Cartas de los lectores
Publicidad oficial; Freno; Boom turístico; Sospechoso o patriota; Consenso; Penas a menores; Concordia nacional; El rol del abogado; El Angelus; Calle Ubaldini; Tarifa para jubilados; Fondos para subtes; Multas
PUBLICIDAD OFICIAL
Para el Gobierno, es "ínfimo" que se gasten 4800 millones de pesos en publicidad oficial. Para mí es un derroche cada centavo que el Gobierno gaste para alabarse. No es educación cívica para mejorar la calidad de la población, sino dinero público que debería erogar el partido político que tiene la responsabilidad del poder. El "autobombo" oficial es desmerecer y faltarle el respeto al ciudadano.
Mario Czemerinski
estudiomc@cponline.org.arFRENO
El jefe del gremio de los trabajadores rurales, Gerónimo "Momo" Venegas, dice: "El movimiento obrero es el único capaz de ponerle un freno al Gobierno". No quiero desilusionarlo, pero le recuerdo que en su debido tiempo ese movimiento le dio cuerda al gobierno de Perón, con las consecuencias que vemos en la actualidad. El único freno es el que tiene la sociedad organizada. Por el momento está en reparación en los desahuciados talleres de la oposición. Podría suplirlo el freno de mano, pero no es recomendable.
Silvio Pizarro
DNI 1.738.044
BOOM TURÍSTICO
A propósito de la nota de Pablo Sirvén del domingo pasado, me quedé pensando que mucha gente también se vuelca al turismo, especialmente la clase media, por la imposibilidad de ahorro que reina en el país. Sin poder acceder a los dólares y con un peso que se viene cada día más en caída libre, el turismo resulta una forma placentera y seductora para gastar el dinero que en poco tiempo no valdrá casi nada.
María Carolina Ferretti
DNI 27.099.468
SOSPECHOSO O PATRIOTA
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, ha afirmado que existe un cepo, "el de la AFIP que regula al lavado de dinero y el narcotráfico", criticando la compra de dólar blue y refiriéndose a la procedencia del dinero de los que compran en ese mercado. Para el Gobierno, el ciudadano que compra algún dólar blue para cuidar sus ahorros se ha convertido en un sospechoso de lavar dinero del narcotráfico, pero los que traen dinero de afuera producto de la evasión o de otros orígenes, que nunca fueron declarados impositivamente (y por los que no tributarán impuestos cuando sean ingresados), los que compran Cedines o bonos del blanqueo son patriotas que apuestan al país.
Enrique Di Fiori
enriquedifiori@fibertel.com.ar
CONSENSO
En la entrevista con Mauricio Macri de anteayer, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lamentó no tener mayoría absoluta en la Legislatura para sancionar leyes, situación que lo obligó a conseguir el consenso de otras fuerzas. Creo necesario recordarle al líder de Pro que el debate de ideas entre posturas diferentes es parte fundamental de la política en democracia.
Matías Cabello Frugoni
DNI 33.780.063
PENAS A MENORES
De confirmarse la participación de menores de edad en el homicidio del policía Emanuel Salas en el restobar de Tolosa, partido de La Plata, debería abrirse un profundo debate respecto de la eficacia del denominado régimen penal juvenil. No propicio la "mano dura", ni el aumento de penas, ni otras soluciones espasmódicas, tan comunes cuando se produce un hecho que altera nuestro humor y sensibiliza nuestra conciencia, pero un sistema penal del menor que sólo tiene como fin darle un "chas chas" en la cola al joven delincuente antes de devolverlo a su casa es digno –exclusivamente– de Disneylandia o de la República de los Niños.
Dr. Marcelo Carlos Romero
Fiscal del Ministerio Público
fiscalromero@hotmail.com
CONCORDIA NACIONAL
Respecto del artículo del coronel Guglielmone en la edición online del 20 de enero, titulado "El país todavía no ha recuperado la concordia", deseo subrayar que tanto el intento de copamiento a la guarnición militar de Azul por parte del ERP (enero de 1974) como el ataque del Movimiento Todos por la Patria al histórico y querido Regimiento de Infantería 3 de La Tablada, encabezado por Enrique Gorriarán Merlo (ERP), ocurrido en enero de 1989, acaecieron durante gobiernos constitucionales, cuando no había ninguna dictadura militar, y con la Constitución rigiendo a pleno, a la par que todas las instituciones democráticas.
¿Y la cristiana concordia para cuándo?
Gustavo Igounet
DNI 8.272.669
EL ROL DEL ABOGADO
He leído con desazón el artículo titulado "El camino de la universidad a Tribunales", en la sección Empleos de anteayer, en el cual algunos consultados definieron la abogacía como un "negocio" y el abogado como un "producto que resuelve problemas". No son ésos, ni de cerca, los objetivos de las universidades públicas argentinas ni tampoco los de la gran mayoría de las privadas que preparan a nuestros futuros abogados. La Universidad de Buenos Aires, por mandato de sus estatutos, y según se deja ver en su actividad académica, hace el foco en el logro de un profesional que no se desentienda de la realidad social (con su creciente crisis de conflictividad y sus carencias básicas que afectan el ejercicio de los derechos de los ciudadanos). Ese aspecto aparece descuidado en la mirada que ofrece la nota referida. Otras universidades, sin soslayar el paradigma señero de la UBA, apuntan a lograr graduados comprometidos con los más necesitados y concretamente abogados aptos para contribuir a la paz social.
Lo que las escuelas argentinas de derecho quieren no es ese "producto" descarnado que se presenta como si la abogacía fuera un mero instrumento de enriquecimiento. Será, naturalmente, una herramienta de realización personal, pero ella no será posible si se olvida que la misión del abogado es propender a una sociedad mejor donde los derechos de sus clientes sean ejercidos con plenitud.
Nuestro país necesita abogados apasionados por la verdad y el bien común, y en ese sentido la nota comentada nos interpela acerca de si hemos fracasado en la instalación de esos principios. Pero aun cuando sean necesarias correcciones en la tarea formativa, no podemos olvidar el esfuerzo de miles de jóvenes abogados que nos iluminan con sus convicciones y no dejan que su esfuerzo se convierta en materia del mercado.
Marcelo Gebhardt
Consejero directivo de la Facultad de Derecho de la UBA
DNI 10.365.463
EL ANGELUS
Los domingos por la mañana, aproximadamente a las 9.45, por la TV Pública se transmite el Angelus del papa Francisco. El tiempo que se dedica a este relevante mensaje semanal es de 15 minutos. Por la precisión horaria del tiempo televisivo, se interrumpe exactamente a las 10, quedando parte del mensaje sin transmitir. Tal vez alguien pueda interceder para que podamos recibir el mensaje de Francisco completo.
Amalia Zille
DNI 12 .542 .650
CALLE UBALDINI
El sábado pasado, mientras paseaba por Tafí del Valle, observé que una de sus calles fue bautizada con el nombre de Saúl Edólver Ubaldini. No podía salir de mi asombro al pensar que el Concejo Deliberante local votó una ordenanza para homenajear a quien es tristemente recordado por ser un dirigente gremial empeñado en obstaculizar el gobierno democrático de Raúl Alfonsín luego de más de siete años de dictadura militar. Vale recordar que Ubaldini organizó trece paros generales contra el gobierno radical. No hizo lo mismo durante el gobierno del peronista Carlos Menem.
Habiendo tantas personas que merecen ser homenajeadas y recordadas por su labor tanto profesional como científica, deportiva, política, etc., este homenaje es totalmente inmerecido. Señores concejales de Tafí del Valle, siempre se está a tiempo para enmendar errores.
Pablo Macchiarola
DNI 28.680.423
TARIFA PARA JUBILADOS
Confirmo lo denunciado en la carta del día 15 por el lector Horacio A. Dolcini. He comprobado en varias oportunidades que los colectivos de la línea 152, de la Empresa Tandilense, que hace el recorrido Olivos-La Boca, pese a comunicarles al ascender mi condición de jubilado y presentar la correspondiente tarjeta de la Anses, cobran la tarifa normal y no la reducida, por lo cual realicé también la denuncia a la CNRT.
Eduardo A. Rodríguez
DNI 4.500.477
FONDOS PARA SUBTES
Acabo de leer, estupefacta, que una parte considerable del importe de la patente del auto es un fondo para los subtes. Nadie preguntó si el dueño del auto está de acuerdo en pagar este impuesto. Tal vez, al tener auto, no use el subte. ¿No es injusto? Lo justo sería que el subte se financie con el boleto y que lo pague quien lo usa.
Elena Gotelli
DNI 11.044.105
MULTAS
Tengo una autorización de libre estacionamiento por mi hija con discapacidad. No obstante, permanentemente llegan a mi domicilio en un sobre de OCA multas por mal estacionamiento, todas faltas cometidas en la puerta de mi casa. El trámite es sencillo, hay que dirigirse a la Dirección de Tránsito y amablemente las anulan, con el pedido de que no dejemos acumular muchas. Me pregunto: ¿para qué existe el logotipo visible que obviamente aparece en todas las fotografías de las multas? ¿En dónde se puede estacionar con el logotipo de discapacidad sin que le apliquen una multa? Dado que OCA cobra por envío, el control y la copia oficio fotocolor debe estar tercerizada, ¿es lógico que lleguen hasta tres por día, cuando la evidencia está en la misma foto que envían?
Arq. Guillermo Wehmann
DNI 4.391.644
En la red
F. Macri apoya a La Cámpora
Facebook
- "Franco Macri dijo que se necesita corazón para gobernar. Yo diría que se necesita cerebro. Y la Kámpora adolece de este bien tan preciado"
Silvia Liliana Vega - "Señor Macri, yo nunca traicionaría a un hijo. Aunque a Mauricio puede que le convenga que usted no esté a su lado"
Estela Mary Ramírez - "Esto demuestra que el menemismo sigue reinando en la Rosada. El kirchnerismo es una creación teórica para que los ignorantes se crean el relato"
Martín Romi Julieta
A los lectores:
Los textos destinados a esta sección no deben exceder las 15 líneas o los 1100 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, la naciOn podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a
o a la dirección Av. Del Libertador 101,
Vicente López
(B1638BEA) Buenos Aires, Argentina
lanacionar