Cartas de lectores
La lección de Lautaro. Proyectos. "Devolver la guita". Celibato. Se dieron cuenta. Un clavo saca...Asombrada. "Profundizar el modelo". Los deberes. Handicap. La chica del tren.
La lección de Lautaro
Señor Director:
"Lautaro Salamone concluyó sus estudios en la Facultad de Derecho de la UBA. A su pedido, tuve el honor de entregarle el diploma de abogado en el acto de colación de grados realizado el 17 de abril último.
"Hasta acá la noticia estaría referida a un acontecimiento grato, y nada más. Pero sucede que la graduación de Lautaro ha sido un acontecimiento extraordinario. Por un problema congénito, cuyos detalles ignoro, el joven abogado no habla ni escribe y se moviliza en una silla ortopédica que conducen sus padres. Hace algunos años la Facultad creó una dependencia que se encarga de organizar todo lo concerniente a la educación de este tipo de alumnos, que incluye el adiestramiento a los docentes en técnicas para evaluarlos.
"El acto de graduación reunió a familiares, amigos y a muchas de las personas que colaboraron en la educación de Lautaro, incluyendo a sus maestras del colegio primario. Una ovación poco frecuente en este tipo de ceremonias coronó la recepción del diploma por parte del novel abogado. Hay en todo ello varias cuestiones dignas de mención. Por lo pronto, la actitud de los padres de Lautaro, que en forma inclaudicable han colaborado para el desarrollo de la vocación de su hijo. También resulta encomiable haber creado la tarea llevada a cabo por la Facultad de Derecho por y mantener un departamento docente para pocos, pero que lo merecen.
"Por fin, el personaje central de la noticia; en esta época teñida de tantas adversidades, la actitud de Lautaro Salamone, para quien lo imposible parece no existir, representa un espejo en el que todos deberíamos mirarnos."
Jorge Horacio Gosende
DNI 4.514.641
jorgegosende7@gmail.com
Proyectos
Señor Director:
"Por este medio me permito solicitar a los candidatos a cargos nacionales que expliciten cuáles son sus ideas y futuros proyectos de leyes con respecto a la investigación científica y tecnológica en el país, el mejoramiento y expansión de las universidades y la reconstrucción y modernización del sistema educativo secundario."
Dr. Luis A. Quesada Allué
Prof. titular consulto UBA
Investigador principal Conicet
lualque@iib.uba.ar
"Devolver la guita"
Señor Director:
"He leído en Ultima página de LA NACION del 7/5 que con motivo de que un taxista encontró 130.000 pesos en su taxi y los devolvió a su dueño, dos jóvenes publicistas crearon en la Web la página: «devolvelelaguitaaltaxista.com» para entregar al mismo las donaciones que se reciban.
"Me permito plagiar esa ingeniosa idea y sugerir a los aludidos publicistas la creación de una página que, a diferencia de aquélla, sea de carácter permanente, sine die. La misma se llamaría «devolvelelaguitaalpais.com» y estaría destinada a todo político, gobernante, funcionario, etcétera, de todo el territorio nacional, del pasado, presente y futuro, que en un feliz rapto de arrepentimiento quisiera devolvernos dinero mal habido."
Héctor Jorge Petersen
natopeter@live.com.ar
Celibato
Señor Director:
"Tomás Eloy Martínez, en su nota «Los clérigos y el sexo», del 9/5, se explaya sobre el tema del celibato sacerdotal, que no fue exigido por la Iglesia durante más de 1050 años, y no es una cuestión dogmática ni una verdad de fe. Respeto mucho al autor y comparto varias de sus expresiones sobre el celibato, siendo para mí determinante que incluso la Iglesia Oriental que adscribe a Roma admite curas casados.
"Pero no alcanzo a entender su parcialidad cuando dice: «¿Cuál es el sentido de reprimir las expresiones de la sexualidad, no sólo entre los clérigos sino también en la vida diaria? ¿Qué gana la fe católica con eso?». Y añade una expresión india que parece más romántica que religiosa. Considero que en su «amplitud de criterio» el autor se olvidó del 6° Mandamiento, que es ineludible para un católico. También dejó de lado la expresión de Cristo: «Habéis oído que se dijo: no cometerás adulterio. Pues yo os digo: todo el que mira a una mujer deseándola, ya cometió adulterio con ella en su corazón.» (Mat. 5, 27-28)."
Emilio V. Bunge
LE 4.436.309
Se dieron cuenta
Señor Director:
"Que sea noticia una resolución de la Justicia que señala que dañar una pared con grafitis es delito suena a una verdadera perogrullada. El delito de daño, Arts. 183 y siguientes del Código Penal, existe de antaño. Hoy parecería ser que los jueces lo han descubierto, lo que quiero suponer que no es así.
"Todo esto demuestra que con solo aplicar las normas vigentes no es necesario recurrir a la elaboración ni de nuevas leyes, ni de estrambóticos planes criminológicos. Así de simple es la cosa, los responsables de la administración de Justicia trabajando y aplicando las normativas vigentes, las fuerzas de seguridad previniendo y, fundamentalmente, los políticos callándose la boca. Tal vez se logre, por lo menos, que no nos pinten nuestras casas; después se verá cómo se evita que nos maten, violen o roben, que también ya está previsto en el Código Penal."
Jorge Cicardo
Abogado
LE 7.642.084
Un clavo saca...
