Cartas de lectores
Haberes. Estatuto catalán. La lápida de Borges. Errores en medicina. Colores patrios. Blas Parera. Vocación de servicio. Terrorismo de Estado. Lavagna. Las ovejas perdidas. Sustancia. Educación sexual.
Haberes
Señor Director:
"Subieron topes salariales de funcionarios. En el caso del Presidente, más del 50 por ciento (de 6000 a 9500 pesos), pero los haberes de retirados y pensionados militares siguen siendo los mismos desde hace más de 14 años."
Guillermo C. Maggio
gcmaggio@fibertel.com.ar
Estatuto catalán
Señor Director:
"¿Qué opinará un madrileño, un aragonés, un castellano, etcétera, si después de haber estudiado toda su carrera primaria, secundaria y universitaria en castellano, se ve obligado a estudiar, de grande, otro idioma para conseguir trabajo en Cataluña, dentro de su propio país, España?
"¿Qué opinaríamos los argentinos si para conseguir trabajo en Corrientes o Misiones nos obligaran a hablar en guaraní?"
Ingeniero Rugero O. Uzzo
LE 5.309.878
La lápida de Borges
Señor Director:
"En la columna que Susana Reinoso dedicó a la tumba ginebrina de Jorge Luis Borges el 15 del actual, vuelven a proponerse diferentes traducciones de la inscripción «and ne forhtendon na». En un artículo publicado en 1996 (revista Letras, UCA, N° 34), creí haber expuesto cuanto es posible decir del origen, contexto y traducción de los textos inscriptos en una y otra cara de la lápida, así como de la curiosa tradición de errores que había acompañado particularmente a la que hoy nos ocupa. Pero por lo que se ve, ni mi artículo ni mi carta publicada en esta sección el 1° de diciembre de 2004 lograron neutralizar el recurrente dislate.
"Permítaseme resumir lo esencial. Los no pocos estudiosos que, según la columnista, han traducido la frase como «las puertas del cielo se abrieron hacia él», no hacen sino repetir un disparate sin fundamento lingüístico alguno. «And ne forhtedon na» es el final de un verso del poema conocido como «La batalla de Maldon», compuesto hacia finales del siglo X. No está escrito en idioma gaélico (de la rama lingüística céltica) sino en anglosajón (de la rama lingüística germánica, antepasado del inglés actual), y las cuatro palabras forman parte de la arenga con que el caudillo Byrhtnoth anima a un grupo de milicianos, que en 991 está a punto de enfrentar a un ejército invasor noruego. En un episodio de ese poema, Byrhtnoth, instruyendo a sus hombres, les dijo que «sostuvieran sus escudos con la mano y que no tuvieran temor». Las cinco últimas palabras destacadas son la traducción de las cuatro voces de la lápida de Ginebra (and, «y»; ne, «no»; forhtedon, pretérito segundo de forhtian «temer»; na, segunda negación), elegidas por María Kodama. Curiosamente, la viuda del escritor ha señalado en estos días que las palabras corresponden al comienzo mismo del poema, lo que tampoco es exacto. Si bien el poema se inicia fragmentariamente, las palabras del epitafio corresponden a la línea 21, la última de un fragmento de sentido completo que se inicia en el verso 17."
José Luis Moure
UBA/Conicet
Academia Argentina de Letras
DNI 5.526.967
Errores en medicina
Señor Director:
"He leído la carta de lectores de la señora Teresa Bond de Landajo, publicada en LA NACION el 10/6, en la cual elogia el proyecto del Primer Registro Nacional de Errores en Medicina. Con respecto al particular, me planteo un interrogante si en dicha base de datos que se propicia estará incluido el caso de los hemofílicos contagiados por HIV y hepatitis C, por haber recibido concentrados contaminados."
