Cartas de lectores
Hazañas y deudas. Hospital Garrahan. Injusticia. Matrimonios gays. Laguna La Picasa. Ruta 25. Escrache a Carlotto. La ópera en broma. Adultos mayores. Fondos para un caddie. Rampas rotas
Hazañas y deudas
Señor Director:
"Me resulta incomprensible entender por qué los humanos luego de hazañas como el rescate del minisubmarino ruso, el vuelo del Discovery con el acople a la estación espacial internacional y el regreso normal a la Tierra y tantas otras que resultaría imposible enumerar, en donde intervienen colaborando hombres de muy distintas nacionalidades, no se pueden poner de acuerdo para eliminar la miseria, la enfermedad y las guerras de la faz de la Tierra, habida cuenta de que los bienes que ésta nos provee son suficientes para que los disfrutemos todos."
Hospital Garrahan
Señor Director:
"Qué triste... niños enfermos sin ser atendidos porque un grupos de sindicalistas (amparados por la estabilidad laboral) no están conformes con los aumentos ofrecidos. Cuánta gente sigue cobrando lo mismo desde hace tantos años y sigue trabajando porque si no la despiden.
"La estabilidad laboral en el empleo público es razonable y legítima mientras se cumplan las actividades del puesto de trabajo y se respeten las normas por la cuales el empleado forma parte de la planta permanente.
"Me pregunto si no es una contradicción que mientras el Gobierno se preocupa por la salud de sus ciudadanos promoviendo un duro proyecto antitabaco, los hospitales públicos estén en paro permanente y desde el Gobierno no se tomen medidas para dar una rápida y efectiva solución... Qué triste."
Injusticia
Señor Director:
"En la publicación editorial del 24 del mes pasado se señala la injusticia de no reajustar las jubilaciones superiores a los 1000 pesos, hecho agravado por el recorte del 13% en el 2001, después restituido.
"En la provincia en Santa Fe, además de sufrir la iniquidad señalada en la nota, los jubilados (incluso docentes, empleados de la salud y de seguridad) tuvieron que padecer por años, durante las gobernaciones de Obeid y de Reutemann, un descuento del 13% basado en una ley de emergencia económica, la 11.373, injustificable diez años atrás.
"Nunca se restituyó suma alguna a pesar de tratarse de una ley inconstitucional y, por el contrario, una Corte provincial adicta dictaminó el descuento a posteriori, en los casos de los jubilados que se atrevieron a establecer una querella judicial."
Matrimonios gays
Señor Director:
"El 8 del actual leí la carta del doctor Maresca -titulada «Matrimonios gays»-, en respuesta a otra de los señores Cigliutti (presidente de la CHA) y Ugarte. Del intercambio de misivas no surge más que lo que pasa cada vez que heterosexuales y homosexuales confrontan sobre el tema: nada. En realidad, lo único que podríamos hacer es reírnos. Reírnos de nuestra falta de sabiduría, mientras seguimos justificando empecinadamente nuestra posición, cualquiera que sea.
"También es gracioso comprobar cómo la cabeza da para todo. Los heterosexuales no dudan de que su «normalidad» se apoya en contundentes «realidades» cuantitativas. Y los homosexuales no dudan del «orgullo» de contar con Alejandro Magno, Shakespeare, Tchaikovsky o Truman Capote. Para resumir lo que esto significa, digamos que es como si mañana un loco de por ahí se cortara una oreja y por eso se creyera que es Vincent van Gogh. El mundo sigue siendo un lugar trágico, pero también cómico."
Laguna La Picasa
Señor Director:
"La carta del señor Rousseaux, quien propone asfaltar el desvío, de 30 km de tierra, de la ruta nacional 7 a la altura de la laguna La Picasa, me trajo a la memoria una anécdota que vale la pena compartir.
"Hace tres años viajé a Mendoza por el mismo camino. Al regresar, no bien se termina el desvío de tierra de 30 km uno se encuentra con la cabina de peaje, donde me negué a pagar y solicité el libro de quejas.
"Lo insólito y gracioso (triste) del asunto es que cuatro meses después recibí en mi casa una carta documento enviada por la concesión de peaje en la que rechazaba mi queja por improcedente, ya que el desvío está aprobado por el Congreso de la Nación. Vaya a saber qué relación existe con algún congresal.
"Qué buenos negocios se pueden hacer en este país, «lástima» que soy «buen tipo» y yo no los hago."
Ruta 25
Señor Director:
"El gobernador de la provincia de Buenos Aires, en la visita que efectuó a la ciudad de Pilar el 3 del actual, anunció a los vecinos la firma de un convenio con el gobierno nacional por el cual se destina la cantidad de $ 12.000.000 para la repavimentación de la ruta 25 en el tramo que une las ciudades de Pilar y Moreno.
"Anticipó en esa oportunidad el inminente llamado a licitación pública para las obras en la ruta 25, reconociendo su actual «estado desastroso» (sic) y la conveniencia de iniciar de inmediato los trabajos.
"Así como hemos publicado nuestro malestar por este mismo medio debido al progresivo estado de deterioro que observa actualmente la ruta 25 en el tramo Pilar-Moreno, desde hace varios años, cabe hoy también, con estricta justicia, hacer público nuestro reconocimiento a los gobiernos provincial y nacional al haber dado respuesta a las demandas de seguridad de los vecinos aportando los recursos necesarios."
