Cartas de los Lectores
Maniobra inaudita; Antecedente de 1952; Seguridad jurídica; Una vergüenza; Flexibilidad; Privilegio; Chamuyo; Retenciones al agro; Expulsión de Cavani; Patota; Metropolitana; Cambios en la ciudad; Amantes de la ópera
lanacionarTensión con la Justicia
Maniobra inaudita
La parcial mayoría del Consejo de la Magistratura ha hecho un estropicio jurídico al apartar a jueces del conocimiento de causas en las que están comprometidos funcionarios del Poder Ejecutivo y allegados. Lo más grave, sin embargo, no es la canallesca maniobra, sino el desparpajo y la inmoralidad de hacerlo y el deletéreo mensaje a la ciudadanía, que puede resumirse en que uno de los poderes de la República hace con los otros (Legislativo y Judicial) lo que le da la gana.
Esto es un atropello intolerable, por más visos de legalidad que se le quiera dar.
Guillermo Lascano Quintana
lascanoquintana@hotmail.com
Antecedente de 1952
Ha tomado estado público la separación de su cargo del doctor Luis María Cabral. Ello ha ocurrido contrariando la Constitución nacional y las normas que regulan la designación y remoción de los magistrados. Pocos días antes, en Bahía Blanca, algo similar sufrió el doctor Santiago Ulpiano Martínez. Desde hace unos meses es agredido el ministro Fayt, superando todo límite normativo. Se infiere del obrar de quienes intervienen en estos actos, que se atribuyen facultades que no tienen y muestran un parecido con un hecho ocurrido en 1952. Ese año, estando intervenida la provincia de Buenos Aires para reorganizar el Poder Judicial, el interventor destituyó a un juez al conocer el proyecto de su voto. Designó en su lugar a quienes dictaron la sentencia según los designios de la autoridad provincial. El hecho ocurrió en un juicio de expropiación, que luego dio lugar a otro sobre nulidad de aquella sentencia (ver fallos 279:54). Seguramente la Corte Suprema de Justicia de la Nación tendrá la oportunidad de juzgar la constitucionalidad de estos hechos.
Enrique A. Ramos Mejía
presidente@abogadoscatolicos.org
Seguridad jurídica
He leído que el gobierno nacional alude a la "seguridad jurídica" para defender el acuerdo con Irán. Si en este país no hay ni seguridad a secas, ¿va a haber seguridad jurídica? Jaja.
Rafael E. Madero
DNI 8.558.733
Xipolitakis
Una vergüenza
El reciente y grave suceso de un pasajero que viajó en la cabina de un avión de Aerolíneas Argentinas/Austral no es un hecho aislado, como nos lo quieren hacer creer. Soy pasajero frecuente de Aerolíneas Argentinas y en mis últimos tres viajes a Miami la puerta de la cabina de los pilotos estaba siempre abierta y con gente entrando y saliendo de ella sin control. Al quejarme, me respondieron que era decisión del capitán viajar con la puerta abierta. ¿Y la seguridad? Además, la clase ejecutiva es siempre un show de empleados y ex empleados de Aerolíneas viajando gratis. Así es el déficit que tiene. Una vergüenza.
Ing. Juan Carlos Fernández
DNI 5.530.660
Flexibilidad
Desde el 11 de septiembre de 2001 se intensificaron las medidas de seguridad antes y durante todos los vuelos. En alguna oportunidad me retiraron algún champú, un desodorante en aerosol o un perfume que me había olvidado de despachar. Hicieron bien, porque iba contra las normas.
¿Se puede comparar que a Vicky Xipolitakis se le permita pilotear un avión con que yo me haya olvidado un alicate de viaje en el bolso?
Las reglamentaciones a veces se vuelven muy flexibles.
Julio D. Ponieman
DNI 12.549.304
Privilegio
La señora Presidenta realiza campaña política y utiliza para ello la cadena nacional de radio y televisión. ¿El Estado nacional le cobrará al Frente para la Victoria o, en su caso, al Partido Justicialista por el uso del espacio publicitario que solventamos todos los argentinos? ¿O sólo es un (inconstitucional) privilegio del partido gobernante?
Christian M. Bronenberg Victorica
DNI 16.288.308
Chamuyo
La señora Presidenta en su cadena nacional número 26 nos dijo: "No se gobierna con chamuyos y globitos de colores". Quiero decirle con todo respeto, señora, que hace doce años que su partido nos vende "globos" (mentiras, cuentos) y que usted "chamuya" hasta el hartazgo.
Susana de Giannobi
sumagia@fibertel.com.ar
Retenciones al agro
Cristina se refiere a Lousteau diciendo que casi nos hace volcar por haber diseñado incorrectamente las retenciones agropecuarias. Esta medida integra las políticas de este gobierno para hacer quebrar al sector agropecuario.
Vemos todos los días productores cerrando tambos, tirando su producción en el Alto Valle del río Negro, rematando vaquillonas, etc. Ninguno de los países vecinos tiene retenciones agropecuarias, éstas son parte de la más alta presión impositiva que haya tenido el país. Y es responsabilidad exclusiva del matrimonio Kirchner.