Dr. Gonzalo Sergio Giadone
Abogado
DNI 22.226.031
Colores patrios
Señor Director:
"El día de nuestra bandera pasé por dos escuelas del Estado y me puse a observar cuántos alumnos llevaban puesta una escarapela. Fue triste la experiencia: en una, 5, y en la otra, sólo 3. Me pregunté entonces qué nos está pasando. A los directores de los colegios, ¿no les importa el respeto por nuestros símbolos patrios?
"En el segundo partido jugado por el seleccionado argentino, repetí el mismo camino; todos los alumnos con banderas, camisetas y vinchas con los colores celeste y blanco. Me hubiese gustado más verlos vestidos así en la oportunidad anterior.
"Se está perdiendo mucho y no nos damos cuenta..."
Nora Urdinola
LC 4.249.594
Blas Parera
Señor Director:
"En la nota «La música de Blas Parera sigue sonando» (LA NACION 9/6), su autor lamenta el olvido en el que ha caído la memoria de nuestro compositor, autor de nuestro himno, a punto tal que sólo se la evoca en el nombre de una calle de 200 metros.
"Es justo compartir el reproche de ingratitud que se infiere de la citada nota, pero viene al caso señalar que en Montevideo y Vicente López se levanta la estatua de un homónimo del cuasi ignorado músico."
Pedro Mario Giraldi
DNI 3.682.984
Vocación de servicio
Señor Diretor:
"La vocación de servicio, el saberse llamado a ello y su consecuente respuesta han sido, sin duda, lo que llevó al doctor Angel Alonso a asumir la dirección del Hospital de Clínicas José de San Martín el 1° del actual.
"Quienes lo conocemos desde la relación médico-paciente sabemos de esa vocación, en su trabajo como inmunólogo de tal nosocomio y que seguirá ejerciendo en su nueva función, con el mismo afán profesional, caracterizado por la honradez, la probidad de conducta y la excelencia académica.
"Hacemos votos para que el profesor Alonso desarrolle con su habitual tesón esta su nueva responsabilidad al frente del Clínicas."
Dra. Matilda I. García Losada
Arenales 2988, Capital
mgarcialosada@hotmail.com
Terrorismo de Estado
Señor Director:
"En la edición de LA NACION del 11/6, fue publicada una propaganda, por parte de la Presidencia de la Nación, respecto de un programa sobre los fusilamientos ordenados por el general Aramburu en 1956. En ella se señalaba: «Así comenzó el terrorismo de Estado».
"Sería de mi agrado que el señor Presidente hiciese pública sus disculpas por este error. El terrorismo de Estado lo acobijó su partido, con el propio Perón. A lo largo del período 1946-55, el gobierno justicialista pisoteó los derechos del pueblo argentino. Cipriano Reyes, legislador laborista, sufrió un atentado por parte de la policía secreta de Perón, fue acusado falsamente de planear asesinar al primer magistrado, y torturado y encarcelado sin juicio alguno. Alfredo Palacios, Moisés Lebenhson, Ricardo Balbín, entre otros, padecieron prisión ilegalmente. Cientos de personas fueron torturadas en comisarías a lo largo del país, miles de víctimas se contabilizaron el 16/6/1955, desapareció la libertad de prensa, de expresión y de asociación.
"Los mismos que ahora adjudican a terceros el terrorismo de Estado son quienes le dieron inicio."
Esteban Hernán Smolarz
DNI 35.894.599
Lavagna
Señor Director:
"En el Gobierno están con los nervios de punta desde que se habla de la posible postulación de Lavagna a la presidencia.
"Es verdaderamente llamativo el poder del ex ministro: con sólo unas serenas palabras suyas salieron todos los referentes de la Casa Rosada a dirigirle insultos y diatribas.
"No deja de ser gracioso. Por si fuera poco, el Presidente dice que no son tiempos de especulaciones políticas cuando él mismo afirmó que el próximo presidente puede ser un pingüino o una pingüina. ¿Eso no es especulación política?