Señor Director:
"Muchos años lleva el país tratando de luchar contra el dengue. Años de ceguedad realizando investigaciones para encontrar la manera de deshacernos de esta problemática y la solución, por fin, apareció ante nuestros ojos? ¡Qué orgullo! ¡Hoy en día encontramos la cura!
"La gripe porcina resultó ser el antídoto perfecto para erradicar esta tremenda enfermedad. Por lo menos, así parece, ¿no? ¡Cómo no nos dimos cuenta antes que la solución era tan fácil! Sólo basta la aparición de una nueva enfermedad para que la otra deje de existir. Aparentemente, es verdad que «un clavo saca otro clavo»."
María Paz Paniego
DNI 36.529.762
pachu_paniego@hotmail.com
Asombrada
Señor Director:
"He leído asombrada la carta de la señora Elizabet Soledad Caramés del jueves último. Que se abandone a una anciana de 86 años en un hospital durante un mes y que el PAMI responda que carece de dinero para la compra de la prótesis es alarmante.
"Me uno a ese ruego y desearía que otras instituciones atendieran esa situación. No se puede proceder así con una mujer que llegó a la senectud. Todo comentario excede la importancia de un deber moral y social. ¿Leyeron esa nota algunos políticos? ¿Dónde están los proclamados «derechos humanos»?"
Elsa L. Di Santo
DNI 3.762.896
"Profundizar el modelo"
Señor Director:
"Inseguridad, corrupción, jueces manipulados, Constitución ignorada, trampas electorales, epidemias sin control, Congreso paralizado, funcionarios patoteros, pobreza creciente, estadísticas mentirosas, prensa amenazada, Poder Ejecutivo avasallado, país a la deriva... No estoy muy seguro de querer ayudar a profundizar este "modelo."
Carlos Alberto Blanco
cblanco@arnet.com.ar
Los deberes
Señor Director:
"Es muy común dentro de la escuela escuchar quejas de los profesores porque los alumnos no realizan los conocidos «deberes». Por otro lado, los alumnos también se quejan porque la tarea es mucha .
"La tarea extraescolar es muy útil, ya que ayuda a desarrollar la responsabilidad y la fijación de saberes, siempre y cuando se conozca bien el tema, no sea en cantidad, ni se exija algo que el alumno no pueda resolver. Un caso muy común es cuando un alumno que va a una escuela de doble escolaridad llega a su casa luego de ocho horas de estudio y se sienta a realizar la tarea para el día siguiente. En ese caso, la escuela estaría tomando un papel bastante absorbente en la vida del niño.
"Un deber está mal asignado si el niño no entendió nada en clase o el tiempo se perdió y hay que recuperarlo; en ese caso, el alumno buscará ayuda de sus padres o de Internet, pero seguirá sin saber nada si tan solo copia. Una solución posible sería asegurarse de que el niño entienda bien el tema. También serviría de mucho que el profesor conozca los deberes de otras materias para moderar la cantidad que le va a dar. Es muy importante que la tarea que el alumno realizó la verifique el profesor para que no haya dudas y para que el alumno no piense que tal profesor no revisa los deberes y no les da debida importancia.
"También es importante que el docente la verifique constantemente para ayudar a desarrollar la responsabilidad en el alumno."
Mateo Machado
DNI 38.996.914
Juan Manuel de Rosas 2250
Chascomús (Bs. As.)
Handicap
Señor Director:
"He notado tanto en LA NACION como en el habla cotidiana que la gente aparentemente culta confunde la palabra «handicap», dándole un valor positivo; por ejemplo: «tengo un handicap porque soy un experto». Si se molestaran en consultar un diccionario, verían que «handicap» es un impedimento o discapacidad, justamente lo contrario de lo que quieren significar.
"Pienso que el error proviene del polo de alto handicap, donde los mejores tienen esa calificación; pero aquí significa un puntaje que se les descuenta a los mejores cuando juegan con otros de menor calificación, igual que en las carreras de caballos, donde los mejores llevan un peso extra para equilibrar las posibilidades."
Ruth Brand
CI 2.706.030
La chica del tren
Señor Director:
"Pequeña, diminuta, de no más de 9 años, su grácil figura impregnó de ternura el vagón del tren del Sarmiento, en la mañana del jueves 30/4. Portaba unas tarjetitas con una imagen infantil y una simple leyenda. A diferencia de tantos niños que deambulan por los trenes en pos de una moneda, ella se acercaba, extendía su manito y depositaba un beso en el rostro de los pasajeros que accedían a ese gesto.
"Algo simple pero conmovedor en un universo cargado de agresividad, de intolerancia, tal vez de desprecio o de indiferencia. Para ella ese gesto repetido abría un espacio de comunicación y sin proponérselo movía a una profunda reflexión. En su tiempo de escuela, de muñecas y juegos infantiles ella va, de tren en tren, expuesta a los peligros que ello implica y, sin embargo, no ha perdido esa candidez y esa dulzura que la hacen diferente.
"¿Qué futuro la aguarda?¿ Cuánto tiempo más una vida de mendicidad callejera le permitirá conservar su inocencia?¿Pide para su familia? ¿Es objeto de explotación? Preguntas sin respuesta que alguien debe responder? por ella y por otros niños como ella."
Leonor Carunchio Gsell
A los lectores
Los textos destinados a esta sección no deben exceder las 15 líneas o los 1100 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar; fax: 4319-4509; dirección:Bouchard 557, 5º piso, Capital. (C1106ABG)
lanacionar