Cartas de lectores
Pasar el verano. Burla. ¿Segregación?. La reforma olvidada. No por románticos. Atributos. Réplica a Chabán. Pago al FMI. Hospital Italiano
Pasar el verano
Señor Director:
"¡Qué satisfacción, señor director! El año finalizó con una grata noticia (LA NACION, 31/12/05): con el dinero de los jubilados, nuestros gobernantes tienen «cubierto el verano». Qué mejor destino para ese patrimonio -de alto valor moral- que el proporcionar descanso y tranquilidad a quienes han empeñado ingentes esfuerzos e insomnios, orientados a juntar todo lo que hubieron de juntar para poner impostergable fin a pretensiones, urgencias e impertinencias de un amolador que aspiraba a someternos. Están en buenas manos (por ahora, en el verano) nuestros 2600 millones de pesos que conseguimos ahorrar con una vida que no fue la del Paraíso que describe Milton.
"A los jubilados -generosos, antes que quejosos- nos proporciona sosiego compartir la lúcida esperanza que nos dejó el novelista Armando Palacio Valdés (1853-1938): «Alma mía, ya que no puedes otra cosa (la jubilación no lo permite), pon la proa al bien, que Dios se encargará de hinchar las velas». Pero, ¿cuándo?"
Néstor J. Ottonello
Ingeniero civil
Av. Quintana 70, Capital
Burla
Señor Director:
"Ante la reciente burla de que fuera objeto un ex presidente de la Nación por parte del Presidente, vale la pena recordarle al señor Kirchner lo que decía Oscar Wilde al respecto: «La burla es el culto que le rinde el vulgo al genio».
"Y aunque el ex presidente De la Rúa esté lejos de ser un genio..."
¿Segregación?
Señor Director:
"La Secretaría de Cultura del gobierno de la ciudad lanzó una amplia y variada programación gratuita de verano para satisfacer los gustos de todos los segmentos sociales de la ciudad. La misma abarca muestras, exposiciones, talleres, cursos, cine, teatro y recitales.
"Sin embargo, una vez más (y van...) la música clásica ha sido segregada. Estando de vacaciones la Banda Sinfónica, organismo de la Ciudad que se ocupa de difundir música en parques, plazas y recitales didácticos en escuelas, se podría haber planificado una programación en su reemplazo. Recitales de orquestas o de música de cámara llevados a cabo años atrás en las barrancas de Belgrano, el parque Agronomía, etcétera, contaron con público atento y entusiasta que echa por tierra la falacia de que la música denominada clásica es para élites. Es de esperar que el gobierno de la ciudad lo tenga en cuenta."
Estela Telerman
Beruti 3676, Capital
La reforma olvidada
Señor Director:
"El editorial del domingo anterior, sobre la dormida reforma política, es una esclarecedora y necesaria apelación a nuestros gobernantes, pero también a toda la ciudadanía. Repasar los principales ejes que la sociedad demanda para poder creer en la política, recordar los compromisos asumidos por nuestros gobernantes y los consensos a los que toda la sociedad arribó durante la crisis de 2001, resulta un buen ejercicio para resumir cuestiones que, como bien se señala, son parte de un largo sueño incumplido.
"Es de esperar que el Poder Legislativo reacione frente a un reclamo social todavía desoído, pero también es necesario que entren en el escenario público cuestiones imprescindibles, por encima de proyectos de leyes que pondrán en riesgo la independencia del Poder Judicial. Eastá en juego la calidad de la representación y la del mismo sistema democrático."
Ing. Alejandro Richardson
richardsonec@hotmail.com
No por románticos
Señor Director:
"Para los que vivimos en el norte de Salta, el nuevo año lo iniciamos a la luz de las velas, no por romanticismo sino por encontrarnos durante tres días sin suministro de electricidad, pero también sin agua, sin comunicación telefónica, sin puente y sin ruta para transitar, ya que las precipitaciones estivales se llevaron el puente. Pero esto no es fruto sólo de la naturaleza sino de la falta de previsión y de la impericia de algunos funcionarios+."