Escrache a Carlotto
Señor Director:
"La semana pasada, Estela Carlotto, titular de Abuelas de Plaza de Mayo, fue sorprendida a la salida del Teatro Cervantes por una manifestación, de las denominadas escraches, encabezada por familiares de las víctimas de Cromagnon.
"Carlotto al referirse a dichos acontecimientos que le recriminaban haberse puesto del lado del Gobierno de la Ciudad, en lugar de acompañar a los deudos de la tragedia, dijo del hecho: «Espero que les caiga todo el peso de la ley», «El dolor no los habilita para la violencia» y calificó a los padres de delincuentes, señalando que haría una denuncia formal.
"Es notable que recién ahora la señora Carlotto se dé cuenta de que los escraches son un delito. Este sistema de protesta mezclado con la violencia fue y es el instrumento predilecto de los activistas de izquierda e incluso de grupos que ella ampara.
"Nada dijo Carlotto de los escraches que han sufrido López Murphy, Bernardo Neustadt, Aleman, e incluso en uno de ellos le partieron una madera en la cabeza a Fernando Siro cuando acompañaba a su esposa, Elena Cruz a asumir un cargo público.
"Lo que no tolera Carlotto es que la sociedad lentamente se esté dando cuenta de que estos grupos no defienden los derechos humanos sino que defienden una ideología. Basta recordar las desafortunadas declaraciones de la señora hacia la persona del ingeniero Blumberg, quien sufrió la pérdida de un hijo, al igual que ella.
"Desgraciadamente estos grupos junto con los gobernantes de turno han instaurado una jerarquía de muertos, a los que comulgan con su ideología los recuerdan, indemnizan y homenajean permanentemente.
"Por suerte nuestra sociedad comienza a reaccionar y a descubrir los lobos con piel de cordero."
La ópera en broma
Señor Director:
"Hace ya muchos años, en la antigua LR3 Radio Belgrano semanalmente se emitía un programa cómico llamada «La ópera en broma». En el referido programa se daban óperas populares como, por ejemplo, «El barbero de Sevilla», al que le cambiaban el nombre por el de «El peluquero de Servilla».
"Cantaban esas óperas en «broma» intérpretes jóvenes del Teatro Colón, y recuerdo que en la referida ópera el peluquero era nada menos que el siempre recordado Renato Cesari, que luego fue un cantante de prestigio internacional, además de haber sido gran cantante en nuestro Colón.
"Ahora en el Colón se ha repuesto lo que anuncian rimbombantemente como «Il Barbiere di Siviglia» y que por cierto no tiene nada «Di Siviglia».
"Yo me atrevo a preguntar como aficionado (fanático) si es justo que se tomen los registas actuales la libertad de hacer lo que se les antoja de obras de gran prestigio y que han sido siempre recibidas con placer sin que se necesite modificar nada de lo que Rossini quería. Pregunto si es justo que el Colón gaste sus denarios en esas puestas de mucho dinero cuando aparentemente falta ese dinero para pagar a su personal. Acepto que se utilicen decorados mas sintéticos para abaratar costos, pero lo que está sucediendo para satisfacer el ego de los registas no tiene sentido."
Adultos mayores
Señor Director:
"Me parece muy saludable la tendencia que se ha dado últimamente en películas y obras teatrales de reciente estreno de revalorizar a las personas que han cumplido más de 80 años y que muy bien observa el escritor y periodista Pablo Sirvén en su artículo «Vivir y después vivir».
"Y aunque no sean actores prestigiosos y en plena actividad como los que Sirvén menciona en su nota, sino «seres comunes» que han tenido la suerte de vivir varias décadas, es siempre un placer poder escuchar relatos directos de boca de los que él llama «adultos mayores», que han tenido la suerte de vivir momentos significativos de la historia, como el nacimiento del cine sonoro, el auge del jazz, el tango de los años 40, el crecimiento esplendoroso de nuestra ciudad, las tendencias del arte y la moda y que han tenido la oportunidad de ver a tantos grandes artistas que pasaron por Buenos Aires a través de las últimas ocho décadas.
"No creo que deba subestimarse a las personas por los años que han cumplido. Recuerdo que Lucile Ball en un capítulo de la serie «Yo quiero a Lucy», refiriéndose a las personas con la cabeza llena de canas, decía con picardía y guiñando un ojo: «Que haya nieve en el tejado no significa que no haya fuego en el horno»."
Fondos para un caddie
Señor Director:
"El señor Francisco Palavecino sufrió un accidente laboral mientras se desempeñaba como caddie, por el cual perdió la visión y se hicieron presentes graves secuelas en su motricidad.
"El 1° del actual se realizó un torneo de golf a beneficio en Campo Chico Country Club, de la localidad bonaerense de Matheu. A través de la presente Francisco hace llegar su agradecimiento a las autoridades de Campo Chico por ceder sus canchas de golf, a los señores Horacio De Laroca, Horacio Flores, Ricardo «Chino» Carvallo, y a todos los colegas y jugadores que participaron del match."
Rampas rotas
Señor Director:
"Después de leer la carta del señor Félix Mira en LA NACION del 3 del actual, me hago exactamente las mismas preguntas que él.
"Hace años que estoy reclamando que se completen las dos rampas en la esquina de J. B. Ambrosetti y G. Aráoz Alfaro y a pesar de las promesas de que serán reparadas las existentes en el barrio de Caballito, salvo algunas excepciones, todo sigue siendo igual: dicha esquina intransitable para las personas que, presentamos problemas en la locomoción. ¡Menos propaganda y más obras!"
lanacionar