Cartas de los Lectores
Medalla
La caída de la Argentina en el índice de percepción de la corrupción, tal como lo calcula Transparencia Internacional, es dolorosamente intolerable. Sugiero, por lo tanto, que alguna institución prestigiosa, por ejemplo la UBA, entre tantas otras, instituya la medalla Elpidio González para distinguir año tras año al funcionario de cualquiera de los tres poderes republicanos que acredite poseer tanto una conducta intachable como una vocación decidida en la lucha contra la corrupción pública.
Ricardo Miró
DNI 5.090.740
Democracia
No caigamos en el sofisma de que el sistema democrático se basa solamente en votar autoridades cada cuatro años. Si viviéramos en una verdadera democracia, funcionarían con absoluta independencia los tres poderes y el político sospechado de corrupción quedaría inmediatamente desplazado de su cargo mientras se investiga su delito.
En tanto se permita y conviva con la corrupción política en todos los niveles, no tendremos democracia con mayúsculas.
María Eugenia Lombardo
DNI 13.138.418
El juez Fayt
Con estupor me enteré de que el diputado Raimundi hizo una presentación en la Justicia porque pone en duda la idoneidad del doctor Fayt Este diputado llegó al Congreso porque los que votamos a Carrió lo posibilitamos, al estar él en su lista. Ahora va pasando por otras agrupaciones que le convengan. Tendría que ponerse de pie antes de dudar de la brillantez, honestidad y hombría de bien del doctor Fayt.
Teresa Mayorga de Vernengo
DNI 3.867.036
Ley 26.929
La ley 26.929, que gravó la compra de automóviles de determinado valor, se publicó en el Boletín Oficial el 30 de diciembre de 2013 y puso en crisis un sector ágil de la economía. Sólo a modo de ejemplo, un Honda Accord pasó de valer 285.000 pesos en mayo de 2013 a 700.000 pesos en la actualidad. En Perú, donde la inflación es, desde 2000, de 2,5% anual con dólar libre y gobierno de izquierda, vale 27.000 dólares. Derogar la ley no obliga una renuncia, sino que sirve para recuperar fuentes de trabajo perdidas por una improvisación juvenil.
Patricio Avellaneda
patoave48@gmail.com
Trencito de la muerte
Por diversas razones transito mucho las rutas del país, en especial la 9, hacia el norte, y veo sistemáticamente la conformación del temible "trencito" o gusano gigante: dos o tres camiones -a veces con algún micro de larga distancia en el medio- ocupando 100 o 120 metros de ruta. Es allí cuando cualquier automovilista, hasta el más calmo, pierde la paciencia y se arriesga a superarlos. Inevitablemente comienza el coqueteo con la muerte, mientras ellos, los del trencito, conservan su actitud de "me importa un comino".y se mantienen inmutables. ¿No habrá alguien que los obligue a mantener una distancia de por lo menos 200 metros entre camión y camión?
El día que eso pase, ¡cuántos accidentes menos tendríamos!
Víctor Manuel S. Maldonado
DNI 10.736.162
El Papa y las ONG
En el extenso reportaje al papa Francisco publicado el domingo último, el máximo pontífice hizo referencia a los organizaciones de la sociedad civil de la siguiente manera: "No me gusta la palabra «estrategia», sino que hablaría del llamado pastoral del Señor, porque, si no, parece todo una ONG?".
No es la primera vez que Su Santidad hace referencia a las entidades sociales de manera peyorativa. Las organizaciones sociales pueden llevar adelante sus causas sólo con la validación de la sociedad y las transformaciones que logran se concretan desde su poder simbólico, por lo tanto, que uno de los mayores símbolos mundiales, recurra permanentemente a degradarlas, genera un daño de proporciones celestiales.
Es loable que la máxima figura del catolicismo busque sumar fieles y mostrar las bondades de la fe, pero sería deseable que, para demostrar la ejemplaridad de la Iglesia, recurra a ejemplos que la eleven por sus méritos propios en lugar de contrastarla con limitaciones ajenas. Rezaré para que ello ocurra.
Carlos March
DNI 18.802.288
Testimoniales
No he escuchado todavía a ningún periodista hablar de las candidaturas testimoniales. Néstor Kirchner eligió a algunos. Ellos sabían que iban a ganar las bancas con el voto popular, pero que no las iban a ocupar. Fueron muchos, entre ellos Nacha Guevara, que también se prestó a semejante bochorno. No nos olvidemos, entonces, para que no nos engañen otra vez.
