Cartas de lectores
Estos son los títulos de las cartas de lectores publicadas hoy en LA NACION: Buscan padres. ¿Y los maestros? Asesinatos selectivos. Deuda pública. Sueldos en Canal 7. Un provocador. Coparticipación. Límites. Homenaje a Perlotti.
Buscan padres
Señor Director:
"Me dirijo a usted y por su intermedio a los lectores de ese matutino, y a toda la comunidad, a fin de solicitar la atención de aquellas personas que posean intenciones de adoptar o de ser guardadores de niños con capacidades diferentes, informando que este juzgado tiene a su cargo cuatro hermanitas de 13, 6, 3, y 2 años de edad, que presentan ceguera (amaurosis) y retraso del intelecto (oligofrenia), cuyo diagnóstico, según el médico cirujano especialista en oftalmología, sería amaurosis congénita de leber.
"Se encuentran en estado de adoptabilidad, están provisionalmente alojadas en la institución de esta localidad llamada Centro de Ayuda Integral al Discapacitado del Norte -Candín- y a la espera de un cambio de su situación fáctica a través de su adopción o guarda, ya sea en forma individual o conjunta, por parte de personas que se encuentran en condiciones de otorgarles la satisfacción moral y material que requieran.
"Comunico a ustedes que para mayores datos e información sobre el estado de las niñas deben dirigirse al Juzgado Civil, Comercial y Laboral de la Sexta Circunscripción Judicial, 03732-471723 o 03732-471607, y a las defensorías oficiales N° 1 y 2, 03732-472300, y/o a las siguientes direcciones de correo electrónico: juzgadoscastelli@browser-sr1.com.ar o fsaguilar@yahoo.com.ar , de la provincia del Chaco. Ello surge del trámite del expediente caratulado: "Sra. defensora s/medida cauteler y protección de personas", expediente N° 241/2004, que se tramita por ante el juzgado nombrado en primer término."
¿Y los maestros?
Señor Director:
"Estremece en estos tiempos económicos por el que atraviesa el país enterarse de que el presidente de la nación, con una firma y un sello, garantizó el 100% de incremento en los sueldos políticos de la administración publica nacional y dijo: "el aumento garantiza una mayor transparencia en la gestión de gobierno", palabras escuchadas al finalizar un almuerzo que se realizó en la Asociación Empresarios Argentinos.
"Como maestra pienso que la vocación no pone precio al ejercicio de la enseñanza que brindan los docentes diariamente, que tienen sueldos "mezquinos" para la tarea que desempeñan."
Asesinatos selectivos
Señor Director:
"Ante todo, mi profundo malestar por tener que leer el editorial "Israel y los asesinatos selectivos" en LA NACION, sin objetividad y sobre todo falta de realismo.
"Soy argentina, vivo en Israel hace un par de años, y les puedo asegurar que me vi indignada ante varios puntos del editorial antes mencionado.
"Inician señalando que el objetivo declarado del Hamas es la destrucción del Estado de Israel. Eso es sabido por todo el mundo. Y justificando dicho objetivo es como implementan los atentados suicidadas contra civiles.
"¿Cómo pueden declarar que el método de "asesinatos selectivos" que implementa Israel es abominable? ¿Acaso el matar a través de terroristas suicidas, que cargan bombas en su cuerpo, que son niños y mujeres también, y matan personas comunes y silvestres, no es abominable? La palabra terrorista no es mencionada en la nota. Y que son los líderes del grupo fundamentalista islámico Hamas, terroristas, que engendran y promueven la muerte, el horror. El método -instrumento indican ustedes- que utiliza el Hamas es más que controvertido, es inhumano, es cruel, es salvaje.
"Al querer destruir a Israel con su metodología del terror, no existe el mero indicio de querer promover la convivencia civilizada que señalan en el editorial. Y sí es Israel, país democrático, parlamentario, quien ha intentado en muchas ocasiones sentarse con negociadores palestinos.
