Cartas de los lectores
¿Hacer el vacío?; Anuncio; Poder militar; La foto polémica; Paritarias y pymes; Barras bravas; La energía en Brasil; Medios y contenidos; Consumidor; Comunidad qom; Seguridad en la ruta; La otra línea A
¿HACER EL VACÍO?
La Presidenta llamó a "hacer el vacío" a las empresas que aumentan los precios. ¿Qué hago? ¿No compro alimentos, medicamentos, artículos de higiene, de limpieza y otros de primera necesidad? ¿Me borro de la prepaga? ¿No pago la luz ni las expensas? ¿No le pago a Macri el servicio (no impuesto ) de ABL porque total en mi barrio no hay barrido ni limpieza? ¿No pago el aumento del colectivo? ¿Me podría decir, señora Presidenta, cómo vivo en el país cuando tenemos aumentos generalizados de precios que superan el 2% mensual?
Horacio Doval
CI 2.851.727
ANUNCIO
¿Al señor ministro de Defensa no se le cae la cara de vergüenza ante sus subordinados por haber anunciado la señora Presidenta, en la cena de camaradería de las FF.AA. (julio de 2012), el aumento en los haberes del personal y no haberlos cumplimentado a la fecha. Es evidente que no.
Pedro Hugo Ramírez
DNI 4.100.167
PODER MILITAR
En su artículo de anteayer, Carlos Escudé genera una gran controversia al decir que el bajo presupuesto militar argentino nos pone en riesgo frente a eventuales avances de nuestros vecinos. Él se basa en la teoría realista de las relaciones internacionales, según la cual países con mayor poder militar intentan avanzar sobre países más débiles. Escudé debe saber mejor que nadie que la teoría realista ha sido superada por conceptos constructivistas y liberales, donde la integración cultural, económica e institucional de los países juega un rol clave. La teoría de la paz democrática, por ejemplo, afirma que es extremadamente difícil que existan guerras entre dos países democráticos. Incluso la teoría realista no concordaría con Escudé, ya que esperaría que los países de la región se unan para contrarrestar el poder de Brasil antes que atacar a la Argentina. Por lo tanto, creo necesario repensar al ejército usando teorías más complejas que expliquen mejor el contexto regional actual.
Manuel Mera
DNI 30.182.857
LA FOTO POLÉMICA
Lo ocurrido con la foto del supuesto presidente Chávez internado, publicada por el diario español El País, debe llevarnos a un profundo cuestionamiento sobre la tarea periodística. ¿Se puede escribir cualquier cosa? ¿Se pueden publicar fotos tan repudiables? En momentos en que se cuestiona tanto la labor periodística se debe estar más atento, se debe ser consciente de la labor informativa y alejarse de las antinomias que no hacen más que embarrar el pensamiento de los lectores. Y se debe ser lo más claro y verídico posible.
Luis Pérez Varela
DNI 20.256.341
PARITARIAS Y PYMES
Quisiera recordarles a los dirigentes gremialistas y a todos los empleados del país, que no todos los empleadores somos empresas multinacionales con capitales extranjeros y que podemos afrontar cualquier suba de salarios. Cuando negocian los aumentos de sueldos en las llamadas "paritarias" se olvidan de que el 70 % de los empleados del país trabajan para pymes que no pueden aumentar los precios a sus clientes, porque si no los pierden, y ven incrementados constantemente los costos. Todas las pymes vamos a terminar como el país, quebrando. No podemos aumentar los sueldos más de los que podemos aumentar los precios. Entiendan que el país está en crisis para todos. No podemos ser las pymes las que absorbamos toda la pérdida, en un país en crisis perdemos todos: empleados, multinacionales, pymes, bancos y el Estado. Si no terminan las paritarias, terminan las pymes.
