Cartas de lectores
Estos son los títulos de las cartas de lectores publicadas hoy en LA NACION: Mi pobre angelito. Turbias transparencias. Ser y parecer. De eso no se habla. El terrorismo. Un poco desprolijo. Patacón seguro. Visa de Estados Unidos. Más libertad. Ajuste bonaerense.
Mi pobre angelito
Señor Director:
"Cómo queremos salir adelante con jueces como la doctora Diana Bocaccio de Pincardini, que no dudó en dejar en libertad a un delincuente de 16 años, a pocas horas de haber sido aprehendido por el cabo primero Juan José Robledo, de la comisaría 4a. de San Isidro, al intentar asaltar a mano armada junto a dos amigos el BNP ubicado en pleno centro de Martínez.
"El héroe del hecho, cabo Juan José Robledo, tuvo la precaución de desarmar al delincuente, sorprendiéndolo por detrás, para evitar una tragedia.
"Este "pobre angelito" de 16 años, con antecedentes de presunto homicidio y robos, fue premiado por la jueza en cuestión y quedó en libertad apenas dos horas más tarde. En esta antítesis de actitudes, me gustaría destacar el ejemplo del cabo Robledo, y esperar que esta jueza no tenga que sufrir personalmente un ataque para tomar medidas con la justicia que se merece."
Manuela Carmen Sapi
DNI 4.508.820
Turbias transparencias
Señor Director:
"Creemos firmemente que todos los actos, negocios, contratos o designaciones realizados a través de procedimientos públicos y abiertos son merecedores de nuestra confianza.
"Pero no debemos olvidar a quienes establecen normas, pliegos o condiciones que deben cumplir los postulantes.
"Discriminar y elegir son términos afines. Sin embargo, los burócratas intelectuales los han colocado en posiciones antagónicas.
"Difícilmente las elecciones populares y democráticas sean condenables políticamente, y a nadie se le ocurriría tildarlas de discriminatorias. No obstante el significado etimológico es casi el mismo.
"Las bases de toda elección se afirman en la manipulación inicial de candidatos e intereses que luego se blanquean a través de ascensos a jerarquías superiores, pero siempre obedientes a las digitaciones originales. El mejor candidato para cualquier representatividad es el más fácil de condicionar, y sus habilidades radican en simular aptitudes para la conducción.
"Nos sentimos satisfechos de creer en la fuerza de nuestra libertad para elegir, sin percibir que en ese acto convalidamos lo que unos pocos discriminan."
Jorge O. Saffores
Av. 7 N° 560
La Plata (Bs. As.)
Ser y parecer
Señor Director:
"¿Desde cuándo un juez, en el caso, integrante de la Corte Suprema de Justicia de la Nación debe ser publicitado mediante solicitadas en diarios para decir que es bueno?
"Subrayo dos cosas. Primero: un juez se hace conocer por sus sentencias, y es su obligación pronunciarse y no abstenerse.
"Segundo: si se pertenece a un cuerpo colegiado, el integrante debe pretender al menos una línea de coincidencia ética y moral afín con sus pares.
"Como quien dice, no sólo hay que ser sino también parecer."
Teresa Quintana
quinyasoc@elsitio.net
De eso no se habla
Señor Director:
"¿Y las jubilaciones de privilegio? De eso no se habla."
Luis Fernández
Vicente López 2037, Capital
El terrorismo
Señor Director:
"Me dirijo a usted en respuesta a la carta del señor Juan E. Olmedo Alba Posse del 21 del actual, en la que comenta mi anterior del 3. Comparto la opinión de que los límites de una carta de lector no permiten tratar exhaustivamente el tema del terrorismo.
"La crítica a la definición de terrorismo que transcribí de Carrillo Salcedo, en el sentido de que se omite calificar al terrorista como "criminal sin límites", no parece ajustada ya que ello se infiere del párrafo que dice que el terrorismo es la "utilización sistemática de la muerte..."
