Afuera está el mundo; en la intimidad, la fe
Enero no es cualquier mes en Rusia. Mucho menos lo está siendo ahora, cuando a la crisis inaugurada por el Covid-19 hace dos años se suma la crisis con Ucrania.
Pero para la comunidad de la iglesia ortodoxa, enero es un mes que está lejos tanto del frente sanitario como de las tensiones geopolíticas.
Porque para los ortodoxos rusos, el primer mes del año es tiempo de celebración: recuerdan el Bautismo de Cristo, uno de los momentos más importantes de su calendario, culminación del tiempo litúrgico de la Navidad.
Es así como esta semana se contaron de a miles las ceremonias realizadas a la vera de lagos y ríos, a lo largo y ancho de un territorio sumido en temperaturas de escalofrío. El rito exige rememorar la inmersión en el río Jordán de manera literal y bravía: los creyentes se sumergen por completo en aguas que en esa zona del planeta, en este momento del año, están heladas.
Como se ve en la foto, los trajes de baño y la desnudez conviven con los abrigos, las botas, los gorros de lana.
Desde este lado del mundo, cuesta imaginar el preciso filo, la superficie cortante del frío que atraviesa cada poro de los participantes del rito.
Quien obtuvo esta imagen logró el raro hallazgo de mostrar dos mundos: el de abajo del agua, el de la superficie. La imagen sugiere cierta extrañeza hiperrealista; quizás por eso algo en ella recuerda a las monumentales esculturas del australiano Ron Mueck.
El hombre que aquí cumple el rito está sumergido en el agua y en sí mismo, reconcentrado en el punto más secreto de su fe, de su cuerpo, del dolor, de los límites. Sabe que afuera lo aguardan una toalla seca, un abrigo, un té. Sabe también que allá afuera están las amenazas: el virus que se ceba en los cuerpos ateridos, las pujas territoriales que deciden unos pocos y padecen muchos. Pero es probable que esto último sea lo que menos le importe.
Últimas Noticias
La pugna Alberto Fernández-Cristina Kirchner: qué dicen las encuestas
Mitre vio en la estadística una oportunidad para conformar el país moderno
La defensa de la integridad territorial
El romance de México con Cuba
Indefensión, la Constitución, injerencia perjudicial
Una política exterior no cualificada
Días felices en que la Argentina celebra el regreso de los libros
Datos del censo, axioma, Mercado de Liniers
Honor eterno
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite