Visionario, justificaciones, propuesta educativa
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/GKA3XH3BOVABBP2CS2VKTDVVUY.jpg)
Visionario
En marzo, la inflación en la Argentina fue de 6,7%. En Ucrania, en el medio de la guerra y en ese mismo mes, la inflación fue de 4,5%. Ahora se explica por qué Alberto Fernández abrió las puertas de nuestro país para que Putin ingrese a América Latina. Era parte de su estrategia para disminuir nuestro flagelo inflacionario. Un visionario.
Pablo F. Marchetti
DNI 6.002.426
Justificaciones
“Ah, pero Macri…”: justifica cualquier barbaridad de los K. “Ah, pero la OTAN…”: justifica cualquier barbaridad de Putin.
Nicolás Kasanzew
kasanzew@gmail.com
Propuesta educativa
Excelente la entrevista a Emilio Tenti Fanfani publicada en el suplemento El Berlinés del 10 del actual. Defiende la educación menos espontaneísta y que la futura salida de los estudiantes al mercado de trabajo sea con una sólida base de lengua y matemática. Señala también que hay que enriquecer la escuela tanto desde lo físico (equipamiento, horarios y reglamentos) como mejorando las capacidades y competencias de sus docentes. Tenti Fanfani sostiene que los políticos buscan acreditar su paso por la función pública solo con hechos efectistas, entrega de libros, computadoras y nuevas escuelas. Que se deben recortar los contenidos escolares y que la felicidad de las personas y el desarrollo de la sociedad se logran con la enseñanza del conocimiento complejo que brindan la matemática y el lenguaje, que son las armas que se necesitan para comenzar a trabajar. Lengua y matemática son conocimientos laborales.
No se excluye la necesidad de espacios especializados de desarrollo de otras disciplinas para aquellos que continúen los estudios en la universidad. Agrego que países como EE.UU. y, ahora, Japón tienen cinco materias en los niveles medios. En el primero, matemática, lengua, un idioma, historia propia, educación física y una materia a elección.
Sin duda su formidable propuesta debe ser escuchada por nuestros políticos, docentes y sindicalistas para que se haga realidad cuanto antes.
Jorge Alfredo Varela
jorgealfredo.varela gmail.com
Países nórdicos
Que alguien le avise al dirigente de la economía popular Juan Grabois que en Noruega y Finlandia las leyes se respetan, los ciudadanos no pueden cortar calles ni hacer acampes cuando quieren protestar. Lo digo porque, en el excelente reportaje que le hizo Luciana Vázquez, Grabois dice que su modelo lo conforman esas dos naciones. Otra contradicción evidente de la dirigencia nacional y popular.
Andrea Cecilia Testa
DNI 16.559.434
Civilización argentina
Sin ánimo de iniciar una polémica, a raíz de sendas cartas publicadas en esta sección de los lectores Juan Javier Negri y Rodolfo Puente para apuntar que las revistas Sur y Todo es historia deberían haber estado referidas en mi nota del 11 de abril, “La civilización argentina clama por el rescate de la decadencia”, y dando por válidos esos señalamientos, quisiera aclarar que el referido artículo nunca pretendió hacer un exhaustivo racconto de todas las dimensiones en que la Argentina se destacó, sino que fueron seleccionados algunos planos que de un modo incompleto –aunque suficiente– sirvieran para marcar el estatus del país.
Ricardo Esteves
ricardoesteves@resteves.com.ar
Los ciclistas no paran
Actualmente existe una campaña de promoción, en medios televisivos y radiales, sobre diversas acciones y obras que viene desarrollando el GCBA, en todos los casos finalizando con la consigna: “La transformación no para”.
Sin intención de elucubrar motivos de tal promoción, quisiera llamar la atención sobre situaciones riesgosas que se vienen dando en la ciudad de manera creciente, sin interrupciones tampoco. Situaciones las cuales pareciera que nadie quiere ver y mucho menos controlar. En su gran mayoría, los ciclistas no respetan las normas de tránsito. Resulta excepcional que un ciclista se detenga frente a un semáforo en rojo. A diario los que circulamos por la ciudad vemos cómo conducen a contramano o circulan indebidamente por las veredas, no respetando al peatón. La ley de tránsito establece, entre otras cosas, que por las veredas únicamente pueden circular en bicicleta menores de 12 años y a la más baja velocidad posible. Se ha naturalizado que para el ciclista vale todo.
No se los puede sancionar, reconocen nuestras autoridades. Siendo así, al menos instrumenten campañas de seguridad vial, en defensa de la vida y el bien común.
Gustavo Adolfo Fossatti
DNI 12.528.583
El CCK y la cultura
El Viernes Santo pude disfrutar del magnífico concierto que se llevó a cabo en el Auditorio Nacional: La Pasión según San Mateo, de J. S. Bach, por el Ensamble Camerus. Deseo destacar la importancia de que esta obra cumbre de la historia de la música se haya interpretado en el CCK en un día tan especial como el Viernes Santo. Nada más apropiado. Felicitaciones a las autoridades, claramente un acierto exitoso. No deja de ser un verdadero orgullo no solo la elección de la obra, sino que los cantantes y músicos son todos argentinos que han demostrado una vez más la excelencia profesional a la que ya nos tienen acostumbrados Torres, Iturralde y el magnífico tenor (evangelista) Elías Ongay, como para citar algunos ejemplos. El Auditorio Nacional estaba repleto y cientos de personas pudimos apreciar que la belleza y la cultura siempre van juntas. En este caso, la cultura se expresó mediante una colosal obra sacra que nos ayudó a reflexionar sobre el principal hecho histórico de la humanidad.
Gabino Oliva
DNI 20.233.440
En la Red Facebook
La Corte ordenó que el Consejo empiece a funcionar de inmediato
“Esperemos que de una vez por todas la Justicia sea independiente, como dice la Constitución nacional... Hace años que la Justicia no funciona”- Lía Confalonieti
“Justicia para la República Argentina. Se tiene que acabar la impunidad para los corruptos que se robaron al país”- Hugo Fava
“Justicia. Es hora de que empiecen a acatarla como corresponde a un régimen democrático”- Luvía Vrech
Los textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638B
Últimas Noticias
Fiesta en Olivos, plan, feriado por el censo
Indefensión, la Constitución, injerencia perjudicial
Datos del censo, axioma, Mercado de Liniers
El atajo y la brecha, jueza con estrés, obediencia
El ferrocarril, tercera moneda, cinismo
Enemigo, coparticipación, boleta única
Palos en la rueda, soldados y soldadas, privilegios
Milei y el liberalismo, Timerman, heroísmo
Engaño educativo, hambre de justicia, terreno del Ejército
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite