Cartas de los lectores
Seriedad; Transparencia; Símbolo; La Cámpora; Gesto de grandeza; Cultura; Expediciones de Py; Ferrocarril Roca; Televisión procaz; Monumento; Jardines de Palermo; Robos en Luján; Gracias al consulado
Seriedad
Dijo Aníbal Fernández: "En ningún país serio del mundo, si es una empresa del presidente de la nación, hacen este gesto". Señor senador, un allanamiento no es un gesto, es un procedimiento judicial producto de una irregularidad. Lo que no suele pasar en los países serios del mundo es que un presidente tenga negocios poco claros.
Carolina Arias Linares
DNI 14.304.492
Transparencia
Un legislador oficialista, disgustado con la actuación del juez Bonadio en el caso de la firma Hotesur, manifiesta que en ningún país se allana una empresa del presidente. Otro dirigente kirchnerista sugiere colocar en una pica la cabeza del magistrado. En ambos casos deberían tomar, obligatoriamente, cursos de educación cívica, materia que lamentablemente han olvidado o nunca estudiado. En un país democrático el presidente no debe mantener participación en empresas durante su mandato y debe asegurar que tanto él como su familia atienden puntualmente las obligaciones legales y fiscales, ofreciendo pruebas de cumplimiento ante la menor duda o requerimiento. Si el primer mandatario no puede demostrar transparencia a la ciudadanía, cómo puede pretender que ésta cumpla con la siempre asfixiante presión fiscal, que sólo tiene justificación cuando los impuestos van a parar a buenas causas y los gobernantes dan el mejor ejemplo.
Ing. Juan E. Zajdman
DNI 4.383.763
Símbolo
El jefe de Gabinete dijo que la intervención de la Justicia al investigar los bienes de la Presidenta representa un "golpismo activo". D'Elía agregó que sería bueno -simbólicamente- clavar la cabeza del juez Bonadio en una pica y colocarla frente a los juzgados de Comodoro Py. Esto sería considerado "promoción del crimen" agravada por "barbarie". ¿El Código Penal no dice nada al respecto? Además, D'Elía ignora que "el hombre vive en un mundo de símbolos, no de cosas", es decir que simbólicamente significa "esto que yo deseo".
Todo un ejemplo, ¿no?
Horacio Dolcini
DNI 4.032.328
La Cámpora
La fotografía de los máximos dirigentes mundiales luego de la cumbre del G-20, en la que nuestro joven ministro de Economía aparece realmente mal entrazado haciendo el gesto peronista de no sabemos qué victoria, y el fino sarcasmo con que Carlos M. Reymundo Roberts alude en su última columna al "irreverente e inolvidable Axel" reflejan claramente los antivalores que caracterizan, según el juicio público, a los integrantes de La Cámpora: soberbios, ignorantes y peligrosos. Debería tomar nota el aún difuso y confuso arco opositor, porque es la herencia que cuidadosa y abundantemente prepara el partido gobernante, desde importantes cargos públicos.
Carlos Alberto Zigarán
Gesto de grandeza
Somos muchos los ciudadanos que estamos esperando un gesto de grandeza y patriotismo de los diferentes partidos politicos. Les pedimos que dejen de lado las discrepancias y se unan en las coincidencias y juntos elaboren un plan de desarrollo nacional para los próximos veinte años. Los argentinos queremos vivir en paz, en un país previsible y con trabajo digno para todos .
María Antonieta Eyras
DNI 4.416.417
Cultura
Sólo basta pasar por la esquina de Rodríguez Peña y avenida Alvear y ver el estado en que se encuentra lo que fue alguna vez un hermoso edificio para tener una clara idea de cómo está la cultura en nuestro país. Frente y paredes denigradas por el tiempo, el abuso y la falta de mantenimiento, ventanas que no cierran, cables por todos lados, colgantes, unos encima de otros, una pesadilla eléctrica. Se ve que no hay presupuesto en ese sentido para el Ministerio de Cultura. Mientras, la Casa Rosada parece, por su iluminación, y a pesar de la crisis energética, una carroza digna del Carnaval de Gualeguaychú.
Patricia Rosso
DNI 6.026.459
Expedición de Py
Los datos del señor Carlos Alberto Louge en su carta de anteayer recuerdan la importante acción de la Armada Argentina en la Patagonia. Un acontecimiento relevante en la historia de la zona del río Santa Cruz fue la expedición naval del coronel de Marina Luis Py, en la época de la controversia argentino-chilena por los territorios patagónicos. Dicha expedición estuvo integrada inicialmente por el monitor Los Andes, la corbeta Uruguay y la bombardera Constitución. Esos tres buques eran aptos para operar en los ríos y no para navegar el océano, y además eran inferiores en poderío y capacidad marinera a los buques de guerra de Chile, que poseía una armada verdaderamente marítima.
El 8 de noviembre de 1878 la escuadra de Py zarpó de Buenos Aires y, luego de una difícil navegación, arribó al río Santa Cruz. Allí, en Cañadón de los Misioneros, se izó el pabellón argentino el 1° de diciembre de 1878. Fue la primera vez que la Marina de Guerra argentina se proyectó de manera formal, orgánica y regular al Atlántico Sur.
