Cartas de lectores
Incumplimiento
Señor Director:
"La Constitución Nacional determina en su artículo 65 de la numeración actual que: «Ambas cámaras empiezan y concluyen sus sesiones simultáneamente. Ninguna de ellas, mientras se hallen reunidas, podrá suspender sus sesiones más de tres días, sin el consentimiento de la otra». Esta norma fue establecida en 1853/60 y no ha sido modificada por ninguna reforma ulterior. ¿Será factible que para el año parlamentario de 2007 se cumpla?"
Jorge Reinaldo Vanossi
Abogado
DNI 4.298.189
Réplica
Señor Director:
"El presidente del comité ejecutivo de Aerolíneas Argentinas, Antonio Mata, ha lanzado contra mi persona calumnias y mentiras flagrantes, queriendo distraer a la opinión pública de la auténtica y única verdad: existen empresarios que no soportan que el Estado y sus funcionarios no se comporten como sus empleados. Pretenden que ante numerosas y graves irregularidades empresariales miren para otro lado. Los tres rechazos e impugnaciones a los balances de Aerolíneas Argentinas presentados por Air Comet/Marsans, como el señalamiento de reiteradas e inocultables anomalías contables y administrativas cometidas en dicha empresa, han sido una decisión política del Gobierno nacional, a nivel de los ministerios de Economía y de Planificación, lejos y totalmente ajeno a ser el fruto de una disputa personal entre el señor Mata y yo, como pretende hacer creer el Grupo Marsans para victimizarse. Es irrelevante, o muy secundario, si un funcionario público tiene afinidad o no desde el punto de vista personal con un empresario, porque no ocupamos nuestros cargos con el fin de serle simpático a alguien, sino de hacer cumplir la ley y defender el interés público argentino. Yo cumplo con mis obligaciones y trabajo por un proyecto de país y una política aerocomercial delineada por el presidente Kirchner.
"Que sepan los empresarios aerocomerciales que haré cumplir siempre la legislación argentina, y que no incurriré en incumplimientos de mis deberes para congraciarme con los deseos e intereses particulares de nadie. El Estado debe fomentar y acompañar el desarrollo del sector privado, y crear condiciones para su desarrollo, pero eso no significa ser encubridores de irregularidades empresariales ni otorgar privilegios.
"No existe persecución de ningún tipo ni contra Aerolíneas Argentinas ni contra ninguna empresa aerocomercial, y el señor Mata falsea absolutamente la verdad de los hechos cuando me acusa de haber introducido «documentación falsificada» en el expediente de impugnación del balance 2003 de Aerolíneas Argentinas, presentado por Air Comet/Marsans. En ningún momento introduje prueba documental alguna; sólo me he remitido a tomar conocimiento del expediente respectivo, como otros funcionarios competentes también lo hicieron; y carezco, además, por mi función, de cualquier atribución para decidir qué documentación es válida legalmente, para que nuestro Estado inicie una demanda judicial.
"Prefiero caerles antipático a ciertos personajes y a codiciosos intereses que se contraponen a los nacionales, pero ser simpático y leal a los argentinos, a los usuarios, trabajadores y beneficiarios del transporte aerocomercial nacional, defendiendo su principal patrimonio, Aerolíneas Argentinas."
Ricardo Cirielli
Subsecretario de Transporte Aerocomercial de la Nación
DNI 14.434.807
Ejecuciones
Señor Director:
"Se dice que una ley dejaría sin efecto las ejecuciones por 120 días y que la Suprema Corte habría suspendido un juicio por deudas hipotecarias para lo cual, sin duda, habrá tenido sólidas razones jurídicas.
"Pero el fenómeno tiene otras caras: personas jubiladas que completaban sus magros haberes con una renta (alquiler) de $ 300 o un deudor que no paga y no restituye la propiedad, pero tiene recursos para contratar servicios que tornan ilusorio el derecho del acreedor y así usufructúa gratuitamente, por largo tiempo, el sacrificio ajeno.
"Tampoco olvidemos que hay deudores económicamente poderosos, de sumas cien o mil veces mayores, que aprovechan la crisis, que nunca han sufrido y entonces perjudican a grupos de acreedores, que solamente perseguían procurarse una pequeña renta que les diera seguridad en las etapas finales de su vida.
"Dar a cada cual lo suyo implica no generalizar, sino realizar la ultra- delicada tarea de encontrar el justo equilibrio dentro de las normas, porque vulnerarlo y vulnerarlas puede llevarnos a la anarquía."
Alejandra B. Belmartino
Abogada
alexbelmartino@ciudad.com.ar
La nueva Argentina
Señor Director:
"Pretender lograr una nueva Argentina en las condiciones actuales en que se encuentra nuestro país, me parece una utopía o quiméricos sueños, porque para que esto se pueda llevar a cabo es necesario la intervención de por los menos dos factores, que son la producción que debe ser máxima y la incorporación de capitales extranjeros.
"El cumplimiento de la primera es factible porque nuestro país, como pocos, posee abundantes y diversas riquezas, como asimismo suficiente mano de obra.
"En cambio, el cumplimiento de la segunda es mucho más dificil porque para ello se debe contar con un país tranquilo, con leyes rígidas y justas que sirvan para proteger tanto la vida como los capitales que se incorporan al país.
"Para esto es necesario eliminar villas miseria, piqueteros, usurpadores, secuestradores, etcétera. También habrá que mejorar la educación, para lo cual el Gobierno tendrá que elevar los sueldos de maestros y profesores y, en particular, de los investigadores, como los del Conicet y el Instituto Malbrán, que tanto bien hacen al país."
