Cartas de lectores
Avergonzado. Gente rica. Campaña oficial. Fondos de la Anses. La palabra "dengue". Facebook. Pueblo virtuoso. Avivados. Edificio basurero. Benedicto XVI. Luis XVI. Sin protección
Avergonzado
Señor Director:
"La otra mañana leíamos con un amigo suizo las noticias de lanacion.com y, al fijarnos en la foto que acompaña el artículo firmado por la señorita Silvia Stang, no dejé de pensar qué ideas podían cruzar por la mente de mi amigo al ver las pintadas y los huevazos en una entidad bancaria, en reclamo de mejoras de haberes.
"Sumamente correcto, como todo suizo, no dijo nada, pero, horas más tarde, entrando en la sucursal de su banco en Lausana, deslizó que hechos como los nuestros jamás podrían suceder aquí, por el simple proceder del pueblo y su absoluto respeto por las entidades y el prójimo. Como argentino, me sentí terriblemente avergonzado."
Gente rica
Señor Director:
"Sorprende la hipocresía con que el ex presidente y algunos de sus ex ministros se refieren peyorativamente a «los ricos». ¿Ellos son pobres?"
Campaña oficial
Señor Director:
"Es inconcebible que el Gobierno cometa abiertamente un delito y que no haya ninguna acción de la Justicia, actuando de oficio ante la pública transgresión, ni siquiera habiendo, como ya hay, denuncias sin respuestas. Vemos en todos los medios de información cómo el ex presidente está haciendo campaña con los medios públicos, y de esto ya hace mucho tiempo. Esto es con el uso de los aviones y autos oficiales, con el «aparato» del ministerio a cargo de su hermana, con el jefe de la SIDE y su equipo. Reparte dinero que no es de él para comprar voluntades con obras públicas, etcétera.
"Quiere decir que tiene el permiso de su esposa, la presidenta de los argentinos, pero él no tiene cargo alguno. Esto es pagado con dineros públicos que pertenecen a todos y cada uno de los habitantes del pueblo argentino, estén o no de acuerdo con sus ideas, pero prima la prepotencia, el «qué me importan las leyes», el «yo hago lo que quiero porque tengo el poder». ¿Y dónde está la justicia que impida la acción de esta delincuencia?"
Fondos de la Anses
Señor Director:
"Los jubilados nos enteramos de las andanzas del jefe de la Anses a través de los medios de comunicación. Días atrás se nos informó de un importante préstamo otorgado al Gobierno, reintegrable en 2016.
"Después nos desayunamos con que los fondos de la Anses rescatarán una importante papelera situada en el partido de Quilmes, que se halla al borde de la quiebra. Como es costumbre de todos los gobiernos, se dispone discrecionalmente de los fondos de los jubilados."
La palabra "dengue"
Señor Director:
"La enfermedad del dengue, también conocida como «fiebre quebrantahuesos» o «fiebre dandy» (en este caso por la marcha afectada que adoptan quienes la padecen, debido a las intensas mialgias lumbares), debe su nombre a la palabra «denga», que en swahili, lengua africana hablada sobre todo en Tanzania y Kenia, designa las convulsiones dolorosas causadas por los «malos espíritus»."
Señor Director:
"Hoy, Internet es todo un mundo; podemos comunicarnos al instante con otras personas que viven a kilómetros de distancia de nuestra ciudad. Uno de los sitios que han ganado reconocimiento por los adolescentes, es Facebook. Es una página de Internet que tiene desde juegos hasta tests de cuán inteligente puede ser una persona. Sí, algo medio ilógico, pero nosotros lo tenemos como un medio de comunicación y para mostrarnos tal cual somos, no tenemos que temer a causa de las consecuencias que pueden ocurrir cuando uno está con la otra persona.
"Por mi parte, pienso que Facebook es otro medio de comunicación en el que puedo ser yo y conocer a diferentes personas. Sin embargo, no todo es color rosa, porque también se está convirtiendo en un vicio para demasiadas personas. Por eso escribo esta carta, para que tomemos conciencia de lo que está pasando y de que hay jóvenes que se exponen al encuentro con una persona que conocieron a través de este medio y terminan teniendo altercados."
Pueblo virtuoso
Señor Director:
"Parte del himno Riograndense de Brasil dice: «... no basta para ser libre ser fuerte, aguerrido y bravo, pueblo que no tiene virtudes acaba por ser esclavo...»
"Espero que nuestro pueblo tenga virtud en las elecciones, porque con un mundo globalizado va a ser factible que lleguemos a ser esclavos."
Avivados
Señor Director:
"Soy usuaria del Ferrocarril Belgrano Norte desde hace ya cinco años. Viajo ida y vuelta a Retiro desde Carapachay. Todas las tardes para regresar a mi casa tomo uno de dos trenes, el de las 18.28 o el de las 18.39. Todos los días se repite la misma historia: los «piolas» que cruzan las vías para pararse en el andén opuesto a aquel de donde va a salir el servicio. Resultado: cuando aún no ha bajado la gente que llega a Retiro, suben por las puertas opuestas, con lo cual cuando los demás ascendemos los asientos están ocupados casi en la mitad de su capacidad.
