Cartas de lectores
El país de Canal 7. Examen a jueces. Juez Garzón. Catolicismo. Catolicismo (II). Educar con el ejemplo. La canasta del Indec. Mundial de Sudáfrica. Taxi roto. SAME. Anses.
El país de Canal 7
Señor Director:
"Quisiera vivir en el país de las propagandas que el Gobierno repite en Canal 7, donde todo lo hicieron, lo hacen y lo van a hacer.
"Pero lamentablemente cuando salgo a la calle me encuentro con otra realidad. ¿Alguien se identifica con esta sensación?"
Mariano Amaya
DNI 25.967.545
Examen a jueces
Señor Director:
"La garantía constitucional de la inamovilidad de los jueces mientras dure su buena conducta, establecida por el artículo 110 de la Constitución nacional, no sería vulnerada por la exigencia de un examen periódico de capacitación, siempre y cuando del resultado de éste no pueda derivarse su remoción. Se trataría de una prueba de evaluación de aptitud al solo efecto de las calificaciones necesarias como pautas de una carrera judicial de algún modo regulada y, por lo tanto, exenta del discrecionalismo que hoy existe.
"La iniciativa del diputado Alejandro Rossi para reformar el Consejo de la Magistratura, que establece una evaluación periódica de idoneidad que puede derivar en la remoción de los magistrados, es violatoria de la mencionada garantía constitucional, por lo que debe ser rechazada."
Horacio A. García Belsunce
DNI 4.011.865
Juez Garzón
Señor Director:
"Con el proceso que acaba de iniciarle el Tribunal Supremo de España al juez Baltasar Garzón por presunto prevaricato, al haberse éste declarado competente para investigar los crímenes del franquismo, queda en evidencia el doble estándar jurídico que tiene el Poder Judicial español para evaluar la actuación de sus jueces según el lugar donde se cometieron los crímenes de lesa humanidad investigados.
"El mismo magistrado que en 1998 pudo dictar una medida para detener a Pinochet en Londres por crímenes cometidos en Chile o que pudo impulsar investigaciones en nuestro país por crímenes de la dictadura se encuentra ahora con que no puede en su propio país investigar delitos similares."
Gastón Fagnani
Abogado
DNI 23.075.133
Catolicismo
Señor Director:
"Una vez más vuestro diario da muestras de su independencia y amplitud de criterio. El artículo de Sinead O´Connor es brillante y realista. Desnuda una realidad tremenda de la Iglesia Católica. Ojalá que este artículo y las repercusiones que tenga abran el camino del sinceramiento de dicha institución. Estamos a tiempo. Que Dios ayude a que la Iglesia Católica se sincere."
Dr. Rafael Martínez De Sanzo
rafaeldesanzo@pepperdine.edu
Catolicismo (II)
Señor Director:
"Sinead O´Connor, cantante y compositora, describe sus infortunios, que nada tienen que ver con el tema hoy candente del sacerdocio en la Iglesia Católica, del Papa y de los obispos. Resulta llamativo haberle concedido un espacio que es realmente para especialistas y no para destilar escondidos resentimientos familiares y del ambiente en que se desarrolló su infancia (realmente dolorosa) Sin embargo, de quien recibió, a lo mejor, el primer espaldarazo para su profesión fue de una monja, que le regaló una guitarra.
"Para «verdades» recomiendo el artículo de Messori, que con seriedad encara el tema."
Rosario Bosch
DU 10.662.096
Educar con el ejemplo
Señor Director:
"Soy profesor de física en una pequeña localidad del interior de la provincia de Córdoba y me pregunto lo siguiente: ¿cómo puedo pedirle a un alumno que cumpla con su obligación de traer la tarea hecha si ve por la televisión que desde hace dos meses los diputados y senadores de la República no van a trabajar al Parlamento? ¿Se dan cuenta estos señores del daño que están causando a las nuevas generaciones con el mensaje que transmiten?: no cumplas con tu deber, total te pagan igual y todo sigue como si nada. Señores legisladores, si tanto se llenan la boca con que la educación del pueblo es lo más importante, ocupen sus lugares en las cámaras y trabajen como todos los demás ciudadanos que nos ganamos la vida dignamente. Así mostrarán la Argentina que ustedes dicen defender."