"Sólo espero que si Lavagna se postula, tenga mucho cuidado porque se enfrenta a un aparato cuasi indestructible y tramposo. No hace falta más que recordar lo que le ocurrió a Olivera 24 horas antes de las elecciones. "
Susana Mendióroz
susanamendioroz@yahoo.com.ar
Las ovejas perdidas
Señor Director:
"El 4 del actual leímos con sorpresa y dolor una nota de opinión del padre Guillermo Marcó, titulada «Salgamos a buscar la oveja perdida», referida a la preocupación por la disminución de fieles católicos, con conceptos que muestran desconocimiento, desmerecimiento y una visión simplista de la realidad.
"Creemos que atribuir la merma de fieles a las exigencias de la doctrina, al crecimiento del evangelismo, a la no llegada del mensaje de la Iglesia a los jóvenes y a instituciones de la Iglesia calificadas por él de «poco atractivas», como la Legión de María y la Acción Católica, es tener una visión muy parcial, pesimista y pobre de la realidad de nuestra Iglesia y del mundo en que vivimos, además de menospreciar la tarea que llevan adelante muchos católicos jóvenes y viejos que se formaron en instituciones como aquéllas y que sirven a la Iglesia en distintas tareas y ministerios; estas instituciones fueron creadas por la misma Iglesia para que estén a su servicio y para todos en las cosas que son de Dios.
"Benedicto XVI, en su libro Sal de la Tierra, dice: «...nosotros, como Iglesia, constituimos un signo de contradicción, una piedra de escándalo que se opone a cualquier desviación, a cualquier banalidad, al aburguesamiento, a promesas que son falsas, y no dejamos tranquilo al hombre con las ideologías que él mismo se ha creado».
"San Agustín dijo en un sermón: «Tú quieres vivir mal, quieres hundirte. Pero yo no puedo quererlo, yo debo reprenderte, aunque no te guste».
"Somos jóvenes que vivimos lo que dijo nuestro querido papa Juan Pablo II: «¡No teman recibir a Cristo y aceptar su potestad! ¡Ayuden al Papa y a todos los que quieren servir a Cristo y con la potestad de Cristo al hombre y a toda la humanidad!»."
Osvaldo Miguel Guarnaccia (h.)
DNI 20.514.715
María del Pilar García Bouza
DNI 25.966.953
Sustancia
Señor Director:
"Conversando con una excelente profesional que se desempeña en el Servicio de Toxicología de un prestigioso hospital público, me llamó la atención que se refiriera a la droga cannabis como «sustancia». Ignoro si lo hizo para utilizar un eufemismo o porque es la forma técnicamente correcta de incluir todas las «sustancias».
"No comparto la idea de despenalizar el consumo de drogas. Pero si algunos representantes del pueblo están dispuestos a hacerlo, asumiendo el costo personal y político que tal medida conlleva, sería apropiado definir lo semántico previo a la sanción de la ley. Me permito sugerirles, además, que visiten los servicios de Toxicología de los hospitales porteños para apreciar en toda su dolorosa realidad el nivel de destrucción en que se encuentran esos pacientes. Porque penalizar la adicción al tabaco y despenalizar el consumo de «sustancias» es un contrasentido."
María Cristina Oliva
DNI 6.276.248
Educación sexual
Señor Director:
"Deseo que además de enseñarles a mis hijos cómo tener una relación sexual placentera, se les enseñe que amar es una decisión y una acción orientadas a conseguir el bien del otro. Que la unión sexual implica el don total y para siempre de uno al otro.
"Como se está debatiendo la educación sexual en las escuelas, espero que mi opinión sea tenida en cuenta, no porque sea mayoritaria, sino por la parte de verdad que conlleva y que seguramente los relativistas no ven."
Gaspar I. Gazzola
DNI 11.775.909
A los lectores
Los textos destinados a esta sección no deben exceder las 15 líneas o los 1100 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar ; fax: 4319-4509; dirección: Bouchard 557, 5º piso, Capital. CP: C 1106 ABG
lanacionar