Cartas de lectores
Abuso. Arco iris de democracia. Fallo de La Haya. Médicos y pacientes. Matrimonio gay. Libros del Centenario. Jueces. General Lonardi. Dar quórum. Benedicto XVI. Más errores. Fleni.
Abuso
Señor Director:
"Quien responde a tiros a un ataque que le hacen con un palo de escoba es procesado por lo que el código llama «exceso de legítima defensa». Hoy me entero de que Hugo Moyano piensa bloquear todos los túneles, puentes y caminos que dan acceso a Entre Ríos como protesta por la suspensión o despido de algunas decenas de trabajadores camioneros.
"¿No es esto un exceso? ¿Habrá algún fiscal que lo acuse? ¿Los habitantes de Entre Ríos debemos soportar mansamente que nos tomen de rehenes? Espero que la Presidenta me lo explique en su próximo discurso televisado."
Luis José Ayerza
Chacarero
Boulevard España 1018, Nogoyá Entre Ríos
Arco iris de democracia
Señor Director:
"Millones de gotas de agua atravesadas por la luz del sol forman el arco iris. Millones de ideas atravesadas por el respeto forman la democracia.
"El primero es un fenómeno de la naturaleza. El segundo, un fenómeno de la educación.
"Dos casos asombrosos: uno para disfrutar sin esfuerzo; el otro, un regalo del crecimiento."
María Agustina Rosso
lacelista@yahoo.com.ar
Fallo de La Haya
Señor Director:
"Vengo por este medio a manifestar mi indignación con los argentinos. Ayer la Corte Internacional avaló a Botnia en la instalación de las plantas, ya que comprobó que no contaminaba.
"Ahora mis preguntas son las siguientes. ¿Qué esperamos para cumplimentar una sentencia? ¿Por qué los argentinos nos consideramos superiores y creemos que podemos llevarnos el mundo por delante? ¿Qué razón hay para continuar con los cortes de rutas y protestas cuando una corte independiente nos dice que no tenemos razón?
"Puedo concluir diciendo que éste es el comportamiento típico de los argentinos y que si no empezamos por respetar los fallos o sentencias locales, menos respetaremos fallos internacionales, y, como consecuencia, estas actitudes nos llevan no sólo a la confrontación constante entre nosotros, sino también a alejarnos aún más internacionalmente."
Santiago Rodolfo Allen
DNI 30.592.415
santiago.r.allen@gmail.com
Médicos y pacientes
Señor Director:
"Me hizo reflexionar la carta de lectores «Médicos y pacientes». Pareciera ser que en la actualidad los pacientes se han transformado en números de credenciales o nombres de enfermedades."
María Beatriz Burroni
beatrizburroni@hotmail.com
Matrimonio gay
Señor Director:
"Asistí al debate de comisiones de diputados sobre matrimonio homosexual. Es decepcionante ver cómo la posibilidad de un cambio radical en los cimientos de nuestra sociedad se trata tan superficialmente.
"La discriminación hacia las personas homosexuales es una aberración, pero lo que está en discusión no es quién tiene una visión más humanitaria sobre aquélla, sino el concepto de matrimonio. La realidad es que sólo la unión varón-mujer puede proveer el cumplimiento en forma óptima de las funciones sociales estratégicas del matrimonio, particularmente la de procreación; de ahí el interés público en tutelarlo en forma diferenciada.
"La libertad de los homosexuales para vivir como elijan no les da derecho a redefinir el concepto de matrimonio para todos los argentinos."
Milagros Ibarzábal
DNI 34.705.456
Libros del Centenario
Señor Director:
"En su carta, el lector Horacio Prado (19/4/2010) comenta la necesidad de reimprimir algunos libros publicados en el Centenario. Muchos de estos libros pueden conseguirse hoy en las librerías de viejo y anticuarias; el citado Canto a la Argentina , de Rubén Darío, se encuentra hoy en la edición de su poesía completa (tomo segundo) publicada por la editorial Claridad. Odas seculares , de Leopoldo Lugones, está disponible en la edición ordenada por el doctor Pedro Luis Barcia, publicada por Ediciones Pasco. La obra de Carlos Urien y Ezio Colombo La República Argentina en 1910... no ha sido reimpresa, como no lo han sido tantos otros libros y álbumes publicados en el Centenario, tarea que implicaría un esfuerzo editorial y financiero muy importante.
"Sin restarle importancia a la reimpresión de aquéllas, ¿no sería importante la publicación de nuevas obras con una visión actualizada de los doscientos años y que nuevos poetas le cantaran a la patria?"
Alberto Casares
DNI 15.124.142
Jueces
Señor Director:
"Hoy se habla de tomar examen a los jueces y de limitar su inamovilidad a los 75 años (cláusula declarada nula por la Corte Suprema en el caso Fayt), siendo que precisamente la inamovilidad y la intangibilidad de la remuneración son las garantías de su independencia y libertad para juzgar, y «que nada debían temer en sus personas o en sus bienes» ni del Poder Ejecutivo, que dispone de la fuerza, ni del Parlamento, que maneja la Bolsa (Corte Suprema: caso Dana Montaño, 1945).
"El célebre Calamandrei, comparando al abogado y al juez, decía que el juez es un «abogado moderado y purificado por la edad, a quien los años le han quitado las ilusiones, las exageraciones, el énfasis y acaso también la impulsiva generosidad de la juventud. El juez es lo que queda después de suprimidas del abogado todas aquellas virtudes externas por las cuales el vulgo lo admira. El abogado es la efervescente y generosa juventud del juez; el juez es la ancianidad reposada y ascética del abogado».
