Cartas de lectores
Futuro. Cuadros para descolgar. ¿Patriotas?. Pericón nacional. Otro festejo. Retiro a oscuras. ¿Ingenuidad?. Martínez de Hoz. "El profe". ¡Fútbol para todos!
Futuro
Señor Director:
"Es el 24/5. Son las 12 de la noche y saco el perro a caminar. En la tranquilidad de la calle oigo desde una ventana bastante alta las voces de tres o cuatro quinceañeras que entonan el Himno a capella y a los gritos. Espero el chiste o la cargada del final, pero no; terminan con un «Viva el Bicentenario argentino», un poco más fuerte todavía. Luego, el silencio. ¡Aleluya! Todavía tenemos futuro."
Julio Gómez Luzuriaga
jgluzuriaga@hotmail.com
Avda. Cabildo 96, Capital
Cuadros para descolgar
Señor Director:
"Según la tradición K, sin duda habría varios cuadros para descolgar producto de la visión sesgada de la historia que los caracteriza: el del Che Guevara, cuya presencia insulta al conjunto; el del no menos sangriento Solano López, que atraviesa a sangre y fuego nuestra Corrientes, provocando la terrible Guerra de la Triple Alianza. Por supuesto, Mitre no está; Rosas, sí, y Sarmiento, no. En el vértigo y la ira que la selección me produjo, creo que olvidaron a Bolívar, lo cual vuelve la selección una desmesurada caricatura."
Jorge Garat Castex
LE 4.512.508
¿Patriotas?
Señor Director:
"El 25/5, justamente el día del Bicentenario, festejado por el Gobierno con bombos y platillos como si hubieran sido los grandes artífices de nuestro decaído país, veo que la señora Presidenta inaugura la Galería de Patriotas Latinoamericanos, donde en el primer video incluyen nada menos que al dictador paraguayo Francisco Solano López, causante de la sangrienta guerra de cinco años contra esa noble nación y, consecuentemente, de la destrucción total del vecino país, otrora floreciente. También de acuerdo con su simulada ideología, hacen figurar a Ernesto «Che» Guevara, el guerrillero frustrado o asesino con ínfulas de libertador, como se lo quiera ver.
"Por lo que además de un «horror» de historia ofensivo para nosotros y para el Paraguay, siguen contribuyendo a la falsa imagen de héroe libertario del asesino Guevara."
Ing. Emilio V. Bunge
LE 4.436.309
Pericón nacional
Señor Director:
"Es de señalar como muy positiva la restauración del Teatro Colón luego de largos años de inactividad y que el gobierno de la ciudad de Buenos Aires haya logrado reorganizar con éxito el desorden que se había iniciado con anteriores autoridades. La asistencia de personalidades propias y del mundo se hicieron presentes. Pero hubo una falla enorme en la programación del espectáculo, faltó nuestro pericón nacional, que pasaron por alto las autoridades del teatro y las de su gobierno. Debo lamentar también que los cuatro críticos de arte de LA NACION no dijeron nada al respecto. La crítica es constructiva, porque si bien el Colón es de todos, como se dice vulgarmente, nuestras músicas y bailes no deben olvidarse, porque no sólo con locro y empanadas se debe recordar nuestra patria."
Juan José Varrone
juanjose1936@gmail.com
Otro festejo
Señor Director:
"Hoy, como hace 200 años, nos llenamos de proyectos y esperanzas. En aquel momento se había logrado la autonomía y se gobernaba en nombre del rey depuesto para todos los que habitaban esta tierra.Lamentablemente, a dos siglos de esos sencillos pero sugerentes actos, hoy se gobierna para un puñado de personas que siguen enfrascadas en el odio y la intolerancia.
"Todo está revestido de banderas; se me cayeron lágrimas en el camino de Retiro a Vicente López al llegar en ómnibus desde San Juan, lugar donde está detenido mi esposo, militar. Allí residió en los años 70. Al ver tanta fiesta, mi familia y yo comeremos el locro que estoy cocinando sin el jefe del hogar.
"Aquellos hombres que en los setenta preservaron no sólo la autonomía, sino que, mucho más que eso, preservaron la independencia de la Nación de poderes ajenos e ideologías que nada tienen que ver con nosotros, están entre rejas impedidos de verdadera justicia.
"Quieran el pueblo y el Señor que pronto, antes de lo esperado, la balanza de la Justicia deje de ser usada para pesar intereses partidarios y que se la use para bien de este querido país."
Marta Ravasi
DNI 6.379.779
Retiro a oscuras
Señor Director:
"Me llama poderosamente la atención que la zona de Retiro, más precisamente la que rodea la terminal de ómnibus, esté totalmente sin luz, tratándose de un lugar tristemente conocido por los infinitos robos, tanto a turistas como a trabajadores o simples transeúntes. Sinceramente, desconozco el motivo, pero me inclino a pensar que no es casualidad. Yo entiendo el compromiso con los festejos del Bicentenario, pero ¿es necesario tener una iluminación digna de 1910?
"Pido iluminación tanto para Retiro como para los funcionarios, para que mejoren esta situación."
María Eugenia Ribet
DNI 29.076.810
¿Ingenuidad?
Señor Director:
"Es ingenuo interpretar que las palabras del jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, sobre el doctor Néstor Kirchner con relación a la presencia del ex presidente en la velada de reinauguración del Teatro Colón hayan sido un fallo involuntario.
"Fue una premeditada desinvitación a la Presidenta a la pomposa velada, se rehusaba a compartir protagonismo y reconocimiento. Completa además el anterior rechazo a las 1300 entradas solicitadas por la Casa Rosada.