Florencia Franchino
DNI 26.257.710BARRAS BRAVAS
Las fotos de barras bravas de un club de fútbol a bordo de un costoso crucero son de una obscenidad sin límite y pone de relieve el superlativo grado de cinismo e hipocresía existente en quienes dirigen el fútbol y la política en la Argentina. Las vergonzosas escenas vistas a raíz de la suspensión del clásico rosarino, eslabón de una interminable cadena de violencia e impunidad, confirman el sin sentido de continuar con la organización de este tipo de eventos deportivos. Resulta absurdo ver micros que transportan barrabravas custodiados como si fueran diplomáticos de una potencia extranjera o asignar cada vez más y más efectivos y logística para prevenir nada, mientras la población queda cada vez más desprotegida frente a la delincuencia diaria. ¿De qué sirvió el dedo identificador que colocó la Presidenta en uno de sus tan pomposos actos?
Gustavo Oscar Colla
LE 7.773.099
LA ENERGÍA EN BRASIL
Estando en Brasil me enteré de que en nuestro país algunos peajes aumentaron 50%, que los combustibles e impuestos también subieron. En Brasil la nafta aumentará un 7% la semana próxima, luego de tres años de estabilidad. Pero la presidenta Rousseff anunció que la tarifa de la electricidad para los usuarios residenciales bajó un 18% y que, para hacer más competitiva a la industria brasileña, la tarifa para las industrias y actividades agrícolas se redujo en un 32%. Brasil tiene importantes recursos hidroeléctricos (recordemos, por ejemplo, Itaipú), pero además tiene centrales térmicas de reserva que sólo funcionan cuando el nivel de los embalses baja mucho. Ahora, como ha llovido bastante, y los embalses se recuperaron, han dejado de funcionar. No se conocen los cortes de luz por falta de energía. Éstas son medidas para el confort privado y el desarrollo empresario, y no las que celebran los amanuenses aplaudidores de los soliloquios del poder. Así le va a Brasil, con una inflación real inferior al 6% anual, y a nosotros.
Dr. Patricio A. Navarro
paddy@ciudad.com.ar
MEDIOS Y CONTENIDOS
A raíz de la nota publicada el 21 del actual, desde Wayruro Comunicación Popular –colectivo audiovisual de Jujuy– queremos señalar que el Banco de Contenidos Audiovisuales Universales no es un espacio de producciones oficiales, que responden al gobierno de turno, sino parte de una política que intenta construir una auténtica televisión federal. Estamos produciendo ficciones, documentales, animaciones en todos y cada uno de los rincones de nuestro vasto país. Desde las distintas agrupaciones de realizadores del país luchamos, durante años, por convocatorias y concursos regionales que financien los relatos y las historias que tenemos para contar desde las provincias argentinas. Hoy, gracias a los concursos fomentados desde el Estado y coordinados por el Incaa y el Consejo Asesor, esos cientos de horas rescatan un sinnúmero de historias de vida, personajes, luchas por territorios, género, identidad, DD.HH., ecología, acontecimientos históricos… desde perspectivas y miradas muy diversas. Ponen sobre el tapete temas y problemáticas locales y regionales postergadas, olvidadas e incluso negadas. La función del Bacua es nutrir a cada localidad, por pequeña que sea, con estos contenidos federales. El cumplimiento de la nueva ley de medios es necesario para que sigan surgiendo nuevas voces y miradas.
Paula Kuschnir
DNI 28.918.792
CONSUMIDOR
La Legislatura de la Ciudad ha dado a luz una norma (4389) sobre "prácticas abusivas" en defensa de los consumidores (tiempo de espera, condiciones del lugar, trato digno). Muy bien. Debería complementarse con dos acápites más: 1) cuando un consumidor es intimado erróneamente, que haya una rectificación y se informe de ello por nota; 2) que cuando se peticiona por nota, se responda en "término" (no más de siete días). Es necesario además que este tipo de "conductas de respeto" hacia el contribuyente y hacia el ciudadano se verifiquen también en las organismos del Estado nacional y de las provincias, y que respondan especialmente los mismos funcionarios que suscriben las intimaciones. Algunas reparticiones despachan notas, como si fuera una metralleta que "tira al bulto" y son verdaderas intimidaciones. Todo indica que lo hacen en forma "genérica" para amedrentar y recaudar, aunque no corresponda.
