Cartas de los lectores
Inseguridad por TV; Demora injustificada; Sobreseimiento; Surtidores; Impuesto a los autos; Dos implicados; Peajes; Feriados; Hinchadas; Teresa Parodi; SUBE diferencial
INSEGURIDAD POR TV
En su informe al Congreso Nacional, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, hizo un relato patético de un estudio sobre las horas que destina la televisión a las noticias sobre inseguridad. ¿No debería el Gobierno solucionar el flagelo de la inseguridad en lugar de condenar a los medios que informan la realidad, como corresponde en un sistema democrático? ¿Los senadores no deberían haberle reclamado eso?
Patricio Carli
DEMORA INJUSTIFICADA
Leí la nota titulada "Lorenzetti reclamó por los jubilados", en la que manifiesta que hay que dedicarse a consensuar soluciones, y sería muy justo y atinado que empezaran por pagar aquellas sentencias de nuestro mayores de 80 años, lo antes posible. Son ellos los que no pueden esperar y viven en una situación de precariedad desmedida luego de una vida transitada donde el trabajo los dignificó, y ahora con la demora se los humilla injustamente.
Susana Inés Seligmann
DNI 5.888.754
SOBRESEIMIENTO
Ahora entendí bien por qué casi todos los casos judiciales en que está implicado un político acaban en sobreseimiento, es decir, léase: sobre... sé y miento.
José Alejandro Castro
DNI 4.567.832
SURTIDOS
En nuestro sorprendente país, encontrarse con lo insólito es cosa de todos los días. La semana pasada fui a cargar nafta, algo que no presenta demasiadas complicaciones. Pero no, el tema no es tan sencillo. Según lo que me comentó el empleado de la estación de servicio, solo podía cargar 950 pesos. Primero pensé que existía la misma restricción que en los supermercados, el límite de 1000 pesos por compra. Pues no, el problema reside en que los surtidores de Capital sólo incluyen tres dígitos, por lo que no pueden registrar cifras mayores, si quería llenar el tanque tenían que cargar 950, pagar y luego empezar de nuevo hasta llenarlo.
¿Será que la inflación también es una sensación?
Juan Pablo Jurado
juan.pablo.jurado@wunderman.com
IMPUESTO A LOS AUTOS
Todos tenemos éxitos y fracasos. Dicen que el fracaso es útil, que hay que aceptarlo, y que nos enseña mucho más que el éxito. En las empresas los fracasos son detectados rápidamente, ya que se trabaja por resultados. Y, cuando no son los esperados, se buscan alternativas para obtener resultados distintos.
El 20 de diciembre de 2013, 39 legisladores del FPV aprobaron la ley 26.929, que aumentó notablemente los impuestos a los autos de "lujo". El objetivo: evitar la pérdida de reservas en dólares del Banco Central. Algunos advirtieron que afectaría la industria automotriz nacional, lo cual fue desmentido por los defensores de la idea. Apenas cuatro meses después, leemos en la nacion que las ventas interanuales de automóviles cayeron en marzo un 33%, en abril un 35,5%. Las proyecciones de patentamientos a mayo cayeron entre 40 y 50 % en relación con 2013. Los autos de lujo casi dejaron de venderse (90% menos).
Por otro lado, se informa que el Banco Central acumuló en los primeros tres meses de 2014 una pérdida de 3660 millones de dólares de sus reservas, cayendo al nivel más bajo en 8 años. Sumado a esto, existe un escenario de crisis en los miles de puestos de trabajo de las fábricas de autos y autopartes, con suspensiones e incertidumbre. ¿La genial "idea" del impuesto a los autos fue un éxito o un fracaso? ¿Qué más datos necesitan nuestros legisladores para corregir este error? Ah, me olvidaba que el Congreso no trabaja por resultados y que al Gobierno le gusta hablar de sus éxitos, pero parece no reconocer ni aprender de sus fracasos. No le teman al fracaso, es humano. Peor son las consecuencias de que lo mantengan sin reconocerlo y sin corregirlo.
Guillermo Bovone
DNI 11.154.396
DOS IMPLICADOS
Hemos escuchado muchas argumentaciones, estos días, sobre lo que es el aborto. Me parece curioso comprobar que si en algo han coincidido el machismo y el pujante feminismo, sostén del "nosotras parimos, nosotras decidimos", es en dejar sola a la mujer frente a la responsabilidad de sacar adelante a un ser en cuya existencia se hallan inevitablemente implicadas dos personas: esa mujer, sí, y un hombre también. Un hombre que es el que a menudo invita a la mujer a ver en el aborto "una solución" con su indiferencia, su displicencia, su insensibilidad, su cobardía... Y eso cuando no lo hace de una manera directa, dolosa y premeditada, induciendo a la mujer a liberarlo a él de su responsabilidad liberándose ella de lo que lleva en sus entrañas.
Se me ocurre que puestos a condenar a cuantos están implicados en la destrucción de la más inocente de las vidas, la del niño que aún depende de su madre para sobrevivir, habrá que condenar también a quienes tanto participan para que esa situación se dé.
