Cartas de lectores
Estos son los títulos de las cartas de lectores publicadas hoy en LA NACION: De buen humor. Explosivos robados. Menos impuestos. Educación para la salud. La vida. Puro jazz. Glusberg. La Virgen. Al César... Prioridades.
De buen humor
Señor Director:
"Hace tiempo que la lectura de los diarios me trae muchas preocupaciones y pocas alegrías. Pero la edición ayer de La Nacion me ha cambiado el ánimo. Por cierto, no desaparecen todos los problemas, pero al menos intuyo un cambio para mejor.
"El Gobierno ha tomado nota de que los piqueteros son un problema que no se arregla solo, y que algo hay que hacer.
"El Museo Nacional de Bellas Artes será dirigido por un reconocido experto, de buenos modos, que seguramente nos hará olvidar pronto la gestión del polémico doctor Glusberg.
"Volkswagen anuncia una importante inversión que, según las declaraciones de la empresa, será hecha con seriedad.
"Parece tener una razonable salida el conflicto de los trabajadores mercantiles y camioneros.
"Tres importantes dirigentes porteños han decidido buscar consenso en la administración de la ciudad.
"Europa parece interesarse en el Mercosur, aunque el Mercosur debe conseguir una unidad de conceptos y la armonización de sus leyes económicas. Ello le permitirá negociar también con otros miembros de la OMC.
"Quizá sea demasiado optimista, pero al menos ayer salí a la calle de buen humor, cosa que me hacía mucha falta."
Explosivos robados
Señor Director:
"La noticia no puede alarmarnos más a nosotros, los pobres y sufridos argentinos agobiados por la violencia de los piqueteros, que nos amenazan con sus palos, y la creciente inseguridad en general.
"Ahora nos enteramos de que se han robado más de 700 kilos de explosivos. Exijo, como ciudadana, la renuncia y el procesamiento de todos los responsables de esta muestra de irresponsabilidad en materia de seguridad nacional."
Menos impuestos
Señor Director:
"A raíz de la carta de lectores del señor Rubén Gómez, del 12 de este mes, tomé conocimiento de que habrá una exención impositiva para una zona con concentración de piquetes dentro de la Capital Federal.
"Me imagino que la medida podría tener algunas consecuencias favorables, las cuales se percibirán de mantenerse esta lógica para sancionar normas. Si la «actividad» piquetera sostiene su tendencia creciente y se extiende mayormente por todo el país, los piqueteros habrán logrado lo que nunca pudo la sociedad en su conjunto; la baja generalizada de impuestos."
Educación para la salud
Señor Director:
"Habiendo leído el 4 del actual la carta de lectores del doctor Eduardo Pujol titulada «No es nuevo», cúmpleme informar como jefe del Departamento de Ciencias Biológicas del Colegio Nacional de Buenos Aires que en éste se dicta Educación para la salud desde hace más de 20 años, en reemplazo de la antes denominada Higiene.
"El temario que abarca es muy completo y por supuesto está incluido todo lo referente a la adolescencia, la educación sexual y la prevención de las adicciones. En los últimos años agregamos al programa de la materia la enseñanza de tres temas: 1) Educación vial, 2) Trasplante de órganos y 3) La cultura y la salud (literatura, música, pintura y otras artes).
"Esta materia está incluida en el programa curricular del colegio en el segundo año de estudios (alumnos de 14 años) pues consideramos que en cuarto año (alumnos de 16 años) es tardío para la información y formación actual. Los alumnos de sexto año (17 a 18 años) de orientación biológica vuelven a cursar esta materia, pero en una forma más ampliada y con la participación de invitados especiales, conocidas figuras de las ciencias y de la cultura nacionales, y con visitas a distintas cátedras de la UBA (Medicina, Farmacia y Bioquímica, Ciencias Exactas) y a hospitales de la ciudad de Buenos Aires.
"Para llevar a la práctica y con muy buen resultado esta enseñanza, contamos con un excelente cuerpo docente y el apoyo total de las autoridades del colegio. Es interesante que se conozca que llevamos a la práctica nuestra obligación de servir a la comunidad estudiantil y colaborar con los padres en la educación de sus hijos."
