Carta de la semana. Cartas de lectores
Falacias; Lo esencial; Referencia; Ingresos; Palabras; Contradicción; Sinceramiento; Diferencia; Divisiones; Lavarropas; Reacción rápida; Misa; Trenes; Aborto en Uruguay
FALACIAS
Llama la atención el modo en que el Gobierno reacciona a los planteos y críticas que recibe. Si se analizan sus respuestas, es fácil observar cómo se evita refutar el cuestionamiento mediante el uso de argumentos y contraargumentos lógicos. En cambio, se recurre frecuentemente al uso de falacias, razonamientos que persuaden y aparentan ser válidos, que sólo buscan desarmar al originador de los planteos. Es decir, se ataca a la fuente, pero no se prueba ni la verdad ni la falsedad de los argumentos que acompañan a los planteos. Cuando la Presidenta le contesta a un alumno de Harvard que no le corresponde cuestionar las políticas cambiarias de su Gobierno porque goza de determinado nivel económico, queda invalidado el cuestionamiento por características circunstanciales del alumno y no por el contenido de su pregunta. Lo mismo ocurrió con algunos análisis del cacerolazo: se atacó a los manifestantes y no se atendieron los reclamos.
Santiago Herrero
DNI 93.553.881
El viaje de la Presidenta
LO ESENCIAL
Ocurrió nada menos que en Harvard. No lo leí compaginado por la prensa "destituyente" ni me lo comentó un periodista opositor. Fui testigo directo gracias a la televisión. Tanto el discurso inicial de la Presidenta como las respuestas que dio y sus descalificaciones a las preguntas de los alumnos que las hicieron y a la propia casa de estudios que la invitó hablan claramente de una percepción que no logra ver lo esencial. Si prestamos atención, el espíritu que daba forma y atravesaba todas las preguntas era el de los valores dignos y nobles relacionados con la administración pública, que por cierto no llevan a la deshonestidad, la soberbia, el cinismo, la prepotencia, la hipocresía o la burla, y sí llevan a ocuparse de solucionar la inseguridad, la pobreza, la inflación y a mejorar la atención de la salud y la educación, entre tantas cuestiones.
Estoy convencido de que de esos valores -los dignos y nobles- deben derivarse los gestos, actitudes y actos de quienes son funcionarios públicos.
Felipe Gustavo Sandler
LE 7.605.180
REFERENCIA
Las declaraciones de la presidenta Cristina Fernández en Harvard podrían quedar en la historia de esa universidad como referencia para estudiar la maestría del eufemismo como discurso y del sofisma llevado al colmo de su ambivalencia. Una de sus respuestas en particular: "He sido una abogada exitosa y una presidente exitosa" resume cabalmente la distorsión y deformación que lleva el contemplar la realidad a través de una ideología como dogma inamovible; del reemplazo de lo real por lo virtual del "relato"; de la distorsión de los hechos, que roza el engaño; de la omnipresencia del pensamiento único en todo populismo demagógico. El cinismo subyacente en los dichos de la Presidenta supera la capacidad de asombro.
Arq. Alfredo Barcia
DNI 6.013.182
INGRESOS
Como la presidenta Cristina Kirchner confesó que era una abogada exitosa y que ejerció su profesión en un prestigioso estudio jurídico, y como en sus declaraciones juradas no aparece como ejerciendo la abogacía ni declaró esa fortuna que dijo ganó en el prestigioso estudio jurídico que tuvo, la Justicia tendría que preguntarle en qué lugar estaba emplazado su estudio jurídico y en qué fecha ejerció su profesión de abogada, cuánto dinero ganó y por qué no consta en sus declaraciones juradas el ingreso del dinero que ganó como abogada, y que fue el inicio de su fortuna, según su declaración pública.
Alfredo Hernando
alfrehernando@gmail.com
PALABRAS
Cabe lamentarse por las infortunadas palabras de la señora Presidenta acerca de la Universidad Nacional de La Matanza. Entiendo que se ha tratado de un simple exabrupto, ya que me consta que la señora Presidenta conoce personalmente dicha universidad y sabe que es un orgullo no sólo para el partido de La Matanza sino para el país. La UNLM es un ejemplo de limpieza, de comodidad e sus instalaciones, de pacífica convivencia estudiantil, de excelente nivel académico en cada una de las disciplinas que se dictan, del modo en que sus alumnos cuidan de este ámbito, así como la extraordinaria gestión de su rector, licenciado Daniel Martínez.
Omar Di Nardo
odinardo@fibertel.com.ar
CONTRADICCIÓN
Quisiera que alguien me explique cómo es que luego de dar cátedra en la Universidad de Harvard diciendo que somos uno de los pocos países en el mundo en donde se consigue una buena educación universitaria gratuita, y jactándose de ser alumna de la universidad pública, la Presidenta finaliza la ronda de preguntas con dos comentarios descalificadores hacia la Universidad de La Matanza.
Clara Molina Zamudio
claritamolina@hotmail.com
SINCERAMIENTO
Me imagino que no estarán muy contentos los alumnos de la Universidad de La Matanza con la señora Presidenta cuando se quejó por lo que consideró el escaso nivel de las preguntas que le hacían los alumnos de Harvard y expresó que... "estas cosas son para La Matanza, no para Harvard". Pero es importante el sinceramiento de la mandataria, ya que está convencida de que los alumnos locales le preguntarían por la manipulación del Indec, la inflación, la libertad de prensa y hasta el crecimiento de su patrimonio.
