Cartas de lectores
Estos son los títulos de las cartas de lectores publicadas hoy en LA NACION: Mariquita Sánchez. ¿Complot? Delitos menores. Museo de Arte Moderno. Periodistas. El zorro. Nunca fue inaugurado. Energía solar.
Mariquita Sánchez
Señor Director:
"Quiero dar a conocer una buena noticia relacionada con el patrimonio histórico del país: la incorporación al Archivo General de la Nación de la colección de documentos que pertenecieron a Mariquita Sánchez de Thompson y Mendeville, a su marido, Martín Thompson, y a sus hijos y nietos.
"Se trata de cartas personales, papeles de negocios y papeles públicos relativos a una buena parte de la historia de los siglos XVIII y XIX. La colección, que consta de cerca de 840 documentos, ha sido donada al Archivo General de la Nación por una descendiente de la ilustre patriota, María Inés Zavalía Sastre de Quian Tizón, en memoria de su padre, Jorge Zavalía Lagos.
"La simpatía y el interés que despierta la figura de Mariquita Sánchez, protagonista y testigo de los años fundacionales de la Argentina, hacen valorar muy especialmente el gesto. La colección fue evaluada y clasificada por María Sáenz Quesada y Marta Pérez Estrach. Es de esperar que esta iniciativa generosa sea imitada por otras familias, que de este modo contribuirán a la preservación de la memoria patria y la continuidad de las investigaciones históricas que la sustentan."
¿Complot?
Señor Director:
"La creciente inseguridad en la ciudad de Buenos Aires no se debe a planes de desestabilización o complots imaginarios, sino al propio gobierno nacional.
"Siguiendo ese axioma, creo que el desplazamiento del 107 comisarios de la Policía Federal sólo puede producir inoperancia, inseguridad y confusión. Además, su formación le costó mucho tiempo, esfuerzo y dinero al país. No existe ninguna empresa o corporación del mundo que resista, sin fisuras, el desplazamiento de un centenar de sus gerentes de un día para el otro.
"Los continuos desplazamientos de las cúpulas en las fuerzas de seguridad no solucionan el problema sino que lo agravan. Para ejemplo, ya tenemos lo sucedido en los últimos 6 años de la provincia de Buenos Aires.
"La solución no es desplazar, sino conducir y tener una idea clara sobre cuál es la política que se quiere implementar en beneficio de la seguridad de las personas y de sus patrimonios."
Delitos menores
Señor Director:
"En su libro "The Tipping Point", Malcolm Gladwell cuenta cómo Rudy Giuliani logró reducir drásticamente el crimen en Nueva York.
"La policía notó que el crimen que más había crecido en los años 80 no era el violento, sino los delitos "menores" (saltar el molinete del subte, las pintadas en las calles, etcetera). Surgió entonces la teoría de que la permisividad con éstos (con la excusa de trabajar para solucionar los más graves) generaba una sensación de impunidad general que llevaba inevitablemente a la escalada de violencia.
"La solución: la famosa "tolerancia cero" con los crímenes menores -por supuesto, con penas acordes al delito y efectivas-. Esto logró la hazaña. ¿No valdrá la pena aplicar lo mismo en Buenos Aires y el resto de la Argentina? "
Museo de Arte Moderno
Señor Director:
"He leído con atención la carta que importantes personalidades de la cultura de nuestra ciudad y del país han escrito a LA NACION; destacan la necesidad de que el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de Buenos Aires concrete la obra cuyo proyecto fue donado por el arquitecto Emilio Ambasz en 1997.
"Efectivamente, Buenos Aires merece un Museo de Arte acorde con la magnitud de su movida cultural. Por ese motivo, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través de su jefe de Gobierno, tomó la decisión de financiar, con fondos propios, la obra cuya licitación fue convocada en 1999 y que se preadjudicó en el 2003.
"A tal efecto, y a pesar de la desfinanciación del Banco Interamericano de Desarrollo, la obra se va a llevar adelante con fondos del Gobierno porteño, entendiendo que en el transcurso de este año se procederá a la adjudicación y comienzo de los trabajos.