Ximena Bistritzky
DNI 34.394.483
Expulsión de Cavani
Supongamos, por caso, que a algún hombre se le da por ir y tocarles el trasero a, digamos, diez hombres en diferentes ocasiones en cualquier vereda de cualquier calle de la ciudad. A menos que a alguno no le molestara esa falta de respeto, los diez reaccionarían como lo hizo Cavani en el partido de Uruguay contra Chile de la Copa América. No tengo dudas de que en mi ejemplo el agresor (porque hablamos de agresión, de afrenta) "ligaría" diez "tortazos". Cualquier hombre respondería así. Ahora bien, el periodista Nelson Castro dijo que el jugador uruguayo no debió reaccionar porque es un profesional. Señaló que Cavani sabe que actos de esta calaña pueden llegar a ocurrir y que si reacciona, puede ser expulsado. O sea que cualquier jugador puede ingresar a la cancha con la intención de tocar el trasero a un rival y el agredido tiene que quedarse "en el molde", porque si no lo echan. Entonces habría que deducir que habrá jugadores que permanentemente harán lo que hizo Jara, esperando que el contrario reaccione y sea expulsado. No tratemos de imaginarnos lo que sería un partido en el cual se apelara a esa especulación. Si consideramos que existe un acto primario agresivo (causa) y una reacción que cabe esperar (efecto), aquí sólo cabe la siguiente resolución: como ni el árbitro ni el linesman vieron en el campo el acto de Jara, si bien no puede remediarse la expulsión de Cavani, éste no debería recibir sanción alguna, puesto que de lo contrario significaría que los miembros del tribunal encargado de aplicar penas estarían avalando el acto del jugador chileno.
Ahora bien, si el árbitro o el linesman hubieran advertido el acto de Jara (y la posterior reacción de Cavani), automáticamente se debería expulsar al chileno y dejar en el campo al delantero uruguayo. Y en ambos casos, expulsar de por vida a Jara de toda competición bajo el marco de FIFA.
Miguel A. Decunto
DNI 11.270.762
Patota
El jueves pasado, a las 18, estacionamos el auto de mi hijo en la avenida Sarmiento para ir al Salón del Automóvil. Un corpulento señor nos pidió 50 pesos y que se los pagáramos en ese momento, porque luego salían todos juntos y ellos perdían propinas. Nos negamos y vinieron tres más a apretarnos. Argumentamos que si les pagábamos en ese momento, a la salida no estarían. Adivinamos, al salir no había nadie, por lo que aconsejamos hacer eso. El control de la policía, ausente sin aviso. Una verdadera patota y una estafa para amedrentar a los ciudadanos de bien.
Ing. Agr. Guillermo González Lima
DNI 7.787.624
Metropolitana
En el programa A dos voces, en el que estuvieron presentes los tres principales candidatos a jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, el señor Lousteau en tres ocasiones le preguntó a Rodríguez Larreta de dónde iba a sacar la plata para cubrir con la Policía Metropolitana todas las comisarías de la ciudad. Debería saber el economista que la Ciudad percibe en concepto de coparticipación sólo el 1,5%; eso en función de que el gobierno nacional prestaba a la ciudad los servicios de educación, seguridad y justicia, entre otros. Está establecido que cada vez que un servicio cambie de jurisdicción, esto debe ir acompañado con los recursos correspondientes, algo que el gobierno nacional no ha hecho hasta ahora. De lo dicho se deduce que el traspaso de la Policía Federal no debería tener costo para la ciudad de Buenos Aires.
Joaquín María Allende
joaquin.allende@hotmail.com.ar
Cambios en la ciudad
Leo regularmente las cartas de lectores. Llama la atención que todos los intentos de modificar la vida de los habitantes o las medidas de cuidar el medio de ambiente enseguida provocan críticas negativas: bicisenda, Metrobus, separación de basura, entre otros. Nadie aplaude lo positivo. La bicisenda es un aporte para aliviar el caos de tránsito en la urbe y ayuda al medio ambiente. No es una solución del día a la noche, pero sí un paso en una buena dirección. Molesta a los críticos porque disminuye el espacio para su automóvil y quita lugar para estacionar. El Metrobus no es una solución perfecta, pero es una mejora enorme tanto para los usuarios del transporte público como para los automovilistas. Sus diseñadores han buscado un loable compromiso entre lo práctico, lo estético y lo verde al parquizar los trayectos. La separación de basura es una tarea incómoda, ya que estamos acostumbrados a que alguien se ocupe de limpiar lo que nosotros ensuciamos. Basta ver los automovilistas que tiran por la ventanilla cualquier desecho. Tal vez lo hecho no es perfecto. Pero quiero recordar que lo perfecto es enemigo de lo bueno.
Carlos Wolfgang Keymer
DNI 93.621 052
Amantes de la ópera
Como amante de la ópera desde muy joven y abonada al Teatro Colón en cazuela durante 40 años, estoy de acuerdo en todo con la opinión del lector Tettamanti. A los que amamos la ópera nos gustan las óperas clásicas; lo que se presenta como nueva ópera es en realidad experimentación, y en ese ámbito deberían ser presentadas estas obras, y no solventadas mediante nuestro abono y presencia. Creo que es una buena oportunidad para las autoridades actuales de recoger el guante y realizar un ciclo aparte con ese material, que es vastísimo, y dejar el abono sólo para las óperas clásicas, que es lo que deseamos los abonados desde hace tanto tiempo, sin que se nos tome en cuenta.
Dra. Ana María Cao
DNI 5.646.300
En la Red
Vicky Xipolitakis despegó un avión
Facebook y Twitter
"Lo de los pilotos es impresentable. Están bien despedidos" - Santiago Alzaria
"Si yo hubiera estado en ese vuelo, ya estoy demandando a la aerolínea por no respetar las normas de seguridad" - Beatriz María Resa
"Penoso... fiel reflejo de la decadencia moral en la que vivimos" - Lis Medina
"Qué falta de responsabilidad... Cancheros, autosuficientes, babosos que pusieron en juego la vida de los pasajeros" - Olga Sandoval
Los textos destinados a esta sección no deben exceder las 15 líneas o los 1100 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.aro a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA) Buenos Aires, Argentina