Cartas de lectores
Bicentenario. Espacio para protestar. Castigar al mensajero. Desconcierto. Urbanismo. Hospital Rivadavia. Peligro en el rugby. Goles secuestrados. Goles secuestrados (II). Goles secuestrados (III). Gualeguaychú. Billetes.
Bicentenario
Señor Director:
"Es una lástima que vayamos a festejar los 200 años de la patria con una presidenta que piensa que tenemos únicamente una década de vida."
Iván Thibaud
DNI 34.534.263
thuba_22@hotmail.com
Espacio para protestar
Señor Director:
"Creo que sería muy útil diseñar un espacio público inmenso donde se pudieran llevar a cabo las protestas, manifestaciones y piquetes que parecen tan urgentes estos días.
"El lugar podría contar con un escenario amplio para que los líderes de cada movilización pudieran allí dejar bien claro lo que se quisiera comunicar, pedir, rechazar, según fuera conveniente. Se podrían prever unas oficinas para la prensa, con una ubicación privilegiada para tomar imágenes, recoger comentarios, publicar los puntos a favor y en contra de lo que se propusiera.
"La razón de la protesta se difundiría así con mayor precisión y exactitud. Las causas ganarían más adeptos. De esta manera se despejarían las vías de ingreso y de salida de la Capital, calles, rutas, caminos, y se otorgaría de esta manera el derecho a los demás ciudadanos a la libre circulación. Podríamos ir en el auto oyendo buena música, o teniendo una charla amena con nuestros compañeros de viaje, o, por qué no, informándonos de un piquete que pacíficamente se llevara a cabo en el lugar previsto en la ciudad para ese fin."
Lucía Argibay Molina
DNI 21.827.170
luciaargibay@gmail.com
Castigar al mensajero
Señor Director:
"Desde la óptica del Gobierno se insiste en reprochar a los medios periodísticos las críticas que desde éstos recibe por su pobre gestión. No se dan cuenta de que están cayendo en el viejo y conocido error de castigar al mensajero.
"Esa actitud no hace más que desnudar las enormes limitaciones de quienes en este momento ejercen el poder.
"Negar el dramático progreso de la pobreza, la indigencia, la inseguridad y la inflación es un acto ridiculizador de quien así lo hace."
Pedro Ramón Cossio
CI 3.759.678
Desconcierto
Señor Director:
"Mientras la Presidenta firma convenios con la AFA, la ministra Nilda Garré firma la eliminación del 70 por ciento del presupuesto de las Fuerzas Armadas. Mientras el Senado acepta la eliminación de las retenciones a productores agrícolas afectados por la sequía, el Ejecutivo las anula por un «error». Mientras otros países vecinos firman convenios y negocios económicos con países desarrollados, nosotros no sólo regulamos las exportaciones, sino que también hacemos negocios con países como Venezuela, Ecuador, etcétera.
"Como joven, tengo un gran desconcierto. ¿Hacia dónde nos quieren llevar nuestros gobernantes? ¿Qué futuro vamos a tener? Y, lo peor de todo, ¿tenemos futuro?"
Damián Cuny
Estud. de Medicina
Borges 5460
Vicente López (Bs. As.)
Urbanismo
Señor Director:
"En los primeros meses de gestión del actual gobierno de la ciudad se sancionaron dos leyes importantes para el planeamiento urbano: el Plan Urbano Ambiental, que orienta el futuro desarrollo y fija los lineamientos a los que debe ajustarse toda obra pública, y la ley de transparencia, que obliga al gobierno de la ciudad y a sus empresas a realizar concursos para las obras públicas previos a su licitación y adjudicación.
"Si sumamos a éstas la vigente ley de evaluación de impacto ambiental, que obliga a este procedimiento con su correspondiente audiencia pública para todo emprendimiento de efecto relevante, tenemos la base jurídica sobre la que se sustenta el sistema de planeamiento de nuestra ciudad y que, resulta innecesario mencionarlo, es de cumplimiento obligatorio para nuestras autoridades.
"Ante el reciente anuncio de tres proyectos que han carecido de difusión previa y de debate público, como la venta de parcelas en Catalinas Norte para la construcción de torres de mayor altura que las existentes, la apertura de una vía de doce carriles y supresión de las avenidas Libertador y Figueroa Alcorta para concretar el Parque Central Norte, y la construcción de dos túneles exclusivamente para automóviles bajo la avenida 9 de julio, la Sociedad Central de Arquitectos considera necesario ajustar los procedimientos a lo establecido en las leyes para fortalecer así el sistema de planeamiento urbano de nuestra ciudad."
Sociedad Central de Arquitectos
Arq. Daniel Silberfaden
Presidente
Arq. Darío López
Secretario general
info@socearq.org
Hospital Rivadavia
Señor Director:
"Los integrantes de la Filial de Médicos Municipales del Hospital Rivadavia hemos visto con sorpresa un renovado interés mediático por el estado edilicio de nuestro hospital. Diversos programas televisivos mostraron imágenes impactantes del desfuncionalizado Pabellón Cobo, antiguo centro quirúrgico cerrado en noviembre de 2006 para ser ampliamente reformado. La postal tan veraz como parcializada de nuestra realidad hace que la imagen de la institución sea la de un hospital ruinoso e inoperante. Nada menos cierto.