"Una dura carta de la doctora Kirchner al jefe del gobierno de la ciudad y la astuta llamada telefónica del ingeniero Mauricio Macri a la Presidenta para supuestamente compensar su paso en falso remataron el triste episodio.
"Por su parte, también parece ingenuo aceptar que la ausencia presidencial al gran desfile del sábado 22 en la avenida 9 de Julio haya sido porque buscó «no saturar» con su presencia la sucesión de actos patrios.
"Esperemos que el Tricentenario nos encuentre cívica y políticamente desarrollados."
Luis J. Chiodo
DNI 4.248.570
Martínez de Hoz
Señor Director:
"Fores se pronuncia a favor del Estado de Derecho y la independencia judicial, y declara que en el caso del procesamiento de José A. Martínez de Hoz el juez actuante está: 1) excediendo sus facultades al disponer la prisión preventiva de una persona de edad avanzada (85 años) cuando no existe ningún riesgo de que eluda ni obstruya la acción de la Justicia, considerando su estado de salud y su permanente actitud de estar siempre a disposición de la Justicia desde 1983 en adelante y 2) aplicando un trato inhumanitario a una persona enferma y convaleciente de una operación quirúrgica de riesgo al negarle el arresto domiciliario, al que tiene derecho según la ley.
"Estas actitudes constituyen una afrenta equivalente a la violación del Estado de Derecho que se quiere restaurar con el proceso judicial y viola la garantía de igualdad ante la ley que corresponde a un procesado.
"En el contexto de la causa judicial, esta actitud equivale a una condena definitiva y firme ante el peligro que afecte su vida. Esta actitud de aplicar un criterio de máximo rigor en ambas calificaciones -la del peligro de fuga o entorpecimiento y la de negar la prisión domiciliaria- implica una deshumanización impropia del Estado de Derecho y sigue dificultando los avances hacia una genuina reconciliación de nuestra sociedad, que se hace más oportuna aún en el contexto del bicentenario de la Revolución de Mayo.
"Fores exhorta a la pronta revisión de estas medidas cautelares, sea por el juez o por la cámara de apelaciones, sin perjuicio de la oportuna resolución y el adecuado tratamiento judicial de la causa, libre de prejuicios políticos (cuando se habla de «política antiindustrial, modelo de vaciamiento» y otras consideraciones de barricada), y pide que se otorguen los derechos que corresponden al detenido en condiciones de igualdad con los demás procesados y conforme al derecho vigente en una democracia plena"
Carlos Oteiza Aguirre
Presidente de Fores (Foro de Estudios sobre la Administración de Justicia)
"El profe"
Señor Director:
"En enero último, falleció a los 90 años, en La Plata, el profesor Jorge E. Kistenmacher, figura legendaria del deporte argentino, ya que fue olímpico. Al egresar del prestigioso Instituto de Educación Física de San Fernando inició una larga etapa en la educación del deporte; me honro en haber sido su alumno en las décadas del 60 y el 70. Convocado por Estudiantes de La Plata en los años 60, fue su preparador físico, y constituyó una pieza fundamental de los logros «pincharratas» de esa década, que culminaron con el campeonato del mundo, triunfo que también alcanzó años después con Peñarol de Montevideo.
"Su muerte no tuvo una repercusión periodística amplia, excepto en los medios platenses, y por ello quiero evocarlo a través de estas líneas, por su calidad pedagógica, su señorío y caballerosidad, su gimnástica apostura, su permanente sonrisa y su honestidad profesional.
"Jorge, descanse en paz, supo cumplir con su deber."
José Félix Villa-Abrille
City Bell
DNI 4.642.758
¡Fútbol para todos!
Señor Director:
"Con mucha alegría me senté frente al televisor con mis sobrinos de 5, 6 y 9 años para ver el partido despedida de nuestra selección, pero a poco de comenzado el partido tuve que cambiar de canal y dejar de verlo debido al vocabulario vulgar que utilizaba el relator del canal público y las constantes preguntas de mis sobrinos sobre su significado.
"Dada la cercanía del Mundial de fútbol, espero que las autoridades de ese canal le llamen la atención y le expliquen al relator que el fútbol es para todos, incluso los niños, y que por consiguiente debe cuidar su vocabulario."
Federico R. Figueroa
DNI 23.549.682
Agradecido recuerdo
Señor Director:
"El doctor Romeo Fazzini falleció hace un año en fecha coincidente con mi cumpleaños (9/5).
"Quisiera recordarlo y agradecer profundamente haberme salvado la vida, como también a los doctores Diego Marzarolli, Julieta Angelli, Silvia Carraro, Javier Valle, Omar Miravalle, Josefina Greier, Florencia Constantino, la enfermera Mirta (de quimioterapia), las Damas Rosadas y todo el personal del Hospital Central de San Isidro por la maravillosa y cálida atención humana y profesional que me brindaron durante mi enfermedad."
Lic. Jorge Cristian Brun
DNI 14.186.987
Anses
Señor Director:
"Cansado de peregrinar por oficinas de distintos abogados, recurro a usted como última instancia, para lograr que la citada dependencia me informe, por sí o por no, si al suscripto le corresponde un ajuste, con el consiguiente pago retroactivo, del expediente que inició el 2/2/91."
Alberto A. Burich
LE 4.337.213
Beneficio N° 07-1-9244783-0
Expediente N° 997-01347061-01
Los textos destinados a esta sección no deben exceder las 15 líneas o los 1100 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a:
cartas@lanacion.com.ar; fax: 4319-4509; dirección:Bouchard 557, 5º piso , Capital . (C1106ABG)
lanacionar