"Me parece muy injusto, ya que todos hemos pagado el boleto o abono. Creo que Ferrovías tiene la solución -que no es el pobre hombre de seguridad que se desgañita a través de un megáfono pidiendo lo imposible-, que sería fabricar un alambrado que no estuviera fijo, sino que descendiera del techo de la estación. De este modo cubriría el tramo que les permite cruzar y en el que no hay alambrado en el piso, utilizado para facilitar el cambio de vías de las locomotoras."
Edificio basurero
Señor Director:
"Con motivo de las noticias que vienen dando cuenta acerca del dengue en nuestro país, quiero hacer pública una situación suscitada en el edificio de la calle Perú 1148, que data de principios de siglo y ha sido declarado de interés cultural por el GCBA, que ha dispuesto una partida de dinero para la restauración de su fachada a través del Fondo Metropolitano de la Cultura y las Artes.
"Lindando con el edificio hay un predio que, no se sabe muy bien en qué circunstancias, desde hace aproximadamente 10 años ha pasado a ser un depósito de la Comisaría 2a de la ciudad en el que se instala todo tipo de trastos, vehículos, motocicletas, neumáticos, carpas, etc. No sólo hay neumáticos, sino también coches enteros destruidos y sin uso desde hace aproximadamente 10 años. Además de esto, utilizan todo el frente municipal perteneciente a la vereda del consorcio para colocar automóviles secuestrados, protegidos por una valla. En el depósito existe una casilla precaria donde permanece de guardia una persona dependiente de la Comisaría 2a que vigila los elementos secuestrados.
"Ahora bien, además del aspecto descuidado de basurero que se ofrece en una zona de alto tránsito de turismo nacional e internacional, recientemente el edificio en cuestión recibió una invasión de roedores. Sabido es que si no existe una limpieza y desinfección en el predio ocupado por la comisaría, no tiene ningún sentido desinfectar el edificio. Además allí bien podrían depositarse las famosas larvas del mosquito propagador del dengue. Por otro lado, hay que destacar que el depósito policial pertenece a la Comisaría 2a, pero la jurisdicción que compete a dicha cuadra es de la Comisaría 14a. Esto significa que ante cualquier eventualidad en la cuadra interviene otra comisaría. Al concurrir a la Comisaría 2a con la inquietud, la respuesta fue que los jueces a cargo de las causas en las que se ordenó el secuestro de la mercadería allí depositada demoran en ordenar la liberación."
Benedicto XVI
Señor Director:
"En relación con la nota publicada el 12/5 con respecto a la peregrinación apostólica del Santo Padre en Israel me interesaría aclarar que Benedicto XVI nunca ha formado parte de la Hitlerjugend (la Juventud Hitleriana), que era un cuerpo de voluntarios fanáticos e ideológicos. Nunca ha estado en contra de los judíos.
"El Papa en ese momento era un seminarista y estudiante de teología, que a los 16 años, como todas las personas de su edad, fue reclutado por la fuerza como auxiliar de la defensa antiaérea y nunca estuvo en ese movimiento juvenil educado ideológicamente en el nazismo.
"Por otro lado, se criticó al Papa por no haber mencionado en su discurso en el memorial Yad Vashem el número de millones muertos en el Holocausto o por no haber mencionado su origen alemán. Opino ante esto que el Papa no puede repetir los mismos conceptos en cada discurso. No debía hacer un tratado sobre el Holocausto, ni sobre Alemania y su pasado, ni sobre el nazismo. Ya ha hablado de esto en otras ocasiones. En la mañana, además, ya había dicho que habían muerto seis millones de judíos, que «no podemos olvidar», y que «todavía hay antisemitismo»."
Luis XVI
Señor Director:
"Como asiduo lector de LA NACION me permito formular una pequeña observación: en la edición del 8 de mayo, en el artículo del señor Julio César Moreno, titulado «El diluvio es hoy», se hace referencia al dicho «después de mí, el diluvio» y se lo relaciona con Luis XIV.
"Señalo que tal dicho es atribuido a su bisnieto Luis XV, que en forma premonitoria habría anunciado así la revolución de la que fue testigo y víctima su nieto Luis XVI."
Sin protección
Señor Director:
"Leí la carta de la señora Olga Muñoz, en la cual relata su sentimiento de indefensión como consumidora por la compra de una heladera que dejó de funcionar. El conflicto corresponde al ámbito de la ciudad de Buenos Aires y sugiero a la Sra. Muñoz que realice su reclamo ante el organismo que interviene, precisamente, en esos conflictos: Defensa del Consumidor.
A los lectores
"Realmente me sorprende muchas veces leer estas cartas en las que consumidores reclaman por sus derechos sin informarse previamente respecto de sus medios de defensa. De acuerdo con mi experiencia personal, ese organismo funciona correcta y eficientemente, y la presentación de la denuncia puede hacerse en forma personal o iniciarse a través de la correspondiente página web.
"En dos oportunidades realicé denuncias ante Defensa del Consumidor y concurrí a audiencias de mediación en las que mis reclamos se solucionaron. La última, en abril, en el Centro de Gestión y Participación N° 2. Aprovecho estas líneas para agradecer y felicitar a los integrantes del área por su excelente atención."
Los textos destinados a esta sección no deben exceder las 15 líneas o los 1100 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar; fax: 4319-4509; dirección:Bouchard 557, 5º piso, Capital. (C1106ABG)
lanacionar