Quisiera para ellos reclamar también la misma responsabilidad penal -si fuera el caso- que se reclame para la mujer que pone fin a la vida de un niño. Un niño que, por cierto, comete uno de los poquísimos delitos castigados aún en el mundo occidental con la pena de muerte: el que consiste en tener unos padres que no logran quererlo.
Lic. Javier Rodríguez Ruiz
DNI 18.346.844
PEAJES
El sábado pasado la nacion publicó dos notas que tienen una importante conexión. Se informó el concurso preventivo de Coviares SA, que fuera el concesionario de la Autopista La Plata-Buenos Aires, y en otra se anunció un nuevo aumento del 25% en el valor de los peajes de dicha autopista, que actualmente está a cargo de la empresa estatal bonaerense Aubasa. Durante años se culpó a Coviares SA de falta de inversiones que ciertamente eran necesarias, pero tampoco se le permitió el ajuste tarifario que durante la «década ganada» tuvo un significativo retraso. Ni bien Scioli estatizó la autopista, comenzaron los aumentos tarifarios que siempre se le negaron a una empresa privada. Paradójicamente, el ciudadano común ve con buenos ojos el aumento tarifario a manos del Estado, pero cuando es el empresario privado quien debe recibir un justo incremento no sólo se lo acusa de mezquino y usurero sino que, a través de medidas judiciales, se le impide su gestión.
Ésta es otra muestra del retraso madurativo que nos ofrece la Argentina populista. Aclaro que soy un simple ciudadano que usa con frecuencia dicha autopista.
Martín Braunstein
DNI 18.381.846
FERIADOS
Me enteré de que, como el 17 de agosto y el 12 de octubre caen domingo, los hacen feriados el lunes siguiente. Como comerciante me resulta increíble, inaceptable y pésimo ejemplo para un país que necesita trabajar para salir adelante
Martín Spika
HINCHADAS
Recordando al tango "Cambalache", causa horror la pretensión de las barras bravas pidiendo entradas para el Mundial de fútbol que se hará en Brasil, como si fuese una necesidad imperiosa tal como sería conseguir un techo, alimentos, sanidad o educación para sus hijos. Como complemento, ya comparado con un dislate, quieren evitar que lleguen a las autoridades brasileñas sus "frondosos prontuarios", que obviamente serán impresentables. Si consiguen triunfar en sus pretensiones, sin duda la Argentina estará muy bien representada por estos forajidos, al igual que en el Mundial de Sudáfrica.
Y siga, siga el baile? siga el baile, al compás del tamboril.
Arturo Almeida
DNI 4.526.182
TERESA PARODI
Teresa Parodi es una de las más grandes autoras y compositoras de nuestro cancionero popular folklórico. Su obra como poeta, música e intérprete es reconocida internacionalmente. Junto a María Elena Walsh y Eladia Blázquez integra una trilogía de las creadoras argentinas de mayor trascendencia. Tiene una larga y muy rica experiencia como maestra rural, como directiva de Sadaic, de AADI y otras entidades de la cultura argentina. Es también vicepresidenta de la Academia del Folklore de la República Argentina.
Somos amigos desde hace muchos años y, si bien no compartimos las mismas ideas políticas, considero una excelente y muy acertada decisión del gobierno designarla Ministra de Cultura. Sin duda, Teresa Parodi prestigiará el cargo.
Antonio Rodríguez Villar
Presidente de la Academia del Folklore de la República Argentina.
SUBE DIFERENCIAL
Los usuarios de la tarjeta SUBE tarifa diferencial se van enterando, sin que en ningún lado se haya publicitado, de que deben hacer un trámite en distintas dependencias SUBE (siete para Capital, cuatro en zona norte, seis en zona oeste y ocho en zona sur, incluyendo La Plata) para registrarse como beneficiarios de la mencionada tarifa diferencial. La página oficial de SUBE no ofrece ninguna información al respecto.
Considerando que esto es un despropósito y un maltrato para los usuarios de esta tarifa, quise efectuar reclamos ante la defensoría de tercera edad: se me dijo que era un problema nacional. La Defensoría del Pueblo de la Nación me derivó a la CNRT, que tampoco se hizo cargo del mismo, derivándome al organismo que origina este problema: el SUBE (donde ya había hecho el reclamo).Esto es algo que podría hacerse directamente entre el sistema SUBE y el padrón de la Anses. ¿Quién interviene en este caso ?
Helena Alapin
DNI 4.568.386
EN LA RED
Teresa Parodi en Cultura - Facebook
- "Qué pena... habiendo en este hermoso país tanta gente capacitada para los cargos públicos" -María Cristina Nascimbene
- "Me alegra mucho" - María Teresa Corino
- "Cada vez caemos más bajo, para ser ministra de Cultura no es necesario ser cantante, ¿o sí?" -Sebastián Peredo
- "Una gran intérprete de nuestra música popular" - José Perfumo
- "Crean ministerios que ya existían, en este caso de "subcultura" con artistas obsecuentes" - Juan Andrés Celasco
Los textos destinados a esta sección no deben exceder las 15 líneas o los 1100 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, la naciOn podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA) Buenos Aires, Argentina
lanacionar