"Lamento también que se tomen palabras, en un periódico como LA NACION, a la ligera. El problema de la violencia en Medio Oriente no sólo no parece encarrilarse en dirección a una solución justa y duradera, sino que se ha extendido a todo el mundo. Basta recordar el 18 de julio 1994 en Buenos Aires, el 11 de septiembre en Nueva York, el 11 de marzo en Madrid.
"El editorial denota una gran falta de realismo. Mucho desearía que fuera reparado, si se puede pedir."
N. de la R.: Por lo mismo que LA NACION ha apoyado siempre el proceso democrático de Israel y su ejemplar concepción sobre el valor de los derechos individuales, hemos considerado un deber pronunciarnos en este caso. Cuando la violación de los derechos humanos proviene, en cambio, de regímenes brutales y sanguinarios o de las perversas bandas del terrorismo internacional, el hecho no nos sorprende de manera especial. El repudio de LA NACION a esos regímenes y a esas bandas es y ha sido permanente.
Deuda pública
Señor Director:
"La propuesta de reestructuración de la deuda pública que ha efectuado el gobierno nacional generará la mayor confiscación de la historia de el dinero de miles de ahorristas argentinos que contaban, para afrontar las vicisitudes de sus últimos años de vida, con la amortización y renta de los fondos invertidos en títulos públicos argentinos y en el exterior. También perjudicará seriamente las futuras jubilaciones, dado que una importantísima proporción de la cartera de inversiones de las AFJP ha sido invertida en títulos públicos a instancias del Estado.
"En consideración a que la referida propuesta de reestructuración ha contado con el apoyo de las principales organizaciones empresariales y financieras del país, que han convalidado tan arbitrario despojo, me pregunto si dichas organizaciones, en un acto de solidaridad, estarían de acuerdo en colaborar de alguna forma para que la quita sea menor, digamos con la creación de un fondo que se alimente de un porcentaje de incremento en el impuesto a las ganancias y a las retenciones en las exportaciones. Y los legisladores ¿estarían de acuerdo en aportar un porcentaje de sus dietas con el mismo destino?"
Sueldos en Canal 7
Señor Director:
"Luego de leer la nota referida a los sueldos que recibirán algunas de las personas que participan de la programación del canal estatal, ¿cómo se entiende el tema referido a los topes salariales en el Estado?"
Un provocador
Señor Director:
"El jefe de gabinete, Alberto Fernández, ha declarado que Torcuato Di Tella es "genéticamente un provocador". Personalmente creo que es un irresponsable funcionario que con su acción está terminando de destruir -desde la secretaría a su cargo- lo que quedaba de nuestra maltrecha cultura.
"Luego de descabezar al brillante directorio del Fondo Nacional de las Artes y a su presidenta, con la complicidad de los combativos representantes sindicales de ATE, obligó a renunciar al director de la Biblioteca Nacional, Horacio Salas, intelectual de reconocida trayectoria.
"El 27 del mes pasado, en LA NACION, este "genético provocador" realizó incoherentes declaraciones que indignaron a la ciudadanía. Hubo un intento fallido de Darío Lopérfido de apartar del cargo de director del Museo Histórico Nacional, al que accedió por concurso, al académico doctor Juan José Cresto. Ahora, su separación es considerada nuevamente por Di Tella. La destitución de Cresto, autor de 43 obras, muchas de ellas traducidas a diversos idiomas, es hoy -según sus declaraciones- materia de su análisis, dado que los representantes de ATE lo condenan y también funcionarios de su área, que lo consideran un "dinosaurio".
"Los que transitamos por instituciones de la historia consideramos que hoy este museo está conducido muy eficientemente. De los casi cuarenta funcionarios que integran su planta, sólo tienen conflicto con su director cinco o seis de ellos que pertenecen a ATE y la combaten por el orden laboral que ha impuesto.
