Cartas de lectores
Festejo salvaje. Igualdad jurídica. Newton y la oposición. Democracia. Cien años atrás. Aumentos de prepagas. Pago de la deuda. Marcela Iglesias. Interisleña. El costo de vivir. Adopción
Festejo salvaje
Señor Director:
"Con el fin de año y las consiguientes graduaciones, ha recrudecido el deplorable espectáculo callejero de egresados cubiertos con mayonesa, harina, huevos y otros productos alimenticios. Lejos de ser un homenaje, esta salvajada, aparentemente festiva, constituye una agresión que, en primer lugar, el propio afectado no debería permitir. Todo se agrava por los materiales empleados. En un país donde muchos padecen hambre, jugar con comida significa una indignante falta de solidaridad. Los alimentos son sagrados; su destino, inexcusable; su significación, casi mítica.
"Si no es posible desarraigar aquel abuso, por lo menos se deberían emplear otras sustancias: témpera, colorantes, talco, y mejor -como ya afortunadamente comienza a utilizarse en algunas provincias, con habitantes más racionales y corteses que los de la Capital-, serpentinas, papel picado, pétalos, perfumes. Así se honra al graduado, no se lo violenta."
Igualdad jurídica
Señor Director:
"La nueva doctrina de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, según la cual los tratados y convenciones internacionales tienen jerarquía superior a la Constitución nacional, sin duda, traduce un cambio sustancial en los principios que fundamentan el Estado de Derecho. Aquélla admite que el Congreso le asigne jerarquía constitucional a cualquiera de los tratados, según el art. 75, inc. 22, que si bien otorga a los mismos una supremacía, no pueden vulnerar expresamente el art. 29, con la consiguiente realidad insanable. La declaración de inconstitucionalidad de las leyes del perdón: obediencia debida y punto final, tiene una consecuencia inmediata en el juzgamiento de los miembros de las FF.AA. y de seguridad, que resultaron absueltos, amnistiados o indultados y cuyas acciones han prescripto, en arreglo a las leyes existentes antes de la vigencia del tratado internacional que se invoca y que regulan la imprescriptibilidad de los delitos definidos en el Estatuto de Nuremberg cometidos por el nazismo, sin mención respecto de actos de amnistía o indulto. Las Naciones Unidas, en 1996, y el Tratado de Roma, de 1998, no sólo señalan los delitos de lesa humanidad ejecutados por los Estados, sino también a organizaciones terroristas que realizan delitos indiscriminados.
"Así pues, la pregunta sería cuál es la razón para considerar que los actos perpetrados por las organizaciones subversivas de los años 70 no revisten el carácter de delitos de lesa humanidad, lo cual impone un desequilibrio en la igualdad que debe reinar en materia jurídica. La respuesta la tiene el Gobierno, que ha conformado una nueva Corte Suprema cuya mayoría de miembros dictaminan sentencias afines con un proyecto ideológico determinado, en sintonía con la organización montonera de los 70, que perdió la guerra contra las Fuerzas Armadas, que lucharon para defender las instituciones de la república.
"Es evidente que si hubieran sido vencidas en esa contienda armada, se hubiese instalado un gobierno marxista en el país, al mejor estilo de la Cuba de Fidel Castro."
Newton y la oposición
Señor Director:
"Tengo casi 74 años, por lo que ha pasado mucho tiempo desde que cursé física. Pero si mi memoria no me traiciona, la ley de Newton dice que «una acción genera una reacción de igual valor, pero de signo contrario».
"Pues bien, gracias a sir Isaac, la soberbia del Gobierno generó, en el Día de los Santos Inocentes, la fotografía de la oposición reunida, publicada en la tapa de LA NACION y en todos los demás diarios de nuestro país."
Democracia
Señor Director:
"Según parece, la democracia en la Argentina funciona de la siguiente manera: 1) los candidatos son elegidos por amiguismo, nepotismo o acuerdos privados; 2) El voto es obligatorio, pero si se vota en blanco entonces el voto no es válido; 3) Los candidatos se reservan el derecho de asumir o no y/o cambiar de partido o de bloque, según les convenga.
"De este humilde análisis, corroborado por los datos de la realidad, se deduce que no importa a quien yo vote ya que los políticos luego decidirán a quien darle mi voto. Brillante. La democracia argentina ha logrado lo imposible: convertir al voto en algo inútil, un mero acto simbólico que sólo sirve para reportar unos pesos más al partido."
Cien años atrás
Señor Director:
"Al leer LA NACION del 28 de diciembre último, en su sección «Cien años atrás», pude enterarme de los pedidos que realizaba, por aquel entonces, la Municipalidad para que el Ministerio de Guerra enviara bandas militares a distintas plazas de la ciudad. Seguramente se entendía que se trataba de una buena forma de vincular al ciudadano común con sus Fuerzas Armadas y recibir de éstas una siempre interesante manifestación de arte, con el agregado de todo el lucimiento de la parada militar. Afortunadamente, las presentaciones de bandas y fanfarrias militares no han desaparecido, aunque sí disminuido en forma notoria.
"Paralelamente, las plazas y paseos -en el mejor de los casos- han sido invadidos por cuanta expresión vulgar se nos ocurra. En otros casos, se han transformado en albergues permanentes o semipermanentes, comercios ambulantes de dudoso gusto e higiene y muchas otras expresiones miserables, con las cuales nos vemos obligados a convivir los porteños de la actualidad."
