Cartas de lectores
Designación. Cuota Hilton. Reclusión perpetua. Mujer y trabajo. Ayuda y justicia. "Se hizo la luz". Felicita. Malvinas. Fútbol y altura. Fue como un plebiscito. Plegarias de abril. El SAME y el Tornú
Designación
Señor Director:
"Leo en este prestigioso diario que están demoradas las designaciones de 48 jueces cuyas ternas ya han sido integradas por el Consejo de la Magistratura. Leo también que hay 200 juzgados vacantes.
"Si para completar las ternas para 48 jueces el proceso seguramente habrá demorado más de un año, y luego para que esas ternas sean consideradas por el Senado, hay que esperar otros diez meses más porque se alega que los tiempos no están vencidos, lo más lógico es que estaremos varios años hasta completar las 200 vacantes actuales, sin perjuicio de las nuevas que se produzcan por renuncias, jubilaciones o fallecimientos. Entonces, lo que yo propongo es que si las ternas se formaron con postulantes que merecieron ser los mejores para cubrir esos cargos, que las ternas se utilicen para designar no sólo a 48 jueces, sino para designar a 144 jueces y así estaríamos más cerca de los 200 que faltan."
Cuota Hilton
Señor Director:
"Si algo falta para que se nos achique o para perder la cuota Hilton sería no cumplir por segundo año consecutivo sus envíos. Y eso está ocurriendo con la última orden emanada de su «jefe» a Moreno, que prohíbe la exportación de esos cortes.
"Basta, Kichner, de imitar la política antinacional, fratricida, xenofóbica y neomarxista de Chávez."
Reclusión perpetua
Señor Director:
"Comparto el contenido de la carta publicada por LA NACION el 30/3 enviada por el señor Fernando J. Barneix sobre el tema de la reclusión perpetua.
"Esta pena máxima dentro de nuestro actual sistema penal realmente en su aplicación ha sido desvirtuada por múltiples motivos y chicanas legales y judiciales, y los únicos perjudicados son los ciudadanos decentes y sus familias, víctimas de la jauría delincuencial y sus innumerables tropelías y asesinatos."
Mujer y trabajo
Señor Director:
"En los últimos tiempos, a raíz de cosas que sucedieron a mi alrededor, tomé conocimiento concreto de los siguientes temas relativos al trabajo de la mujer: a) hay lugares donde toman mujeres con la expresa aclaración de «mujeres con hijos en edad escolar excluyente»; b) si tu bebe está enfermo y faltás al trabajo, te descuentan el día porque la ley no prevé «días por hijos enfermos»; c) hay lugares donde en el análisis preocupacional te evalúan si estás embarazada o no, y d) el mismo trabajo realizado por una mujer es menor remunerado que si fuera un hombre.
"Si a esto le suman que muchas veces nos perdemos las reuniones de padres del colegio de tu hijo porque suceden durante el horario laboral, los actos del colegio que no podés ir porque trabajás, los turnos con los médicos que tenés que pedir fuera del horario laboral, esto da como conclusión que mujer-trabajo es una fórmula casi imposible.
"¿Seguimos sumando? En un hogar tipo con un sueldo solo no se puede vivir, así que sí o sí tenemos que ir a trabajar. Y finalmente sucede que al trabajo le cumplimos y a nuestros hijos les faltamos. A los hombres del futuro les faltamos. Saquen sus propias conclusiones.
"Tiempos difíciles son los que se viven. ¿Mejorarán?"
Ayuda y justicia
Señor Director:
"En 2004 fui diagnosticado y operado de un tumor cerebral. Después de 40 sesiones de radioterapia, me colocaron una prótesis en reemplazo de la duramadre (que cubre el cerebro). En 2005 me reintegré a trabajar con el alta del cirujano y de la junta médica laboral.
"Trabajé hasta 2007 cuando, al terminar mi turno, me caí en la ducha golpeándome la espalda, el cuerpo y la cabeza que, bajo ningún concepto me podía golpear, provocándome un edema cerebral y una reaparición del tumor. Ya no pude reincorporarme al trabajo por quedar totalmente discapacitado. Hicimos el trámite de jubilación por invalidez y todavía no salió. Desde noviembre de 2008, el Ceamse dejó de pagarme el sueldo, guardándome el puesto de trabajo que, lamentablemente, ya no puedo tomar. Pero no me despide, no me indemniza. Y la ART Provincia tampoco me presta servicios. Ninguno de los dos se hacen cargo de mi accidente (ocurrido dentro de las instalaciones de la empresa).
"Soy un hombre joven y trabajé toda mi vida para que a mi familia no le falte nada. Hoy, casi postrado, no tengo fuerzas para luchar por el sustento de mi esposa y mis hijos (de 1, 10 y 12 años). No pido caridad, pido ayuda y justicia."
"Se hizo la luz"
Señor Director:
"Es increíble cómo en una gran ciudad se va perdiendo paulatinamente la valoración de las cosas que consideramos esenciales e imprescindibles para nuestra vida. El viernes 27/3 vi cómo los ojos de la señora que trabaja en mi casa, desde hace ya 17 años, se llenaban de lágrimas y no paraba de gritar de alegría cuando su hermano la llamó al celular desde el Chaco para comunicarle que, tras 20 años de larga espera y de reiterados pedidos, al fin habían extendido los cables del tendido eléctrico y lograron colocar la luz eléctrica en su casa, una humilde chacra a sólo 15 km de Tres Isletas. Sí, sí, siglo XXI.