Luis Fernando Furlan
DNI 25.096.578
Ferrocarril Roca
Durante la década del 70 cursé la secundaria en la Escuela Normal Superior de Quilmes. Nuestra querida profesora de historia, la señora Escobar, al escucharnos decir que se construiría el nuevo edificio de la escuela, nos advirtió que cuando ella había comenzado a trabajar allí, ya hacía unos 20 años, se comentaba sobre el nuevo edificio y la electrificación del Ferrocarril Roca ramal Quilmes. Hizo bien en advertirnos. Hoy, 34 años después de haberme recibido de bachiller, todavía están en veremos la finalización del "nuevo edificio" y la electrificación del Roca.
Miguel Martínez
DNI 16.562.858
Televisión procaz
Comparto plenamente el comentario del lector Patricio Julio Hunt, que desnuda una situación bochornosa acerca del trato humillante que se les da a las personas que por salir aunque sea un solo instante en televisión se prestan a cualquier cosa. Además la chatura y las procacidades que se observan últimamente en los canales de aire dejan mucho que desear, especialmente en el horario apto para todo público.
Armando Alberto Gutiérrez
Monumento
Periodista, escritor, empresario, moralista, Francisco Antonio Rizzuto (1883-1965) fue sobre todo un auténtico sembrador de ideales, que desparramó con su pluma magistral. También un pionero, pues fue precursor y fundador de numerosas empresas y entidades. En 1946 fundó el Instituto Americano de Investigaciones Económicas, Jurídicas y Sociales. Es en su nombre que debemos expresar una lamentable denuncia. Ubicado en la plaza Libertad y erigido por disposición de la ley 21.917del Congreso de la Nación, se encuentra el monumento que perpetúa a Francisco A. Rizzuto. Una reciente y vandálica agresión perpetrada por manos anónimas lo afectó gravemente. Cabe esperar que las autoridades correspondientes arbitren los medios para la consiguiente reparación.
Prof. Emilia E. Menotti
Presidenta Instituto Americano de Investigaciones Económicas, Jurídicas y Sociales
DNI 0.443.495
Jardines de Palermo
Casi todos los días recorro la zona de los lagos de Palermo y El Rosedal y he podido admirar los esfuerzos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para mejorar el paseo. Sin embargo, veo también que por falta de vigilancia o de advertencias adecuadas, pero sobre todo por desaprensión, muchas personas que caminan, trotan o pasean perros lo hacen por el césped recién plantado, originando sendas con el pasto pisoteado, especialmente en el ingreso por Olleros, entre las canchas de golf y el club de tenis. Es una lástima ver desperdiciado tanto empeño.
Celia B. Herrán
DNI 5.767.944
Robos en Luján
La historia se repite. Otro vecino que llega a su domicilio en Barrio San Eduardo (Luján) y encuentra su casa con la puerta forzada/abierta y saqueada. ¿Hasta cuándo deberemos soportar la indiferencia y falta de actitud de las autoridades gubernamentales, policiales y de los medios de comunicación? ¿No se dan cuenta de que si no se detiene esta escalada delictiva entraremos en una situación imposible de controlar y de consecuencias muy lamentables para nuestra comunidad?
Guillermo Valdettaro
DNI 13.638.262.
Gracias al consulado
Semanas atrás, en Budapest, sufrí una pancreatitis aguda y fui internado de urgencia en el Hospital Szent Istvan. Acudí desesperado al consulado argentino y sus funcionarios solucionaron el tema del idioma y coordinaron la documentación y traducción del diagnóstico y tratamiento instituido por el doctor Bor Laszlo, con la Asistencia en Viaje. Tanto el cónsul, Nicolás Rantica, como la doctora Butti y el señor Reok estuvieron a mi lado día a día prestándome teléfonos, libros, etc., con una calidez tal que parecíamos parientes. Una vez de alta, me acompañaron hasta el check in del aeropuerto húngaro. Jamás los olvidaré.
Miguel Torrens
DNI 4.555.695
En la Red
Juventud de Pro y el sida
"Una campaña de concientización sobre VIH tiene que ir dirigida a todo el mundo, no sólo a las mujeres. Es tema de todos" - Cintia Scarón
"¿Horrorizarse por una publicidad que sólo quiere transmitir que el sexo promiscuo es peligroso? Eso nos horroriza, pero no nos horroriza ver gente desnuda a cualquier hora en televisión. El doble discurso no lo entiendo" - Soledad Montalbetti Magri
"Qué patéticos esos jóvenes" - Fernando Álvarez
"Papelón es robar, es tener testaferros, es mentirnos en la cara. Pero ¿papelón es hacer una campaña contra el sida?" - Julio Lovera
Los textos destinados a esta sección no deben exceder las 15 líneas o los 1100 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: o a la dirección: Av Del Libertador 101 , Vicente LópezCapital (B1638BEA), Buenos Aires, Argentina.
lanacionar