantes al ofrecer búsquedas de tesoros o huevos pascuales y repartir premios para los más chicos. Pero si la idea es comprar y hacer rendir el centavo, vale la pena un mini trip a Orlando.
Perteneciente a la megacadena de shoppings Simon -que también posee outlets en Nueva York y otras ciudades norteamericanas-, Chelsea Premium Outlets da un excelente rinde. Antes de partir conviene consultar su website ( www.premiumoutlets.com ), para ver los mejores días de ofertas, descuentos especiales, paquetes con hoteles cercanos y promociones como el S ales 50 Plus Shopper Perks, que otorga un 10% de descuento extra los martes para los mayores de 50 años. Aquí, los precios son imbatibles, con ahorros del 25% al 75% todos los días del año, en firmas de primera como Gucci, Prada, Jimmy Choo, Chanel y Armani, por ejemplo.
Al margen de cualquier crisis y con el aire chic de siempre, Bal Harbour Shops sigue siendo el centro comercial con mayores ventas por metro cuadrado de Estados Unidos, en 2008 registró un 20% de incremento en las ventas respecto del año anterior. Carolina Herrera, Miu Miu (la línea prêt à porter de Prada), Roger Vivier (el francés creador de los stiletto, cuyos zapatos se exponen en el Museo Victoria & Albert, de Londres), 100% Capri y Diane von Furstenberg se cuentan entre los nuevos locales.
Para respirar lujo, vale la pena una vuelta por Merrick Park. Por unos 15 dólares uno puede darse el lujo, valga la redundancia, de un lunch liviano en el maxiquiosco del primer piso, que, además, suele tener alguna delicatessen argentina. Como para ir recordando la vuelta a casa.
DIRECCIONARIO: Goodwill. Miami: 2111 NW 22nd Ave. (305) 545-9421. Nueva York: 220 E 23rd St. (212) 417-7270. Loehmann´s. Miami: 3201 North Miami Ave. (305) 571-9503. Nueva York: Upper Westside, 2101 Broadway. (212) 882-9990. Outlets: en Orlando, Chelsea Premium Outlets, 8200 Vineland Ave. (407) 238-7787. (Con servicio de shuttle desde hoteles en Lake Buena Vista o en zona de HWY 192 / Kissimmee.) En Nueva York: Woodbury Common Premium Outlets. 498 Red Apple Court, Central Valley, NY 10917. (845) 928-4000 (Por 8 dólares se puede tomar un ómnibus Greyline en 42nd Street & Eighth Ave.)
lanacionar