"Es de esperar que el señor secretario no conspire, juntamente con ese grupo minúsculo, para reeditar la pérdida que significó para la cultura la renuncia del poeta Horacio Salas."
Coparticipación
Señor Director:
"En los últimos días el ministro del Interior y el jefe de Gabinete han descalificado de distintas formas al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires y a varios de sus ministros en la discusión por los mecanismos de coparticipación. El primero de estos funcionarios incluso ha sostenido que el debate no debe darse por los medios. Estas afirmaciones son una muestra más de la costumbre de agraviar a los que no coinciden con la visión única de nuestro actual presidente y de la pretensión de que los asuntos que interesan a la ciudadanía sean discutidos a espaldas de ella, mientras nos entretienen por los medios con supuestos complots y enemigos ocultos que acecharían a la actual administración.
"Ningún funcionario nacional ha explicado en qué criterios técnicos e indicadores objetivos se fundamenta en actual proyecto de ley de coparticipación ni ha refutado que los puntos de coparticipación que Buenos Aires ha perdido en los últimos años y que ahora reclama no deben ser restados a las demás provincias, sino a la siempre creciente participación del gobierno nacional. La provincia de Buenos Aires produce el 34% del PBI y concentra el 38% de la población del país, recibiendo solamente el 22,6% por coparticipación. Más de un tercio de los impuestos que se recaudan en el país provienen de Buenos Aires, que además en materia de derechos a la exportación aporta aproximadamente el 40% del total de dicho tributo, el cual está excluido de la masa coparticipable.
"Mientras tanto, los ciudadanos bonaerenses observamos cómo una vez más se pretende desde el gobierno federal no sólo discriminarnos fiscalmente afectando nuestra educación, salud y seguridad, sino incluso negarnos el derecho a discutir y a estar informados seriamente sobre la cuestión."
Límites
Señor Director:
"En las cartas de lectores, el doctor Borocotó nos relata una realidad educativa cruel que seguramente sea más frecuente de lo imaginado. Los niños aprenden la corrupción de los adultos.
"Otra de las situaciones habituales que nos toca vivir a los médicos es cuando los niños dicen frente a una consulta o frente a una situación que los exige: "me porto bien si me compran un premio" ...a lo cual la madre, el padre o la abuelita acceden sin chistar. Así este niño comprueba lo eficaz que puede ser el chantaje. El cariño no está reñido con la firmeza ni el amor con los límites. Es más, los límites son parte del amor que educa."
Homenaje a Perlotti
Señor Director:
"Como familiar del escultor Luis Perlotti, asistí el 24 del mes pasado a la audiencia pública que se realizó en la Legislatura del Gobierno de la ciudad autónoma de Buenos Aires con motivo de la creación de una plazoleta en el barrio de Caballito: Neuquén y Méndez de Andés, a la que se le pondrá el nombre del escultor, quien, de acuerdo con su esposa, donó a la ciudad su casa para que allí funcionara su museo.
"El vicepresidente de la Comisión de Cultura y Comunicación Social, diputado Juan Farías Gómez, leyó el proyecto que tratará la Legislatura. Luego, en un acto lleno de calidez habló el actual director del museo, quien destacó que es la primera plaza de la ciudad que llevará el nombre de un artista plástico argentino. A continuación lo hicieron varios vecinos que conocieron a Perlotti y a su esposa, destacaron la bonomía y generosidad de ambos y agradecieron al diputado Jorge Giorno quien recogiendo la inquietud de vecinos y comerciantes del barrio presentó la iniciativa del proyecto y el reconocimiento al señor Héctor Opromolla, antiguo vecino, uno de los primeros que pensó en esta posibilidad.
"Me sentí emocionada por un acto tan sencillo e importante a la vez, referido a aspectos positivos de nuestra sociedad, es una pena que no haya despertado el interés de ningún medio de comunicación."
lanacionar