Cartas de los lectores
Universidad de las madres; Desorden; ¿Necesario?; Garantismo; Juez Lijo; Sin banderas; Grafitis; Familia Lonigro; El gesto papal; Roca, el grande; Amenaza; Un techo; Ramón Díaz
Universidad de las madres
DESORDEN
He leído con mayúsculo asombro las declaraciones de Hebe de Bonafini en defensa del traspaso de la Universidad Popular de las Madres al Estado nacional. Dijo que la institución tiene "todo en orden" y un gran "prestigio académico". Sin emitir opinión sobre el posible traspaso, que le costaría al Estado 237 millones de pesos, se debe destacar expresamente que la señora de Bonafini también dijo: "Los profesores están sin cobrar desde hace un montón de tiempo (...) el último pago fue en agosto". En consecuencia, las manifestaciones son realmente muy contradictorias y reflejan desorden y una total falta de responsabilidad.
Armando R. Vasini
¿NECESARIO?
Simplemente, pregunto: ¿cuál es la necesidad real de estatizar una universidad (o sea, obligarnos a solventarla) que opera en forma precaria, ya que el propio Estado le concedió sólo una autorización provisoria para su creación y funcionamiento?
Horacio Fisicaro
GARANTISMO
Cuando Sergio Berni se queja de los jueces garantistas, es necesario que alguien le avise que el doctor Zaffaroni, juez de la Corte Suprema afín al Gobierno, es el único que votó, hace pocas horas, en contra del instituto de la reincidencia establecido en el Código Penal.
Hugo López Carribero
DNI 21.614.450
JUEZ LIJO
Ejerzo la profesión de abogado desde hace más de 50 años, fundamentalmente en los fueros comercial y civil. En innumerables oportunidades he tenido que apelar por decisiones judiciales de primera instancia (la mayoría de las veces) con las cuales mi cliente o yo mismo no estábamos de acuerdo. Cada apelación tuvo su radicación en el superior inmediato (la cámara que correspondiere según el fuero) y el tema podía ser resuelto confirmando en todo o en parte el decisorio de primera instancia o revocándolo. Pero jamás -en caso de revocarlo- se desplaza al juez por la decisión tomada en su momento, salvo que existiere prevaricato. El caso que nos ocupa -en el supuesto de que el juez Lijo sea apartado de la causa de la ex Ciccone- hará que de allí en más cualquier decisión de un juez de primera instancia pueda provocar su desplazamiento del caso. O, lo que es lo mismo, influirá para que los jueces fallen de acuerdo con el "interés" del gobierno de turno. Esa posibilidad vuelve a recrear la inseguridad jurídica de la que tanto se viene hablando con razón y sin justicia.
Dr. Alberto Cukier
CI 3.042.782
SIN BANDERAS
El 25 de mayo me asomé al balcón de mi casa, piso 16, y, desconfiando de mi gastada visión, recurrí a mi largavistas y confirmé una triste realidad: en ninguna de las direcciones hacia donde miré pude observar ninguna bandera argentina o papal en los balcones de los innumerables rascacielos y edificios que rodean la plaza de Belgrano y los alrededores. ¿Serán todos extranjeros o apátridas? Moraleja: no nos quejemos de la falta de patriotismo de los políticos y de la gente si no somos capaces de manifestar personal y mínimamente nuestro sentimiento patriótico en un gesto tan simple como embanderar nuestras ventanas o balcones.
Así no va. Y qué mal ejemplo para nuestros hijos y para la comunidad.
Juan M. de Anchorena
DNI 4.280.675
GRAFITIS
La actitud del ministro Randazzo por los grafitis en los coches nuevos del Sarmiento es una respuesta sincera y fruto de la indignación ante un acto ejecutado por jóvenes irresponsables, que merecen un castigo. El episodio permite varias consideraciones, por ejemplo: un funcionario que reacciona con sentido común deja de lado palabras demagógicas o permisivas y señala el daño que se hace al patrimonio público. El hecho muestra también la indiferencia de los testigos presenciales, que por salud física o emocional se abstienen de intervenir. Esto ocurrió incluso con el personal que trabaja en el ferrocarril y el subterráneo.
Los autores de los grafitis en muchos casos -no todos- carecen de una educación elemental, no son solidarios ni les preocupa el daño que causan al prójimo, comportamiento que desmerece el arte que practican.
Jorge Risso
FAMILIA LONIGRO
Una tragedia irrumpe en nuestras vidas y todo cambia en cuestión de segundos. El inmenso dolor que siente la familia por la pérdida de su ser querido es algo difícil de explicar en estos momentos. Estas líneas son para agradecer a familiares y amigos por su gran apoyo, por todas las muestras de cariño con que tratan de sostener la pena de la familia de Fernando Lonigro. Quiero por este medio manifestar mi agradecimiento a muchísima gente que, sin conocernos, nos ayuda en estos días a aliviar nuestras penas. No quiero dejar de mencionar al personal de Buquebus de los servicios de las 8.30 y las 16.30 a Colonia, quienes nos atendieron con mucha calidez. Al personal de Migraciones del puerto de Colonia, Uruguay. A la empresa Cordobez Aguirre, que nos sostuvo en nuestra pena y necesidades. A Federico Bonomi, que puso a nuestra disposición a toda su gente. A Alfonso Galíndez, que en los últimos diez minutos de nuestra estadía allí supo estar con un abrazo y con sus palabras a la altura de las circunstancias.