Leandro Manuel Sarmiento
DNI 29.488.262
Isla Verde - Prov. de Córdoba
La canasta del Indec
Señor Director:
"¿Qué se puede comer con la canasta del Indec? La columna del doctor Roberto Cachanosky publicada el 27/3 hace referencia a lo que, según el Indec, una familia tipo (con cuatro miembros) puede comer con 515,59 pesos mensuales, es decir, con un ingreso diario de 17,18 pesos.
"Esto me llevó a pensar qué alimentos podría consumir cada integrante con $ 4,30 ($ 0,65 en desayuno, $ 0,65 en merienda, $ 1,5 en almuerzo y $ 1,5 en cena) Así, se podrían armar los siguientes menús: 1) desayuno/merienda: 100 cc. de leche entera ($ 0,30), infusión y azúcar ($ 0,10), 50 g de pan ($ 0,25); 2) almuerzo/cena: guiso de mondongo elaborado con 100 g de papa ($ 0,30), 50 g de zanahoria ($ 0,25), 10 g de cebolla ($ 0,15), aceite, sal, tomate natural ($ 0,30), 100 g de mondongo ($ 0,50).
"Es evidente que se puede comer con el dinero propuesto, pero cuando se lo analiza desde el punto de vista nutricional, el resultado es una alimentación incompleta, con carencia de nutrientes y restringida en calorías (las cuatro comidas aportan un total de 1020 calorías). La restricción alimentaria sostenida no es inocua. Esta modalidad alimentaria en el corto, mediano y largo plazo se manifestará no sólo en el nivel biológico, sino también en los niveles emocional, cognitivo, y de la conducta."
Lic. Raquel Grosso de Laguna
rlaguna@uolsinectis.com.ar
Mundial de Sudáfrica
Señor Director:
"Tengo el agrado de escribirle con referencia al artículo "Sudáfrica: exhortan a no ir al Mundial" (LA NACION, 5 de abril de 2010), que relaciona el asesinato de Eugene Terreblanche, líder del AWB, movimiento sudafricano de extrema derecha, y cita la frase "tierra de homicidios", extraída de comentarios de un miembro de jerarquía del AWB, que describió el asesinato como "una declaración de guerra" de negros contra blancos en Sudáfrica.
"El 6 de abril, el AWB explicó esas declaraciones y las retiró. No obstante, el asesinato de Terreblanche, en palabras del presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, es un "acto cobarde", y los asesinos deben "enfrentar la ley y el castigo que merecen".
"El asesinato de una figura política de alto perfil coloca al país en el centro de la atención. Sudáfrica, con su alto índice de delincuencia, y como sede de la Copa Mundial 2010, espera este escrutinio.
"Sin embargo, las autoridades sudafricanas diseñaron programas rigurosos para garantizar la seguridad de jugadores y visitantes durante la Copa Mundial. Entre las medidas, se incluye el gasto de más de 100 millones de dólares para el despliegue de 41.000 policías, así como la provisión de 54 tribunales especiales dedicados a tratar los casos de delincuencia relacionados con el torneo.
"A principios de marzo, los Servicios Policiales de Sudáfrica presentaron los programas de seguridad para la Copa Mundial. Luego de estudiarlos, el presidente de la FIFA, Joseph S. Blatter, declaró que "la FIFA confía en Sudáfrica. La seguridad es un asunto de gobierno y hemos recibido garantías, no hay razón para albergar dudas".
