Cartas de lectores
Presidencialismo. Dengue. Dengue (II). Felicita. Conflicto innecesario. Mosquitos. Heredero en riesgo. Se roban la historia. Vacuna antigripal. Estacionamiento. Anses. Hospital Militar.
Presidencialismo
Señor Director:
"Recientes afirmaciones del ministro Zaffaroni vuelven a poner sobre el tapete la propuesta de modificar nuestra forma de gobierno, que es esencialmente presidencialista, para hacerla parlamentaria.
"No parece oportuno en este momento la instalación de este debate -sin perjuicio de que pueda serlo en el futuro-, ya que para implementar la modificación habría que proceder a la reforma de nuestra Constitución. Si así lo hiciéramos, le estaríamos escabullendo el bulto a nuestro verdadero problema, que es conseguir que se cumpla la Constitución que nos rige, y que ésta no sea una mera fachada.
"Si lográramos ese objetivo, pasaríamos a ser una sociedad política organizada mediante la ley, en la que se respetan las reglas, existen controles eficientes y se garantizan derechos. De esa manera nos sacudiríamos el letargo moral en el que nos encontramos, que nos impide proyectarnos hacia el futuro. Esa es la demanda que la sociedad le está haciendo a su dirigencia. Más vale que la dirigencia vaya poniendo las barbas en remojo."
Enrique J. Aftalión
Abogado
Avellaneda 1795
San Isidro (Bs. As.)
Dengue
Señor Director:
"Llegué a Guayaquil, Ecuador, hace más de 20 años para trabajar, junto con otros argentinos. Había una epidemia de dengue con otras plagas tropicales propias de la región y de la pobreza. Nuestra colectividad estaba orgullosa de que ni siquiera en el paupérrimo norte de nuestro país padeciéramos este flagelo típicamente tercermundista. Hoy, la ministra de Salud dijo que el dengue llegó para quedarse, hasta en la Capital Federal.
"La Argentina, un país con dos premios Nobel relacionados con la medicina, está en la salud pública cada día más cerca del infierno, gracias a nuestros políticos «figuretis» y «caretas», impresentables por su desidia, «quemeimportismo» y falta de espíritu colectivo y social."
Daniel Poggi Liberman
danielpoggi@hotmail.com
Dengue (II)
Señor Director:
"El Senado iba a votar la emergencia sanitaria a causa del dengue, que contaba con el saludable consenso del oficialismo y la oposición. Poco después de las 19, el senador Pichetto recibió una llamada telefónica, tras la cual ordenó a su bancada que la votación no se realizara.
"Evidentemente ese legislador recibe órdenes de alguien. Esto, sin ningún recato, a la vista de los medios, la TV y la opinión pública. Verdadera vergüenza legislativa."
Enrique A. Beux
eabeux@hotmail.com
Felicita
Señor Director:
"A Mario Llambías: quiero felicitarlo por su clara respuesta de no integrar ningún partido que no incluya a la dirigencia del campo, así como a toda la oposición unida.
"Agradezco a la Comisión de Enlace el gran esfuerzo que hace para mantenerse unida para la grandeza de nuestra patria, como contracara de los intereses personales de los políticos."
Arq. Jorge H. Astorga
LE 4.063.383
Conflicto innecesario
Señor Director:
"En la concepción bélica que tiene de la política el matrimonio que nos gobierna, el contrincante se transforma en el enemigo y el que disiente, en un traidor, y la meta es, entonces, su destrucción, y así como en la guerra, no importan los medios ni los costos para conseguirla.
"Un claro y doloroso ejemplo es el enfrentamiento con el campo, en el que no importó la pérdida de ingresos para la Nación, ni de los mercados trabajosamente conseguidos, ni la ruina de centenares de miles de productores, ni de las fábricas de maquinaria agrícola e insumos, ni el empobrecimiento de las poblaciones rurales. Treinta millones de toneladas menos de granos, cierre irreversible de tambos y liquidación de vientres vacunos marcan el «triunfo» de la presidencia.
"En la eterna búsqueda de culpables, se recurrió incluso a la demonización del sector, con la falsa antinomia de «oligarcas o el pueblo». Para creer en semejante acusación es necesario tener una absoluta ignorancia de la realidad económica e histórica del país, pero el Gobierno, a sabiendas de eso, no dudó en agraviar a unos y aprovecharse de la ignorancia de los otros, y creó un innecesario y doloroso conflicto."
Jorge Rolando Sergi
Venezuela 110, Capital
Mosquitos
Señor Director:
"Ante la inquietud de los lectores trataré de darles ideas para combatir a los mosquitos. Para fumigar con un producto, accesible en el mercado, se puede fumigar, pero con cuidado, con los denominados para casa y jardín.
"En general es conveniente utilizar insecticidas con efecto residual. Con estos elementos se eliminan los machos. Los mosquiteros en las ventanas impregnados con estos insecticidas eliminan a las hembras cuando van en busca de sangre. Si los mosquiteros son metálicos, lo más efectivo y para mucho tiempo es gamexane disuelto en aguarrás, colocado a pincel con mucho cuidado, guantes, anteojos y mascarilla.
"Si se tiene un estanque en el jardín con peces de colores, que requieren agua de lluvia, es conveniente descargar alguna canaleta del techo en una tinaja conectada con un caño de 3/4 al estanque. Esta tinaja, por su ambiente húmedo, atrae a las hembras que depositan sus huevos en el lugar y cuando llueve, las larvas son comidas por los peces.
"En la reserva natural, que en realidad es artificial, se olvidaron de sembrar los peces pequeños típicos de las lagunas y arroyos que se alimentan exclusivamente de larvas de mosquitos. Las mojarritas también son efectivas.
