Cartas de lectores
"¡Basta!". Piquetes por justicia.También antes. "Angaú". Plaza de Mayo. Bomba "A". Ministro. Políticas de Estado. La "o" por la "y". País complicado. Sorpresa y emoción. Agradecimiento.
"¡Basta!"
Señor Director:
"Pasan los años, pero las conductas son las mismas.
"Por un lado, ciudadanos comunes, sin militancia política, reunidos para manifestar en la Plaza de Mayo, pidiéndole democráticamente a la Presidenta que revea las medidas tomadas contra el campo.
"Por el otro lado, ciudadanos que viven del Estado, con subsidios pagados por todos, que han hecho de la violencia la forma de reclamar por lo que creen son sus derechos.
"Estos argentinos denominados piqueteros, que muestran pertenencia ideológica con organizaciones armadas que en el pasado ensangrentaron el país, utilizan la violencia, el terror, el amedrentamiento, para acabar con las legítimas manifestaciones populares.
"Años atrás, en nombre de una revolución no querida, atacaron a la población en sus hogares, en sus escuelas, en sus trabajos; hoy, bajo la excusa de defender a la Presidenta, se sienten con el mismo derecho de ayer, de superar como una aplanadora a los ciudadanos que sólo con una cacerola y sus voces expresaron «¡basta!»."
Victoria Villarruel
celtyv1@gmail.com
Piquetes por justicia
Señor Director:
"Como ciudadano apoyo el justo reclamo del campo, por ser las retenciones confiscatorias, discriminatorias, anticonstitucionales y violatorias del federalismo. Pero la actual situación puede terminar en un caos.
"Quisiera, por lo tanto, sugerir cambiar la forma de protesta. El nuevo lema podría ser: «No a la violencia, sí a la justicia».
"Esto es, judicializar el conflicto. Sugiero a los productores que no ocupen las rutas y realicen acciones de amparo con todos los jueces federales de las provincias agrícolas. La Constitución los protege: la Justicia dictaría una urgente orden de «no innovar» para retrotraer la situación al 10 de marzo, y entonces se podría levantar la cosecha y habría mucho tiempo para dialogar.
"Sería bueno que todos recordemos que los conflictos se resuelven en la Justicia, pero el modelo de país se resuelve en las urnas."
Agustín Etchebarne
DNI 16.496.191
Presidente Foro Republicano
También antes
Señor Director:
"La historia se repite y la situación actual, respecto de las retenciones a las exportaciones de los productos agrícolas que son recaudadas por el gobierno central, me hace recordar a lo que ocurría en el siglo XIX, cuando el gobierno de Buenos Aires no permitía la libre navegación de los ríos y necesariamente las mercaderías -que salían del puerto de Rosario- debían pasar por la Aduana de Buenos Aires y pagar allí fuertes sumas.
"Esta situación provocó en aquella época las batallas de Pavón y Cepeda, que enfrentaron a miembros de un mismo país."
Rafael López Saubidet
trazabilidad@hotmail.com
"Angaú"
Señor Director:
"En Corrientes, cuando queremos decir que algo es «de mentira», decimos «angaú».
"Después de los sucesos y los dichos de nuestra Presidenta y sus funcionarios, no me cabe duda de que angaú tenemos un gobierno democrático; que angaú dialoga; que angaú escucha; que angaú gobierna para todos; que angaú no quiere que haya divisiones entre los argentinos; que angaú quiere que cada vez haya más producción de trigo, de cabezas de ganado... Y, sobre todo, me quedó claro que angaú todavía le creemos..."
María Teresa Leconte
DNI 20.374.071
Plaza de Mayo
Señor Director:
"Estoy confundido. ¿Puede considerarse a la Plaza de Mayo un sitio indiscutido de manifestaciones populares infalibles?
"El 2 de abril se conmemoró un hecho histórico. Fue en esa plaza donde el pueblo aplaudió y apoyó al general Galtieri. Fue en esa plaza donde hace unos días, afirmando un gobierno para todos los argentinos, se pronunciaron palabras de intolerancia que apuntan a la división de la sociedad. Fue en esa plaza donde acabamos de presenciar manifestaciones clasistas y racistas llenas de odio, que los argentinos no nos merecemos. Espero equivocarme, pero entiendo que en esa plaza, en nombre del pueblo, acaba de instalarse el patoterismo de Estado.
"¿Seguirá esta escalada irracional? Y todo en nombre del pueblo. Me pregunto: ¿a qué se llama pueblo? ¿Nunca se equivoca ese pueblo abstracto? El pueblo, ¿incluye a todos o es excluyente?"
Walter Junco Alberteng
juncwalter@yahoo.de
Bomba "A"
Señor Director:
"Según el editorial del 29/3, creo que en la Argentina se está armando una bomba que tiene y tendrá efectos más devastadores que su homóloga, la bomba atómica. Es la bomba «A», de aborto, que, a diferencia de la neutrónica, que ataca, principalmente, a los seres humanos y no a los edificios, en este caso destruye directamente a los niños. También deja terribles cicatrices en todos los que lo promueven y realizan.
"Lo más curioso es que la mayoría de los legisladores que intentan promulgarla son padres y madres de familia, muchos de ellos también abuelos, pero no dudan en engendrar una legislación pro abortiva que va a permitir la matanza «legal» de muchos niños de nuestro país. Lo más curioso todavía es que muchos de ellos pertenecen al peronismo, con lo cual hacen que caiga totalmente en saco roto aquella frase de Perón: «En la Argentina, los únicos privilegiados son los niños»."
