Carta de lectores
"No nos engañemos". Inacción. Choques en cadena. Jueces y jubilados. Residuos tóxicos. Recetas médicas. Homenaje. Cráter. Situación fiscal. Rabino Bergman. Atahualpa. Sólo gracias.
"No nos engañemos"
Señor Director:
"Tengo 20 años y no me considero un «oligarca». Mi padre era uno de los tantos productores agropecuarios que en los 90 perdió su campo, por lo cual, desde los 16 años trabajo para ayudar en mi casa y me siento orgulloso de ello, por lo que no nos engañemos al hablar de «cacerolazo de los ricos», «oligarcas» o, como quiera llamársele. Soy consciente de que, por primera vez en mucho tiempo, el país (y con él los jóvenes), salió a la calle con tanta decisión para manifestar lo que piensa y siente.
"La reacción comenzó siendo por parte del campo pero, cada día que pasa me convenzo más de que no fueron las retenciones lo que movió a la gente, sino su repudio a una manera de ejercer el poder en la cual no hay opositores sino «enemigos» y en donde el clientelismo estatal es el instrumento de control por excelencia. ¿Qué necesidad hay de aumentar cada vez más a diversos sectores (ya que no es sólo al campo), las retenciones e impuestos? ¿No era que todo funcionaba bien?"
Guillermo J. Cornejo-Bosch
Estudiante
DNI 33.597.277
Inacción
Señor Director:
"El gobierno nacional, por intermedio de sus funcionarios, se ha dedicado con empeño en descubrir y procesar a los presuntos culpables de los incendios, olvidando sus ineludibles deberes, que en este caso se resumen en combatir el fuego y cerrar las rutas intransitables.
"La desidia y la inacción del ministro del Interior y de la secretaria de Medio Ambiente que han dejado que se propagara el fuego hasta tornarse incontrolable, los ubica en una situación procesal peor que la de los presuntos responsables de los mismos. Así, cuando nuestros inefables fiscales inicien acciones contra los futuros procesados, no deberán olvidarse de quienes ocasionaron varias muertes en rutas (5) hasta ahora por su inacción y omisión. La ley, pareja para todos.
"Por ultimo apelo a la dignidad de las personas, por cuanto alguien tendría que renunciar por su impericia en el tratamiento de algo tan peligroso como el fuego."
Roberto Pazos
Tucumán 1538, Capital
Choques en cadena
Señor Director:
"Estadísticas internacionales dan a la Argentina el triste privilegio de ocupar, si no el primero, el segundo lugar en accidentes de tránsito.
"La frecuencia de los choques en cadena, con enormes gastos materiales, numerosas víctimas mortales y heridos, es una muestra de la mala conducción de los argentinos.
"¿Por qué se produce este tipo de accidentes? Se le echa la culpa a la niebla, que es un fenómeno natural, o a la irresponsabilidad de los que queman campos... Estos factores, sin culpa o con ella, modifican la visibilidad en la ruta; corresponde entonces adaptar la conducción a las nuevas condiciones reinantes. Esto se logra respetando la distancia de frenado entre vehículos, cualquiera sea la situación: nieve, viento, conducción nocturna, estado del camino y del vehículo, incluso con visibilidad perfecta. Cuando la visibilidad es nula, debe cerrarse la ruta.
"La distancia de frenado es la que debe mantenerse, de acuerdo con la velocidad a la que se conduce, para poder detenerse sin peligro. Esta se cuatriplica cuando la velocidad se duplica: a 50 km/h es aproximadamente de 25 metros; a 100 km/h, entre 80 y 100 metros. Respetando estas distancias, aunque un vehículo frene bruscamente, los que vienen atrás pueden hacerlo también sin problemas.
"¡Esperemos que la nueva Ley de Tránsito incluya estas normas!"
Francisco F. Arbucó
Ingeniero Civil
DNI 6.780.379
Jueces y jubilados
Señor Director:
"Ha trascendido recientemente que la Sala III de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal, integrada por los conjueces Rafael González Arzac, Ismael Mata y Alberto Bianchi ordenaron que los salarios de tres jueces que entablaron una demanda sean reajustados según el índice de inflación desde 1991, para no afectar el principio constitucional de «intangibilidad» de los sueldos de los magistrados.
"Según mi parecer, los jueces solicitantes y los camaristas concedentes viven en otro país. Millones de jubilados esperan justicia en cuanto a sus menguados haberes y la pertinente actualización. Es realmente ignominioso pretender una indexación salarial «ad hoc», trabajar medio día, tener un mes y medio de vacaciones y estar eximidos del pago del impuesto a las ganancias.
"Entiendo que el hacer justicia es no acceder ante la presión de la corporación judicial."
Dr. Héctor Vicente Musmanno
Quito 4046, Capital
Residuos tóxicos
Señor Director:
"Me pregunto: ¿para qué la ley de residuos tóxicos? ¿Por qué tenemos que soportar los malos aires que emanan de los transportes públicos de enorme porte que circulan por Buenos Aires? ¿Por qué tenemos que soportar que manos de algún maligno nos provoquen asfixia con emanaciones de humo? ¿Por qué basurales a cielo abierto? ¿Por qué tanta desidia y desinterés?
"Con estos «para qué» y «por qué» me siento en regresión a mi época infantil. Me preguntó: ¿no estaremos involucionando en nuestra sociedad?"
Ricardo G. Wechsler
Abogado
wechsler@ciudad.com.ar
Recetas médicas
Señor Director:
"Hace bastante tiempo que me pregunto qué fundamento técnico o profesional impide que las recetas médicas sean extendidas en forma legible, ya sea en letra cursiva o de imprenta. Partiendo de la base de que ello se exige para el menos importante de los formularios o solicitudes, no alcanzo a comprender cómo en un asunto en el cual está en juego la salud o la vida de las personas no se implante dicho modelo.
