Cartas de los lectores
"Democratizar" la Justicia; Razón; La unión del país; China y los mayores; Vuelo en Aerolíneas; Precio de la harina; Los logros de Turquía; El Tren de la Costa; Controles en River
lanacionarCarta de la semana
"DEMOCRATIZAR" LA JUSTICIA
Ya sin asombro, pero cada vez con más preocupación, vemos el acoso a que es sometido el Poder Judicial en la persona de sus miembros: Maqueda, Casanello y últimamente el presidente de la Corte, doctor Lorenzetti, por no responder con sus decisiones a la voluntad de la jefa del Estado en su propósito caprichoso de "democratizarlo". Hemos presenciado hechos parecidos, por vía de funcionarios como Moreno y De Vido, contra comerciantes, empresarios, periodistas y representantes de otros sectores. También escuchado, por parte de voceros de la señora Presidenta, duras expresiones en contra de quienes no comparten los criterios oficiales.
Pero la aplicación de las herramientas de tan importante órgano recaudatorio contra miembros del Poder Judicial, como represalia por no complacer los designios gubernamentales, mientras marchan impunes por las calles funcionarios denunciados públicamente por su escandaloso enriquecimiento al amparo del calor oficial, no tiene calificativo.
Hay que preguntarse, entonces: ¿en nombre de qué republicanismo, así practicado, se pretende "democratizar" la Justicia?
Rodolfo Marcos Lloveras
LE 6.632.700
RAZÓN
Tiene razón la Presidenta cuando dice que hace falta una Justicia mejor. Necesitamos una Justicia que actúe con inmediatez en relación con la Inspección General de Justicia, hoy tomada por La Cámpora para soterrar la información sobre malversaciones. Ejemplo: el caso Ciccone. Se necesita una mejor Justicia para que observe a la AFIP, organismo del que se vale el Estado para sembrar temor en la ciudadanía. Si no contamos con una Justicia admonitora del Gobierno, ¿cómo hace una sociedad para sentir que vive en democracia; en un Estado de equidad? ¿Es esto democracia? ¿Alguien puede decir abiertamente que está inserto en un Estado de Derecho?
Los argentinos estamos siendo aplastados por las consecuencias del accionar gubernamental, y los resultados están a la vista: inseguridad en todo sentido, inflación fuera de control y artilugios para quedarse con los pesos que "no" nos sobran. Para rematar todo este descalabro, debemos escuchar discursos falaces y agresivos.
Carmelo Pagano
DNI 11.862.529
LA UNIÓN DEL PAÍS
Manuel Belgrano, en su "Causas de la destrucción o de la conservación y engrandecimiento de las Naciones" (Correo de Comercio del 19 de mayo de 1810), procurando indagar sobre las razones de la extinción de la existencia política de los pueblos, concluye que la principal es "la desunión". Dice: "La desunión es el origen de los males comunes en que estamos envueltos…" y que "es el aniquilamiento de las naciones; y que al opuesto, la unión, cuando no las engrandezca, al menos las conservará en medio de las asechanzas, insidias, y ataques por poderosas que sean". Continúa: "La unión es de un valor inestimable en una nación para su general y particular felicidad; todos sus individuos deben amarla de corazón, y pensar y hablar de ella como de la égida de su seguridad: qualesquiera que así lo ejecute, no importa que le falten grandes recursos; con la unión hallará los medios de suplir sus escaseces; con la unión se sostendrá; con la unión será respetable; con ella al fin se engrandecerá".
Guillermo Arnaud
DNI 4.466.219
CHINA Y LOS MAYORES
Hace unos pocos días regresé de un viaje por China. El formidable contraste que advertí con nuestro país se potenció con la manifestación hecha aquí hace unos días en la que conciudadanos se mofaron de un ministro de la Corte Suprema y centraron sus burlas en la edad del doctor Fayt. Qué diferencia. En China a los ancianos se los escucha y se los cuida, pero, fundamentalmente, se los respeta. Qué lejos nos encontramos de ese país y no sólo en la distancia económica y material, sino, lo que es más grave, en lo ético y moral en lo que hace al trato para con los mayores.
Me pregunto: ¿los individuos que fueron a la marcha actuarán así con sus familiares?
Esteban Quidiello
DNI 4.397.464
VUELO EN AEROLÍNEAS
Hace dos semanas realicé un viaje a Estados Unidos, en compañía de mi esposa, y debido a las atractivas tarifas y a la posibilidad de usar mis puntos acumulados, saqué nuestros pasajes en Aerolíneas Argentinas, ¡nuestra empresa!
Ya para comenzar, el vuelo 1304 salió con una hora de demora, pero, ya sabemos, es… Aerolíneas Argentinas. El avión, un magnifico Airbus 340, lucía todas sus comodidades, pero cuando nos sentamos con mi esposa, el control de la pantalla individual no funcionaba. Luego, la luz personal tampoco funcionaba. Bueno, en fin, qué vamos a hacer, pensé yo, y luego vi a otros pasajeros y a la tripulación luchando con peripecias similares. Entonces, me pregunté: ¿será que Aerolíneas Argentinas transporta muchos argentinos y los argentinos rompemos todo, sin pensar en el que viene atrás? ¿Será que los responsables de la empresa no les prestan atención a esas "pequeñeces", porque con tal de que vuele bien y seguro (espero), lo demás no importa? ¿Será la combinación de esas dos circunstancias?
Creo que es esto último. Esto que pasó en vuelo también pasa con otros medios y en otros lugares. La falta de respeto y cuidado del ciudadano argentino y la desidia de los responsables del mantenimiento (en este caso, de Aerolíneas Argentinas) forman un cóctel letal.
