Cartas de lectores
Moneda demócrata. Como un perro. "Trapitos". DNI. River Plate. En camisón. Mensaje a Garnil. Julio Palacio. Niños por nacer. Cabeza bovina. Busto. Vidrios polarizados.
Moneda demócrata
Señor Director:
"Thomas Jefferson sostenía que la información es la moneda de la democracia. La Presidenta a través del Indec, entonces, ha devaluado la moneda de la democracia. Lo grave es que en este caso el valor no puede ser sostenido por el Banco Central."
Lic. Santiago Q. Silveyra
DNI 30.495.044
ssilveyra@udesa.edu.ar
Como un perro
Señor Director:
"Después del anuncio de la señora Presidenta, como jubilado aportante, me siento como un perro al que le tiran un hueso para que no ladre mientras se llevan las vacas."
Celso Araujo
cramtu@yahoo.com.ar
"Trapitos"
Señor Director:
"He leído infinidad de veces cartas de lectores, denuncias y reclamos con relación a la problemática de los «trapitos» o cuidacoches. Le propongo al jefe del gobierno de la ciudad que utilice la Guardia Urbana para que cumpla esta función y de esa forma se sienta más útil evitando robos en los autos, y los ciudadanos no quedemos presos de estos personajes."
Lic. Juan Martín Borda
DNI 24.171.864
Ayacucho2171, Capital
DNI
Señor Director:
"El 12/12 acudí a la sucursal Villa Urquiza del Banco del Tucumán, a cobrar un cheque al portador. La empleada me dijo que no podría cobrar el cheque por no presentar mi DNI, aun teniendo la cédula de identidad de la Policía Federal. Intenté aclararle que la cédula cumple las mismas funciones que el DNI: permite salir del país, inscribirse en una obra social o universidad, realizar pagos, etcétera.
"Sin embargo, ella, y lo corroboró luego el gerente, dijo que, por una resolución del Banco Central, para cobrar cheques no se acepta ningún otro documento que no sea el DNI.
"Visto que el DNI es fácilmente falsificable, que es inservible (pues la foto de una persona hace 30 años es inservible a la hora de corroborar su identidad actual), que es muy difícil de reponer (los trámites en mi ciudad toman entre 15 y 18 meses), me parecería más que conveniente que el Banco Central modificara su postura y permitiera que se aceptara la cédula de identidad o el pasaporte como documentos válidos a la hora de hacer trámites bancarios.
"Si bien los empleados del Banco del Tucumán intentan cumplir con su trabajo y con la ley, deberían también ellos plantear al BCRA la posibilidad de flexibilizarse un poco."
Alfredo S. Isas
alfredoisas@hotmail.com
River Plate
Señor Director:
"Al hecho inédito, quizás a nivel mundial, de que el mismo equipo de fútbol haya salido campeón y último de los torneos oficiales en el mismo año y con prácticamente los mismos jugadores y el mismo técnico, se agrega otra circunstancia aún más extraña. A la fecha, el mismo club, River Plate, porta una doble condición: la de ser todavía el actual campeón vigente y el último en la tabla de posiciones.
"Esta increíble paradoja debe de ser única en la historia del fútbol mundial. Paradojas de nuestro fútbol y de mi amado River Plate."
Guillermo M. Ruberto
DNI 8.447.143
En camisón
Señor Director:
"Mi madre tiene 86 años y es flaca.Este verano quería comprarle un vestido para que no sufriera tanto el calor cuando sale.
"He recorrido la avenida Santa Fe de punta a punta y gran parte del barrio de Belgrano y en ningún negocio encontré un vestido de manga corta, ni caro ni barato, para su talle; en algunas pocas casas había, pero sólo talles grandes (parece que la gente mayor no puede ser flaca). Pregunto: ¿las personas mayores no tienen derecho a estar frescas en verano?; ¿es un derecho sólo de las jóvenes que pueden mostrar escotes y brazos desnudos?
"Creo que este verano mamá tendrá que quedarse en casa en camisón."
Cristina Casapiccola
DNI 93.552.680
Mensaje a Garnil
Señor Director:
"Susana Garnil, he leído tu carta (la del domingo 14 del actual, titulada «Duro cansancio»), en la que hablás de la inseguridad que sufrió tu hijo y de la que son víctimas tantos otros.
" Me sentí realmente identificado con tu hastío. Es lo que permanentemente me pasa por la cabeza. Yo también veo pasar las marchas, a las que concurro, escucho y leo los discursos que pronuncia la gente, con buena voluntad, y los políticos, para zafar del momento, a los que no se les cae una idea, como si nada les interesara.
"Pero ¿sabés una cosa, Susana? Existe una solución y provocaría la inmediata intervención del Gobierno. Te cuento que yo trabajé varios años en una empresa de transporte y tenía un director regional que siempre decía que «a la gente lo único que le duele es el bolsillo», y en este país lo hemos podido comprobar cuando se produjeron los famosos cacerolazos.
"Por lo tanto, Susana, la única manera de hacernos escuchar es tomando la drástica decisión de dejar de pagar los impuestos, empezar por los municipales y seguir por los provinciales. Muchos me podrán tildar de anarquista, pero si pagamos para tener seguridad, educación y salud, y no los obtenemos, dejemos de pagar, como cualquier servicio que uno paga y no recibe, como si fueran los colegios privados, las obras sociales o el guardia, privado, de la garita de la puerta."
