Diseño vintage. Ropa pre-loved
Siempre es bueno contar con esas tiendas que puedan sorprendernos más allá de las temporadas. Enterate qué podés conseguir y dónde
El último tiempo, el término vintage se popularizó tanto que se vació de contenido y, en cuestión de moda, quedó en el imaginario de muchos reducido a ropa antigua y usada que atrae a jóvenes en busca de originalidad y mejores precios.
¿Qué hay de cierto en esto? Jazmín Rodríguez, dueña de Bimba, un showroom con verdadera joyas pre- loved, lo explica y da claves sobre cómo comprar, dónde y secretos para sortear con éxito las dificultades de un estilo de consumo que tiene sus propias reglas.
Vintage vs. ropa usada. Las ferias americanas nacionales e internacionales, los mercados de pulgas, el Ejército de Salvación y particulares que se deshacen de recuerdos de otras generaciones son los proveedores de estas boutiques con joyas del pasado.
Pero la ropa vintage no es cualquier ropa usada. Hay quienes consideran que sólo entran en esta categoría modelos de por lo menos diez años de antigüedad que simbolicen el estilo de las distintas épocas. Allí, la pollera tubo en los 80; el vestido cortado en la cintura, bien años 50, o el Jackie de los 60.
"Para mí lo vintage es lo que se revaloriza con el tiempo (como un buen coñac)", explica la especialista. Lo cierto es que un vestido con etiqueta reconocida internacionalmente puede tener tres temporadas y ser considerado vintage, simplemente por ser atemporal.
La evolución de la feria americana. No es lo mismo comprar en una feria americana que en una tienda vintage. Mientras que en las primeras hay ropa usada de todo tipo, en las últimas sólo se exhibe una selección de lo más valioso, previa curaduría realizada por algún especialista. Su ojo está entrenado para para valorar la calidad de las telas, las estampas y el estado de la ropa. Allí, todo se cuelga en los percheros lavado y planchado, por eso son una verdadera solución para el que le gusta este estilo, pero no tiene tiempo de pasarse horas en las ferias de pulgas para hacer su propia selección, ni tampoco ganas de ensuciarse las manos en este intento.
Dentro del rubro, hay dos tipos de locales: los que sólo venden prendas en su estado original (algunos priorizan la ropa de marcas internacionales de renombre), y los que además buscan y rebuscan para encontrar buenos textiles, más allá de que el modelo en cuestión sea valioso. ¿El motivo? Muchas de estas tiendas también se dedican a reutilizar estas telas para la confección de nuevas creaciones que respeten el estilo de lo antiguo.
Guía para comprar con éxito
1. Al encuentro del tesoro. Nunca es bueno ir a una tienda vintage en busca de algo muy concreto. Más bien hay que tomárselo como un juego al estilo la búsqueda del tesoro. Allí hay prendas únicas y no siempre tenemos la suerte de que el vestido del que nos enamoramos sea de nuestro talle y nos quede bien.
2. Que el ahorro no sea la prioridad. La expectativa del ahorro no siempre se cumple. Es más realista pensar que uno encontrará por precios similares a los del mercado, ropa mejor confeccionada, de telas nobles y -con un poco de suerte-, enriquecida con puntillas y bordados que hoy no existen.
3. Cómo evaluar el desgaste. Las axilas, los puños y el cuello son las zonas que más se desgastan. Por eso, poner especial atención allí nos dará una idea de qué tan usada está esa prenda que tanto nos gustó.
4. Las etiquetas hablan. Un buen ejercicio es leer las etiquetas de composición. Así sabremos si se trata de un modelo 100% algodón, gasa, seda y de qué origen es.
5. Que el caos no te abrume. Cuando el espacio tiene mucha mercadería y la exhibición es confusa, tener un método de búsqueda puede ayudar. Identificar primero los colores y las estampas que nos llaman la atención es un buen puntapié para después fijarse en los modelos.
6. Las manchas dan paso a la frustración. Lo mejor es no comprar ropa manchada. Si te encaprichaste es bueno saber que es más fácil remover una mancha sobre blanco que sobre color. Las primeras soportan mejor el remojo y el agua caliente, las otras puede desteñirse. Las gasas y sedas no son resistentes y suelen romperse si se insiste en el frotado.
Recomendados.
Bimba Vintage, salguero 1528, PB. Vintage Buenos Aires Galería Promenade, alvear 1883. L’ Academi, Libertad 1240 PB, local 10. Tel 4816-4154.Retro Boutique, malabia 1977. Tel. 4832-9018.
lanacionar