No perder el futuro, fallo en EE.UU., importaciones
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/ZTTHB267VJD57L7LWDICRPB3VQ.jpg)
No perder el futuro
Estamos inmersos en una crisis de educación jamás vista. Vemos alumnos que no pueden desarrollar sus capacidades cognitivas ni intelectuales, maestros que no se capacitan para los nuevos desafíos educativos, padres que no pueden apoyar a sus hijos por la gravedad económica imperante. Con lo cual vivimos la decadencia más inhumana que se traduce en la carencia de un futuro próspero para una sociedad que debe resurgir y prepararse para los siglos venideros. El derecho a la educación es sagrado, los alumnos deben ser la prioridad. La liviandad del compromiso de todos los argentinos nos debe hacer pensar que somos responsables de la deseducación y que –de una u otra forma– somos cómplices, al no exigir este derecho fundamental para nuestros hijos.
Pido a nuestros representantes, a la comunidad educativa, a las familias, a los maestros, a los alumnos, que no pase un día más sin lograr metas educativas, que esa sea nuestra política de Estado más fuerte. Deseducar es hacer que una persona pierda su futuro. También un país. Y eso nos debe interpelar a todos.
Carla Piccaluga
cpiccaluga@telviso.com.ar
Fallo en EE.UU.
Con el argumento de que no es un derecho protegido por la Constitución, el reciente fallo de la Corte Suprema de los EE.UU. no ha prohibido el aborto, como afirman las usinas “progresistas”, sino que deja a cada estado la legislación sobre el tema. Es obvio que en 1973 no existían los medios tecnológicos ni los fenomenales conocimientos y evidencias científicas disponibles hoy sobre la vida intrauterina. Siendo innegable que en cada aborto se pone en juego la libertad de la mujer embarazada contra el derecho a la vida del ser que lleva en su seno, con la información disponible hoy es a todas luces una barbaridad el aval irrestricto de abortos hasta el sexto mes, como lo permitió aquel fallo de 1973. Lejos de tratarse de un regreso a las cavernas, este fallo es un reconocimiento del avance científico y una excelente oportunidad para reevaluar un tema que debería ser caro a todos los defensores de los derechos humanos.
Martín Lagos
DNI 4.516.711
Importaciones
Cristina Fernández de Kirchner se refirió al “festival de importaciones” y en un párrafo de su discurso arremetió contra jueces que permitieron entre enero de 2021 y marzo de 2022 importaciones por 1847 millones de dólares a través de amparos (dijo: “Donde hay una necesidad de dólares habrá un juez y un fiscal para darles dólares a los importadores”). No soy abogado, pero por lo que dice la Constitución argentina existe libre circulación de personas y bienes. Para realizar sus actividades legales, algunos ciudadanos necesitan insumos y algunos son importados, por lo cual deberían tener derecho a acceder a ellos a un precio determinado por el mercado de las divisas necesarias. En ninguno de los gobiernos anteriores a los Kirchner existieron cepos, porque los jueces habrían actuado de inmediato haciendo caer dicha regulación, ya que va contra la Constitución. Hoy en día, solo lo hacen con cuentagotas.
Alberto D. Ceballo
albertodamianceballo@outlook.com
Tramposo
Al Gobierno se lo ha llamado con diversos epítetos, como corrupto, inepto, mentiroso, pero nunca se le ha aplicado el adjetivo de “tramposo”, que es el que más describe la realidad. Generan pobres apretando a los productores privados. Les otorgan planes comprando votos que jamás ganarían por mérito. Ahora quieren traer a Maduro. Dictador, asesino y comunista. ¡Basta! No lo permitamos.
Juan Carlos Parodi
DNI 4.396.466
Ley de alquileres
Estoy en el rubro inmobiliario desde hace muchos años y conozco sus vericuetos, por lo tanto le digo a la clase política que no aclare, porque seguro va a oscurecer más de lo que está el mercado inmobiliario, que está pasando su peor momento. Empezando por la puesta en marcha de un cepo que no solo perjudicó al sector, sino que se extendió a múltiples emprendimientos de toda índole. En la mejor época, siete años atrás, en que la compraventa de propiedades funcionaba a pleno, la parte gobernante, del color que fuere, no pudo con su genio transgresor, quemó pestañas y realizó su cuota para meter mano, paralizando no solo esa actividad, sino que acompañó en su delirio a infinidad de trabajadores sumiéndolos en el más cruel de los desamparos, solo por apetencias del momento. No contento con lo producido, se metió también en el rubro alquileres. El populismo, la falsa protección para un sector, el desconocimiento del tema, querer ser el principal jugador y pretender encapsular a una parte de la ciudadanía bajo su nefasto y peculiar modo de ver lo ajeno hicieron lo suyo, como el niño que rompe todo lo que toca. Porque todo eso y mucho más es lo que pasa cuando la clase política interviene en temas donde no le corresponde meter la cuchara. La parte propiedades se rigió siempre por la oferta y la demanda. De ahí en más, son ellos los que disponen si realizan la operación, si les conviene o no concretarla. No se necesita de un tercero, en discordia, para que llene sus arcas, manosee, especule y al fin arruine a las partes. El mal que provocó la ley vigente de alquileres sobrepasa cualquier estimación. Los que se llaman más liberales fueron los que la condujeron y adoptaron, para perjuicio de todos. Por eso lo mejor sería liberar a las partes de las ataduras de personas que nada saben ni entienden del tema.
Ernesto S. Ballvé Sardá
DNI 7.641.975
Ciclovía
No estoy de acuerdo con la ciclovía en la Avenida del Libertador. En lugar de simplificar y agilizar el tránsito, lo obstruye. Pago impuestos y prefiero que el dinero gastado y “por gastar” se lo utilice en hospitales y escuelas o en algo más productivo. No estamos en el Primer Mundo y nuestras prioridades son otras. ¡Con la Avenida del Libertador, no!
Viviana Gómez
DNI 14.315.952
En la Red Facebook
Esteban Bullrich celebró dos grandes noticias para los pacientes con ELA
“Fuerza, Esteban, un ejemplo de superación”- Gabriela Iassogna
“¡Por Esteban y por todos los enfermos de ELA! Dios los bendiga, y que avance la cura para la enfermedad”- Nora Bozzini
“Qué bueno, todos te estamos agradecidos, Esteban, por tu lucha y perseverancia”- Dama Ritsu
Los textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)
Más leídas
“Te voy a romper la cabeza”. Un colectivero de la línea 37 atacó a palazos a un pasajero cerca del Congreso
Alerta oficial. Prohíben la venta de una marca de azúcar luego de un preocupante episodio
Marcha de la CGT. Pablo Moyano, al Presidente: "Alberto, poné lo que tengas que poner; no podemos con la inflación"