Ana Chauqui
DNI 17.781.351
Atributos
Señor Director:
"En el debate que protagonizaron recientemente los candidatos presidenciales de la República de Chile, ante la pregunta formulada por un periodista sobre cuáles deben ser los atributos que debe tener un presidente, la señora Michelle Bachelet respondió: «Integridad, honestidad y audacia no exenta de prudencia».
"Sería deseable que los políticos argentinos, empezando por el equipo gobernante, hiciera suyas esas palabras y las pusiera en práctica."
Juan Alfredo Lagos
jalagos19@ciudad.com.ar
Réplica a Chabán
Señor Director:
"Como apoderada de la Cruz Roja Argentina, y en relación con una carta del señor Omar Chabán, publicada en varios medios, deseo hacer saber que su afirmación de que «la Cruz Roja estaba en el lugar preventivamente» es absolutamente falsa, temeraria y mendaz, ya que esta entidad nunca tuvo intervención preventiva en el lamentable episodio de Cromagnon.
"Por el contrario, y como fue acreditado en el expediente de la causa referida al siniestro, nuestra ayuda humanitaria se produjo con posterioridad al fatal episodio y no antes, como afirma Chabán.
"Esa ayuda consistió, concretamente, en brindar acompañamiento y apoyo psicológico profesional a los familiares que debían reconocer los cuerpos o que requerían información de familiares desaparecidos en el siniestro. Asimismo, se prestó apoyo de primeros auxilios, junto con el SAME, en los lugares en los que se comunicaban a los familiares las nóminas de personas heridas o fallecidas. También colaboramos en la orientación a través de las listas oficiales para la búsqueda de personas hospitalizadas o desaparecidas.
"¨Para instrumentar la ayuda y asistencia mencionadas, la Cruz Roja contó con la participación de sus voluntarios preparados para emergencia y socorro, y de sus funcionarios y profesionales en psicología.
"Esta carta tiene el carácter de réplica frente a las falsas informaciones que evidentemente pretende generar el señor Chabán para posicionar mejor su propia estrategia defensiva.
María C. Villafañe
Cruz Roja Argentina
H. Yrigoyen 2068, Capital
Pago al FMI
Señor Director:
"La supuesta corrupción en la licitación de obras públicas, denunciada por el Banco Mundial, catapultó el deseo del PE de liberarse de los entrometidos organismos internacionales.
"Lo más destacado del pago que se hizo, para acabar con la tutela del FMI, no es el balance de los efectos, buenos y malos, sino la forma de lograrlo, avasallando las reservas del Banco Central, entidad absolutamente independiente. Ya habíamos visto la misma aberración con los fondos jubilatorios; ahora parece que las reservas que sirven para estabilizar el valor del peso correrán la misma suerte.
El Banco Central, custodio de las reservas monetarias, debe cuidarse de la voracidad de los demás poderes públicos, y no puede conformarse con recibir un papel pintado a cambio del despojo. Los bonistas afectados por el default conocen perfectamente el escaso valor de las promesas oficiales.
"Lo positivo de este pago es el fin de un interminable cuento chino. Si no hay más endeudamiento, ningún gobierno podrá culpar al FMI por sus desaciertos en materia económica."
Tulio E. Hansen
Roca 2762, Florida (Bs. As.)
Hospital Italiano
Señor Director:
"Quiero agradecer al personal médico, a las enfermeras, y a todo el personal del Hospital Italiano, porque con su labor hicieron posible que mi nieta viva y esté sanita. Nació a los cincos meses de gestación, con 600 gramos. Estuvo 4 meses internada en Neonatologia, y nos la dieron de alta con perfecta salud. Que Dios los recompense, por todo lo que hicieron por nosotros."
Dora Pantosti
CI 5.433.519
A los lectores
Los textos destinados a esta sección no deben exceder las 15 líneas o los 1100 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA´NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar; fax: 4319-4509; dirección: Bouchard 557, 5º piso, Capital. CP: C 1106 ABG