"Además, debo recordar que desde 1994, y sin perjuicio de los desafíos que enfrenta mi país en lo que respecta a delincuencia, Sudáfrica ha tenido éxito como sede de importantes eventos deportivos internacionales, incluida la Copa Mundial de Rugby de 1995, la Copa Mundial de Críquet de 2003 y la Copa Confederaciones de la FIFA 2009. Estos encuentros, que atrajeron a muchos visitantes internacionales, se celebraron sin que se produjera ningún incidente delictivo significativo."
Tony Leon
Embajador de Sudáfrica en la Argentina
Taxi roto
Señor Director:
"Soy un taxista de la Capital Federal y salgo a ponerle el hombro al país día a día. Hace exactamente 15 días que no puedo trabajar con el auto, porque después de hacer el primer service comenzó a hacer un ruido, el cual está allí desde el 8/3 y no sé hasta cuándo seguirá. Este vehículo lo estoy pagando por Autoplan y cuando me llegue la cuota mensual seguramente a la gente de ese lugar no le va a interesar que hace 15 días o más que no estoy trabajando.
"Lo peor de todo es que ni siquiera puedo llevar el pan a la mesa de mis hijas y mi esposa. Sentirse una persona inútil le hace a uno trabajar mucho la cabeza. Me he cansado de hablar con personas de la concesionaria y de atención al cliente que tiene la fábrica del rombo, y hasta con Defensa del Consumidor, donde me dicen que no pueden hacer nada pues no está dentro de la ley. ¿Por qué? Porque no es un electrodoméstico, es un auto con el que yo me gano la vida. ¿Qué es estar dentro de la ley? ¿Que una fábrica automotriz no tenga un simple rodillo de la correa de distribución y me haga perder tantos días de trabajo? Al salir un auto a la calle, ¿no tendría que sacar también todos los repuestos por si ocurriera algo como lo que me está pasando a mí?"
Héctor Francisco Vivas
DNI 12.628.506
SAME
Señor Director:
"El 15/11/09 en horas de la mañana, mientras cruzaba peatonalmente Avenida del Libertador y Campos Salles, fui embestido brutalmente por una camioneta que venía con exceso de velocidad. Uno de mis amigos llamó inmediatamente al 107 (SAME) y acudieron a los pocos minutos. Gracias a la capacidad y eficiencia de ellos hoy puedo escribir esta carta. Inmediatamente fui atendido en el hospital Pirovano, de manera excelente, y luego derivado a causa de mis lesiones cerebrales al IADT (Instituto Argentino de Diagnostico y Tratamiento), donde permanecí alrededor de veinte días (los primeros catorce, en coma). Quiero destacar la calidad profesional y humana de todos ellos y de OSDE, cuya eficiencia es inmensurable. Si bien aún estoy en recuperación, quiero hacer pública mi inmensa gratitud al SAME, al hospital Pirovano y al IADT, porque hicieron posible el milagro y por la humanidad de quienes trabajan en ellos. Gracias a todos y que Dios los bendiga."
Alejandro Sabbatini
DNI 28.304.723
Anses
Señor Director:
"He remitido una carta documento (29/3) al director ejecutivo de la Anses, señor Diego Bossio. Motivó dicha carta el hecho de que con fecha 7/5/09 inicié el trámite de jubilación transitoria por invalidez (carcinoma de pulmón con metástasis cerebral) y luego de 11 meses el organismo no se ha expedido. El trámite desde hace cinco meses se encuentra en las oficinas de verificación. Agradecería, de ser posible, señora Presidenta, su intervención personal o la de algún secretario para que dicho pedido sea atendido con la máxima urgencia posible. Desde ya, sepa usted disculpar esta distracción."
Dr. Gaspar Espinosa
Juncal 2186, piso 2
Los textos destinados a esta sección no deben exceder las 15 líneas o los 1100 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a:
cartas@lanacion.com.ar; fax: 4319-4509; dirección:Bouchard 557, 5º piso , Capital . (C1106ABG)
lanacionar