Cartas de lectores
Bravo, Carmen. La cultura. Derechos humanos. Arbitrariedades. Reparación de calles. Puertas mortales. Lector busca dueño. Techo jubilatorio. Porcentaje mentiroso. Algunas excepciones. Una realidad
Bravo, Carmen
Señor Director:
"Carmen Niñeira, vecina de Adrogué, con sus jóvenes 54 años, proviene de una familia de origen humilde, y su juventud estuvo signada por el trabajo y el esfuerzo.
"Tiene 6 hijos, y a los 52 años se recibió de abogada trabajando inmediatamente en un estudio jurídico.
"Recientemente acaba de editar un trabajo sobre un tema muy sensible y actual: «Delitos contra la autodeterminación sexual», que ha tenido una excelente acogida, a tal punto que fue invitada por una institución, que incluye cursos de posgrado sobre vanguardia en la educación, para participar de un simposio que tendrá lugar próximamente en la ciudad de Rosario, en el Concejo Deliberante.
"Ejemplos como éste merecen ser difundidos, por ser la contrapartida de los episodios lamentables de alcohol y de drogas que protagonizan ciertos sectores de nuestra juventud."
Mario Raúl Chingotto
Luis M. Campos 1116, Capital
La cultura
Señor Director:
"Torcuato Di Tella, el 31 de diciembre último, en una entrevista, afirma: «Uno puede dedicar gran tiempo a la cultura en su vida privada, pero es un lujo que no todos pueden darse».
"Señor Di Tella, usted con esa frase descubre el pensamiento de muchos en nuestro país que con un falso sentido de la justicia social y pecando del más rancio conservadurismo siguen sosteniendo «alpargatas sí, libros no». Por supuesto, los términos han cambiado desde el momento en que se acuñó esa frase y probablemente el pensamiento subyacente hoy en día sea «polenta sí, libros no», sin entender que debemos resolver los problemas de los argentinos en forma sistémica: tan importante como dar de comer a nuestra gente es cultivarla.
"La cultura, entendida como el conjunto de capacidades que le permiten a una sociedad pensarse a sí misma, soñar un futuro común y finalmente determinar los pasos necesarios para alcanzar aquel sueño, es fundamental para que gran parte de nuestros compatriotas salgan de la pobreza en que se encuentran. No podemos seguir relegándola bajo viejas y falsas antinomias.
"Señor Di Tella, la cultura no es un lujo de pocos privilegiados, sino un derecho de todos los argentinos."
Derechos humanos
Señor Director:
"¿Llegará el día en que la pobreza sea tema de la cartera política de los gobiernos en la Argentina?
"El trabajo infantil es moneda corriente. Los niños duermen tirados en las veredas, abandonados. Sus sueños, destrozados. Cada vez hay más miseria, más familias hacinadas que hacen del ambiente urbano su obligado nuevo «hogar». Y es hipócrita decir que estamos bien, es una insolencia hacia quienes están excluidos de todas las bondades de la democracia y de un sistema económico presuntamente exitoso. Mientras centenares de seres humanos luchan diariamente, en las peores condiciones, por conseguir el pan, los proyectos, si los hay, para la abolición de la indigencia, se cajonean, se posponen, y en su lugar se discuten otros que, en comparación, resultan menos urgentes frente a la apremiante carencia de necesidades básicas que denuncia buena parte de nuestro pueblo.
"Estos derechos humanos se violan todos los días, pero o son sólo un slogan de turno o no tienen realmente banderas políticas que los tomen como causa. Quienes hoy nos gobiernan deben abandonar la mera retórica sofística, porque no estamos hablando aquí de figuritas intercambiables, sino de hombres, mujeres y niños que reciben sin escrúpulos los latigazos de la injusticia."
Arbitrariedades
Señor Director:
"Que la AFIP quiera recaudar me parece razonable: todos debemos contribuir a sostener la carga pública. Pero que se cometan arbitrariedades, utilizando poderes especiales para extorsionar a los ciudadanos que en definitiva son (somos) los pequeños y medianos contribuyentes, es un abuso de poder.
"Me inscribí en una moratoria en 2000 para pagar una deuda tributaria. Tras pagar cinco años me dicen que se cayó hace tres años por dos cuotas que la misma AFIP no se descontó, ya que era obligatorio adherirse al débito automático. Si no se descontaron no es mi culpa, y si se cayó la moratoria, ¿por qué me siguieron cobrando durante tres años más?
"No obstante, dicen que ahora debo 7000 pesos, como si no hubiese pagado nada; embargaron preventivamente mis cuentas corrientes, es decir, me impiden trabajar, y todo esto los últimos días de diciembre para que me trabara la feria judicial.
"Sería de desear que los embargos de cuentas corrientes pudieran ser efectuados sólo por los jueces y ante casos flagrantes de rebeldía, y además que la AFIP persiguiera a los evasores, no que quiera hacernos pagar dos veces a los que nos inscribimos de buena voluntad."
Felisa Scheinlman de Tangir
DNI 6.686.054
Reparación de calles
Señor Director:
"Anualmente, el gobierno de la ciudad invierte millones de pesos para la reparación, el bacheo y el asfaltado de las calles y avenidas. Todos quienes circulamos por las calles vemos cómo las empresas de servicios realizan trabajos y zanjeo y posteriormente los reparan, a su manera. Es evidente que no lo están haciendo bien, ya que es imposible circular sin caer en hundimientos y pozos que aparecen a los pocos días de realizadas las reparaciones.
"La Ciudad debería controlar mejor a estas empresas, si es que ya lo hace, o empezar a hacerlo y exigirles que reparen lo roto de tal manera que no sigamos dejando partes de nuestros vehículos al pasar por esos lugares."
