De los lectores: cartas & e-mails
La Cámpora
Nadie debería ir a vacunarse a un centro de La Cámpora. Simplemente porque no corresponde la utilización política de una vacuna que pagamos todos. Tenemos profesionales excelentes para llevar adelante esta función. Me recuerda a la inundación de La Plata, cuando nuestras donaciones eran repartidas arbitrariamente por esta agrupación.
Marta Lavalle
DNI 13.237.994
Líderes políticos
El Reino Unido superó los 100.000 muertos, que es el número hacia el que paulatinamente parece que vamos nosotros. El primer ministro británico, Boris Johnson, pidió perdón a los ciudadanos y se hizo responsable. ¿Se entiende la diferencia y por qué algunos países tienen éxitos permanentes? Acá la culpa la tienen el gobierno de la ciudad de Buenos Aires, los runners, los jóvenes y sus fiestas clandestinas, los anticuarentena. Nunca los políticos se hacen responsables de ningún desatino, error o mala praxis. Todo se justifica. Todo se excusa. Todo se niega. Todo es herencia. ¿Se entiende el porqué del fracaso permanente de la Argentina en estos 40 años de democracia moderna? Sí, señor lector, hay políticos así. Son reflejo de sociedades que son así. Los pueblos no tienen los dirigentes que se merecen, tienen los que se les parecen.
Fernando Pietrobelli
DNI 17.029.589
Descontrol en Ezeiza
El 26 de enero llegué a Ezeiza en el vuelo 1281 de Aerolíneas Argentinas procedente de Chile, y viví una experiencia que muestra el fracaso de todas las precauciones anti-Covid-19. Los pasajeros debimos bajar y tomar un bus de Intercargo para que nos llevara a la terminal. Este, por el hecho de que debía llevar a otros pasajeros, nos dejó en un sector donde debíamos subir por una escalera angosta que debíamos usar los que veníamos llegando, al mismo tiempo que bajaban los pasajeros de otro vuelo de Flybondi, que era de cabotaje. Todos apretujados en esa escalera con cero distancia preventiva y todo apto para contagios. Peor aún, arriba no teníamos cómo seguir, las puertas de acceso al pasillo principal de ingreso de los pasajeros que arribaban estaban cerradas. Unos pasajeros le pidieron al capitán del vuelo 1281, que estaba con nosotros, que hiciera algo, pero este se negó.
En resumen, ¿de qué valen las instrucciones que nos dan dentro del avión si luego nos vemos expuestos al contagio –los que venimos de un vuelo internacional con requisitos de PCR– al juntarnos con un vuelo de cabotaje, todos mezclados y apretujados en una escalera o un pasillo?
Este caos es grave y debe resolverse, sancionando a los responsables de estos hechos, que demuestran que muchos de los anuncios de prevención del Covid-19 no son más que eso, solo anuncios vacíos.
Juan Vicente Santa Cruz
DNI 92.392.031
Ascenso de China
Igual que el "siglo XX corto" comenzó con la Primera Guerra Mundial, se habla de un "siglo XXI corto" iniciado con la pandemia. Y diversos análisis vaticinan que ese siglo será el del ascenso de China a la hegemonía mundial. Su apabullante dominio en capacidad productiva de baterías eléctricas, turbinas eólicas o paneles fotovoltaicos es comparable al que ejercía Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial en la industria del petróleo, o Gran Bretaña un siglo antes con el carbón. La crisis sanitaria ha servido además para blanquear su modelo autoritario, presentado como modelo de eficacia en contraste con el bochornoso espectáculo que han ofrecido no pocas veces las democracias occidentales, culminando en lo sucedido en Washington durante los primeros días del año.
Jesús Martínez Madrid
Modelo de ciudad
En un mundo que cambia para encontrar soluciones a sus desafíos, la CABA debe cambiar. La pandemia explicitó el agotamiento de un modelo de ciudad: el sostenimiento del ahorro o el excedente de capital en construcción de oficinas como respuesta especulativa, financiera y rentística frente a las urgencias de los porteños y las porteñas. Es necesario dar un paso a una nueva realidad que demanda este tiempo complejo dejando atrás una ciudad fantasma de edificios vacíos que crece mientras la economía se ahoga. La necesaria transformación de la ciudad, poniendo a la industria del conocimiento en el eje principal de acumulación donde las ideas se conviertan en proyectos de alto valor agregado, es un debate impostergable. Un modelo de ciudad virtuoso donde las capacidades y talentos, con miradas diferentes, vocación de innovación, desarrollo tecnológico y creatividad sean protagonistas del tiempo que viene. Ese es el camino a seguir.
Verónica Tenaglia
DNI 23.689.997
María Elena Walsh
Única e inigualable. Universal. Seguirá atravesando generaciones. Tradujo en su obra todos los sentimientos. Icónica como muy pocos en el mundo. Tan actual como imprescindible. Tan vigente como lo son sus valores. Cómo no celebrarte hoy, en el día de tu cumpleaños, querida María Elena Walsh. Gracias por tanto a tantos.
Mario Rejtman Farah
Árboles sin hojas
Quisiera por este medio advertir al director de Paseos y Espacios Verdes del gobierno de la ciudad que tristemente la fantástica arboleda de los barrios de Belgrano y Palermo está perdiendo su follaje. Todas sus hojas caen misteriosamente. Justamente ahora, con un verano agobiante y la pandemia de Covid-19, que demanda estar al aire libre y al resguardo de la sombra de una bella arboleda.
Ruego a quien corresponda que haga una inspección a la brevedad, para ver qué es lo que está ocurriendo.
Contamos en la ciudad con expertos en la materia, incluso dentro del Jardín Botánico.
Susana Inés Seligmann
DNI 5.888.754
En la red
Argentinos en Israel: "bien organizada". Así es la vacunación es la vacunación contra el coronavirus
- "Israel, ejemplo de planificación, responsabilidad, trabajo" - Hipatia Veintimilla
- "La diferencia es que lo tomaron con responsabilidad y no hicieron política con pechera" -Graciela Valdés
- "Israel es un país más chico que Buenos Aires. La Argentina tiene muchos más millones de habitantes" - Teresa Campo
Los textos destinados a esta sección no deben exceder las 15 líneas o los 1100 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)
LA NACION