Cartas de lectores
Fin de fiesta; Preguntas; Sin autorización; Chicos indefensos; Barra brava; Traducciones; Ignorancia al cuadrado; Tránsito aéreo; Parque Patricios; Rotonda sin semáforo; Monumento.
lanacionarFin de fiesta
Señor Director:
"El lúcido análisis de Carlos Pagni publicado anteayer me llevó a algunas reflexiones. En realidad, la fiesta terminó en 2007, cuando el Gobierno comenzó a falsear las cifras del Indec, a fin de no abonar los intereses de los bonos ajustados por inflación, como un forma de allegar recursos a las arcas del Estado.
"Como eso no alcanzó, primero se quiso manotear la renta del campo, y, al no tener éxito, asaltó los fondos de las AFJP. Agotados éstos, se avanzó sobre las reservas del Banco Central y, luego, sobre los fondos de la Anses, al cambiar por vales del Tesoro a 20 o 25 años el dinero de los aportes y contribuciones. Todas estas medidas sólo tenían por fin prolongar hasta después de las elecciones el destape de la olla, cosa que está ocurriendo vertiginosamente.
"Recordé anteayer, frente a las medidas anunciadas por el ministro de Economía y el de Planeamiento, la célebre frase del gran filósofo riojano Carlos Saúl Menem: «Si hubiera dicho lo que iba a hacer, no me votaban»."
Ana María Caussat
DNI 3.674.704
anamariacaussat@speedy.com.ar
Preguntas
Señor Director:
"Los subsidios que el Gobierno está quitando ya están presupuestados para el año 2012.
"Entonces, yo me pregunto y le pregunto al Gobierno: ¿no deberían modificar el presupuesto 2012? ¿Bajarán los impuestos en 2012? ¿Adónde serán destinados los 40.000 millones de pesos que piensan reducir de subsidios?
"Son simplemente preguntas de un ciudadano que sigue pagando los mismos impuestos y al que le gustaría saber qué va hacer el Gobierno con el dinero con que uno contribuye."
Marcelo Federico Gowland
DNI 32.267.942
marcelogow@yahoo.com
Sin autorización
Señor Director:
"A mi entender, hace más de ocho años que la administración Kirchner confunde los roles del gobierno y del Estado. No entienden que ellos fueron elegidos por los contribuyentes para administrar los bienes del Estado, es decir, los bienes de esos mismos contribuyentes.
"Como malos administradores, continuaron o iniciaron una política de subsidios generales a partir de esos bienes en custodia sin preguntar ni pedir autorización a sus verdaderos dueños. Hoy –aun sin esa autorización–, pretenden segregar a los contribuyentes con una mayor o una menor carga en los impuestos que esos mismos contribuyentes generan.
"Como corolario de tantos desaciertos se pretende coaccionar al total de los contribuyentes para que digan si renuncian o desean seguir con esos subsidios sobre los que nunca antes fueron consultados. Entre tanta discriminación, AySA, empresa del Estado a partir de su expropiación, no tendrá más subsidios, mientras que Aerolíneas Argentinas y Austral, también expropiadas, seguirán siendo subsidiadas, a pesar de la diferencia en los servicios sociales que cada una de ellas aporta a sus dueños, los contribuyentes."
Patricio MacManey
LE 5.597.906
patmacmaney@ciudad.com.ar
Chicos indefensos
Señor Director:
"Me pregunto, entre angustiado y cansado de ver morir chicos, ¿cuándo va a reaccionar la sociedad? ¿Cuándo se va a enojar en serio y terminar con gobiernos, policía y justicia corruptos?
"¿Cuándo los argentinos vamos a decir basta a este atropello? ¿O sólo nos interesa si nos tocan el bolsillo y las migajas que nos dan los gobiernos? ¿O nos vamos a acostumbrar a seguir por TV con cinismo e indiferencia las noticias de crímenes y más crímenes de niños?
"Es lamentable ver a un pueblo sometido que no defiende a los chicos, ni a los ancianos, ni a los jubilados, ni a los jóvenes."
Pablo A. Carleschi
DNI 10.479.563
pablocarles@hotmail.com
Barra brava
Señor Director:
"El jefe de la barra brava piensa que su trabajo es imprescindible para su club. También piensa que esa demostración de ciego fanatismo lo libera de toda crítica con respecto a sus actos y que su actitud de servicio lo redime de su violento proceder. Pero de lo que él y los que lo usan no se dan cuenta es de que él es también el creador de los mayores problemas de la institución.
"Estoy hablando de Guillermo Moreno."
Ing. Rolando Sergi
sergisa@ciudad.com.ar
Traducciones
Señor Director:
"Llama la atención que muchos de los libros que hoy se venden en el mercado argentino, de autores extranjeros y de editoriales multinacionales, son impresos en el país pero con traducciones foráneas, en algunos casos muy localistas, llenas de palabras, modismos y expresiones ajenas a nuestra forma de usar el idioma y, a veces, al uso correcto del español.
"¿No es posible que las traducciones se hagan en español neutro? ¿Las traducciones sólo importan para España, de donde proviene la mayoría de las formas heterodoxas de expresión que se incluyen en los textos? ¿Hispanoamérica no es un mercado importante para el libro en español? ¿Es una moda?
"Mucho del placer de la comprensión del texto se esfuma cuando uno debe tratar de entender a qué se refiere un giro idiomático o palabra que corresponde al argot de alguna región de España, que no tiene razón de estar ni aporta nada a la versión original y que el lector latinoamericano no tiene por qué conocer."