Alberto Villamil
DNI 4.435.145
PRECIO DE LA HARINA
La Subsecretaría de Defensa del Consumidor publicó días atrás en su página oficial unas recetas invitando a (¿las amas de casa?) a hacer pan casero ("milonguitas") como una medida para contrarrestar el aumento vertiginoso de las harinas, y por consiguiente, del pan. ¿Será un anticipo de lo que vendrá? Tal vez veremos en poco tiempo que el Gobierno saca a los vendedores de velas y a los aguateros por las calles de Buenos Aires como en la época de la colonia, para compensar la escasez de energía que nos viene amenazando cuando la temperatura entra en zona crítica.
Curiosa forma de abordar el progresismo por parte del Gobierno.
Lic. Víctor Parigi
DNI 7.597.106
LOS LOGROS DE TURQUÍA
En un reciente artículo, Jeffrey D. Sachs menciona los éxitos económicos y la disminución de la desigualdad en Turquía, rodeada por un "vecindario complicado", entre cuyos países nombra a Chipre y Armenia. Según su perspectiva, todos estos logros se ven acompañados por una diplomacia equilibrada. Es evidente que el señor Sachs sólo dice lo que les conviene a los intereses que representa. ¿No sabe acaso que Turquía es invasora ilegítima de la isla de Chipre? ¿Desconoce que el Estado turco-otomano y luego su continuadora jurídica, la República de Turquía, fueron fundados sobre el crimen de genocidio contra los pueblos armenio, asirio, griego, y sobre la base de la usurpación territorial y económica? ¿Sabe que en Turquía se glorifica a los genocidas? Como ejemplo: el genocida Talaat Pashá tiene su mausoleo en plena Estambul. Pese a que luego del fin de la Primera Guerra Mundial, la Corte Marcial turca lo juzgó in absentia y lo condenó a muerte, avenidas y hasta escuelas de la Turquía actual llevan el nombre de este genocida. Imaginemos por un instante un colegio en Berlín llamado Adolf Hitler; o en la Argentina, un mausoleo Jorge Rafael Videla. Turquía es, además, el país del mundo con más periodistas y profesionales de la comunicación presos. Como ejemplo recordemos el asesinato del periodista armenio Hrant Dink en 2007.
Mientras Sachs habla de los logros de Turquía, en este mismo momento, en todo el mundo se habla de la violenta represión de la policía turca en un intento de despeje de una plaza de Estambul. Por último, quisiera decirle al señor Sachs que la conciencia moral no se mide por logros en economías basadas en la confiscación violenta de bienes saqueados a otros pueblos, como pretendió hacerlo el nazismo.
Eduardo Kozanlián
Secretario (Buenos Aires) del Consejo Nacional Armenio de Sudamérica
cna@cna.org.ar
EL TREN DE LA COSTA
En relación con el deterioro del Tren de la Costa, desearía agregar que luego de doce años, volví la semana pasada a utilizar el servicio. Es increíble en lo que se ha convertido luego de 10 años de gestión kirchnerista. ¡Qué capacidad para la incapacidad!
La estación San Isidro se caracterizaba por ser la más pintoresca con sus locales comerciales y su pequeño polo gastronómico. Hoy, el 90% de éstos se encuentran cerrados y en estado de abandono. Tanto la estación Maipú como la de la Costa llevan años sin mantenimiento, sucias y desbordadas de puestos y muebles viejos desparramados por los pasillos.
Si quienes tenían la concesión del servicio no se atenían a lo convenido por el contrato, ¿por qué el ente regulador no los sancionó? ¿Por qué tanto ensañamiento con un servicio que era un orgullo? No insulten más nuestra inteligencia: la culpa de que el chancho engorde no la tiene el chancho, la tiene el indolente que le da de comer.
Blanca Casas
DNI 12.822.293
CONTROLES EN RIVER
El domingo 23, en ocasión del partido entre River y San Martín, de San Juan, viví un verdadero hecho demencial en uno de los controles de River, apostado en la tercera valla, en la avenida Figueroa Alcorta. Tras prudencial espera y en medio de una gran aglomeración, estaba por pasar con mi hijo, de 15 años, y el control impidió mi paso, empujándome con su cuerpo, casi el doble que el mío. Se produjo un forcejeo, detrás algunos insultaron, el que realizaba el control abandonó su puesto y mientras la policía y otros me sostenían, se abalanzó sobre mi hijo y le tiró una trompada al rostro. Otros efectivos nos separaron del tumulto y nos ubicaron aparte, haciendo caso omiso de la agresión, incluso con insultos. Asimismo, la misma policía hizo lo posible para que no pudiera tomar los datos del agresor. Del hecho ya tomó conocimiento el secretario del club, Daniel Bravo, quien se comprometió a investigar y tomar medidas. Nosotros, tras mucho más que un susto, esperamos novedades.
Claudio Fiasche
DNI 10.555.182
EN LA RED
El Gobierno vs. la Corte
Facebook
- "No hay mejor defensa que el ataque, ¡porque esto es una guerra! Y todo después de decir que debemos estar unidos "
Rubén Vedia - "¿Hasta cuándo tantas presiones y burlas? "
Leo Voigth - "No me parece mal que la AFIP investigue, que lo haga con todos los que necesite, pero lo que es inaudito es que lo haga con quienes tienen algún cruce de opinión o por política. Es como decir: «Cállate que te largo los perros»"
Susana Beatriz Grosso - "¿Por qué será que cuando al Gobierno no le gusta algo te manda a la AFIP? Qué raro todo"
Emilia Knuttsen
A los lectores:
Los textos destinados a esta sección no deben exceder las 15 líneas o los 1100 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a
cartas@lanacion.com.ar
o a la dirección Bouchard 557, 5to piso,
Capital
(C1106ABG)