Cartas de lectores
Cambio en Ezeiza. "¿Era necesario?". Fondos de Santa Cruz. La lepra. Bicisenda oeste. Otra vez roto. Leyes extremistas. "Perder no existe". Mar del Plata. Negligencia del SAME. Aclara.
Cambio en Ezeiza
Señor Director:
"Soy una ciudadana española que llegó de visita a la Argentina en un vuelo aéreo el 5 de febrero último. Apenas aterrizada y encontrándome a la espera de mis valijas, detecté en ese sitio exclusivo una tienda de cambio.
"Al estar ubicada en un sector exclusivo para pasajeros del aeropuerto, entendí que era un buen lugar para cambiar dinero. Procedí a cambiar 600 euros a la tasa de 3,80 pesos por cada uno. Una vez que me encontré con mis amigos fuera del aeropuerto descubrí que la tasa de cambio que ofrecían casi todos los bancos ese día estaba en torno a 4,40 pesos por euro. Es decir que había una diferencia de 60 centavos por cada euro cambiado. En esa operación perdí 1000 pesos, aproximadamente.
"Si ésta es la forma en que las autoridades del aeropuerto creen que debe tratarse a un turista, quiero decirles que me siento abusada en mi buena fe y maltratada. Apenas uno llega a la Argentina y mientras aún no ha cruzado la Aduana, ya siente en carne propia la famosa «viveza criolla», esta vez ejercida por una gran empresa. Es cierto que uno no puede esperar el mejor cambio en un aeropuerto, pero la ubicación de esta tienda da al turista una sensación de seguridad y de aval por parte de las autoridades del aeropuerto, que genera confianza.
"Amo la Argentina y lamento mucho este tipo de maltrato a los turistas, muchos de los cuales lo pensarán dos veces antes de volver."
Eva Merino Herreros
emerino@noticias.tv
"¿Era necesario?"
Señor Director:
"Con los adelantos con que contamos hoy día, ¿era necesario que nuestra Presidenta convocara a todos los embajadores dispersos por el mundo viajar a nuestro país para exhortarlos a ganar nuevos mercados? Correo diplomático, e- mails, call conference , etcétera, ¿no hubieran cumplido el fin propuesto y ahorrado enorme gasto?
"Por supuesto, nosotros, el sufrido pueblo argentino, corre con los gastos de pasaje, estadía, gastos de representación, etcétera.
"Si estoy equivocada, que alguien por favor me desasne."
Susana de Giannobi
Antártida Argentina 2335
La Horqueta-Boulogne (Bs. As.)
Fondos de Santa Cruz
Señor Director:
"El 10/3 se publica en Cartas de lectores una propuesta de la señora Marta Paurici de Zerpa sobre el Fondo Eléctrico para la provincia de Santa Cruz (ley 23.681), en la que sugiere su modificación en favor de la provincia de Formosa. Como diputado de la Nación, he presentado un proyecto el año pasado en este sentido para proponer la modificación del artículo 3 de la ley 23.681, por el siguiente: «El producto total de recargo fijado por el artículo 1 se distribuirá entre las diez provincias con menores niveles relativos de acceso a los servicios esenciales de luz, gas, y electricidad de acuerdo al Mapa de Necesidades Básicas Insatisfechas que publica el Instituto Nacional de Estadística y Censos, con el objeto de realizar inversiones en estos sectores y aplicar una tarifa social, a los efectos de que los servicios y las tarifas tiendan a alcanzar los niveles promedio del resto del país», (proyecto D-1244-2008).
"Creemos que esta situación plantea una injusticia con nuestras provincias del NEA y del NOA que debe ser corregida de manera urgente."
José María Roldán
Diputado nacional
jroldan@diputados.gov.ar
La lepra
Señor Director:
"El artículo publicado en la Revista del 1° del actual titulado «El último refugio» es impactante y sobrecogedor, pero no refleja la realidad actual de la enfermedad, que hoy es curable, que no necesita internación y que, gracias a la combinación de antibióticos, se da de alta al enfermo en el lapso de 2 años.