"Al pedido que hace el doctor Olmedo de "asentar algunas incógnitas", "como el alcance que tendría" mi afirmación de "excusar aunque sea en parte la violación de los derechos humanos", opino que debe tenerse en cuenta la condición de agresor del terrorista agravada por el empleo de métodos pérfidos, lo que autoriza la legítima defensa, el derecho de represalia, institución que legitima dar igual trato que el trato ilegítimo recibido y, finalmente, la necesidad de salvaguardar el estilo de vida democrático. Por esa razón aclaré que los gobiernos que no tienen como "credo de su acción" la negación de los derechos humanos (como lo tenía, por ejemplo, el nacionalsocialismo con sus leyes raciales) sean excusados en la medida y proporcionalidad por analizar en la lucha contra el terrorismo agresor. Por otra parte, en mi carta no surge, en ningún momento, que haya puesto a estos gobiernos y al terrorismo en un mismo nivel.
"La protección de los derechos humanos es la razón fundamental para profundizar desde el punto de vista ético y moral la metodología necesaria para defenderse de la agresión terrorista en tiempos de paz. Paralelamente, debería establecerse un marco jurídico que la encuadre. En derecho de guerra, al terrorista se le aplica la ley marcial."
Alfredo M. de la Carreras
Las Heras 1022
Acassuso (Bs. As.)
Un poco desprolijo
Señor Director:
"No es ningún secreto, ni ajeno a nadie, las penurias que sufre el pueblo argentino, y los sacrificios que se nos piden y a los que estamos obligados; tampoco se pretende, ni mucho menos, que aquellos que puedan hacerlo tengan un estándar de vida que les permita ciertas licencias.
"Pero me parece un poco desprolijo que en momentos como los que vivimos, y en los que se habla de dar el ejemplo, de ajustarse, de reducción de cargos públicos, algunos de los empleados públicos, de los "perpetuos", "representantes" cuyos sueldos pagan los "representados" dediquen días hábiles y laborables, para los que tienen la suerte de tener trabajo, a jugar al golf.
"A diario se oyen voces oficiales, y con razón, planteando gran preocupación por la disminución en la recaudación; con ejemplos como el descripto, y viendo el destino de nuestros aportes, parece dudoso que los contribuyentes se sigan sacrificando y se revierta la tendencia.
"Ojalá vuelvan épocas mejores para todos, y que el senador Eduardo Menem y su hijo diputado puedan jugar a diario, y no sólo los viernes, en el Olivos Golf, porque si eso ocurre, será señal de que estamos bien representados, y sus deberes como "representantes" estarán al día.
"Hoy no parece ser ese día."
Fernando Sainz-Trápaga
fstrapaga@hotmail.com
Patacón seguro
Señor Director:
"Me dirijo a usted con relación a la información "Los patacones ya no son tan seguros", publicada el 18 del actual, deseando formular algunas precisiones técnicas y comerciales respecto de tan sensible tema que fueron ligera y subjetivamente tratadas en la nota en cuestión.
"De ninguna manera puede sostenerse que la tinta OVI (ópticamente variable) sea un requisito indispensable para poder otorgarle a un impreso la condición de papel moneda valorado, cuando la regla de seguridad fundamental es la utilización del Sistema de Impresión Calcográfica (incorporada al patacón), que dadas sus características le otorga a la impresión un relieve perceptible al tacto y a su vez permite imprimir medidas de seguridad tales como imágenes latentes (no reproducibles por medio de fotocopiadoras ni scanners) y que pueden visualizarse rápidamente.
"Asimismo, dicha expresión máxima de sistema impresor se ve complementada por un sistema de impresión offset simultáneo (también incorporado al patacón) que permite el registro entre frente y dorso de un dibujo que se completa al observar el impreso a trasluz; dicho elemento se denomina "See Through" y tampoco puede ser imitado fácilmente ya que su registro se realiza en milésimas de milímetros, descartándose lograr con la máxima tecnología existente en fotocopiadoras o scanners.
"Adicionalmente, el patacón posee otras trece medidas de seguridad tanto en el anverso como en el reverso, que se encuentran suficientemente explicadas en la publicación realizada oportunamente por el Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires.