María Sara Pedretti
DNI 5.292.352
Derechos humanos
Al celebrarse ayer el Día de los Derechos Humanos, debemos recordar que el Poder Judicial los está violando en forma sistemática y permanente, al discriminar inconstitucionalmente con la mayoría de presos por causas vinculadas con la lucha contra la subversión, ocurrida hace ya cuarenta años. De los 1800 detenidos bajo la acusación de haber cometido delitos de lesa humanidad, varios cientos son mayores de 70 años, algunos superan los 90 y muchos de ellos sin sentencia condenatoria. Y ya han muerto en cautiverio más de 270 detenidos por deficiente atención sanitaria. En nuestra legislación el principio de humanidad exige que las personas más vulnerables, como los adultos mayores y aquellos que sin serlo sufren una discapacidad severa, puedan cumplir la detención con prisión domiciliaria. La legislación también establece la presunción de inocencia y el principio de irretroactividad de la ley penal, el beneficio de la excarcelación, la libertad condicional y el debido proceso legal. Estos principios jurídicos no se cumplen en el caso de estos detenidos, y la interpretación más elemental es que se ha reemplazado a la justicia por la venganza y que fiscales, jueces, camaristas e integrantes de la Corte Suprema, por acción u omisión, son cómplices del discurso y directivas oficialistas con fines ideológicos y políticos.
Corresponde destacar el impecable editorial de la nacion del 20 de noviembre sobre este tema, adecuadamente titulado: "Al enemigo, ni justicia? ni derechos humanos"
Ricardo E. Frías
DNI 4.362.046
Museo olvidado
Felicitaciones por haberse ocupado del Museo de Arte Oriental. Como vecino, me da pena la actual presencia de la Casa del Bicentenario en el inmueble de Riobamba 985/991, que estaba destinado para aquél. La Casa se inauguró a fines de 2000, con un contenido que, amén de formar luego parte del relato y adoctrinamiento político, era realmente intrascendente y carente de todo tipo de valor. Cuando como vecino del barrio fui a visitarlo como curiosidad, atraído por un frente que de noche se iluminaba con luces de colores cambiantes cual cualquier cabaret, me llevé la más pobre de las impresiones, especialmente por el gran número de la dotación destinada y por la poca presencia de público. Quisiera que la Auditoría General de la Nación hiciera un estudio sobre la relación costo-beneficio de La Casa del Bicentenario, cuyo destino original, como bien se señala en la nota de Silvina Premat, era, y debería seguir siendo, el olvidado museo.
Raúl P. P. Mariscotti
DNI 5.613.495
Micros ArBus
La empresa de micros ArBus realiza el trayecto entre varios puntos de la ciudad y el aeroparque Jorge Newbery, para transportar a los pasajeros que deben utilizar esa terminal aérea. Por lo que veo, la gente no sabe, o no lo quiere usar, o no le interesa. Desde Palermo y de regreso los micros salen vacios y vuelven vacíos. Otro despilfarro.
Mario Díaz
DNI 92.274.241
Privación del sueño
Ayer se publicó en la nacion la información referida a los métodos empleados por la CIA para interrogar y procurar la confesión de extremistas a los que consideró responsables de acciones de terrorismo. Entre esos métodos figura la "privación de sueño". En la zona donde vivo, émulos de esos agentes de la CIA aplican ese método en forma reiterada, usando bombas de estruendo, petardos y música a altísimo volumen durante la madrugada y hasta las 7 de la mañana, no permitiendo el descanso de centenares de personas en edificios próximos, entre ellos un hospital y varios sanatorios próximos. Los responsables operan desde el interior de la playa de estacionamiento con entrada al 900 de Azcuénaga.
Pese a las denuncias reiteradas todo sigue igual, ya que los autores están protegidos por la inoperancia de las autoridades. Mientras tanto, los ciudadanos continuamos soportando, como si fuésemos extremistas obligados a confesar delitos.
Ruben Pascual
DNI 4.118.395
Bicicleta recuperada
Quisiera transmitir la satisfacción que tuve no sólo por recuperar la bicicleta que me robaron en la Facultad de Agronomía, sino también por la buena disposición que encontré en la Comisaría Metropolitana de la Comuna 15 no sólo para tomar la denuncia sino además por la atención que pusieron en mi problema, que entiendo es menor. Quisiera también agradecer muy especialmente a la Brigada de Investigaciones, en la persona del señor Altamirano, que hicieron el rastreo y el operativo para recuperar mi bicicleta de mucho valor sentimental y poco material.
Jaime Correa
DNI 37.273.760
En la Red
Torturas en los EE.UU.
"Recuerden que esa gente es una amenaza para Occidente" - Lola De Jesús
"Eso es lo que representan para ellos los derechos humanos que tanto dicen defender. Nada" - Elías Abraham
"Claro... ahora nos desgarramos las vestiduras... pero estos tipos son capaces de estrellar aviones contra edificios llenos de gente" - Juan Adimari
"Lo más triste de todo es que la mayor parte de los detenidos son inocentes, "premios consuelo", su único crimen, profesar una religión distinta" - Alita Dib Breyaui
Los textos destinados a esta sección no deben exceder las 15 líneas o los 1100 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.aro a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA) Buenos Aires, Argentina.
lanacionar