Arq. Martín F. Giménez Zapiola
mafegiza@yahoo.com
Puertas mortales
Señor Director:
"Desde hace tiempo, muchos consorcios han tomado la costumbre de no permitir la libre salida de los edificios, debiendo recurrirse al portero (cuando está) o al consorcista que debe bajar a abrir (si puede). Esta situación provoca que nos encontremos en muchos casos con «presos» que esperan un indulto a través de alguien que entre o salga y los libere.
"Esta molestia no es nada si suponemos qué pasaría en el caso de un incendio o de una necesidad de huir de un peligro. En muchos casos las puertas tienen vidrios y rejas. Dada la cantidad de consorcios existentes y por causas estadísticas, es natural que pase una catástrofe en cualquier momento. Cuando esto pase, ¿comenzaremos con la cadena de responsabilidades? ¿El administrador del consorcio sera el Chabán de turno?
"Creo que los diferentes gobiernos y en cada jurisdicción deben intimar a la eliminación de todo mecanismo e intervención humana que no permita la libre salida, y los bomberos o inspectores y profesionales habilitadores, controlar su cumplimiento, aplicando multas acordes con el daño eventual que la decisión irracional de los consorcistas puede provocar."
Vicente Casado Arroyo
casado_a@ubbi.com
Lector busca dueño
Señor Director:
"El 9 del actual encontré en Cariló, a las 22 (en la vía pública), «un bien de valor». Ocurrió cuando estacioné mi automóvil detrás de otro, marca Suzuki, dominio DDL 290. Lo encontrado lo guardé en mi automóvil y dejé una nota en el parabrisas del mencionado automóvil con mi celular, informando que «yo había encontrado algo» que podía ser de su propiedad.
"No habiendo recibido llamada alguna y presumiendo que o no lo vio por la lluvia que una hora después se desató o porque no era el propietario es que intento localizarlo por este medio.
"Mi único requisito será que describa con exactitud lo perdido, para entonces poder proceder a su devolución."
Dr. Daniel H. Laurens
Contador público
DNI 4.751.072
Techo jubilatorio
Señor Director:
"Hace ya 14 años que no se aumentan las jubilaciones superiores a 1000 pesos, como si fueran las inmorales jubilaciones de privilegio, aunque sí y varias veces las inferiores a esa cifra hoy totalmente desvalorizada.
"Yo tan sólo percibo 27,85 pesos por encima de los 1000. La mía no fue otra cosa que el exiguo fruto de casi 50 años de trabajo honrado y eficiente. Tampoco puedo ni podemos organizar un piquete. ¿Quién nos haría caso?
"¿Hasta cuándo van a seguir nivelando para abajo y achatando demagógicamente la pirámide, mientras a nuestro haber jubilatorio se lo devora la inflación y obviamente ya no alcanza? ¿Acaso no trabajamos ni aportamos? Me pregunto cuándo van a subir el techo de 1000 pesos a una realidad que no se desea reconocer claramente y a su vez tan sólo se promete en vísperas de elecciones y luego no se cumple."
Jorge Orozco
DNI 4.192.710
Porcentaje mentiroso
Señor Director:
"Para cumplimentar las exigencias del gobierno bonaerense, concurrí a realizar la verificación técnica de mi vehículo y tuve que pagar un 37 por ciento más que el año anterior.
"No sé en qué se basan las autoridades cuando mencionan un 12 por ciento de inflación en el transcurso del año, cuando aquí tenemos el ejemplo de una empresa de servicios (no produce, no utiliza materias primas, etcétera) que aumentó su tarifa en un 37 por ciento.
"Cabe aclarar que soy un jubilado y desde hace más de 10 años no recibo ningún tipo de reajuste en mis ingresos. En síntesis, siento mucho fastidio al tener que reconocer que en la década del 90 estaba mucho mejor."
Jorge Debernardi
jldebernardi@copetel.com.ar
Algunas excepciones
Señor Director:
"Es cada vez mayor la cantidad de mujeres que se desempeñan tanto en la actividad privada como en la oficial, haciéndolo -en ésta- en los más altos cargos de los tres poderes del Estado, e incursionando -incluso- en actividades que tradicionalmente han estado limitadas a los hombres, como entre otras, la actuación como árbitros o juezas en el fútbol profesional y, en estos días, por primera vez, en el basquetbol. Es pues evidente que la mujer avanza, lenta pero inexorablemente, en pos de la absoluta y justa igualdad con el hombre, en el ejercicio de los derechos individuales reconocidos por la Constitución nacional. Pero, según el particular criterio del Gobierno, hay excepciones, como la de quien cometió el «pecado» de disentir públicamente con una medida.
"Pero si grave es ese cercenamiento de la constitucional libertad de expresión de una ciudadana, aberrante es el hecho de que, no siendo legalmente posible ejercer medida alguna de acción directa contra ella, no encontró el Gobierno recurso más bajo que acometer contra la carrera militar de su marido, proceder que tendría alguna semejanza con las de ciertos fundamentalismos, sólo que en ellos es la mujer la que siempre pierde."
Héctor Jorge Petersen
hjpetersen@fibertel.com.ar
Una realidad
Señor Director:
"Hace poco, fui a pagar el impuesto municipal en Balcarce, provincia de Buenos Aires. Estaba pago, incluido diciembre de 2005, y pregunté por la cuota 1 de 2006. La respuesta fue que estaba en vigor una resolución que resuelve un aumento retroactivo a partir de marzo de 2005, aun habiendo sido pagado en su totalidad. Y de más del ciento por ciento.
"El Presidente se reunió con Alfredo Coto para pedirle que postergara la reducción del 15 por ciento en los precios de varios productos. Esta incoherencia es una realidad. A la República -como dijo el gobernador Solá respecto de otro asunto- «le fallaron los lobbistas»."