"Si se pasa navegando a sotavento de la reserva con brisas, se forma una nube negra de mosquitos, sedientos de sangre. Esto es conocido por los socios del Yacht Club Argentino.
"Lo mismo sucedió en la isla Martín García con el pozo de la cantera."
Germán Prillwitz
Práctico en Piscicultura y Pesca
hermann@prillwitz.com.ar
Heredero en riesgo
Señor Director:
"Mi cuenta de capitalización en Máxima AFJP me ha sido sustraída por el Estado; desapareció así la posibilidad de su eventual herencia por parte de mi hijo discapacitado. Propongo al Gobierno estudiar casos particulares similares para corregirlos, ya que las leyes deben priorizar el interés de los indefensos.
"No podemos aceptar argumentos opuestos, basados en la generalización absoluta e inapelable del postulado del Partido Nacionalsocialista, del 24 de febrero de 1920: «El bien común antes que el bien individual». Una posible solución sería que, cuentas como la de mi caso, se preservaran ya no para su titular, pero sí total y exclusivamente para sus herederos minusválidos."
Juan Alberto Cicco
Posadas 1575, Capital
Se roban la historia
Señor Director:
"Los integrantes de este Centro de Estudios Nacionales (CEN), fundado por el ex presidente Arturo Frondizi en 1956, contemplamos absortos e indignados la carencia de seguridad otorgada por la autoridad competente en cuanto a la preservación de los valores históricos nacionales depositados y exhibidos por la museística oficial, sean ellos emblemas, objetos y documentos de notables e instituciones, que vienen desapareciendo impunemente de sus lugares correspondientes de permanencia, por la ineluctable obra del latrocinio infame desatado en nuestro país.
"Hoy les toca la ofensa de tal agresión a la figura y el recuerdo del doctor Frondizi, porque se robaron groseramente el bastón y la banda presidenciales que el gran estadista donó en vida al Museo de la Casa Rosada. La historia de las naciones que se precian de serlo se escribe usando la dignidad, el respeto y el cuidado del acervo y cúmulo de particularidades de sus hombres más destacados definitoriamente. Cuando así no sucede, notamos que nos roban impúdicamente, de a poco, nuestra historia."
Lic. Luis Julio Bertolini
Centro de Estudios Nacionales-CEN
Secretario de Prensa
luisjbertolini@hotmail.com
Vacuna antigripal
Señor Director:
"Desde febrero las farmacias anuncian que ya tienen la vacuna antigripal.
"Estamos cursando abril y el PAMI todavía no ha comenzado la campaña de vacunación. ¿Están esperando una epidemia de gripe para comenzar a vacunar a los jubilados?"
Mateo Chekherdemian
Dr. en Farmacia y Bioquímica
Av. La Plata 303, Capital
Estacionamiento
Señor Director:
"Hoy, 15 de abril, a las 19.30, aproximadamente, he sido testigo del siguiente hecho: la grúa del GCBA enganchó el automotor Peugeot, de tamaño pequeño, chapa patente GEX 483, estacionado en Talcahuano al 700. Tenía pago el estacionamiento hasta las 20.22. Al hacer notar esto, quienes tripulaban la grúa me contestaron: «Está fuera de la góndola». Efectivamente, detrás de este auto se encontraba una camioneta Chevrolet Silverado, chapa patente UKF 779, que todos los días se estaciona en el mismo lugar, carga los resultados del cartoneo y ensucia visiblemente la vereda. Sus tripulantes se encontraban a su lado y observaron la escena sin decir palabra. Rato antes habían estacionado este vehículo, fuerte y de considerable tamaño, empujando al pequeño y descolocándolo de la góndola. Además de haberlo presenciado, este hecho era evidente, pues la desproporción de tamaño y fuerza era más que notoria y el vehículo acarreado se encontraba pegado al grande. Era evidente quién había empujado a quién. La camioneta no tenía su constancia de pago de estacionamiento.
"No es la primera vez que presencio hechos similares con otros vehículos."
Patricia Roca
patriciaroca@infovia.com.ar
Anses
Señor Director:
"A través de su intermedio me gustaría saber dónde está el dinero de la Anses. ¿La Presidenta viajera sabe qué se está haciendo con ese dinero? La inseguridad, el dengue, las elecciones, que los gobernadores e intendentes se vuelvan impresentables, etcétera, son todas muestras del desgobierno y la falta de ética. Son pantallas que ocultan el manejo desprolijo e irresponsable de ese dinero. Esto tiene el mismo destino misterioso de los fondos de Santa Cruz."
Jorge H. Beni
jorge_beni@hotmail.com
Hospital Militar
Señor Director:
"Quisiera agradecer al Hospital Militar Central. Deseo destacar el balance de trato humano y profesionalismo del personal médico, administrativo y de enfermeros del hospital, en el que se encuentra hospitalizado mi abuelo, de 91 años, desde el 3 de marzo último. Sin ser ésta la primera vez que somos «huéspedes» de esta institución médica, debo subrayar la calidad de la atención, cubierta por la obra social IOSE, del Ejército, del personal conducido por su director, el coronel mayor Brizuela.
"Extiendo mi agradecimiento a los doctores y doctoras Pilomia, Arch, Felici, Iglesias, Siverino, Llamas y a la enfermera Adriana Angeletti, entro muchos otros. No desconozco las complejidades del Hospital Militar, en condiciones financieras que no siempre son las ideales. De ahí mi felicitación por la calidad demostrada en su conducción."
Diego Llumá
DNI 20.620.234
A los lectores
Los textos destinados a esta sección no deben exceder las 15 líneas o los 1100 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a:
cartas@lanacion.com.ar; fax: 4319-4509; dirección:Bouchard 557, 5º piso , Capital . (C1106ABG)
lanacionar