José Raúl Bamonte
raulbamonte@yahoo.com
Ministro
Señor Director:
"¿No sería oportuno un ministro de Economía con amplios conocimientos y experiencia de la economía integral del agro y no sólo en el precio de venta de la producción?"
Oscar Niven
DNI 1.667.371
Políticas de Estado
Señor Director:
"Cuando la señora Presidenta se llena la boca con la palabra exclusión, ¿a quién le echa la culpa? ¿Al Estado o a los ciudadanos? La exclusión es consecuencia de desacertadas políticas de Estado en cuestiones que deben privilegiar, como educación, seguridad y salud.
"¿Cuántos años el partido de la señora Presidenta ha estado en el gobierno? ¿Revirtieron alguna situación? No, y tenemos hoy revanchismos, piquetes buenos y piquetes malos y soberbia.
"Cuando la señora Presidenta dice que tiene el mandato del pueblo para tomar decisiones, ¿de qué pueblo habla?
"¿Será del que conformamos todos, morochos, blancos, pobres, ricos, provincianos, capitalinos? La inclusión se logra sólo con consenso, diálogo y acertadas políticas de Estado, no con un señor D Elía convencido de que la Plaza de Mayo es suya. ¿O estamos volviendo a las guardias pretorianas tan queridas por este color político de turno? Ya conocimos tacuaras, montoneros, ERP, AAA y demás patoteros. El pueblo quiere diálogo, política constructiva y proyecto claro de país."
Ing. Máximo Giannobi
DNI 94.030.933
La "o" por la "y"
Señor Director:
"El problema que tenemos en este momento, ¿no será lingüístico? ¿No habrá que cambiar la «o» por la «y»?
"Ya que tenemos una larga historia de divisiones cuyo resultado está a la vista: propietarios o el pueblo, negros o blancos, campo o ciudad, 4x4 o un vehículo pequeño, soja o vacas, probemos con la «y»: negros y blancos y trabajadores y profesionales y jubilados y extranjeros y todos los habitantes de nuestra tierra. Y la chata y la última generación en máquinas agrícolas y el banco con créditos y el hospital equipado y los caminos transitables. Y la soja y el trigo y el chancho y la verdura y la empresa láctea y la cerealera y la empresa de energía y todas las industrias y las reglas claras para producir.
"Y, fundamentalmente, paz y justicia y tolerancia y todo lo que nos ayude a usar para el bien común nuestros talentos y los recursos con los que contamos."
Verónica Etcheberry de Villarroel
DNI 13.008.200
Ferrocarril Belgrano
Señor Director:
"Con sólo activar el sistema ferroviario de cargas e incentivar el transporte de los productos agropecuarios por este medio el Gobierno ahorraría millones de pesos en «subsidios al flete» que está ofreciendo en este momento a los agricultores.
"Por otra parte, reduciríamos el número de camiones circulando por nuestras rutas y los accidentes protagonizados por estos grandes vehículos. Pero es evidente que el Gobierno no lo piensa así, ya que ha designado al camionero Hugo Moyano miembro del directorio del Ferrocarril Belgrano de cargas. Como que abrirle al zorro la puerta del gallinero."
Máximo A. Luza
Juncal 3401, Capital
País complicado
Señor Director:
"Seguramente nuestra Argentina es uno de los países potencialmente con mas riquezas en el mundo, por lo que no parece racional que estemos viviendo situaciones tan complicadas como consecuencia por decisiones de quienes detentan el poder.
"Es preocupante que quienes conducen transportes terrestre ganen un sueldo de 5000 a 8000 pesos, que sería razonable, si no lo comparásemos con la retribución de maestros y policías que apenas superan los 1000 pesos, lo que marca una absurda desigualdad y contribuye a deteriorar mas las notorias falencias, en temas como educación y seguridad.
"Tampoco resulta comprensible que mientras se licita un tren bala en millones de dólares, no se recuperen los ramales ferroviarios que hoy no cuentan con servicios aceptables para pasajeros y carga, como bien señala el ingeniero Vernavá en su carta de lectores del 24/3; como tampoco se atiendan rutas como la 14, que soporta el tránsito del Mercosur.
"Es de esperar que la actual Presidenta y su marido que manifiesta acompañarla en sus decisiones y cuentan con cuantiosos recursos económicos puedan, sepan y quieran comenzar el cambio anunciado en su campaña electoral, tratando de controlar la tan complicada situación en la que nos encontramos, agudizada en los últimos años."
Héctor Lapadu
DNI 4.168.782
Sorpresa y emoción
Señor Director:
Con emoción y sorpresa, el domingo último encontré en el suplemento Espectáculos un artículo de promoción del programa Noticias de la historia , ilustrada con una foto de uno de los grupos orquestales que mi abuelo Ernesto y mi padre Urano Zafferri crearon en Lanús.
"Entre 1940 y 1966, el conservatorio Zafferri tuvo cientos de alumnos, entre ellos, el violinista Balzac y el maestro Mariano Mores."
Emilia L. Zafferri
Carlos Gardel 208
Lanús Oeste (Bs. As.)
Agradecimiento
Señor Director:
"Agradezco al personal del Hospital de San Isidro que atendió a mi madre el 20/2 con motivo de una fractura de fémur. La eficiente atención fue coordinada perfectamente con el Servicio de Traumatología del Hospital Aeronáutico Central. Ambos nosocomios son hospitales-escuela, donde se forman los futuros médicos."
Lic. Graciela Martha Filippini
grace_filippini@hotmail.com
A los lectores
Los textos destinados a esta sección no deben exceder las 15 líneas o los 1100 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar ; fax: 4319-4509; dirección: Bouchard 557, 5º piso, Capital. CP: C 1106 ABG
lanacionar