Cartas de lectores
Crítica a los ajustes. Bicentenario. Jabonería de Vieytes. Negación del diálogo. Impunidad de menores. Aprovechar la noche. Agresión verbal. No me queda claro. Medicamentos. Sirenas. Agradecimiento. Anses.
Crítica a los ajustes
Señor Director:
"Cuando escucho a la Presidenta criticar los ajustes de Zapatero en España me pregunto si las políticas argentinas de negar a los jubilados sus derechos, obligándolos a realizar largos y costosos juicios, apelar toda decisión judicial, demorar los pagos de las resoluciones de la Justicia, etcétera, no podría llamarse un «ajuste». Ese que permite al Gobierno utilizar los fondos (nuestros fondos) en otras funciones de corte electoralista y propagandista, tal como el programa Fútbol para Todos, etcétera.
"Creo que los ajustes necesarios en nuestro país no son los referidos a jubilaciones o planes sociales, sino aquellos vinculados con el despilfarro, la irresponsabilidad y la mala gestión, como el déficit brutal de Aerolíneas, el mencionado fútbol, las dádivas a piqueteros oficialistas, los fondos para Hebe de Bonafini, las coimas a los exportadores a Venezuela, los viajes en helicóptero, etcétera.
"Miles de millones de dólares se economizarían y se podrían dedicar a planes sociales serios, jubilaciones dignas, desarrollo industrial, etcétera. ¿Por qué no se hace? Es muy fácil imaginarlo pensando qué bolsillos tocarían."
Bicentenario
Señor Director:
"Me pregunto: ¿qué tienen que ver las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo con el Bicentenario? ¿Cómo se justifica que tengan un stand en la avenida 9 de Julio? ¡Qué pena que se ideologice todo!"
Jabonería de Vieytes
Señor Director:
"El Bicentenario tiene para la industria química una significación especial que deseo compartir con los lectores: conocemos desde nuestra educación primaria el rol desempeñado por la Jabonería de Vieytes como lugar de reunión de los patriotas y cuna donde se gestó la Revolución de Mayo; pocos tenemos conciencia de que esa fábrica de jabón y velas constituye la primera y más ampliamente difundida referencia histórica de la industria química en la Argentina.
"Propiedad de Juan Hipólito Vieytes y Nicolás Rodríguez Peña, la jabonería estaba ubicada en un predio de la calle México al 1000 (hoy ocupado por la avenida 9 de Julio), donde desde 1809 participaron en las tertulias organizadas por sus propietarios, entre otros, Belgrano, Castelli, Paso, Alberti, Chiclana, Donado, Terrada, Viamonte, French y Beruti, soñando y trabajando por la futura revolución.
"Una clara medición de su éxito es constatar que, 200 años más tarde, la industria química argentina alcanzó un valor de producción estimado en más de 25.000 millones de dólares anuales, que dio empleo directo y altamente calificado a más de 60.000 personas."
Negación del diálogo
Señor Director:
"Gran Bretaña, desconociendo pronunciamientos de organismos internacionales, se niega a dialogar con nuestro país sobre las islas Malvinas. Con su intransigencia se comporta como un enemigo, con quien no deberíamos mantener relaciones diplomáticas, cualquiera que fuere el resultado de la balanza comercial."
Impunidad de menores
Señor Director:
"En los delitos que se cometen a diario en el país campea, casi siempre, la intervención de menores utilizados como sicarios o brazo ejecutor por la impunidad de la que gozan. La inseguridad fue uno de los ejes de la campaña electoral de 2009. Sin embargo, y en relación con delitos perpetrados por menores de entre 12 y 16 años, viene postergándose en forma incomprensible en el Congreso el régimen penal por aplicar. Hace un año los diputados suspendieron su tratamiento «porque debían ocuparse de las elecciones». ¡Ahora un proyecto que tiene media sanción en el Senado es postergado en Diputados para abocarse a la modificación del Código Civil para institucionalizar las uniones de los homosexuales! (LA NACION 11/5.)
"En tanto, los argentinos salimos a diario acuciados por el temor de ser víctimas de graves delitos cuya impunidad está asegurada por el vacío legal."
Aprovechar la noche
Señor Director:
"Tras casi 20 años de aprendizaje y trabajos en Nueva York, me sigo preguntando por qué los transportes de mercadería no se efectúan sin riesgos ni molestias para el tránsito de la ciudad vertiginosa, de noche.
"En la tremenda metrópoli neoyorquina es posible presenciar la descarga de ropa, alimentos, bebidas, mobiliario, metalurgia cuando la luna está de turno. Ojalá las autoridades de mi querida ciudad natal se enteren de este comentario y reviertan el desorden que, a diario, se repite en el centro y en los cien barrios porteños."
Agresión verbal
Señor Director:
"El 18/5 fui agredida verbalmente en forma violenta por un remisero en la puerta de la sucursal 123 de un supermercado. Es un servicio de entrega a domicilio ofrecido a los clientes. Este sujeto me insultó groseramente durante varios minutos y ante mi pedido de ayuda acudieron la jefa de cajas y otro empleado, quienes fueron testigos mudos de lo que ocurría. Como consecuencia sufrí un pico de presión. Si me hubiera muerto, la hipocresía lo habría atribuido a cualquier causa, pero jamás a la inseguridad y desprotección en que vivimos.
