Cartas de lectores
"A lo que han llegado". ¿Un robo común?. Paralizar el país. Reservas y cambio. ARBA. Una lástima "Jugá limpio". "Gran cuñado". ¿Se puede fumar?. Robo en el súper. Panamericana. Parque amenazado. Hospital Fernández.
"A lo que han llegado"
Señor Director:
"A lo que han llegado las maniobras y engaños de los políticos que nos gobiernan que cuando se postulan para un cargo en un proceso eleccionario, deben prometer que van a asumir."
Hernán Edelstein
DNI 17.110.003
¿Un robo común?
Señor Director:
"El 11/5, a las 8.45 de la mañana, mientras cientos de deportistas corrían y miles de autos llegaban a la ciudad, frente al Jardín Japonés, fueron acribillados dos policías para sacarles la recaudación de una heladería.
"El señor comisario Sebastián Seg-gio -de quien no se puede sospechar que ignore el valor de las palabras ni que ignore el tema- declaró a LA NACION que se trataba de un «robo común y silvestre». Si asesinar a mansalva, en horas diurnas, en un lugar poblado, utilizando poderosas pistolas ametralladoras, es algo «común y silvestre», podemos darnos cuenta de cuál es la real situación de nuestra seguridad ciudadana."
Norberto Julio Quantin
DNI 5.175.350
Paralizar el país
Señor Director:
"Con el tema de las elecciones el Congreso está paralizado. Y tengo la triste impresión de que lo va a estar por muchos meses dadas las circunstancias.
"Quizá hasta marzo o abril de 2010 no «funcione», y hay demasiados temas candentes para el futuro de nuestra patria, que deben ser solucionados rápidamente. Para evitar esta situación, lo lógico sería que al haberse adelantado las elecciones para el 28 de junio, se asuma el 10 de agosto. No podemos paralizar el país."
Patricia M. de Mesones
Arenales 2409, Capita
lDNI 92.880.972
Reservas y cambio
Señor Director:
"El editorial del 13 de mayo sostiene que el Banco Central de la República Argentina (CRA) "ha debido recurrir a cierta ingeniería" en el cómputo de sus reservas. No es así. Como contrapartida de los activos de reconocida liquidez y solvencia que conforman las reservas (art. 33 de la Carta Orgánica), todos los bancos centrales del mundo tienen pasivos (dinero en circulación, instrumentos de regulación monetaria, deuda con organismos, encajes de los depósitos bancarios) que no se restan de sus reservas.
"Tampoco se trata de una interpretación discrecional del funcionario de turno, sino que así está normado por ley, y rigurosamente controlado por las auditorías interna y externa y la Auditoria General de la Nación. No hay ingeniería, sino normas y estándares internacionales.
"El editorial sugiere luego que el tipo de cambio de equilibrio surge de la relación contable entre reservas y base monetaria. Olvida que ya no existe la convertibilidad. Bajo un régimen de tipo de cambio flotante, dicha paridad no tiene sentido económico (habría sobrevaluaciones en la mayoría de los países). Por el contrario, el tipo de cambio de equilibrio surge de una multiplicidad de variables asociadas al equilibrio externo e interno de la economía.
"No es de equilibrio cuando origina acumulación insostenible de deuda externa, como en los ?90, ni en los máximos históricos de fines de los 80, que tampoco evitaban la fuga de capitales."
Pedro Rabasa
Subgerente general de Economía y Finanzas
BCRA
ARBA
Señor Director:
"Por qué nadie se ocupa de resolvernos a los contribuyentes de la Provincia la confiscación que estamos teniendo a través de la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA) en nuestras cuentas sueldos; por ejemplo, en mi caso, cobro un sueldo en relación de dependencia y deposito un importe en mi cuenta sumamente inferior a éste para cubrir el débito de un préstamo personal y del cual me retienen Ingresos Brutos, porque según ARBA tengo discordancias en los movimientos de la cuenta.
"¿Cuál es el movimiento discordante? No tendría ARBA que solicitarnos información o documentación antes de retener impuestos?"
Fernando López
DNI 26.520.330
Una lástima
Señor Director:
"Me estoy yendo del país y decidí donar mi biblioteca en lugar de venderla. El contenido era de libros clásicos, pero tan cuidados que parecía nuevos. Tras varios intentos logré comunicarme con la Biblioteca del Maestro: me aconsejaron hablar con alguna biblioteca popular. Lo hice, pero me remitieron a un organismo público de promoción de la lectura. Allí me dijeron que no estaban tomando donaciones, y me dieron el teléfono de Bibliotecas para armar.
"Resultó equivocado. Busqué ONGs, pero sin la guía de los organismos públicos correspondientes estaba muy perdida. Cansada, llamé a un comprador de libros usados. En dos horas se los habían llevado. Una lástima."
Ana Rosadi
dianuchi@gmail.com
"Jugá limpio"
Señor Director:
"La ciudad esta empapelada con Juga limpio. La otra mañana, delante de mi casa en Palermo, un camión con patente 897CCZ, al arrancar, casi me ahoga con la bocanada de humo negro que largó.
"Ya estamos resignados a que los colectivos no están controlados y polucionan, que muchos autos también, pero que un vehículo que representa al Gobierno de la Ciudad y todo pintado con el slogan Juga limpio, me ahogue con el humo... es el colmo."
Susana Sebess
CI 5.591.228
"Gran cuñado"
Señor Director:
"A propósito de «Gran cuñado»: ¿por qué si ellos se burlan de nosotros, nosotros no podemos burlarnos de ellos?"
