Cartas de lectores
Jóvenes abogados. Valentía y temor. "Pollerudos". Acción policial. Héctor Polino. Jubilaciones docentes. Colombia. El primer automóvil. Parque Lezama. Aborto. Educación. Agradecimiento.
Jóvenes abogados
Señor Director:
"Merece difundirse la declaración emitida por la Comisión de Jóvenes del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires con relación a los 30 años del 24 de marzo de 1976. Allí se afirma: «Sin duda alguna son importantes la memoria, la verdad y la justicia, pero mucho más importante aún es el perdón, el olvido que éste implica y construir una patria nueva y grande para todos los argentinos. Seguir con una mirada ideológica y parcial, propia de los protagonistas de un pasado reciente, no ayuda a realizar un análisis objetivo capaz de una proyección histórica. Las generaciones jóvenes queremos conocer la historia, sin verdades a medias o parcializadas, pero sobre todo anhelamos un país distinto para nosotros, para nuestros hijos y para las futuras generaciones. Conozcamos el pasado, pero ocupémonos del presente y del futuro».
"Frente a una dirigencia política que se mueve al impulso de resentimientos y frustraciones, un grupo de jóvenes convoca a la sensatez. Viene a cuento recordar la definición difícilmente superable que José Ingenieros acuñó sobre la juventud: «Jóvenes son los que no tienen complicidad con el pasado»."
Horacio D. García Prieto
DNI 11.317.390
Abogado. Profesor universitario
Valentía y temor
Señor Director:
"Pienso que si usted tiene la amabilidad de publicarme esta carta seré sancionado nuevamente, lo cual, como hace dos años, me llena de orgullo. No me voy a referir esta vez al señor Kirchner porque está más que demostrado el odio que tiene hacia las Fuerzas Armadas. Pero no quiero pasar por alto lo dicho por el ministro, cuando nos llama a los militares «pollerudos».
"A este señor, que hace gala de una valentía que se escuda detrás de varios custodios, le digo que yo no me callo, pero que, a diferencia de él, cuando hablo me sancionan.
"Lo mismo le pasa a la mayoría de mis camaradas, que son sumariados por concurrir a un homenaje o que ponen en peligro sus carreras sólo por mantener la dignidad frente a los agravios. Señor Fernández, el hecho de que ostente un cargo por el que le pago todos los meses no debe confundirlo hasta el punto de pensar que «como ciudadano le tengo miedo», porque la verdad es que «no le tengo miedo».
Federico Cornejo Castellanos
Capitán (R)
DNI 12.409.260
f_cornejo@yahoo.com.ar
"Pollerudos"
Señor Director:
"Mercado era militar. Su señora habló. Mercado es pollerudo.
"Perón era militar. Evita hablaba. Díganme: Perón ¿era pollerudo?"
Marta Young
martuyoung@speedy.com.ar
Acción policial
Señor Director:
"Hace quince días fuimos víctimas de un hecho delictivo en nuestro domicilio. Gracias al personal policial de la comisaría 6a. de Carapachay, que alertado por el servicio 911, al que llamó una vecina, se hizo presente en el lugar inmediatamente, actuando de forma muy eficiente, deteniendo a los delincuentes y conteniéndonos en los momentos posteriores al desdichado episodio. Por todo lo sucedido, queremos por este medio reiterar y hacer público nuestro agradecimiento a dichos agentes."
María Graciana de la Iglesia
DNI 22.085.986
Alejandro Sebastián Simón
DNI 22.157.670
Héctor Polino
Señor Director:
"Quiero hacer públicas mis felicitaciones al ex diputado nacional por el Partido Socialista Héctor Polino por su actitud de desinteresado renunciamiento, al respetar la posición de su partido y no aceptar el cargo de ministro propuesto por el gobierno nacional. Tal vez por lo natural de sus principios morales no alcance a darse cuenta de la excelente lección de civismo que nos entregó. Y no es que esté mal que un ciudadano de cualquier ideología no deba aceptar participar de un gobierno, sino que este ofrecimiento se enmarca en el proyecto hegemónico de debilitar a los partidos de la oposición. Frente a la impostura de tantos políticos que no han dudado en cambiar de banderas por un puesto de legislador, de funcionario o de gobernador, Héctor Polino no se vendió, aceptando sin quejas una prudente decisión de su partido, que además lo protege del manoseo que se ha vuelto habitual. Por eso, así como se ha impuesto el nuevo verbo «borocotear» como un sinónimo de traición política, propongo que ahora adoptemos otro: «polinear», como un homenaje al político honesto y como un estímulo para aquellos que decidan resistir a las tentaciones del poder."
Jorge Reynoso Naón
LE 4.381.522
Jubilaciones docentes
Señor Director:
"Soy docente jubilada con 37 años de antigüedad. Cobro 382 pesos. Es decir, percibo menos que la jubilación mínima.
"Pregunto: señor Presidente, señores ministros de Educación y Economía, ¿los docentes pertenecemos a una subclase social?
"Si hacemos alarde de recaudaciones impositivas récord, de retenciones récord, de pagos adelantados al FMI, ¿qué hacemos con los jubilados que aportaron y trabajaron, y no se les devuelve lo que les corresponde?"
Celia Elizabeth Abasolo
DNI 3.210.072
Colombia
Señor Director:
"He leído con interés el artículo editorial publicado por LA NACION el 30 del mes pasado, con el título «El triunfo de Uribe en Colombia». Tal como lo señala el artículo, con el nuevo mandato que la ciudadanía colombiana le ha otorgado, el presidente Uribe estará en condiciones de consolidar una política orientada a terminar con la violencia y encaminar el país hacia la estabilización y la paz.