Enrique Di Fiori
DNI 5.387.079
DIFERENCIA
En el acto llevado a cabo en Georgetown, la Presidenta dijo que hablaba "con" la prensa. La verdad es que la Presidenta habla "a" la prensa, lo que es muy diferente.
Juan Pablo Chevallier-Boutell
jcheva1001@gmail.com
DIVISIONES
"Lo que sucede en la Argentina es que no hablar con los periodistas es no decir lo que ellos quieren escuchar", sostuvo la Presidenta en la Universidad de Georgetown. No es sincera: acá estamos ávidos de una conferencia de prensa, tanto los periodistas como el resto de la ciudadanía. Lo que ocurre es que no quiere que le pregunten sobre lo que a ella no le gusta: la gran corrupción, los enriquecimientos ilícitos, algunos políticos que están en el Poder, la inseguridad, la justicia "injusta " y los números del Indec, donde se nos dice que una familia tipo por día puede comer por 6 pesos. La sociedad está totalmente dividida. Oficialismo y oposición. Y nuestra Presidenta, con su soberbia y el uso indiscriminado de la cadena nacional, con monólogos discursivos cargados de parodias e ironías a los que no piensan como ella, nos ha dividido.
María del Carmen Pascual
DNI 6.226.614
LAVARROPAS
Señor Guillermo Moreno: en el "relato" que mi hicieron en la primaria las "morenas" iban a lavar la ropa al río, muy cerca de la Casa Rosada. Dado que el "modelo" de mi lavarropas desde hace dos meses no funciona, ya que no hay repuestos pues son importados de Brasil, le ruego me indique dónde puedo dejarle la bolsa con la ropa sucia, que se sumaría a la cantidad de trapitos, también sucios, que andan circulando por esa zona y que necesitarían un "buen lavado". Quisiera además un cambio de "modelo", que me permita arreglar el que ya tengo, para no continuar molestándolo.
Inés María Astigueta
DNI 10.134.106
REACCIÓN RÁPIDA
Felicito al ministro de Justicia, Julio Alak, por su rápida reacción y adopción de medidas frente a las amenazas de las que habría sido víctima el secretario de Comercio, Guillermo Moreno. Vislumbro que nos encontramos frente a un cambio de políticas públicas para defender, con igual rapidez, energía y decisión a los miles de ciudadanos que diariamente son víctimas de delitos violentos y actos de corrupción en la Argentina.
Fernando Carregal
DNI 17.199.043
MISA
Quisiera hacer un llamado a monseñor Bergoglio, en mi calidad de católica practicante y miembro de la Iglesia, para pedirle que convoque a una misa multitudinaria en la que podamos rezar todos juntos por el destino de nuestra patria, por la inseguridad que nos azota. Como comunidad eclesiástica podremos congregarnos de manera pacífica y unirnos en pos de este legítimo pedido, por la paz y por la vida.
María Belén Ibáñez
DNI 24.698.472
TRENES
El turístico Tren a las nubes quedó paralizado en Salta a 4000 metros de altura, con cientos de pasajeros que sufrían el "apunamiento"; el inmediato rescate o respuestas a los afectados se destacó por su tardanza.
El turístico Tren de las sierras, pero también transporte de pasajeros el "Ferrourbano" de Córdoba, paralizó sus actividades y despidió a 90 empleados, aunque con la aclaración de falta de fondos para mantener el servicio. Ambos fueron reactivados por el Estado nacional que nos gobierna desde 2003; acción que costó varios millones de pesos. Y ambos pertenecen a la órbita del Ministerio de Transporte y, por estar en el interior, también al Ministerio del Interior. Ambas áreas tienen como titular a Florencio Randazzo. Pregunto: ¿qué medidas tomó este ministro al respecto?
Eduardo Butori
DNI 6.508.260
ABORTO EN URUGUAY
Con profunda tristeza veo cómo nuestros hermanos uruguayos buscan legalizar la matanza de inocentes e indefensas personas. Ojalá en esto nunca imitemos ese ejemplo. Y en este momento no puedo dejar de reconocer ni recordar el coraje del ex presidente (del partido de izquierda Frente Amplio) de vetar la ley que ya había sido aprobada por el Parlamento en 2008. Ojalá Mujica busque imitar a aquel estadista y reflexione a la hora de tomar la decisión final. Para ello le recomiendo que vea el video El grito silencioso de Bernand Nathanson.
Máximo Deym
elsilencio2020@gmail.com
En la Red
Toma de colegios
Facebook y Twitter
- "Esta forma de política no es la que forma ciudadanos, sino que los deforma y no les enseña a vivir en democracia"
Angela Andrade
- "Correcta la medida de los alumnos al defender el título de técnico"
Claudio Sirna
- "Están recontra empujados por el PO, PC , la K y toda la izquierda"
Javier Chain
- "La reforma de los planes en escuelas industriales, sin consultas a los gremios docentes y los estudiantes, trae como consecuencia las tomas"
Hernán Arce, @arcehernan