Totalitarismo explícito, renta inesperada, rosario
Totalitarismo explícito
“Ir por todo”, sin eufemismos. Sin dudas, el corazón de la república es el Poder Judicial. Sin división de poderes no hay garantía de nada, sin reglas claras ni derechos; de la noche a la mañana, un legítimo propietario podría quedarse sin su propiedad por la decisión antojadiza de un juez cualquiera. La jugada en el Senado de la titular del cuerpo, al dividir la alianza gobernante para conseguir un consejero más en el Consejo de la Magistratura, avalada por los peronistas federales y el propio gobierno, más allá de su legalidad o no, tiene un claro objetivo, que apunta a un modelo de poder total del gobernante sobre la ciudadanía. Una especie de dictadura solapada.
Un país sin seguridad jurídica ni garantías sobre la propiedad privada, con impuestos inesperados, ahuyenta no solo a posibles inversores externos, sino que alimenta el deseo de argentinos de invertir afuera. De cualquier lado que se lo mire es un daño enorme que se le provoca a la nación. Hay quienes sostienen que es una medida para garantizar impunidad. Disiento de esa mirada: es la búsqueda patológica de ejercer el poder de manera autoritaria, socavando la libertad de pensamiento, palabra y obra. No es cuestión de ideologías, derechas o izquierdas; el tema es diferenciar entre Estado de Derecho y dictadura. Es un axioma de mi parte, creo que el hombre nació para ser libre, cualquier modelo político que se aparte de ese principio atenta contra la naturaleza humana y la obra del creador.
Claudio Jorge Blanco
DNI 12.532.853
Renta inesperada
Si el ministro Guzmán quiere encontrar “renta inesperada” para cobrar impuestos, que no busque entre los argentinos que trabajan y producen, que ya sufren una presión impositiva que está entre las más altas del mundo, que busque en “el crecimiento desmedido y anormalmente elevado” de los patrimonios de políticos y sindicalistas corruptos. Seguramente recaudará mucho más y reducirá la “desigualdad más violenta” padecida por los honestos trabajadores argentinos, cuyos ingresos se diluyen día a día frente a la inflación.
María Alejandra Rodríguez
maria.marge.rod@gmail.com
Rosario
En la nacion del sábado 16 de abril podemos observar una foto de nuestra vicepresidenta portando un rosario al cuello. En la doctrina y ortodoxia católica, el Santo Rosario es fuente inagotable de bienes espirituales y materiales al punto de que se atribuye a su intercesión el triunfo en las batallas de Covadonga y Lepanto, por citar solo dos ejemplos. ¡Qué lindo testimonio nos brinda la segunda figura constitucional de nuestro querido país, a quien tantos argentinos siguen! No tengo por qué dudar de su honestidad espiritual ni de la fe que la sustenta. Ojalá que además despierte en nosotros los argentinos el deseo de rezar el Santo Rosario con fe y esperanza, para volver a encauzar a nuestra querida patria por el camino que nos marcó desde su fundación nuestra buena madre la Santísima Virgen María, patrona de nuestra nación bajo la advocación de Nuestra Señora de Luján.
César González Guerrico
DNI 11.675.918
Padre e hijo
Hoy, 21 de abril, se cumple un año del fallecimiento por Covid-19 de Isaac Clotildo Barrios. Isaac era un humilde campesino agricultor que buscando un futuro mejor emigró de su Corrientes natal al Gran Buenos Aires, más precisamente a Lanús. Comenzó a trabajar en una fundición de Avellaneda, donde aprendió el oficio. Trabajaba más de 12 horas diarias, y los fines de semana los dedicaba a construir su humilde vivienda. Cuando regresaba de su trabajo, su inmensa alegría era que en el alambrado de su casa lo esperaba feliz su hijito de 3 años, Juan Eduardo Barrios.
Una mañana, el 6 de diciembre de 1977, la esposa de Isaac Clotildo Barrios, Yolanda, tuvo que ir a pagar la luz al Banco Provincia de la ex-Caaguazú (hoy Eva Perón) y Centenario Uruguayo, de Lanús. Como no tenía con quién dejar a su hijito, lo llevó con ella. Cuando finalizaron el trámite, Juan Eduardo le pidió a su mamá que le comprara un helado. Cruzaron la calle y compraron el helado en un kiosco que estaba frente al banco. En ese mismo momento, el custodio policial del banco, cabo primero Herculiano Ojeda, salió de esa entidad y al cruzar Eva Perón lo sorprendió un comando de Montoneros. Le dispararon con una escopeta, y mientras el policía se desangraba tirado en la calle, le robaron el arma, lo rociaron con nafta y lo prendieron fuego cuando aún estaba con vida. Cubrieron su huida con ráfagas de ametralladora, y uno de los disparos impactó en el estómago del niño de 3 años Juan Eduardo Barrios, que falleció en el Hospital Vecinal de Lanús.
Ese 6 de diciembre de 1977, Yolanda, la mamá de Juan Eduardo Barrios, perdió la sonrisa para siempre.
Desde el mismo momento del asesinato de su hijo, su padre nunca bajó los brazos en su reclamo de justicia y luchó para que a su hijo se lo reconociera como víctima. No lo pudo lograr, su crimen sigue impune. Hoy lo imagino al señor Isaac Clotildo Barrios descansando en paz, abrazado nuevamente a su hijito de 3 años, Juan Eduardo.
Que ambos, padre e hijo, logren la paz eterna.
Daniel Jorge Martínez
DNI 11.396.544
Fiesta
Días atrás vi en un reconocido telenoticiero británico al primer ministro del Reino Unido ofreciendo su perdón público frente a las Cámaras del Parlamento con respecto a la multa que ha tenido que pagar por haber llevado a cabo una fiesta en Downing Street durante la pandemia, mientras se le pedía al público un forzado encierro. Algo parecido a lo que sucedió en nuestro país, pero a la vez algo distinto.
George W. Handley
gwhandley@bluewin.ch
En la Red Facebook
Condenan a 25 años de cárcel a un policía que mató a dos motochorros
“Qué vergüenza, pobre uniformado, como siempre, llevan las de perder”- Sofía González
“Es increíble que los únicos que tienen derechos son los delincuentes, se abusan porque somos un país manso y nos atropellan como quieren”- Susana Beatriz Álvarez
“Es el mundo del revés, los chorros te matan sin piedad y quedan libres, el que te protege va preso”-Amanda Salinas
Los textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)
Últimas Noticias
Censo con remiendos, costos, fiscal Goyeneche
En mis zapatos, la cuestión moral, demoras en el censo
Fiesta en Olivos, plan, feriado por el censo
Indefensión, la Constitución, injerencia perjudicial
Datos del censo, axioma, Mercado de Liniers
El atajo y la brecha, jueza con estrés, obediencia
El ferrocarril, tercera moneda, cinismo
Enemigo, coparticipación, boleta única
Palos en la rueda, soldados y soldadas, privilegios
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite