Cartas de los lectores
La Justicia; Imprescindible; La villa 31; Compra de blindados; Roca y la Patagonia; Si supieran; Sólo el hornero; Vulnerables; Ventanas y calor
LA JUSTICIA
Podremos tener enorme superávit fiscal, el mejor plan de educación, un programa de salud sobresaliente con un presupuesto soñado..., pero si la Justicia sigue siendo un papelón no dejaremos de retroceder jamás.
Alejandro Gutiérrez
DNI 12.204 .478
IMPRESCINDIBLE
Leí ayer que el Gobierno gastará casi cuatro millones de pesos para evitar cortes de luz en la Casa Rosada, porque la energía es "imprescindible". Coincido 100% con tal calificación. Y justamente al respecto ha de tomarse en cuenta el principio de igualdad ante la ley, garantizado por el artículo 16 de la Constitución. Sin duda hemos vivido una década perdida para la carne, la leche, el trigo, la energía, la electricidad; pero ganada por el autoritarismo, la prepotencia, el narcotráfico, el uso ilegítimo de las instituciones del Estado, para obstruir las investigaciones de delitos de quienes tienen el poder o perseguir a quienes piensan diferente o expresan opinión respecto de las consecuencias objetivas del cepo cambiario, etc. Por eso entiendo que dado el carácter imprescindible de la energía, que el propio Gobierno declaró, y por el artículo 16, deberá hacer idéntica inversión que la destinada al funcionamiento de la Casa Rosada para proporcionar los equipos necesarios para garantizar la continuidad del servicio de luz a todos los habitantes del país.
Alejandra Belmartino
alexbelmartino@fibertel.com.ar
LA VILLA 31
En el diario del 27 de enero de 2009 se informó que el alquiler de una pieza en la villa 31 costaba $ 600. Hoy, cinco años después, ese alquiler no debe bajar de los $ 1200, como mínimo, ya que las fincas están equipadas con instalaciones de aire acondicionado y televisión satelital, cuyas antenas pueden apreciarse al circular por la autopista. Por no haber urbanización, se "cuelgan" de la electricidad estatal para poder utilizar los electrodomésticos. Se hablaba de urbanizar la villa 31: eso sería bueno siempre y cuando cada "dueño" se convirtiera en verdadero propietario, obteniendo su escritura y aprendiendo que los derechos van acompañados siempre por obligaciones: las de pagar impuestos y servicios. Mientras haya gente que sólo tenga derechos sin obligaciones, seguirá habiendo gente que sólo tendrá obligaciones sin derechos.
María Lucila Mérega
mmerega@yahoo.com.ar
COMPRA DE BLINDADOS
El permiso oficial para involucrar a los militares en la lucha contra el narcotráfico es considerado por Milani "una inmejorable oportunidad" para conseguir nuevos equipos militares. Quiero agradecer públicamente a los narcotraficantes del mundo porque gracias a ellos vamos a tener 35 vehículos blindados Hummer, para que los que trafican nos puedan ver venir de lejos, y agradecer anticipadamente la ayuda de Estados Unidos. Si hay un país que ha fracasado en la lucha contra el narcotráfico es justamente Estados Unidos. Por sus fronteras ingresan todos los días miles de kilos de droga y en su sistema financiero se lavan miles de millones de dólares por año.
Señora Presidenta, señores legisladores, por favor dediquen sus días, de una vez por todas, a combatir a los adictos al poder y al dinero, éste es el único objetivo del narcotráfico. Allí está el corazón del narcotráfico. Hasta que no combatan a esa clase de gente, seguirán paseando en Hummer por las fronteras del Norte y cada tanto les entregarán un cargamento para la prensa... y las comunidades terapéuticas para los jóvenes adictos seguirán creciendo.
José F. Gutiérrez Arana
DNI 8.519.548
ROCA Y LA PATAGONIA
Pasan cosas grotescas en nuestro país. Muchos se habrán sorprendido al ver un mapa que la nacion reprodujo en un reciente editorial, en el que la Patagonia entera, al sur del río Negro, se presentaba como una entidad territorial distinta de la Argentina, con el sugestivo nombre secundario de Nuevo Chile. Yo no me sorprendí porque encontré un mapa similar, hace muchos años, en un libro de escuela secundaria francesa que había pertenecido a mi abuela, llegada aquí en 1912. Sabemos que España se retiró de América del Sur dejando un puñado de casos territoriales indefinidos que fueron resueltos por guerras, como la del Pacífico y la del Chaco, entre otras menores. Sabemos también que fue Roca, ministro del presidente Avellaneda, quien con su movimiento al río Negro neutralizó las pretensiones de Chile sobre ese territorio que era casi tierra de nadie. Y bien, hace poco el nombre de Avellaneda fue quitado de la estación ferroviaria del ferrocarril Roca y sustituido por el de dos manifestantes muertos en 2002, con el voto de todo el Senado, salvo el de una legisladora oficialista por Tucumán. Y hace algo más de tiempo el nombre de Roca le fue cambiado a una avenida de Río Gallegos por el de Néstor Kirchner.
Gran ironía. Sin la firme acción de Avellaneda y de Roca toda la Patagonia sería hoy territorio chileno, la provincia de Santa Cruz incluida.
Juan Pablo Martínez
LE 4.359.759
SI SUPIERAN
Leí con preocupación la nota sobre la próxima venta libre de marihuana y la plantación de cannabis en hogares uruguayos. Pienso en el lobo disfrazado de cordero y no quisiera que los alegres veraneantes argentinos con la fantasía de libertad que dicha nota describe creyeran que la marihuana es la puerta a la libertad, cuando se trata justamente de la puerta a la esclavitud. Es el primer paso a una dependencia que muy pocos logran superar. Hoy es marihuana, mañana cocaína y hay que ser muy fuerte para no caer más hondo. Insisto: el lobo disfrazado de cordero nos hace creer que es como fumar un "habano", "que a mí no me va a atrapar", " yo puedo de vez en cuando". Quienes hemos acompañado a jóvenes buscando superar la terrible dependencia de la droga, quienes hemos durante más de dos años y medio luchado cuerpo a cuerpo, corazón a corazón, quienes hemos sentido en carne propia el sufrimiento cotidiano de un adicto y su lucha no podemos, como en mi caso, no alertar sobre el peligro. Sobre este tema por lo general a nadie le gusta hablar; sin embargo, siento el deber de alertar hasta dónde se puede llegar...
Durante más de dos años y medio abracé el compromiso que esa lucha requiere. Si supieran el dolor y la impotencia de tantos padres que se ven obligados a poner a sus hijos bajo custodia judicial, padres que no entienden, que luchan en soledad y chocan una y otra vez contra la impotencia. Si supieran cómo los adictos luchan y vuelven a caer. Llegan muchas veces a matar, robar, pierden sus vínculos más cercanos, sus amigos, sus hogares. Si supieran cómo las familias se desgarran, quedan padres y madres solos y enfermos de angustia. Si supieran de los profesionales que luchan con un compromiso de vida sabiendo que el porcentaje de éxito es muy bajo.
Si hubieran visto derramar tantas lágrimas, escuchar tanto dolor sin consuelo de adictos y padres, hoy los jóvenes buscarían gozar de la libertad que poseen y dejarían de lado lo que hoy alegremente se disfraza de libertad. Escribo estas líneas por respeto a lo que he vivido.
Lucrecia Gordillo
lucreciagordillo3@gmail.com
SÓLO EL HORNERO
En la estación de tren de Baradero, provincia de Buenos Aires, se observa un cartel de anuncio de obras de refacción de las vías, como parte del plan Bicentenario (año 2010), por un costo total de 226 millones de pesos. Lo que omite decir el cartel es en qué fecha comienza o comenzará la obra, qué plazo de ejecución tiene y quiénes realizarán el trabajo. Quizás, si no es mucho pedir, podrían colocar también una dirección de sitio web donde el contribuyente pudiera ver cómo se usan los fondos públicos para esta obra y su grado de avance. Por ahora, a juzgar por las torcacitas, benteveos y colibríes que revolotean por las vías, la única obra que se puede ver es un nido de hornero que esta ave construyó encima del cartel, aprovechando la calma chicha.
Alberto Gesualdi
DNI 11.286.086
VULNERABLES
En la página 19 de la edición del martes pasado, en la mitad derecha de la página, abajo, hay tres noticias: una maestra jardinera asesinada a puñaladas por una patota, un joven asesinado de dos disparos por otro a quien "miró" y un empleado de 58 años asesinado para sacarle la mochila. En la mitad izquierda de la página el juez Mario Juliano anula una sanción a un recluso porque considera a los presos un "grupo vulnerable" cuyas garantías deben extremarse. Imposible confundirse: los delincuentes son "grupo vulnerable" y las víctimas no lo son. Repito: las víctimas no son vulnerables.
Ahora, tras leer esas noticias, sé diferenciar el bien del mal.
Abel E. Drechsler
DNI 7.610.969
VENTANAS Y CALOR
Con relación a la carta titulada "Sin cortinas", agrego un concepto de física elemental para que se entienda el motivo por el cual es fundamental "parar" el calor en el exterior de los ambientes. Esta idea de ventanas sin cortinas exteriores ni barreras contra la luz viene del hemisferio norte, de países con climas muy fríos, con veranos muy cortos y de temperaturas no tan altas como los de nuestras latitudes. Las cortinas exteriores fueron reemplazadas por aberturas con paneles aislantes de doble vidrio y cortinas interiores ( blackout ) junto con nuevas líneas edilicias.¿Que fenómenos ocurren que los profesionales de la construcción generalmente no informan a sus clientes? Que las cortinas interiores funcionan exactamente igual que los radiadores de calefacción, se calientan por acción de los rayos infrarrojos que pasan a través de los cristales, aun de los paneles aislantes, y esa superficie caliente produce el mismo tipo de convección que los calefactores de agua caliente, lo que hace subir la temperatura del aire del interior. Resumiendo, debemos gastar una cantidad de energía para nada despreciable en enfriar el aire que estamos calentando por usar un estilo de diseño que conforma a muchos estetas, pero pagan los usuarios.
Juan M. A. Ramella
DNI 4.380.906
EN LA RED
Importarán tomates de Brasil
- "Debemos ser uno de los países latinos más ricos en suelo y necesitamos de la importación. Qué vergüenza".
Nadia Ayelén Olivero
- "¿Dónde está la protección de la industria argentina?"
Mario Daniel Almada
- "Tomatelás"
Miguel Ángel Climent
- "Gran apoyo a nuestros productores. Gracias a CFK y su gobierno nac&pop"
Claudia Rodríguez
A los lectores:
Los textos destinados a esta sección no deben exceder las 15 líneas o los 1100 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a:
cartas@lanacion.com.ar
o a la dirección:
Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)
Buenos Aires, Argentina
lanacionar