Dr. Belisario D. Veloz
Bioquímico
DNI 1.290.974
Sigamos el camino
Señor Director:
"Estamos en tiempos en que política y políticos nos llevan a pensar en negociados, corrupción y coimas. De esta manera, que alguien quiera diferenciarse de esta realidad parece una utopía. Sin embargo, las señales emitidas desde el Ministerio de Asuntos Agrarios bonaerense indican lo contrario.
"La determinación en la investigación y la posterior detención de inspectores de fauna que cobraban coimas nos muestran una faceta en la que pocos creíamos?; apoyamos a quienes dignifican nuestras instituciones. Y sigamos en ese camino."
Ignacio Sáenz Valiente
Gervasio Sáenz Valiente
mbombicino@saenz-valiente.com.ar
Héctor J. Cámpora
Señor Director:
"En el artículo titulado Tres aniversarios con matices, del señor Rosendo Fraga, publicado el 16/9, se afirma que mi padre, el doctor Héctor J. Cámpora, fue caudillo del Partido Conservador en San Andrés de Giles y políticamente revolucionario en el 30, y que siguió en esos años y comienzos de los 40, a hombres como el gobernador de la provincia de Buenos Aires, que recurría al fraude para ganar las elecciones provinciales.
"En 1930, mi padre se encontraba cursando la carrera de Odontología en la Universidad de Córdoba, en la que se inscribió en 1929, egresando en diciembre de 1933. Con posterioridad, se mantuvo independiente, sin militancia política hasta 1943, siendo designado, en agosto de 1944, comisionado municipal de San Andrés de Giles."
Héctor Pedro Cámpora
LE 4.270.009
Dicho sobre Gardel
Señor Director:
"En la edición de LA NACION del 16/9, en una nota se lo tilda a Gardel como revolucionario en el 30. Lo real es que no conocemos ningún elemento verificable que permita hacer afirmaciones en este sentido, con excepción de quienes lo conocieron, todos acordes en señalar sus convicciones profundamente democráticas e invariablemente ligadas a lo popular.
"En lo que concierne a su labor artística, cabe mencionar, al margen de aquella referencia a la milonga de Manzi («...pero váyanlo sabiendo, soy hombre de Leandro Alem»), que en 1925 grabó la marcha radical «Adelante», con letra de José Constantino Barros y música de Emilio Iribarne.
"Cinco años más tarde, Carlitos registró el tango «Viva la patria», alusivo al triunfo de la revolución uriburista de 1930, lo que constituiría una contradicción si fuera utilizada como pauta para medir la posición política personal del cantor.
"Es tan superficial como lo sería el propósito de querer ahondar en la intimidad de Gardel remitiéndose, únicamente, a los personajes que, como intérprete, debió encarnar en cada una de sus canciones."
Julio Atilio Martinese
Av. San Martín 6937, Capital
Nódulos de mama
Señor Director:
"El 13/9 se publicó una carta de lectores de la ginecóloga Sánchez de Calvosa, en la que hace referencia a afecciones de la glándula mamaria y a un fármaco utilizado en el tratamiento del cáncer de este órgano. La doctora señala una equivocada e insostenible relación entre nódulos displásicos y cáncer de mama y manifiesta que «trata» esas anomalías benignas con anastrozol, siguiendo recomendaciones (¿?) de una profesional de Estados Unidos.
"Como sociedad científica especializada en estos aspectos, que cuenta con especialistas que han investigado el anastrozol, es nuestra obligación poner en conocimiento de la comunidad lo que sigue: 1) los nódulos que pueden ser expresión de mastopatías benignas no se malignizan. Todos los datos actuales apuntan a que el cáncer es, desde su inicio, una entidad diferente; 2) anastrozol es un medicamento de excelencia, sobre el cual se ha acumulado, durante más de 10 años, una contundente evidencia sobre el beneficio que se obtiene con su uso en el tratamiento del cáncer de mama. Tanto en el cáncer inicial como en el avanzado, cuando se indica a pacientes posmenopáusicas afectadas por neoplasias hormonorrespondedoras, logró resultados superiores a otros tratamientos tradicionales; 3) el valor quimiopreventivo de este producto tiene bases racionales a nivel mundial, pero en el estricto marco de la investigación se lleva adelante la evaluación de este efecto en pacientes de alto riesgo para cáncer, no vinculable con lo referido en la nota que motivó la presente; 4) ninguna publicación respalda la indicación marcada por la ginecóloga Sánchez y, en caso de que su acción se encuadre en un protocolo de investigación, corresponderá a las autoridades verificar que esté dentro de las normas legales vigentes.
"Los problemas de salud pública deben tratarse con responsabilidad y bases sólidas. No es admisible que la desatención de esas premisas genere temores infundados o falsas expectativas en la población."
Sociedad Argentina de Mastología
Dr. Héctor D. Vuoto
Presidente
LE 8.297.398
Olvidados
Señor Director:
"En todo Brasil (por dar un ejemplo), los mayores de 65 años no pagan transporte colectivo (sean o no jubilados). Aquí pueden tener 80 años, e igual pagan. Cuando veo muchas veces el lío que se hacen al colocar las monedas, me pongo muy mal. Qué triste es ser «viejo» en este país."
Manuel Costa Bourdieu
DNI 31.091.436
Concubinato
Señor Director:
"Buscan darle al concubinato los derechos del matrimonio, fue un título de LA NACION del 1° del actual.
"Es curioso; aquellos que se rehúsan a cumplir la ley para casarse, ¿buscan en la ley el resguardo de los intereses económicos? ¿Dónde está la responsabilidad y dónde quedó el amor?"
Jorge G. Ruggieri
conciv@arnet.com.ar
A los lectores
Los textos destinados a esta sección no deben exceder las 15 líneas o los 1100 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar; fax: 4319-4509; dirección: Bouchard 557, 5º piso, Capital. CP: C 1106 ABG
lanacionar