"El 20/5 concurrí a la comisaría de Bella Vista. Allí me informaron que no recibían exposiciones civiles y me dijeron que me dirigiera a la Municipalidad de San Miguel. Cuando lo hice, me entregaron un formulario donde debía narrar lo ocurrido en solamente siete renglones, previo pago de 16,50 pesos en concepto de sellado. No lo completé por considerarlo una burla, y denuncio el hecho a través de su diario, mientras todavía exista libertad de expresión."
No me queda claro
Señor Director:
"Sin ánimo de polemizar con el senador Daniel Filmus, transcribo a continuación mi respuesta a su carta publicada el 2 de mayo a propósito de mi misiva del 17 de abril:
"1. El senador afirma que el «programa Presidentes de América latina fue un proyecto educativo y cultural de diferentes entidades gremiales, culturales y de empresas argentinas y brasileñas, por lo tanto ningún contribuyente pagó su producción». Sin embargo, no aclara de quién está hablando. En la Web del programa, por caso, se menciona al Suterh -el sindicato de los encargados de edificios-, al Sadop -el de los docentes privados- y al canal estatal Encuentro. Dicho sea de paso, el nombre del programa era Presidentes de Latinoamérica.
"2. Informa que no cobró nada por su aporte, pero punto y seguido asevera que sí lo hizo como sociólogo, profesor de la UBA e investigador del Conicet. ¿Cobró o no cobró?
"3. Afirma que en la Web del Congreso se puede observar que es uno de los senadores con mayor presencia. Esta información no está disponible en la página del Senado. De paso, reveamos su labor legislativa en 2009: presentó un total de 71 proyectos, de los cuales 52 fueron de declaración. Si bien es senador por la ciudad de Buenos Aires, varios de sus proyectos fueron para repudiar sucesos ocurridos en diversos países del mundo. Otros, en cambio, para expresar beneplácito por la conmemoración de los 90 años de la fundación de la escuela provincial 656 de la localidad de Sauce, Corrientes.
"4. Dice que además de entrevistar a Hugo Chávez y a la señora de Kirchner, también lo hizo con otros presidentes de la región. Esto mismo sostenía mi carta.
"5. Como indiqué en su momento, se trató de entrevistas poco objetivas."
Medicamentos
Señor Director:
"Atento a la carta del 9/5 del farmacéutico Ballester sobre publicidad de medicamentos, tenemos a bien informar que la difusión publicitaria de medicamentos es controlada por la Anmat, organismo que, según sus propios informes, ha expresado que no hay ningún caso de publicidad que haya producido riesgo sanitario. Y es de destacar que la Anmat está considerada uno de los tres entes reguladores más destacados de todo el hemisferio. Por otro lado, invitamos al farmacéutico Ballester y a sus colegas a estar presentes en la farmacia y disponibles para aconsejar a la población, hecho que, según la nota publicada por LA NACION el 8/11/09 («Critican la falta de consejo farmacéutico»), en el 99 por ciento de los casos no se verifica."
Sirenas
Señor Director:
"¿Es posible que haya tantos casos graves de enfermos transportados que justifiquen el estruendo que hacen las ambulancias con sus sirenas o es que abusando de ese derecho de uso que se les concede para los casos graves lo aprovechan para abrirse camino o para hacer sentir su presencia en la calle, ya que en la mayoría de los casos se trata de empresas particulares?
"Es asombroso que las ambulancias del SAME, que generalmente atienden casos urgentes, rara vez hagan uso de este estruendoso artefacto. Las autoridades deberían reglamentar el uso de sirenas u artefactos de uso similar para los casos que realmente lo justifican y castigar con máximo rigor el uso injustificado, teniendo en cuenta el daño ambiental que producen y el abuso de un medio que sólo debe usarse en situaciones extremas."
Agradecimiento
Señor Director:
"Hace aproximadamente diez días que se le diagnosticó un tumor de páncreas a mi suegra, que es docente desde hace 40 años. Ante semejante shock emocional, gracias a Dios y su «hoja de ruta», y a reaccionar no tan tardíamente, llegamos ante un maestro de la cirugía abdominal oncológica que es referente nacional y en América del Sur en la especialidad. Ejerciendo con ojos de águila, mano de mujer y corazón de león su obra maestra, se llegó a muy buen puerto ( bypass pancreático).
"Muchísimas gracias al Instituto Fleming, institución afiliada a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, y al ángel llamado doctor Eduardo Huertas. Que la bendición de Dios caiga sobre él y lo guarde para muchos pacientes más."
Anses
Señor Director:
"Con el expediente 024-20043582691-009-000001 solicité actualización de mis haberes previsionales por medio del estudio Argentum Consulting. Me informa dicho estudio que el fallo fue favorable, pero la Anses lo desconoce y no ajusta mis haberes. ¿Puede ser que se burle también de la Justicia?"
A LOS LECTORES
Los textos destinados a esta sección no deben exceder las 15 líneas o los 1100 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a:
cartas@lanacion.com.ar; fax: 4319-4509; dirección:Bouchard 557, 5º piso , Capital . (C1106ABG)
lanacionar