"Es bien conocido que por la inmensa cantidad de medicamentos, sus nombres, en muchos casos, resultan parónimos (palabras de parecida escritura y pronunciación, pero distinto significado), lo cual origina, en ciertas ocasiones, la errónea lectura por parte del farmacéutico. Conozco casos de allegados y familiares que se vieron seriamente afectados, ya que el medicamento entregado no era el recetado.
"Sería plausible que las autoridades de Salud Pública observen este delicado problema que puede tener una fácil y rápida solución."
Rogelio Pastoriza
LE 5.131.608
Homenaje
Señor Director:
"El gran pianista argentino Antonio De Raco, que fue alumno del célebre maestro Vicente Scaramuzza, es el único pianista en la historia de la música que tocó los 24 conciertos para piano y orquesta de Mozart, a razón de 2 o 3 por semana, en 1956, por Radio El Mundo, hoy Radio Nacional, acompañado magistralmente por la orquesta de la emisora, que dirigía el maestro Washington Castro. Lo hizo con un profundo conocimiento de estilo y solvencia técnica, que aún hoy, en ninguna grabación comercial que se hacen «tantas veces hasta que salga bien», no ha podido alcanzar como lo demuestran las grabaciones que tengo el honor de poseer.
"Esta gloria de la música argentina, próxima a cumplir 93 años, no ha recibido homenaje alguno. ¿Será porque es músico? ¿No se tiene presente que cuando la Argentina fue una «conservatrópolis», como la definiera a principios del siglo XX Pietro Mascagni, era la 7a. potencia económica del mundo y que hoy, que se dejó de cultivar el espíritu musical y todo parece ser materialismo, pasamos al 85°?"
Antonio Cardellicchio
Maestro de música
Aristóbulo del Valle 132
Lanús (Bs.As.)
Cráter
Señor Director:
"El nuevo jefe de gobierno de la ciudad, que asumió hace cuatro meses, ¿me va a decir que desde entonces nunca tuvo que esquivar el cráter, de aproximadamente 1 metro de diámetro, que hay en el pavimento de la calle Facundo Quiroga casi Callao? ¿Podría enviar allí una cuadrilla antes de que algún auto o moto se accidente? Y, ya que estamos, ¿qué tal un bacheo en República Arabe Siria y Cerviño?"
Arq. Martín F. Gimenez Zapiola
DNI 14.015.270
Situación fiscal
Señor Director:
"No hay que engañarse, aquí no hay errores del ministro de Economía ni de la Presidencia, como se ha señalado en algunos medios. Hay que ver el hilo de la trama. Esto empieza en 2002: establece un férreo control sobre tarifas y algunos precios (combustibles en especial), poniendo la economía como en una olla a presión. Posteriormente aumenta sideralmente el gasto público con fines políticos y con una maraña de subsidios cruzados, tratando de contener artificialmente la inflación, siempre con fines electoralistas, la que se torna ya inocultable pese a los sucios manoseos estadísticos. Se logró con ello un crecimiento económico pero con desequilibrios insostenibles que ahora estallan.
"Se pretende endilgar las causas a otros que no tuvieron arte ni parte y se llega así a una situación fiscal que empieza a estar comprometida. Pero ahora, cuando alguien tiene que pagar la factura, eligen al productor agropecuario, grande o pequeño, dado que estos gobiernos populistas plantean inexorablemente la falsa antinomia: pueblo-pobre campesino-rico.
"No hay que engañarse, aquí no se trata de altos ideales, ni de lograr el engrandecimiento o bienestar de la patria. Se trata de algo bien mezquino: retener el poder por el poder mismo y así también manejar los fondos públicos a su arbitrio, tal como se viene haciendo."
Nicolás Mihanovich
nmihanovic@arnet.com.ar
Rabino Bergman
Señor Director:
"Quiero, por su intermedio, agradecer al rabino Sergio Bergman por lo esclarecedor de su artículo publicado el 22/4, no sólo en lo histórico-cultural, sino en lo esencial de su pensamiento, libre y universal, de una sabiduría tan grande como simple, escrita en su columna «Tiempo de salir de Egipto».
"Recomiendo a todos su lectura y, en especial, a padres, maestros y alumnos."
Fernando Pablo Sánchez
Abogado
DNI 13.211.542
Atahualpa
Señor Director:
"Este año se cumple el centésimo aniversario del nacimiento de Atahualpa Yupanqui. Bueno sería que muchas municipalidades, a lo largo de todo el territorio argentino, adhirieran imponiendo el nombre de nuestro distinguido escritor, poeta, compositor y artista a una calle o plaza.
"Afianzar la cultura nacional es una tarea de unidad impostergable e indelegable."
Fernando L. Romero
romerofernando@fibertel.com.ar
Sólo gracias
Señor Director:
"Pasamos momentos muy difíciles, pero salimos adelante con fe. Y también gracias al invalorable aporte de un grupo de médicos que atendió a mi marido, Sergio Córdoba, en forma excelente.
"Mi reconocimiento y gratitud al doctor Piaza y a todo el equipo que lo operó y, en especial al doctor Guillermo Bortman, que nos tendió una mano desinteresada sin la cual no hubiera sido posible que hoy Sergio esté en franca recuperación."
Caterina Russino de Córdoba
DNI 93.584.641
A los lectores
Los textos destinados a esta sección no deben exceder las 15 líneas o los 1100 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar ; fax: 4319-4509; dirección: Bouchard 557, 5º piso, Capital. CP: C 1106 ABG
lanacionar