La vida
Señor Director:
"Con el Imperio Británico en pleno auge, Gladstone decía: «... hay en el mundo algo más que las necesidades políticas; hay también las necesidades morales. Recordad que la santidad de la vida en los pueblos del Afganistán, entre las nieves invernales, es tan inviolable a los ojos del Todopoderoso como la de vuestras ciudades».
"Cambian los tiempos: la sombra de Bismarck alienta el «beati possidentis» de sus discípulos Bush, Blair, yAznar."
Puro jazz
Señor Director:
"Deseamos expresar nuestra admiración por el ciclo de jazz que en forma gratuita brinda mensualmente el British Arts Centre (BAC) en Suipacha 1333.
"En su última función anual pudimos asistir a un espectáculo de calidad sobresaliente: Jon Seiger, seguidor de Luis Armstrong, trompetista, cantante y «dueño de escenario», acompañado por Juan Ignacio Caíno, Carlos Bianchi, Fernando Romero, Juan Antonio Rodríguez y Pablo González, unidos a los artistas presentes en la platea, que invadieron el escenario, lograron una jam session pocas veces vista. Resultó una fiesta en la que participamos por igual músicos y espectadores."
Glusberg
Señor Director:
"Como muchos de los que conocen a Jorge Glusberg, lo considero un personaje difícil y un trabajador descomunal y oportunista con el que es muy fácil pelearse.
"Este hecho no me impide ver que las difusas acusaciones que hoy se le hacen suenan más bien vacías. Algunas, como las de ser tiránico u omnipotente, son vistas como un rasgo de genio cuando se trata de grandes empresarios o políticos como Perón o Evita, por ejemplo.
"Tampoco es fácil olvidar que durante muchísimos años las sucesivas administraciones más o menos aristocráticas, católico-nacionalistas o peronistas del Museo de Bellas Artes aseguraron que este fuera pago, de bajo perfil y escasa concurrencia. Se necesitó de este hombre, un «judío molesto» y emprendedor, para transformarlo en una entidad gratuita, con asistencia diez o veinte veces mayor, inolvidables exposiciones y una colección única de magníficos libros que las conmemoran.
"Probablemente el actual director haya cumplido su ciclo como sugiere La Nacion. No es una mala oportunidad para recordar su inteligencia y entrega y desear que el funcionario que lo reemplace realice una gestión, aunque sea en parte, tan exitosa como la suya."
La Virgen
Señor Director:
"Una reciente decisión judicial entendió que la presencia de la escultura de la Virgen en el Palacio de los Tribunales resulta «discriminatoria» hacia quienes no profesan el culto católico y ordenó su remoción.
"Supongo -aunque no haya sido ésta la causa de la irritante decisión- que varios jueces y abogados podrán «trabajar más cómodos» sin tener cerca esa imagen y el recuerdo de los valores que ella representa."
Al César...
Señor Director:
"No se trata aquí de menospreciar a la figura de Nuestra Señora del Rosario de San Nicolás por la decisión tomada de retirarla de su lugar de exhibición pública en el Palacio de Tribunales.
"La esencia del problema es que el lugar en el que fue entronizada es laico.
"Sería como si dentro de la Catedral de Buenos Aires se habilitara un puesto bancario o un cajero automático para que los fieles paguen sus impuestos y servicios mientras se ofician los servicios religiosos.
"Simplemente, al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios."
Prioridades
Señor Director:
"Dado el hambre que pasan los sectores más desprotegidos, dado que en la Argentina hay desnutrición infantil y dado también que nuestros políticos gozan de tan buena vida, propongo hagamos caso a los preceptos de nuestra Constitución. Esta dice «Dictar un régimen de seguridad social especial e integral en protección del niño en situación de desamparo, desde el embarazo hasta la finalización del período de enseñanza elemental». Si hiciésemos caso a estos preceptos y los tomásemos como prioridad, creo que haría sentido que mensualmente destinemos las partidas necesarias para alimentar a nuestros niños antes de pagar los sueldos de nuestros políticos. Creo que la Constitución claramente dice que los niños y su alimentación tienen prioridad sobre los políticos. No recuerdo haber leído nada en la Constitución Nacional que hable del bienestar de los políticos antes que el de los niños.
"Ademas, si siguiésemos el concepto capitalista de «success fee», ¿por qué tendrían que cobrar los políticos si no ejecutan para lo que han sido elegidos?"
lanacionar