Hugo Jorge Carassai
DNI 6.552.242
COMUNIDAD QOM
Quiero suponer que, a igual celeridad en la respuesta al señor Darín, la Presidenta debería, por obligación y/o cortesía, responder la carta de la comunidad qom. Más cuando la protección de los bosques, uno de los temas implicados en la problemática, requiere del dinero asignado, y sabemos que este gobierno es capaz en un día de reasignar cifras millonarias para programas de fútbol que sólo entretienen.
Daniela Oliveira
DNI 27.146.734
SEGURIDAD EN LA RUTA
"Es la ley" diría un norteamericano. Y sí, un cartel de velocidad máxima es la ley, una doble línea amarilla es la ley, como lo es un semáforo en rojo. Mientras no haya ninguna autoridad terrena y el único que observa el mal proceder es El Tata, allá van... Una muestra de ello es lo sucedido esta semana en la ruta 11. ¿Les habrá preguntado a su mujer y a su pequeño hijo si ellos querían ganar tiempo adelantando en esa curva? Las 50.000 multas por exceso de velocidad en ruta solo hacia la costa en 2012 lo dice todo. El dinero borra la infracción. Penas no monetarias, retención de registros, cárcel. Estamos muy lejos del Primer Mundo. No seamos iguales, sino mejores, y por lo menos que haya respeto por los demás, empezando por la propia familia.
Marcelo J. Chiarandini
DNI 21.475.388
LA OTRA LÍNEA A
Los coches en circulación actualmente en la línea A de subterráneos son sustitutos de los originales. Basta acudir a la hemeroteca de la Biblioteca Nacional para despejar las dudas. Viajé en aquellos coches, deslumbrantes y también en éstos, incorporados al servicio en los años 60, cuando en un ataque de modernidad se dispuso, con pésimo gusto, ampliar la capacidad de pasaje y su consiguiente incomodidad mediante este deshonor estético. Aquéllos, los originales, contaban con asientos terminados con esterilla vegetal; los pasamanos eran caños rematados con capiteles corintios de hierro enlozado; sus espejos contenían un borde biselado y ornamentado. Los pisos eran de pinotea. Contaban con portasombreros bajo los asientos y hermosas bandejas para portafolios, valijas, cajas y demás enseres. Para la iluminación, tulipas de cristal traslúcido con agarraderas de bronce. Sobre una chapa esmaltada, una leyenda condenaba a quien quisiera escupir en el vagón.
Algún trasnochado dispuso su retiro y posterior desarme para sustituirlos por esta bastardilla que se procura rescatar, modelo sesentista de la peor estética. Quienes los defienden desconocen el buen gusto que, bajo tierra, se desplazó desde el primer día de la puesta en marcha del servicio hasta la resolución del intendente de turno de producir a su desafectación. Y viene a cuento agregar que en esa renovación no se interrumpió el servicio.
Arq. Pedro Reig
peretreig@hotmail.com
En la red
Violencia en el fútbol
Facebook
- "Que suspendan los partidos por varios meses y ya"
Maibel Eizaguirre - "No deben ser utilizados los barras bravas con fines políticos, deberían estar presos y no estar apañados por los políticos"
Noemí Redondo - "¿Cómo se resolvería? Simple, apliquen la política que tuvo Inglaterra con los hooligans. Pero el Gobierno no lo va a hacer porque los barras son funcionales a los políticos"
Carlos Aguirre - "Severa sanción a los clubes cuyos hinchas son los culpables. Por ejemplo, empezar el campeonato en la B"
Juan Carlos Kempner
A los lectores: los textos destinados a esta sección no deben exceder las 15 líneas o los 1100 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Bouchard 557, 5to piso, Capital (C1106ABG) .
lanacionar