Carlos José Brito
LE 4.635.743
¿Se puede fumar?
Señor Director:
"El 9/5 concurrí al recital de la banda Bersuit Vergarat, en el Luna Park, y no pude disfrutar completamente del excelente recital, ya que la mayoría del público fumaba, hasta las personas que supuestamente se encargaban de la seguridad. Incluso, uno de los músicos fumó durante el espectáculo.
"No sólo es insalubre sino que también es peligroso... En el estadio hay un cartel de «Prohibido fumar» que nadie respeta. ¿Cómo puede ser que se transgreda esta norma en un local cerrado, después de la tragedia de Cromagnon?"
Lic. Susana Wortman
LC 6.389.692
Robo en el súper
Señor Director:
"Con referencia a la carta de la señora Serafino, del 25/4, sobre el tema del título, deseo también expresar mi desagradable experiencia en el robo del que fui objeto en un supermercado.
"En el hipermercado de la Avda. H. Yrigoyen 13.500, de Adrogué, el 9 de septiembre último, en el estacionamiento y delante de dos agentes de seguridad fue violentada la cerradura de mi automotor y robado mi estéreo, así como dos bolsos con libros pertenecientes a una institución de bien público. Junto a mi señora hicimos la denuncia escrita ante las oficinas de Atención al Cliente. Posteriormente, con fecha 15/9, se envió carta para confirmar el hecho cuya copia fue sellada. Sin contestación. Tampoco fue contestada la carta documento N° 7.871.507, del 10/10.
"Con fecha 3/11/08 Adelco presentó el reclamo N° 56.580, referente al tema en cuestión sin recibir repuesta. A continuación, con fecha 2/12/08, por intermedio de Adelco, se presentó un reclamo ante la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC). Esa oficina llamó a audiencia para el 17/2/09. No se presentaron. Se solicitó nueva audiencia para el 17/3/09. Tampoco tuvieron la gentileza de presentarse. Copia de todo lo mencionado fue elevada por fax a la oficina principal en la localidad de San Martín, de acuerdo con las instrucciones recibidas, de cuyas dependencias nunca tuve respuesta.
"Habiendo tenido una vasta experiencia en Administración de Empresas, siempre me resulta sorprendente la falta de corrección y de ética de ciertas empresas."
Derek R. Foster
Nother 756
Adrogué (Bs. As.)
Panamericana
Señor Director:
"La Panamericana, sobre todo de noche, se ha convertido en una pista de carreras. La rutina es siempre igual: altísima velocidad, luces altas muy fuertes y para quien no se corre pegarse atrás hasta lograr el objetivo.
"Los ciudadanos que cumplimos nuestra parte del contrato social, manejando civilizadamente, somos agredidos por potenciales asesinos de guante blanco. Paradójicamente, no es una situación difícil de controlar: cámaras bien ubicadas y controles en las salidas. Al igual que con la alcoholemia en Buenos Aires, el buen control puede cambiar conductas antisociales.
"¿Quién dará el primer paso? Que sea antes de la próxima tragedia."
Eduardo Amadeo
DNI 7.600.922
Parque amenazado
Señor Director:
"Los vecinos de Aldo Bonzi, Tapiales, Villa Celina y Ciudad Evita estamos angustiados porque el Mercado Central de Buenos Aires ha dispuesto rellenar con escombros y residuos de la Capital Federal la histórica reserva natural ubicada a metros de la Autopista a Ezeiza -entrada al país- y al complejo recreativo y religioso Don Bosco.
"Durante más de un siglo los habitantes de nuestro pueblo visitaron estas tierras linderas al río Matanza; verdadero pulmón verde con forestaciones espontáneas de especies autóctonas y pastos originales que encontraran los soldados de don Pedro de Mendoza, en 1536. Un patrimonio a un paso de Buenos Aires y lugar de excursiones de estudio y esparcimiento de los alumnos y docentes de las escuelas locales.
"La Secretaría Nacional de Medio Ambiente, el Gobierno, la Legislatura de la provincia y la Municipalidad de La Matanza, conforme al Art. 41 de la Constitución, deben detener esta irresponsable medida del Mercado Central."
Beatriz M. de Abalos
DNI 4.429.270
Hospital Fernández
Señor Director:
"El 25/3 último, en el Hospital Fernández, se realizó con éxito el primer implante de válvula aórtica percutáneo, cuyo procedimiento fue informado en detalle por este prestigioso diario. Es un orgullo para nuestro país que intervenciones de este tipo se realicen en un hospital público, constituyendo una muestra más de la indiscutida capacitación y profesionalidad de nuestros médicos.
"Transcurrido un mes y, desde el día de la intervención, mi suegro se encuentra con optimismo disfrutando sin riesgos de una excelente calidad de vida. En nombre de la familia deseamos agradecer al doctor Miguel Payaslian, jefe del Servicio de Hemodinamia y Cardiología Intervencionista; a su equipo de trabajo, doctor Gustavo Leiva y doctor Pablo Pérez Baliño; a su cardiólogo, doctor Carlos Sadofschi; al profesor doctor Med Eberhard Grube, de Alemania; a las autoridades y personal del hospital la labor realizada y especialmente la calidez humana puesta de manifiesto en cada acto."
Fernando María Sastre
fernando@fernandosastre.com.ar
A los lectores
Los textos destinados a esta sección no deben exceder las 15 líneas o los 1100 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a:cartas@lanacion.com.ar; fax: 4319-4509; dirección:Bouchard 557, 5º piso , Capital . (C1106ABG)
lanacionar