Hugo H. Campanelli
DNI 13.394.695
hcampy@yahoo.com.ar
Ignorancia al cuadrado
Señor Director:
"Cada vez más seguido escucho la frase: «Te mando la data». No puedo evitar el disgusto. Alguien podría creer que se trata de un neologismo, una palabra nueva. Pero no, terminantemente no. Es una burrada en la que se incurre a partir de un anglicismo mal traducido y del uso de un idioma que se ignora.
"No es doble ignorancia, sino ignorancia al cuadrado. En latín, data es el plural de datum, un sustantivo de género neutro, no femenino, que tiene su traducción exacta en español: «datos». En inglés, idioma económico, la palabra the significa tanto «el» como «los», «la» como «las». Y cuando en inglés se dice the data, no se nombra un sustantivo singular del género femenino porque es una palabra que termina en «a». Se debe decir terminantemente «los datos», como en inglés... bien traducido.
"Si alguien cree que el latín es una lengua muerta e inútil, que sea coherente, que no lo use y evite la palabra data. Y que diga simplemente: «Te mando los datos». O que sea congruente y considere femeninos todos los sustantivos terminados en «a» y diga «mi querida papá» o «la Santa Papa». Quizás lo mejor sea que se calle la boca."
Juan E. Cambiaso
jec@jcambiaso.com
Tránsito aéreo
Señor Director:
"Es muy difícil comprender qué es lo que cambió en la Fuerza Aérea Argentina para que la doctora Cristina Fernández de Kirchner decidiera devolverle la administración del control de tránsito aéreo.
"La decisión de quitar el manejo de la aviación civil a la Fuerza Aérea fue producto de abrumadoras evidencias de ineficiencia y fundadas sospechas. La simultánea creación de la ANAC constituyó una decisión correcta y parte de un reclamo civil que llevaba varias décadas. Lamentablemente, la instrumentación del nuevo ente resultó disfuncional por la escasez de criterio técnico y un ámbito propicio para la designación de personal proveniente de gremios y retirados de la propia Fuerza Aérea.
"Volver sobre lo anterior no superará los problemas. Incluso, militarizar lo que llamaría el sistema neurálgico de la aviación constituye un mal presagio. Hay que corregir lo que se implementó defectuosamente y establecer políticas públicas consistentes para el sector."
Luis Alberto Franco
DNI 12.916.921
fran.estrup@gmail.com
Parque Patricios
Señor Director:
"Soy vecino del parque Patricios desde hace más de 40 años y nunca lo había visto luciendo como hoy. Césped cuidado, canteros con flores, áreas delimitadas de juegos para niños y de prácticas deportivas y gimnasia para adultos. En las entradas hay carteles bien visibles que informan al visitante de la vigencia de tres ordenanzas municipales: no entrar con animales, no arrojar residuos y no practicar deportes fuera de las zonas habilitadas.
"Hasta aquí todo perfecto. Pero he comprobado desde su reinauguración que estas tres simples cosas no se cumplen y no he visto que el personal destacado en el lugar les recuerde a los infractores que existen esas normas.
"Señoras y señores que pasean sus perros y que además los dejan sueltos; papás que juegan a la pelota con sus hijos en los senderos o sobre el césped; niños y no tanto que suben a la base del mástil de la bandera, destruyendo el cantero que la rodea; grupos haciendo camping (y dejando residuos) o gimnasia sobre el césped, cuando hay mesas, bancos y sectores destinados a tales fines. Los cuidadores pasan frente a ellos, ignorándolos.
"Si siguen las cosas así, ya no será suficiente el mantenimiento diario que hasta ahora realiza el personal, pues el daño ya se nota en algunos sectores, donde falta el césped y hay canteros que han sido pisoteados.Sería conveniente que las autoridades competentes se notificaran y tomaran medidas para poner freno a esta indiferencia."
Alfredo López
DNI 4.403.448
alflopez2000@hotmail.com
Rotonda sin semáforo
Señor Director:
"Estoy cansado de dirigirme al gobierno porteño y a cuanto medio escrito existe y de que nadie me escuche. En la rotonda de plaza de los Virreyes, donde está la estación terminal de la línea E del subte y del Premetro, está faltando un semáforo muy importante para que pare el tránsito que viene por la calle Lafuente, de Sur a Norte, que se encuentra con el que dobla la rotonda y el que viene por la avenida Eva Perón, de Oeste a Este.
"Esto la hace sumamente peligrosa y en cualquier momento ocurrirá un accidente que todos lamentaremos."
Jorge A. Cetrangolo
DNI 4.370.314
jcetrangolo@hotmail.com
Monumento
Señor Director:
"En la carta del señor Ignacio Gutiérrez Zaldívar publicada recientemente se repite un error frecuente al mencionar a España como donante del Monumento de los Españoles.
"Quisiera aclarar que dicho monumento fue donado por los «hijos de España residentes en la Argentina» y financiado en su totalidad por suscripción popular, que logró cubrir el costo total de $ 625.692,09. El monumento fue entregado el 25 de mayo de 1927 en un acto al que asistió el entonces presidente de la Nación, Marcelo T. de Alvear. Estos datos me constan por ser bisnieto del doctor Carlos Malagarriga, secretario de la Comisión Española de Homenaje a la Nación Argentina, y de quien he recibido como legado la memoria y el balance de esa comisión."
Carlos Iñurrategui
DNI 8.533.501
inurrategui.carlos@gmail.com
A nuestros lectores: Los textos destinados a esta sección no deben exceder las 15 líneas o los 1100 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, La Nacion podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar ; fax: 4319-4509; dirección: Bouchard 557, 5º piso, Capital. (C1106ABG)