Aumentos de prepagas
Señor Director:
"Acabo de recibir la factura de SPM por enero de 2006. Contiene un aumento del 14,87 por ciento que, creo, abarca a todas las prepagas, lo que la hace sumamente gravosa, especialmente para los jubilados que tenemos congeladas las menguadas prestaciones. Este aumento se contradice con anuncios oficiales de contener el aumento del costo de vida. Según lo informado, se logró un consenso con los supermercadistas para rebajar un 15 por ciento 500 artículos de primera necesidad y, con los industriales, para los insumos. También los laboratorios han comunicado su intención de rebajar algunos productos. La atención de la salud, como bien lo sabemos, especialmente para los ancianos, es de primerísima necesidad.
"Las prepagas, lejos de rebajar los importes de las facturas a sus asociados, los han aumentado, contribuyendo al aumento del índice inflacionario, con sus lamentables consecuencias. No son solidarias con el difícil momento que atravesamos los que constituimos la ingrata tercera edad. Defensa del Consumidor debe actuar de inmediato para que quede sin efecto el leonino aumento.
"Considero que las empresas pueden alegar sus mayores costos, pero, en las circunstancias actuales, hay que ajustarse el cinturón y ser más equitativos. Es fácil para ellos decir que el que no puede, que renuncie. Pero no deben olvidar los muchos años pagados en que, por ser más jóvenes, se utilizaban muy poco las prestaciones."
Pago de la deuda
Señor Director:
"La conveniencia o no del pago total o parcial de la deuda al FMI es una cuestión opinable de alta técnica financiera en la que los más renombrados economistas no se ponen de acuerdo.
"Como ciudadano yo también quiero opinar, aunque sea en forma ingenua.
"En el hospital que tuve oportunidad de dirigir durante 10 años, solíamos escribir una lista de todos los insumos, equipamientos y obras que todos los miembros del consejo directivo sugerían que podrían servir a la mejor atención de los pacientes. Luego, establecíamos un orden de prioridad basado en los elementales criterios sobre si la obra, insumo o equipamiento, eran imprescindibles, necesarios, útiles, y en último término, esto en broma: ¡qué lindo sería tenerlo!
"Una vez confeccionada la lista, la llevábamos a cabo con rigor y muy buenos resultados. Cada vez que se terminaba una adquisición, obra o servicio, se tachaba, y a fin del año resultaba muy fácil hacer la evaluación del resultado de la gestión.
"Según mi modesto criterio, el pago de la deuda al FMI se inscribe dentro de uno de los dos últimos criterios de prioridad.
"Me gustaría ver una lista de obras, bienes y servicios en la que el Gobierno piensa invertir sus excedentes fuera de presupuesto y el lugar que ocupa dentro de una simple clasificación de prioridades para poder evaluar, una vez ejecutadas, con un criterio al alcance de un lego, las bondades de la gestión gubernamental."
Marcela Iglesias
Señor Director:
"Bebita, yo no te llamaba Marcela y no dejaron que crecieras. Seguís siendo la bebita, hace diez años. Te mataron mediante una escultura, una mole que tenía remaches insuficientes para más de 200 kilos. Una exposición fuera de un edificio, en un paseo público. El desinterés de funcionarios que, desde una oficina, no controlaban nada.
"Luego vino la Justicia, lenta. Nos decían: «Los tiempos de la Justicia no son los mismos». Pero el tiempo pasó y esa lentitud sirvió para que se justificaran la jueza y los integrantes de la Sala IV de Casación.
"La Justicia no tiene presencia física, pero los integrantes deben darle existencia, entidad, mediante sus fallos. Y te mataron otra vez."
Interisleña
Señor Director:
"Cada vez se hace más difícil llegar a las islas debido al mal servicio de transporte brindado por la empresa que opera en la zona.
"Aumentaron en un 40 por ciento las tarifas, pero las lanchas son las mismas que hace 70 años, excepto una que es muy moderna, pero que es raro que salga en servicios normales, salvo para trasladar clientes de un restaurante de allí.
"Siempre escucho a la gente quejarse, pero todo queda en un enojo pasajero. Invito por este medio, a quienes quieran unirse y tratar de mejorar un poco esto, que debería ser un viaje de placer."
El costo de vivir
Señor Director:
"Los jubilados de la banda de 400 y 1000 pesos, donde me encuentro, hemos percibido sólo el 10 por ciento de aumento, más 200 pesos por única vez, a fines de 2004.
"Cuando los funcionarios nacionales se promovieron un aumento de sueldo, el hoy ministro del Interior, señor Fernández, dijo que no podía trabajar de ministro con los 3000 pesos que cobraba. Entonces, con el ejemplo del señor ministro, yo digo, también, que en estas condiciones no puedo trabajar de jubilado."
Adopción
Señor Director:
"Hace más de un año, Ariel llegaba a nuestra familia, su nueva familia. Hoy, todos definitivamente integrados, podemos brindar y besarnos por su llegada.
"Agradecemos por ello a las señoras Patricia Minetti (Consejo del Menor y la Familia), Silvia Montero e Isabel Garrida, a los doctores Guillermo Messing y Santiago Bertone y al Jardín Mi Pequeño Sol."
A los lectores
Los textos destinados a esta sección no deben exceder las 15 líneas o los 1100 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar; fax: 4319-4509; dirección: Bouchard 557, 5º piso, Capital. CP: C 1106 ABG