"Por lo expuesto, en necesario entender que la utilización de la tinta OVI y su efecto óptico variable lejos se encuentran de "ser la medida de seguridad más importante".
"Como ejemplo hay que enumerar que el euro sólo contiene OVI en los billetes de 500, 200 y 100, y que los dólares estadounidenses contienen OVI a partir de los billetes de 10. Teniendo en cuenta que la mayor denominación del patacón serie B es de 20 (valor dólar de hoy igual a 10), nada justifica que haya que incorporar una tinta importada que se vende a un precio abusivo cuando, como se dijo anteriormente, existen medidas de seguridad mucho más importantes ya incorporadas en el patacón.
"Señor Director, Ciccone Calcográfica SA es una empresa argentina de más de cincuenta años que da trabajo a familias argentinas y cuya premisa es la inversión tecnológica y la superación constante. Sabemos lo que hacemos y cómo lo hacemos, y si bien estamos abiertos a incorporar nuevas tecnologías, no aceptaremos que nadie pretenda imponernos, ya sea directa o indirectamente, algún producto para desarrollar nuestra actividad.
"Entiendo, señor Director, que con estas explicaciones técnicas quedará suficientemente claro que el patacón serie B posee todos los elemento de seguridad que resultan inconfundibles e inequívocos ante la presencia de una imitación haciendo de aquél un valor fiduciario de primer nivel."
Ciccone Calcográfica
Nicolás Ciccone
Vicepresidente
Irigoyen 437, Capital
Visa de Estados Unidos
Señor Director:
"La revocación del "visa-waiver" por parte del gobierno americano ha sido hecha de un modo desordenado e intempestivo, dudo que hubieran procedido de ese modo con un país europeo.
"Sugiero que hagamos como los chilenos, que con toda simplicidad, en el ingreso a Pudahuel, exigen a todos los ciudadanos americanos el pago de un arancel "en reciprocidad" por el costo de la visa. Además de hacer un poco de caja, les devolveríamos elegantemente la gentileza a los americanos."
Adrián Zicari
adrianpablo@yahoo.com
Más libertad
Señor Director:
"En la edición de LA NACION del 13 del actual se publicó un artículo del doctor Grondona en el que se diferencian claramente los errores de ciertas medidas de gobierno frente a los beneficios de la libertad.
"En la misma edición se publicaron declaraciones de funcionarios y versiones periodísticas referidas a medidas en estudio en el Gobierno, para aumentar el control, la regulación y la intervención del Estado en los distintos mercados de la ya maltrecha economía de nuestro país.
"Más participación directa o indirecta del Estado en la economía es sinónimo de más burocracia, más "amiguismo", más corrupción, menor eficiencia y mayores costos de bienes y servicios, contra los que se levantó la ciudadanía, confusamente representada por los "caceroleros".
"Los defectos de la libertad se corrigen con más libertad y no con menos. ¿No lo saben los hacedores de la cosa pública, o intencionalmente pretenden conculcarnos nuestros ya limitados derechos?"
Marcelo Loprete
mloprete@nfla.com.ar
Ajuste bonaerense
Señor Director:
"Recientemente, el gobernador Solá expresó en LA NACION que en la provincia de Buenos Aires casi no hubo ajuste. Quiero recordarle que sus antecesor, Carlos Ruckauf, hace alrededor de seis meses redujo el salario a todos los empleados y funcionarios del Poder Ejecutivo con sueldos de más de 1200 pesos, con porcentajes que alcanzaron al 38%, y otro tanto, con similares características, se hizo en el Poder Legislativo.
"Asimismo, y en este caso sin diferenciación alguna de poder, se redujo el salario de todos los jubilados y pensionados de la provincia, con los mismos porcentajes, para todos los montos que superaran aquella cifra.
"Todo ello, sumado al cobro en patacones y al 40% resultante de la devaluación con la consiguiente pérdida del poder adquisitivo, habla a las claras de los enormes sacrificios que viene haciendo gran parte del sector público bonaerense, sobre todo en los últimos meses."
Ester Bonadeo
11 e/ 1 y 2
City Bell (Bs. As.)