Y una mención especial a los hermanos y al primo de Facundo Alecha (perdón, nunca les pregunté sus nombres), que a pesar del dolor que compartíamos no dejaron de brindarnos su compañía y su apoyo. Gracias a todos los que, en un momento tan difícil, nos dan sus manos.
Silvia Chapperon de Nolazco
EL GESTO PAPAL
Las declaraciones hechas en septiembre del año pasado por el papa Francisco al director de la revista La Cíviiltá Cattolica fue un gesto esperanzador. Esta semana, el abrazo con el dirigente musulmán Omar Abboud y el rabino Skorka es una realidad que nos permite asegurar que ha llegado al Vaticano el sumo pontífice que la Iglesia del siglo XXI necesita.
Enrique J.Juncadella
ROCA, EL GRANDE
Felicito al columnista Rolando Hanglin por su artículo "Roca, el grande", en la edición online. Allí describe exactamente el tamaño de la figura del militar y el gran estadista, que gracias a su intervención militar y también política hizo de nuestro país una gran nación que estuvo en los primeros lugares en el mundo, para el Centenario de la Revolución de Mayo. Lamentablemente, su figura ha sido denostada e injuriada, y se ha llegado a tildar de genocida a quien salvó el país de la salvaje agresión de los indios mapuches de origen chileno, fogoneados por los intereses de Chile sobre nuestra Patagonia. El revisionismo histórico, principalmente el de la izquierda, quiere imponer por razones políticas una historia diferente respecto de la figura de Roca. Sin la Campaña del Desierto nuestra Patagonia hoy estaría bajo dominio chileno. No se engañe la gente. La campaña fue en definitiva una guerra entre la Argentina y Chile, que lo hizo por medio de los mapuches, que exterminaron al pueblo originario tehuelche al ocupar nuestra Patagonia.
Jorge Alberto Gestoso
DNI 4.294.337
AMENAZA
En el canal oficial de TV se calificaron las palabras de Adrián Suar de "amenazantes". Y el "vamos por todo" de nuestro presidenta, ¿qué es?
Dr. Juan C. Paludi
DNI 7.600.795
UN TECHO
Es increíble todo lo que vivimos -nietos, nueras, hijos y abuelos- el fin de semana pasado construyendo una casa para Un Techo para mi País. Gracias a mi nieta mayor, Sofía, que organizó y puso todo en acción para levantar una casa a una familia desconocida, en el barrio El Fortín. Gracias a los coordinadores que nos enseñaron y explicaron todo con paciencia, un gran ejemplo de amor y entrega a los demás. A la familia que nos recibió, compartió su vida con nosotros y cambió la nuestra. Nos llevamos mucho más de lo que dejamos. No es sólo la casa que construimos, sino algo más grande y más sólido, que es la experiencia en familia de acercarse al otro y darse cuenta de las bendiciones recibidas.
Esta experiencia inolvidable seguramente es compartida por las familias, grupos de amigos y empresas que la han vivido con anterioridad: cambiarle la vida (comenzando con una casa digna) a toda una familia.
Fue un momento que nos invita a pensar que cuando hay unión se puede crecer y creer.
Miguel Ángel Sarni
DNI 4.754.506
RAMÓN DÍAZ
Causó gran sorpresa la noticia de renuncia de Ramón Díaz al cargo de director técnico de River, luego de haber ganado el torneo de primera división y la Copa Campeonato de fútbol. Su regreso al club fue largamente deseado y esperado por él mismo y por la gran mayoría de los simpatizantes del club. Las explicaciones del señor Díaz y del presidente del club son "políticamente correctas", aunque no logran conformar a la gente. En el fondo, parecen aflorar cuestiones relacionadas con el ego, la escasa predisposición al diálogo y la falta de consensos, que en definitiva interrumpen un ciclo exitoso, para comenzar todo de nuevo. Tal vez sea una muestra a pequeña escala de lo que nos ocurre como sociedad. Muy mal por ambas partes.
Ing. Roberto R. Casas
DNI 7.768.795
En la red
Acuerdo con el Club de París - Twitter
- "En sólo unos meses, el «marxista» Kicillof acordó con el FMI, devaluó, firmó con Chevron y con el Clubde París" - Guadalupe Vázquez @guadavazquez
- "Una gran noticia el acuerdo. Se logra respetando nuestra postura y se fijan condiciones consensuadas que podemos cumplir" - Nata Müller Roth @natamullerroth
- "Pedíamos un acuerdo con el Club de París, pero no ahora, no de esta manera, no con esas intenciones" - Sebastián Fernández @rinconet
Los textos destinados a esta sección no deben exceder las 15 líneas o los 1100 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA) Buenos Aires, Argentina
lanacionar