"Ahora a sus padres, con más de 70 años encima, se les abre por primera vez un abanico de nuevas posibilidades y ventajas que mejorarán su vida de un modo radical. Esta señora que ya es parte de nuestra familia y vio crecer a mis dos hijas, recibió la emocionante noticia con un mensaje muy simple: «Se hizo la luz». Dada esta espera, diría que se hizo rogar un poco? Pero, como dice el refrán: «Más vale tarde que nunca»."
Felicita
Señor Director:
"Hoy, pese a todos los inconvenientes que lógicamente causa la reparación, las calles de la ciudad se están convirtiendo en alisados pavimentos, en donde el peligro de reventar un neumático o romper un amortiguador es cada día más remoto. Felicito a las autoridades que lo están haciendo posible, ahorrándonos, como corolario de todo ello, graves accidentes y costosas reparaciones."
Malvinas
Señor Director:
"Las islas Malvinas, argentinas por derecho y por sentimiento, ofrecen la posibilidad de reflexionar sobre los sinsabores que padece el mundo a causa de las contradicciones a las que se ve sometido el derecho internacional.
"Siempre es bueno recordar 1833 como el año de la usurpación, anacronismo colonial ya denunciado por la Organización de las Naciones Unidas (Resolución 2065, del 16 de diciembre de 1965). Esa política de avasallamiento persiste, así como acontece en otras geografías del planeta.
"Cuando la fuerza se impone sobre la razón, o cuando directamente la reemplaza, nos hallamos frente a un escenario en el cual la credibilidad sobre las instituciones que regulan la convivencia terrenal se pulveriza. Lo mismo sucede con los países, como es precisamente el caso de las islas Malvinas, que sostienen un discurso en el que sobresalen principios éticos que luego son dinamitados en la práctica. La potencia -militarmente hablando- usurpadora hace, como frecuentemente acontece y es fuente de conflictos interminables, un uso selectivo y discriminatorio de la historia. Toma lo que socialmente conviene a sus intereses y desecha el resto donde, precisamente, podrían hallarse las verdades que se niegan.
"Las islas Malvinas se encuentran a 12.932 kilómetros de distancia del país ocupante; 670 kilómetros las acercan al territorio argentino, al que pertenecen. A veces los números, con su fría contundencia, hablan más que mil palabras."
Fútbol y altura
Señor Director:
"En este tema futbolístico de jugar o no a determinadas alturas sobre el nivel del mar, no habituales para la generalidad de los deportistas participantes, cabe una reflexión. Las asociaciones intervinientes tienen su «derecho» -no habiéndosele negado-, de decidir la altura en las que desarrollar las competencias. Pero una cosa es el «derecho» y otra muy distinta es la «conducta». Siempre se puede y se debe hacer prevalecer a ésta sobre aquél. Tanto los países andinos, como la Argentina, bien pueden acordar alturas intermedias (aquí: Salta, Mendoza) -en los andinos, otras-, de manera de no perjudicar a ningún competidor, y mucho menos poner en riesgo la salud de los participantes.
"Simple cuestión de «conducta» y hermandad americana. ¿Es tan difícil?"
Fue como un plebiscito
Señor Director:
"El masivo y emotivo adiós al ex presidente doctor Raúl R. Alfonsín, al hombre de bien, al hombre honesto, al hombre conciliador, al hombre buscador de consensos para un país con políticas de Estado, al demócrata por excelencia, por decenas de miles de conciudadanos, lleva en sí un mensaje no sólo de tristeza por la pérdida de un gran hombre y un espejo donde mirarnos, sino que nos muestra hoy huérfanos con su muerte, al ver lo que ha quedado en los hombres y mujeres que tienen a su cargo las instituciones de la República.
"Por ello es que nos hemos anticipado al 28 de junio venidero, con «nuestro voto» en cortejo, en las calles de Buenos Aires. ¡Piense, aquel que piense, qué deseamos votar formalmente ese día!, ya que hemos anticipado las elecciones, durante este doloroso pero magnífico plebiscito."
Plegarias de abril
Señor Director:
"El Papa, en sus intenciones del mes de abril, pide por «los agricultores y el hambre en el mundo. Para que el Señor bendiga el trabajo con cosechas abundantes y sensibilice a las naciones ricas frente al drama del hambre en el mundo».
"Apoyando estas intenciones, le pido al Señor para que nuestros gobernantes nos den reglas claras y justas, y así podamos tener cosechas abundantes para el pueblo argentino."
El SAME y el Tornú
Señor Director:
"Quiero agradecer a todas las personas que el 17/3 por la tarde, ayudaron a mi esposo cuando cayó y se golpeó la cabeza en la vereda de Dorrego, casi Corrientes; como también al SAME, que prontamente nos atendió en el Hospital Tornú, y a su Guardia por la eficiencia y calidez."
A los lectores
Los textos destinados a esta sección no deben exceder las 15 líneas o los 1100 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, La Nacion podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar; fax: 4319-4509; dirección: Bouchard 557, 5º piso, Capital. (C1106ABG)
lanacionar