"Buenos Aires tendrá el Museo de Arte Moderno que se merece."
Periodistas
Señor Director:
"Mañana se celebra el Día del Periodista, y quisiera brindarle un cálido saludo.
"Ese día, dispuesto en el primer Congreso Nacional de Periodistas, celebrado en Córdoba, rememora la creación de nuestro primer periódico de la etapa independentista argentina, la Gazeta de Buenos Aires.
"Su misión era informar y difundir los proyectos, bandos y decretos del gobierno y la opinión de los dirigentes del movimiento revolucionario. Su autor intelectual fue un abogado que había soñado con ser cura y que, sin saberlo, acabó por fundar la profesión de periodista en la Argentina: don Mariano Moreno.
"Creo que si existe en la actualidad una profesión esencial para la vida en democracia, ella es la que cumplen los periodistas, tarea que tiene implícita la trascendencia de incidir, a través de la información y la opinión en una sociedad que tiene el derecho a estar informada.
"Hoy en día los periodistas de nuestro país se encuentran en la cima de la credibilidad pública. Esto es un riesgo y un desafío a la vez. Un riesgo por el hecho de sentirse poderosos hasta llegar a simplificar la realidad con formato efectivista para un público ávido de escándalo y, por otro lado, el desafío de seguir la firme vocación y el humilde oficio de dar luz a lo que se halla oculto.
"Una gran responsabilidad tienen los periodistas que buscan el justo punto de equilibrio, esa mirada objetiva; a todos ellos deseo hacer extensivo este afectuoso saludo."
El zorro
Señor Director:
"Las recientes declaraciones del responsable del área cultural ponen en evidencia que lamentablemente tenemos un zorro al cuidado del gallinero. ¿Podremos todavía salvar algunos huevos?"
Nunca fue inaugurado
Señor Director:
"En la ciudad de Pozo Hondo, Santiago del Estero, hay un colegio para enseñanza agropecuaria destinado a ser un orgullo del norte argentino. Fue terminado por el ex gobernador Iturre hace aproximadamente 10 años. Este nunca fue puesto en funcionamiento, aparentemente por razones políticas.
"A partir de 2002, la zona donde está emplazado este centro educativo tuvo un gran crecimiento de su producción agrícola, por lo que su puesta en marcha sería de vital importancia para la ciudad y sus alrededores.
"La semana pasada fui recibido por el señor interventor federal, doctor Pablo Lanusse, quien, al ver en las fotos que le presenté el deterioro y el estado de abandono de la construcción, no ocultó su indignación y me manifestó su compromiso con el tema educativo.
"Espero que las finanzas provinciales puedan remediar esta situación antes de que las plantas terminen por derribar las paredes y los techos se caigan."
Energía solar
Señor Director:
"He leído la carta titulada "Energía renovable" publicada en la sección Cartas de lectores el pasado 31 de mayo, la cual me pareció muy importante, ya que vislumbra, una vez más, lo beneficioso que resultaría para el país la utilización de estas fuentes de energía.
"Como datos complementarios quiero agregar que la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) tiene un denominado Grupo de Energía Solar, que desarrolla celdas y paneles solares fotovoltaicos para usos espaciales.
"Por otra parte, existe un proyecto de ley (expediente N° 1221/03) titulado Régimen de Fomento Nacional para el Uso de Fuentes Renovables de Energía destinada a la Producción de Energía Eléctrica, el cual tiene ya media sanción del Senado y que en estos momentos está en la Cámara de Diputados. Como bien indica su título, está destinado a la producción de energía eléctrica. Creo que sería importante que fuese más amplio, de forma tal que la generación de energía solar de origen térmico, que transforma la energía del Sol en calor y que es utilizada, entre otras aplicaciones, por los colectores solares para calefaccionar u obtener agua caliente en viviendas, sea también beneficiado por dicho proyecto de ley."
lanacionar