"La Federación del Patronato del Enfermo de Lepra de la República Argentina participa en esta tarea de erradicar la lepra por medio de sus consultorios médicos y centros de salud distribuidos en la zona endémica del país. Por éstos han pasado cientos de pacientes, hoy sanos, integrados a la sociedad, que son prueba evidente de que hoy la lepra se cura.
"Es importante entonces publicar artículos que incentiven al enfermo a acercarse al médico, sin temores, para obtener así un diagnóstico precoz."
Raquel Lotero de Ezcurra
Presidenta de la Federación del Patronato del Enfermo de Lepra de la República Argentina
DNI 1.728.660
Bicisenda oeste
Señor Director:
"¿Qué podemos decir de la bicisenda en el oeste del conurbano? En la ex ruta 200, que une Mariano Acosta con Merlo, ocurren accidentes muy seguido, pero no por los que pasean sino por los que van a trabajar y llegan a Merlo en bicicleta.
"Hay lugar para realizarla. Hay mano de obra (Plan Trabajar). Hay que tener la voluntad de decir: «Vamos a hacerla». Para salvar muchas vidas de merlenses que usan la ruta para ir a trabajar. O..., ¿no nos importa?"
Betty de Arma
betty_dearma@hotmail.com
Otra vez roto
Señor Director:
"Después de tres semanas de suplicar al 114 de Telecom que repare mi línea (011) 4741-6548, finalmente el viernes pasado vinieron a arreglarla.
"El martes una camioneta de la misma empresa estuvo realizando trabajos en el poste de la esquina de mi casa; cuando se fueron, descubrí que el teléfono de mi casa había quedado nuevamente sin tono.
"¿Tengo que volver a sufrir la tortura de pedir reparaciones, además de esperar tres semanas?"
Beatriz Mornau
DNI 16.919.423
Leyes extremistas
Señor Director:
"En la década del 70, en pleno conflicto con el terrorismo, egresaba como cabo de segunda de la Armada Argentina un joven de sangre araucana, proveniente de Las Lajas, pequeña localidad en la cordillera de los Andes, en la provincia de Neuquén. Tenía en ese entonces 19 años y era parte del «personal de tropa», así denominados los conscriptos, cabos de segunda y cabos de primera.
"Actualmente ya retirado, se encuentra cumpliendo prisión preventiva en la cárcel de máxima seguridad de Marcos Paz por hechos que se investigan en la guerra contra la subversión. Cuando regia la ley de obediencia debida, un coronel, aunque haya tenido poder de decisión en ese conflicto, no podía ser juzgado. En la actualidad, anulada esa ley, se está juzgando hasta a la tropa de aquel entonces.
"Los jueces, por falta de una legislación adecuada, van de un extremo a otro y en los extremos no se encuentra la justicia."
Juan Elisa Castillo
DNI 10.267.807
"Perder no existe"
Señor Director:
"El martes 3/3, en el lanzamiento de la temporada 2009 de la Unión de Rugby de Buenos Aires (URBA), su presidente, el doctor Néstor Galán, dando cuenta de las particularidades de la práctica del rugby en nuestro medio decía que era fundamentalmente una lucha contra la adversidad en la cual se forjaba el carácter de quienes participaban de este maravilloso juego. En ese sentido, continuaba recordando la frase que reza que en el rugby «perder no existe», pues para quien se esfuerza día tras día recreando los valores de sacrificio, camaradería y solidaridad, quien entrega lo mejor de sí mismo, es de por sí un claro ganador, aun en la derrota.
"Esta sentencia es perfectamente aplicable a la histórica actuación de nuestro seleccionado argentino de rugby de Seven: los Pumas, que tuvo, en una magnífica actuación en la final ante Gales, el subcampeonato mundial de la especialidad. En esos rostros profundamente conmovidos al entonar el Himno Nacional, y en su actitud rebosante de coraje y amor por los colores que defendieron durante todo el torneo, quedó bien en claro que para ellos, fiel reflejo de esos valores que el rugby predica, «perder no existe»."
