Banco desaparecido
Otro grave caso de Banco que desaparece ocurrió en Tucumán, con el Banco Empresario Coop.Ltda. Esta institución fue adquirida por un grupo financiero dueño de una cadena de bancos. El problema es de los accionistas del Banco Empresario que tienen un capital en dicha institución y que desde el año 1997 jamás recibieron ni un peso en utilidades y les fue imposible recuperar parte de ese capital por razones que siempre estuvieron secretas.
Una gran suma de dinero fue abonada, pero no se sabe quién recibió esa cantidad. Los accionistas del Banco Empresario Coop. no recibieron ni un centavo. El Banco Central, actúa sobre el hecho consumado. Jamás hasta ahora en más de 50 años hizo algo antes de que ocurran los cierres dejando a millones de argentinos sin su dinero.
Basta de buscar genios para el Banco Central, sólo hace falta alguien que cumpla la ley. Solo eso. Y que ahora en este caso, se diga con claridad dónde esta el dinero que pagó el grupo comprador. Quién se lo llevó. Quiénes son los responsables de este desastre financiero, y cuál es la responsabilidad de la Dirección de Cooperativas que controla, de la Dirección de Personas Jurídicas que controla, del Banco Central que controla. Basta de estos casos en que los bancos desaparecen y también los responsables de los desaciertos o desfalcos.