"Agradezco la oportunidad y la claridad con que LA NACION ha destacado este triunfo de la democracia colombiana, hecho que reafirma el deseo de nuestro pueblo de buscar la convivencia pacífica y la seguridad para todos."
Rodrigo Holguín Lourido
Embajador de Colombia
Carlos Pellegrini 1363, Capital
El primer automóvil
Señor Director:
"La nota del 20 del mes último acerca del museo Mercedes-Benz, de Stuttgart, señala como primer automóvil el triciclo construido por Karl Benz en 1886. Por su parte, el doctor Jean-Paul Lenoir escribe en una carta del 4 del actual que ese primer lugar le corresponde a un vehículo construido por su antepasado, Etienne Lenoir, hacia 1860.
"En tren de aportar un dato más al tema, creo que ese honor le corresponde al automóvil de vapor construido en 1769 por el francés Nicolás Cugnot, que aún se conserva en el Museo Nacional de Artes y Oficios de París."
Claudio H. Sánchez
clasanchez@mpediciones.com
Parque Lezama
Señor Director:
"Quiero manifestar mi opinión sobre los dichos del señor Norberto Lema, en su carta referida al parque Lezama. Este predio es un símbolo de Buenos Aires, bello por su arquitectura de estilo italiano. Un dato para destacar es que en 1894 Angela de Alzaga, la viuda de José Gregorio Lezama, lo vendió a la intendencia con la condición de que fuera un paseo público.
"Actualmente, el parque es un reflejo social de nuestro país. Al caminar por sus senderos, encontramos lo que popularmente se llama «feria artesanal» y no un «mercachifle», como él la denomina. Los artesanos sobreviven ante la desocupación laboral reinante y el sistema económico que, a veces, ahorca. Si el Estado no quiere a los vendedores ahí, entonces que genere espacios adecuados para la comercialización.
"El parque Lezama es el espejo de problemáticas sociales. Los tilos y las magnolias son testigos del sufrimiento que padecen los niños de la calle, los mendigos y quienes luchan por «el pan de cada día» mediante diversas alternativas. Sucede que la realidad no puede taparse con monumentos de piedra o marfil."
Romina Pinto
DNI 29.017.817
Aborto
Señor Director:
"El extenso proyecto de reformas al Código Penal introduce la despenalización del aborto, mientras el Ministerio de Justicia propicia un debate ciudadano sobre el particular. ¿Para qué?
"De un vistazo resalta la incongruencia asombrosa de que la nueva ley penal protege como bien jurídico importante la vida de los animales más que la de los seres humanos, permitiéndose matar a estos últimos con la condición de que sean absolutamente indefensos (cfr. Arts. 92 y 106 y siguientes). Aparte de la gravísima ofensa a la moral, al derecho y al sentido común que implica la permisión del aborto, resulta un verdadero escándalo político que después de lanzado el anteproyecto, el ministro del Interior contradiga a la cartera de Justicia y niegue que el Gobierno esté haciendo lo que está a la vista, agregando además que es un tema que «no admite discusión». Pero es aún más grave que en ese nivel se ignore que, por decreto 1086 del 7 de septiembre de 2005, el presidente Kirchner ya ha resuelto propiciar «el marco para un debate social sobre el aborto no punible» (sic).
"Claro está que, en la maraña legislativa responsable de nuestra inseguridad jurídica, este decreto -deficientemente publicado- ha permanecido semioculto. Lo cual puede explicar al respecto el silencio de las asociaciones defensoras de los derechos humanos."
Juan E. Olmedo Alba Posse
Profesor universitario
LE 4.025,614
Educación
Señor Director:
"Muchas han sido las expresiones coincidentes en la necesidad de introducir profundos cambios en la enseñanza, ya sea emanadas del Ministerio de Educación o de personalidades vinculadas con el tema. Sin embargo, ninguna se ha manifestado sobre el destino de la educación artística en la formación del individuo en las distintas etapas de su vida. Por ello, es necesario que el señor ministro de Educación exprese su opinión sobre el particular para saber si el Estado piensa prescindir de este aspecto.
"Agrego otra alarmante situación: la de la Orquesta Sinfónica Nacional, que a la fecha no ha iniciado su tradicional ciclo de conciertos ni formulado comentarios al respecto."
Adalberto Tortorella
Coronel Díaz 1812, Capital
Agradecimiento
Señor Director:
"Soledad García Ballarati murió en mayo del año pasado. Sus padres y hermanos queremos agradecer a sus amigos y a todos los nuestros la generosidad, afecto y solidaridad recibidos.
"Queremos también felicitar a nuestro servicio médico por haber autorizado un costoso tratamiento y haberlo hecho pese a la falta de certeza sobre el resultado. Semejante profesionalismo nos deja con la tranquilidad de que se hizo todo lo posible para intentar salvar su vida.
"Hacemos extensivo el agradecimiento a los doctores Angélica Fernández Barbieri y Pablo Pratesi y a todo su equipo, por haber luchado hasta el final. Y al doctor Alberto Maffey por su incansable apoyo. También a Fundaleu, que, por intermedio del doctor Pavlosky, brindó conocimiento y ayuda en forma desinteresada.
"También al novio de nuestra querida hija, Juan Pereyra Iraola, y a su familia. A las autoridades y padres de los colegios Etcheverry Boneo, St. Luke s y a la Facultad del Salvador: siempre estuvieron apoyándonos. Y un «gracias» enorme a nuestra gran familia. A todos los tuvimos al lado en el momento más difícil de nuestras vidas. Gracias de verdad."
Carlos María García Ballarati
María Delfina Larroude
bcarlos@fibertel.com.ar
A los lectores
Los textos destinados a esta sección no deben exceder las 15 líneas o los 1100 caracteres. Deben constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar ; fax: 4319-4509; dirección: Bouchard 557, 5º piso, Capital. CP: C 1106 ABG
lanacionar