Marcelo Fernando Vignolo Soria
DNI 20.011.191
Mar del Plata
Señor Director:
"Acabo de llegar de mis vacaciones transcurridas, como tantas otras veces, en la ciudad de Mar del Plata. Sería redundante hacer referencia a las bellezas naturales y edilicias, así como a todas las actividades que en ella se programan durante las temporadas de verano. No obstante, todo ello es lamentablemente opacado por las tres circunstancias que paso a enumerar: 1°) la cantidad de calles que carecen de carteles indicadores de su denominación; 2°) la absoluta falta de alumbrado público en toda la ciudad, especialmente en el área conocida como Los Troncos y Punta Mogotes. En la avenida Martínez de Hoz, a metros de la usina eléctrica, desde hace muchos años faltan luminarias en una extensión de 600 metros, y 3°) el nauseabundo olor que despiden las fábricas elaboradoras de harina de pescado que inunda esta última zona y se expande por una gran superficie, haciendo el aire irrespirable.
"Entiendo que es responsabilidad de la intendencia municipal dar solución cuanto antes a estos problemas, este año más acentuados, si se quiere que la ciudad siga siendo un centro turístico de nivel mundial."
Arq. Ricardo J. Rosa
LE 4.128.227
Negligencia del SAME
Señor Director:
"«Me dirijo al ministro de Salud del gobierno de la ciudad de Buenos Aires, doctor Jorge Lemus, para comunicarle un hecho que a mi entender está fuera de lo normal y del cual necesito su explicación.
"«El 14 de enero de 2009, a las 20.45, realice el llamado al 107 (SAME) para solicitar una ambulancia, dado que mi abuela se encontraba descompuesta. La persona que atendió mi llamado, con una total falta de criterio, mientras ingería alimentos y reía con sus compañeros, me informó que en algunos minutos llegaría la ambulancia. Reiteré mi solicitud cada 10 minutos y la telefonista continuaba informándome que el sistema estaba colapsado. Una hora y media después de mi primer llamado, finalmente llegó la ambulancia, pero mi abuela ya había perdido el conocimiento y al día siguiente falleció.
"«Mi abuela pagó sus impuestos durante sus 87 años y hoy, lamentablemente, se encuentra en el cementerio de la Chacarita. Sólo me queda luchar para que este tipo de desatención y falta de respeto por los ciudadanos no siga repitiéndose.
"Hoy, mi abuela no lo puede hacer. Pero yo como argentino, como persona de bien que lucha por un país mejor, como nieto que llora la ausencia de un ser maravilloso, le pido que me ayude a encontrar una solución a esta injusticia."
Lic. Mariano H. Collarino
DNI 25.440.352
Aclara
Señor Director:
"En la sección Espectáculos del 7 del actual y bajo el título «Otra renuncia en la cúpula del Colón» se publican datos inexactos referente a mi persona, toda vez que se afirma que la suscripta eludió el corralito bancario establecido el 3 de diciembre de 2001 y cita para ello una nota publicada en febrero de 2002.
"Los hechos denunciados en la nota de 2002 fueron objeto de una amplia investigación por parte del juzgado federal N° 5 y la Justicia de Instrucción N° 25, causa en la cual fui sobreseída el 16 de abril de 2004; es decir que no cometí ningún delito ni irregularidad. Agradezco que esta información sea publicada y así no quede afectado mi buen nombre y honor."
Mónica Almada
Abogada
DNI 14.252.721
A los lectores:
Los textos destinados a esta sección no deben exceder las 15 líneas o los 1100 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar; fax: 4319-4509; dirección:Bouchard 557, 5º piso, Capital. (C1106ABG)
lanacionar