Cartas de lectores
Estos son los títulos de las cartas de lectores publicadas hoy en LA NACION: Otro riesgo país. ¿Por qué se sacó? El Palacio Duhau. Educación musical. "Dejo constancia". Autopistas al Sur.
Otro riesgo país
Señor Director:
"He leído con sorpresa en la edición de LA NACION del 11 del actual, con el título "Denuncian a ex titulares del área social", que la Oficina Anticorrupción me incluye en una nómina de involucrados en un supuesto otorgamiento irregular de subsidios.
"Aclarando que no he sido titular del área social, sino subsecretario de esa cartera, debo señalar que en tal carácter he participado en el otorgamiento de cientos de subsidios a entidades de carácter asistencial, social, cultural, etcétera. Esa era una de las misiones de la Secretaría de Desarrollo Social.
"Y, al respecto, puedo garantizar que durante mi gestión se cumplía en todos los casos con las formalidades legales: solicitud fundada, análisis técnico, dictamen jurídico, opinión de los funcionarios responsables. Por eso descarto totalmente la comisión de maniobras como las que se mencionan durante el año que permanecí en al cargo.
"Puede discutirse -y ciertamente es materia opinable- el mayor o menor acierto de la selección que se realizaba. Pero no parece razonable efectuar una denuncia genérica contra quienes pasaron por esa función, sobre todo sin haber tomado como mínimo la precaución de llamarlos previamente y escuchar su versión.
"En este caso nadie me llamó ni me preguntó sobre algún subsidio. Aunque, en rigor, mi ya larga carrera administrativa y política me ha acostumbrado a estos avatares tan desagradables.
"El país exige sanción efectiva frente al delito, y comparto plenamente esa exigencia. Pero ello no implica aceptar que se acuse genéricamente, sin adoptar los recaudos previos indispensables. Actitudes como ésta alejan de la función pública a muchas personas honestas, que no están dispuestas a correr este otro "riesgo país"."
Santiago de Estrada
Montevideo 1632, Capital
¿Por qué se sacó?
Señor Director:
"¿Por qué se sacó el cartel que llevaban en el techo los taxis que en el frente decían "Taxi" y en el anverso el número de habilitación; no era la mejor manera de identificarlos?, pregunto al señor jefe del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires."
Félix Mira
lilicangu@arnet.com.ar
El Palacio Duhau
Señor Director:
"Leí con atención la carta de lectores firmada por el presidente del bloque Frente Justicialista sobre el Palacio Duhau, el 7 del actual.
"Es importante señalar, a partir de las nuevas afirmaciones del diputado Valdés, que no existe un código nuevo y uno viejo, sino que el Código de Planeamiento Urbano fue incorporando sucesivas modificaciones. Las normas aplicadas para el registro de planos de cualquier obra son siempre las vigentes en el momento de su presentación. Hacer algo distinto significaría desconocer principios tan básicos de nuestro orden jurídico como el artículo 2° del Código Civil.
"Sorprende que el diputado, cuyos asesores revisaron el expediente, cometa errores cuando cita, en relación con la altura del edificio, cifras que no existen en ningún plano, mientras que deja de lado las que sí indican que se cumple estrictamente con las tangentes establecidas.
"El diputado señala: "...La reactivación que significaría un proyecto hotelero en la ciudad". La Dirección de Fiscalización de Obras y Catastro no puede estar en favor o en contra de las obras, sino verificar que cumplan las normas. No tiene capacidad para aprobar proyectos que no las cumplen, como tampoco para prohibir aquellos que sí lo hacen, como es el caso del Palacio Duhau. Recordemos que aquél, por el valor patrimonial del área, fue también revisado y aprobado por una comisión asesora integrada por numerosas entidades especializadas, entre ellas la Comisión Nacional de Monumentos y Lugares Históricos y el Icomos.
"Cabe destacar que todos los expedientes del Gobierno de la Ciudad son públicos, por lo que todos los vecinos que lo deseen pueden revisarlos. Más aún, creo no equivocarme al afirmar que el expediente del Palacio Duhau, luego de las consultas de vecinos, diputados, asesores, jueces y periodistas, constituye el más consultado en la historia de la ciudad."
Arq. Enrique García Espil
Secr. de Planeamiento Urbano
Gob. de la Cdad. de Buenos Aires
Educación musical
Señor Director:
"Se ha suscitado un cruce de cartas de lectores por causa de espectadores de ópera que interrumpen las arias con aplausos y exclamaciones de aprobación, que dañan irremediablemente el trabajo de los artistas; negarlo es algo menos que un sofisma.
"Sin duda que se trata de personas poco conocedoras del ambiente, que bien podían aplicar aquello de que se puede pasar por inteligente guardando silencio.
"Si bien es de desear el aumento de la concurrencia al género operístico y a toda la denominada "música clásica" (clásico, lo digno de ser expuesto en clase). Cabría alguna forma pedagógica de educar (significa conducir) al público neófito acerca de cómo conducirse en las representaciones hasta que adquieran conocimientos más avanzados.