"Por eso, ni los exámenes ni la juventud por sí solos garantizan un buen juez. Hay que tener en cuenta una vieja afirmación del foro: «Para ser juez se necesita ser honesto y tener sentido común; si se sabe derecho, mejor."
Eduardo Jorge Monti
DNI 4.171.458
estudiomonti@sion.com
General Lonardi
Señor Director:
"Acierta el lector Martín Deheza Lonardi cuando advierte un claro sesgo de intolerancia ideológica que llevó a que las autoridades competentes dispusieran que el nombre del general Eduardo Lonardi fuera quitado de un espacio público para reemplazarlo por otra personalidad que mucho le ha brindado a la medicina.
"Está claro que, muy a pesar de dicha desafortunada decisión, nadie podrá restar, en términos de rigor histórico, el enorme aporte que el general Lonardi efectuó en pos de una salida democrática del país en la época en que le tocó vivir."
Guillermo J. Tiscornia
guilletisco@hotmail.com
Dar quórum
Señor Director:
"La historia argentina está llena de «traidores a la patria», dependiendo de quien la escribe y por esto hay buenos y malos. A veces la historia los reivindica por haber estado mal escrita, y otras veces, no. Para algunos, «dar quórum es ser traidor a la patria» . No hace falta más que ver las presiones a la senadora Bortolozzi en pleno recinto o los escraches y pintadas en su domicilio de la provincia que representa, Formosa.
"Si dar quórum es ser traidor a la Patria, la Constitución está mal escrita; ojalá hubiese más traidores a la Patria para que den quórum y así funcione el Congreso. Que Dios ilumine a los «traidores a la patria» para un engrandecimiento de nuestra República. «Sin quórum no hay Congreso y sin Congreso no hay República.»
"Que quede claro, para que no haya malas interpretaciones: «Dar quórum no es ser traidor a la patria»."
Ricardo Smith Estrada
dickySES@gmail.com
Benedicto XVI
Señor Director:
"Me llama la atención la nota publicada el 18/4 por el primer lustro de pontificado de Benedicto XVI. Me pregunto si acaso no será una visión un poco sesgada, ya que la autora parece tener empeño en resaltar nada más que los errores del Papa.
"Yo, en cambio, al leer la nota sentí un profundo agradecimiento hacia Benedicto XVI. A lo largo de su pontificado, el Papa hizo mucho bien: enseñó a pensar de un modo firme, pero sin cerrarse a opiniones diversas. Enseñó a reconocer faltas con humildad y a pedir perdón. Pero sobre todo enseñó y sigue enseñando a sufrir en silencio.
"Realmente, creo que merece mucho respeto una persona que sabe callar ante los ataques en vez de contrarrestarlos. Si fuésemos más las personas capaces de comportarnos de este modo, estoy convencida de que serían muchos menos los conflictos que se desenvuelven hoy en día en todo el mundo.
"Gracias, Benedicto XVI, por darnos ejemplo de lo que podemos ser. Al cabo de cinco años de su pontificado, tengo más esperanzas de que la sociedad actual pueda cambiar. Benedicto me enseñó el camino: callar y perdonar."
Rosario Palau
DNI 38.891.205
charito_palau@hotmail.com
Más errores
Señor Director:
"Tal como los lectores Alejandro Mateos (carta 10/4) y Javier Bazán Lazcano (carta 21/4), quiero aportar a la lista de errores del ministro Randazzo.
"Tanto el mencionado ministro como el senador Pichetto están convencidos, por la frecuencia con que lo repiten, de que «aceptar» se escribe con «c»: ellos pronuncian «acectar»... No vale la pena agregar nada más."
Inés Gallino
DNI 10.809.816
Fleni
Señor Director:
"Entre los días 10 y 15 de julio de 2008 fui atendido en emergencias de Fleni en Belgrano, con síntomas de un ACV (accidente cerebrovascular). Fue ésta mi segunda experiencia de internación en menos de seis meses (había estado ya internado en Fleni en febrero de ese año por un tema cardíaco grave) y la verdad es que ya en ese momento sentí una inmensa tranquilidad de estar con ellos; esta segunda internación corroboró ampliamente mi «corazonada».
"Tardé casi un año y medio en escribir esta carta, pues la recuperación fue larga; hoy, a Dios gracias, no queda secuela alguna de ese evento, pero siempre sentí que estaba en deuda, sobre todo con quienes me atendieron en la guardia desde el primer minuto y aplicaron a rajatabla todos los procedimientos previstos hasta sacarme de ese trance (en estos casos cada minuto vale oro). Tanto el personal médico profesional, como el personal de enfermería, el de limpieza, mucamas, nutricionistas, camilleros parecían palpitar conmigo mis necesidades y sentimientos; realmente, me hicieron sentir en mi propia casa.
"Como le escribí al doctor Pensa (director de Fleni), siento enorme orgullo como argentino de que exista en nuestro país una institución como la que le toca dirigir. Espero que estas líneas los ayuden a todos ellos a no aflojar en lo que es realmente un apostolado hacia los pacientes y sus familias. Nuevamente, no me queda más que felicitar a todo ese equipo y desearles lo mejor."
Ignacio de Uribelarrea
DNI 13.232.448
Roca 368, Beccar
Los textos destinados a esta sección no deben exceder las 15 líneas o los 1100 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a:
cartas@lanacion.com.ar; fax: 4319-4509; dirección:Bouchard 557, 5º piso , Capital . (C1106ABG)
lanacionar