"En espera de las obras licitadas y preadjudicadas en 2007 para la construcción del Centro Crítico (quirófanos, guardia, UTI y UCO), que podrían devolver al hospital a su histórico lugar en la comunidad médica y docente, el Rivadavia sigue funcionando. Su recurso humano lo mantiene vivo, a la espera de que el gobierno de turno se haga responsable del estado edilicio de nuestro centenario hospital."
Médicos Munic. del Hosp. Rivadavia
Ricardo A. Solari
Presidente
Leonardo Crochi
Secretario general
ammrivadavia@medicos-municipales.com.ar
Peligro en el rugby
Señor Director:
"Considero que todas las uniones de rugby del país deberían seguir el ejemplo de la Unión de Rugby de Buenos Aires (URBA) y ampliar de modo permanente la medida, con penal y tarjeta amarilla, a todos los jugadores que realizaran «casita», «puente» o «bridge», ya que de esta manera protegeríamos la salud y la integridad física de nuestros jugadores. Asimismo, y ante cualquier reclamo de la International Rugby Board (IRB), para nosotros sería causar un mal menor (infringir un reglamento deportivo) para evitar otro mayor e inminente: la vida misma de nuestros jugadores."
Gonzalo Mórtola
Jugador de rugby
Entrenador de Newman
DNI 23.463.369
Goles secuestrados
Señor Director:
"Veo con satisfacción que la Presidenta haya podido liberar los goles secuestrados. Lástima que todas y todos los que no somos fanáticos del futbol comprobamos que ahora los secuestrados son los programas de televisión de interés general, pues los canales de aire sólo transmiten partidos de fútbol en los horarios centrales, lo que nos obligará a contratar el servicio de televisión por cable para poder ver algo más o menos potable en esos horarios.
"Quisiera que la señora Presidenta me aclarara quién deberá pagar las facturas del nuevo servicio que deberemos contratar, pues no creo que los 600 millones alcancen para cubrir los gastos de la transmisión de fútbol y los de los servicios de cable."
María del Carmen Stockunas
DNI 3.991.676
Goles secuestrados (II)
Señor Director:
"Es lógica y entendible la comparación del «secuestro de los goles» con los desaparecidos para una mente y un pensamiento como el de la Presidenta, que se miden sólo y únicamente con esos parámetros. Por ello, a estas alturas, no llaman la atención sus anacrónicas y siempre inadecuadas declaraciones."
Andrés González-Eiras
andreseiras@hotmail.com
Goles secuestrados (III)
Señor Director:
"Cristina Kirchner es una mujer con fortuna que se manifiesta de manera desafortunada, tal cual lo demostró al unir goles con secuestros.
"La comparación acertada debería haber sido totalmente al revés: se debería haber referido a goles e indulto. Pues fue el presidente de la AFA quien años atrás secuestró los goles a través del contrato que firmó con Torneos y Competencias, y hoy es el Gobierno quien indulta e indemniza al apropiador con seis mil millones de pesos pagaderos a diez años. Curiosa manera de interpretar los derechos humanos."
Carlos March
DNI 18.802.288
Gualeguaychú
Señor Director:
"El embajador argentino en Uruguay dice en su nota de LA NACION del 20/8 que «el gobierno nacional, pese a desaprobarlo, no ha usado la fuerza para desalojar el corte», en referencia al corte del puente internacional de Gualeguaychu-Fray Bentos.
"La realidad nos muestra exactamente lo contrario: el gobierno nacional usa la fuerza para efectivizar el corte. La prueba es que el corte está desde hace muchísimo tiempo a cargo de una señora sola, pero acompañada o custodiada por varios miembros de la Gendarmería Nacional, sin los cuales este corte habría desaparecido hace tiempo. Menciona el embajador Patiño Mayer que se cuida de no poner en «riesgo la vida propia o ajena, o los bienes de terceros». Todos valores ya vulnerados: recordemos que este año perdió la vida un motociclista que chocó contra un acoplado atravesado por los asambleístas en la ruta que conduce al puente y custodiado por la Gendarmería y la mencionada señora que los representa, y las cuantiosas pérdidas económicas que significa ir hasta el siguiente puente en Colón-Paysandú para llegar a Uruguay desde Entre Ríos.
"El señor Patiño Mayer también recibió recientemente fuertes quejas del gobierno uruguayo, al afirmar que Uruguay había vulnerado el Tratado del Río Uruguay, tema que justamente se está dilucidando en el tribunal de La Haya y cuyo resultado se presenta bastante incierto."
Alfredo Bledel
LE 4.557.951
Billetes
Señor Director:
"Creo que sería oportuno, en las presentes circunstancias en que se van a poner en circulación nuevos billetes de papel moneda, ampliar considerablemente el número de los valores disponibles, puesto que debido a la constante pérdida de valor de nuestra moneda se hace cada vez más necesario utilizar billetes de mayor denominación.
"Cuando se emitieron las series actualmente en uso, se equiparaba el peso con el dólar, cosa que, como es notorio, ha dejado de suceder. Entiendo que sería conveniente, por razones de practicidad y racionalidad, proceder a emitir billetes de 200, 500 y 1000 pesos, actualmente necesarios para las transacciones diarias."
Martín Alberto Figueroa
DNI 6.231.657
A los lectores
Los textos destinados a esta sección no deben exceder las 15 líneas o los 1100 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a:cartas@lanacion.com.ar; fax: 4319-4509; dirección:Bouchard 557, 5º piso , Capital . (C1106ABG)
lanacionar