"Además, señalo que hay un desconcepto con el término elite (si bien un galicismo), pues en toda sociedad hay grupos con mayores méritos que otros; eso que el pueblo está solicitando para los candidatos a gobernantes y funcionarios: la meritocracia, y no uso aristocracia, pues lamentablemente es un término que ha sido bastardeado, aunque sea sinónimo de meritocracia. De demagogias y populismos estamos escamados; hay que revalorizar las jerarquías, sin desmedro de la dignidad de ninguno que lo merezca..."
José G. Ferraro
Conesa 988, Capital
"Dejo constancia"
Señor Director:
"En el libro así titulado por el general Balza, su autor expresa juicios y realiza afirmaciones que no corresponden con la verdad, por lo que en homenaje a aquélla, debo efectuar algunas aclaraciones. Así por ejemplo, en la página 173, expresa textualmente: "Pienso que en Monte Caseros, lamentablemente, también hubo acuerdos". Desmiento categóricamente esto. Allí hubo rendición incondicional del teniente coronel Rico y su gente, quienes fueron trasladados de inmediato al penal de Magdalena y puestos a disposición de la Justicia. El autor pretende demostrar que siempre se pactó con los insurrectos, salvo en la represión del levantamiento del 3 de diciembre de 1990, en el que le tocó participar como subjefe del Ejército.
"En la página 174 y siguientes, el autor habla básicamente de "pactos", al término de los sucesos de Villa Martelli. Al respecto quiero manifestar: cuando fui a Campo de Mayo a conducir personalmente las operaciones -por lo tanto no fue el general Cáceres el que lo hizo, como erróneamente afirma el autor en su libro- la artillería abrió el fuego contra el cuartel de la Escuela de Infantería. En el momento en que los primeros proyectiles alcanzaban el edificio de la dirección, ordené interrumpir el mismo. Temía que el fuego masivo que a continuación se desataría provocara muchas bajas. Con anterioridad me había propuesto evitar derramamiento de sangre.
"Los amotinados se concentraron luego en el cuartel del Batallón de Arsenales de Villa Martelli, y allí fueron rodeados por las fuerzas leales. Disponía de mucho mayor poder de fuego que en Campo de Mayo, pero la ejecución de aquél sobre una instalación rodeada casi completamente de población civil era técnicamente muy riesgosa y hubiera provocado asimismo una gran conmoción. Por ello, decidí reunirme con Seineldín, que estuvo secundado por el coronel Toccalino. Me acompañó el general Cáceres. En determinado momento plantearon que el citado general fuera garante de un presunto pacto. Esto lo indignó, manifestando que él estaba allí como un subordinado mío, pidiéndome permiso para retirarse, lo que autoricé. Obviamente no fue garante de nada, como también erróneamente afirma el general Balza.
"El coronel Seineldín depuso su actitud, y en cuanto a responsabilidades, aclaré que todos los participantes serían sancionados; con mayor rigor los más antiguos. No acepté que se impusiera el pase a retiro de nadie. Los generales que posteriormente pasaron a retiro lo fueron como natural consecuencia de mi propio pase a retiro. Al general Cáceres le ordené controlar el desarme y posterior evacuación de los sublevados.
"Cuando me presenté ante el ministro de Defensa para informarle sobre lo actuado, le expresé que pese a que los insurrectos habían depuesto su actitud, y no se había asumido compromiso que afectara a la Nación o al Ejército, yo había decidido abandonar la conducción de la fuerza. Tanto el ministro como el presidente de la Nación me pidieron que los acompañara hasta el fin de la gestión, pero mantuve mi resolución. Mi pase a retiro fue, pues, una decisión mía.
"Por supuesto yo estaba absolutamente seguro de que quien me sucedió en el cargo así como los restantes mandos tenían muy claro los objetivos del Ejército y que los mantendrían como quedó demostrado en la defensa y recuperación del cuartel de La Tablada. Después, lo que siguió fue en gran parte responsabilidad de malos políticos y otros actores sociales, que comulgan con las ideas de Seineldín y usaron su figura, y no de ningún pacto firmado en Villa Martelli."
José Segundo Dante Caridi
Teniente general (R)
Autopistas al Sur
Señor Director:
"A partir del 31 de julio último Autopista al Sur dejó de vender la tarjeta de uso múltiple de 10 pases. Esta decisión no está coordinada con la de Autopistas Urbanas SA, que sí continúa vendiendo, y saliendo de la Capital es la primera que se toma.
"Es una medida arbitraria que lesiona el desenvolvimiento de personas como yo, que somos usuarios periódicos, pero no frecuentes ni esporádicos.
"Opción que ofrecen: cola en los momentos pico para comprar la tarjeta o peaje; para lo cual se necesita tarjeta de crédito. Esto a la vez implica costo de adhesión al sistema de telepeaje, costo del aparato que se pone en el auto y costo del envío del resumen de pases mensualmente.
"Seguramente algún iluminado ha pensado en simplificar y ahorrar costos, olvidando que es un servicio público y que no coordina con un tramo anterior de esta autopista, obligando al usuario no frecuente, pero que paga por anticipado, a incurrir en costos no deseados.
"Será justicia no descontinuar este servicio y que la autoridad competente castigue esta avivada."
Eduardo Manuel Nicora
Miguel Cané 3055, Capital
lanacionar