Gustavo Rodríguez Llames
grllames@copetel.com.ar
Julio Palacio
Señor Director:
"Las palabras de la doctora Pola Suárez Urtubey expresadas en su nota sobre el fallecimiento del licenciado Julio Palacio son, además de sinceras, el justo reconocimiento a uno de los más distinguidos comunicadores musicales que tuvo el país en las últimas décadas.
"Presumo que la adhesión a aquélla y el pesar que provocó la noticia son compartidos por todos aquellos que amamos la música.
"Julio Palacio es representativo de un tiempo brillante del movimiento musical de Buenos Aires. Sus conceptos y opiniones vertidos en ámbitos públicos y privados tuvieron siempre el reconocimiento y el respeto que con su labor de tantos años supo ganarse."
Mario Bozunovsky
DNI 4.874.828
Niños por nacer
Señor Director:
"En estos días celebramos la llegada de la Navidad y el recuerdo de quienes, guiados por los ángeles, se acercaron a Jesús recién nacido.
"Hubo, sin embargo, un saludo anterior al de los pastores. Lo relata en una de sus páginas más bellas el Evangelio de Lucas.
"María, luego de la anunciación, viaja a un pueblo de la montaña de Judá, para saludar a una persona de su familia, Isabel. Llega y el niño que Isabel esperaba se mueve en el vientre de su madre de un modo desacostumbrado.
"«Apenas te oyó -dice Isabel a María- el niño saltó de alegría en mi seno».
"Saltar alegremente: un saludo hermoso de alguien que aún no había nacido, pero que se estremecía al sentir la cercana presencia del Redentor.
"Quienes somos padres y vivimos alguna vez el milagro de un bebe en el vientre de nuestra mujer no podemos leer este relato sin emocionarnos.
"Porque un niño por nacer siente, vive, vibra con cada mensaje de amor que recibe. Y se estremece cuando, conmovidos ante el misterio, nos acercamos para oír cómo se mueve y crece.
"En un tiempo en el que algunos quieren reducir a los bebes no nacidos al nivel de una cosa eliminable, el recuerdo del relato de Lucas sirve para evocar en unión hermosísima la anunciación y el maravilloso milagro de un saludo prenatal."
Héctor Negri
Ministro Decano Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires
DNI 4.313.535
Cabeza bovina
Señor Director:
"Hace varios años caminaba por la calle Luzuriaga, en Barracas. Una esquina derruida que sin duda había sido parte de la vida barrial. «Mercadito Luzuriaga - Año 1905», se leía en letras de piedra. Sobre ellas, un adorno poco común: una cabeza bovina de material que sobresalía en lo alto.
"Hoy pasé por casualidad. Totalmente pintada a nuevo y conservada en todos sus detalles originales, está para la foto. Su dueño me invitó a pasar: «Cuando uno compra una propiedad que es parte de la memoria y la identidad del barrio, uno es dueño de una parte, el resto pertenece a la gente». Sin saberlo, hace escuela. El gobierno de la ciudad podría promover o premiar estas iniciativas, como se hacía antaño con las mejores fachadas."
Diego Sachella
gentzen77@hotmail.com
Busto
Señor Director:
"Vi por el canal C5N (9/12) la entrevista que el señor Gerardo Rozin le realizó al doctor Ricardo Alfonsín, hijo del ex presidente doctor Raúl Alfonsín.
"En el cierre, el periodista, con tono burlón, le dijo al entrevistado si la escultura retrato de su padre colocada en el Salón de los Bustos de la Casa de Gobierno se parecía al ex presidente, y agregó consideraciones inapropiadas. La respuesta llegó rápida y clara: «? ¡Sí! Además don Orio es un gran escultor y yo aprobé el trabajo. Es mi padre hace 25 años?».
"Creo que Rozin no vio el busto realizado sino a través de los medios, teniendo en cuenta que C5N hizo una nota y un reportaje muy bueno al artista Orio Dal Porto.
"Lo escuchado me parece que es hablar por hablar, dado que hay que documentarse y saber cuando se emiten juicios desconociendo el tema que se aborda.
"Se puede opinar distinto sin descalificaciones irónicas, que sólo muestran ignorancia."
Clara Tirelli
DNI 5.441.137
Rivadavia 4121, Capital
Vidrios polarizados
Señor Director:
"Una vez más, ser transparente resulta una desventaja, mientras que ocultarse continúa teniendo privilegios. A partir del 1° de enero se reglamentarán 20 puntos, con requisitos para el tránsito automotor en Buenos Aires.
"Entre esas penalizaciones habrá multas para aquellos observables, como infractores de conducir con menores de edad en el asiento delantero, hablar por celular, no usar el cinturón de seguridad, etcétera. En cambio, nada se recuerda sobre los vidrios polarizados. Por lo tanto, quienes mantenemos según norma los cristales de nuestro auto transparentes estamos mucho más expuestos a ser sancionados frente a quienes circulan con polarizados.
"Ante esta evidente inequidad jurídica de una ley de tránsito que deja puntos oscuros, los legisladores porteños parecen no ver el observable avance de los vidrios polarizados, cada día más generalizados en una ciudad y un país donde la falta de trabajo hace crecer la inseguridad y cada uno busca esconderse y escapar como cree y puede."
Arq. Eduardo Scornavache
DNI 4.161.364.
Los textos destinados a esta sección no deben exceder las 15 líneas o los 1100 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar; fax: 4319-4509 ; dirección: Bouchard 557, 5º piso , Capital . CP: C1106ABG
lanacionar