Cartas de lectores
Estos son los títulos de las cartas de lectores publicados hoy por La Nación : Una broma pesada. No le simpatizan. Enigma geométrico. Mafias de taxis. Enorme tristeza. El ojo izquierdo. Cuando hay amor. Agradecen. Aclaración.
Señor Director:
"El pacto de Olivos produjo una Constitución deformada, como dijo La Nacion en el memorable editorial del 25/8/94 «La República Argentina ha dejado de tener una Constitución concisa, esbelta y armoniosa; en cambio, han consagrado un nuevo texto obeso y deforme».
"No satisfecho el menemismo con haber obtenido la reelección presidencial gracias a aquel pacto, ahora pretendería una nueva reforma, esta vez nada menos que para sustituir el sistema presidencialista por un régimen parlamentario. Ello demuestra la futilidad y oportunismo de la reforma de 1994, y al propio tiempo denota la persistencia del proceso de depravación de nuestras instituiciones.
"Cualquier pretensión de introducir el sistema parlamentario en la Argentina carece de sensatez y de autenticidad, prescinde de la realidad de la historia, de los hábitos políticos, de la idiosincrasia del pueblo. Si no fuese algo perfectamente serio por su maquiavelismo, parecería una broma de mal gusto.
"Sabido es que la cuna del sistema parlamentario se encuentra en Inglaterra. Los más grandes pensadores de todos los tiempos han proclamado que el sistema político británico es el más evolucionado y refinado del mundo. Tal sistema no es producto artificial de teoría alguna; se ha desarrollado orgánica y empíricamente a lo largo de los siglos. Como dice Karl Friedrich, tan notable ha sido su atracción que se ha procurado una y otra vez adoptarlo y adaptarlo, sin percibir nunca los secretos de su funcionamiento.
"El sistema británico es inimitable, según lo demuestra la inestabilidad de los regímenes parlamentarios del continente europeo, que los autores de ciencia política han llegado a definir, en algunos casos, como parlamentarismo castrado. El fracaso más doloroso de las entelequias constitucionales fue el de la República de Weimar, una mixtura de parlamentarismo y régimen presidencial.
"Es difícil -por no decir imposible- combinar un sistema de gabinete que dependa del apoyo parlamentario con una organización republicana de gobierno, y todavía más si esta última tiene estructura histórica federal.
"Para los países americanos, el sistema óptimo es el establecido por nuestra Constitución histórica."
No le simpatizan
Señor Director:
"No me simpatizan los camiones que tienen el caño de escape a noventa grados y descargan sus gases en la ventanilla de los coches que circulan distraídos por la ciudad, los choferes agresivos que arriesgan vidas humanas, los que estacionan en doble fila, los extranjeros que vienen a delinquir y no a trabajar, los que ejercen comercios variados en la vía pública, las autoridades que permiten que esto suceda y no le ponen límites, los que ejercen la más antigua de las profesiones, que tengan su propia ombudsman, los políticos que se enriquecen y nos mienten, los periodistas que reniegan de sus principios y se corrompen, las carpas, cortes de tránsito por reclamos con o sin razón, los policías que cuidan estos cortes de calles, la pornografía de la televisión a toda hora, los monopolios.
"Pero los que definitivamente no me simpatizan son los que escriben largas cartas de lectores."
Enigma geométrico
Señor Director:
"Solicito cordialmente que disponga usted la publicación de esta carta, pues resultará de sumo interés para los conductores, en general, y para los fabricantes de reglas no sólo jurídicas, sino también plásticas o de madera.
"El 3 de octubre último, con una velocidad supersónica para computar infracciones, recibí en el lapso de 5 minutos dos boletas por infracciones con mi vehículo patente WGN 113, ambas frente al Nº 1077 de la calle Migueletes, según el detalle siguiente: "Acta 05201767 a las 8.10 del 3/10, motivo: estacionar alejado del cordón. Acta 05201768 a las 8.15 del 3/10, motivo: estacionar a menos de 20 centímetros del cordón.
"La contradicción de las infracciones y lo absurdo de su motivo pone a la luz un afán recaudatorio difícil de saciar, que tiñe de un tono cómico al incidente.
"A partir de la fecha, tendré en mi vehículo una regla para determinar la exacta distancia de mi auto estacionado al cordón de la vereda. Por otra parte, deseo felicitar la eficacia de los controladores de las infracciones municipales que en tan corto tiempo sancionan por todos los motivos posibles; tanto por estar demasiado lejos del cordón como por estar demasiado cerca del mismo, de modo tal que nadie escape sin pagar."
Mafias de taxis
Señor Director:
"En los últimos tiempos las mafias de las paradas de taxis han sido tema frecuente en los medios de difusión; sin embargo, a pesar de tanta preocupación, siguen existiendo, ante la apatía o la indiferencia del ciudadano común, entre los que me incluyo.
"Viviendo a pocos metros de la situada en Azcuénaga y Pueyrredón, frecuentemente tomo allí taxis para ir al centro. Hace poco, tal vez un mes atrás, al abordar el primero de la fila el humo del cigarrillo del chofer hacia irrespirable el lugar, razón por la cual decidí tomar el segundo. Hecho que nadie cuestionó, pues, según me enteré, el primero no pertenecía a la parada y estaban tratando sin éxito de que se fuera.
"Por diferente razón, hoy, quise subir al segundo vehículo. Esta vez, con 32 grados, preferí utilizar una unidad climatizada: ante mi asombro, el chofer de la misma se negó a tomar el viaje aduciendo que no podía hacerlo hasta que llegara su turno. La única diferencia con el caso anterior era que el primero pertenecía a la parada.
"Para alguien con inquietud de saber lo que allí sucede no será difícil adivinar quiénes acaudillan a estos «dueños de la parada». Mientras esperan siempre están atentos, cuidando de que ningún taxi ajeno se infiltre en su feudo, y cuando ello sucede los patotean para que se vayan.
"Para finalizar, cabe preguntarse: ¿la diligencia de estos señores será gratuita o los demás contribuyen por el servicio? Tal vez estemos ante un caso similar al de los guardacoches y la zona roja de este castigado barrio de Recoleta."
Enorme tristeza
Señor Director:
"Con enorme tristeza leí en La Nacion del 2 del actual declaraciones de ls señora Victoria Pueyrredón, donde textualmente afirma que de la Lista Movimiento SADE 2000, que triunfó en las elecciones nacionales de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), «se puede decir, básicamente, que es una mafia».
"Si esta señora se siente responsable para hacer semejante afirmación, me pregunto: ¿por qué no fundamenta sus dichos? Si tiene elementos de juicio -como corresponde a un intelectual comprometido con los intereses de la comunidad-, ¿por qué no efectúa la denuncia judicial correspondiente?
"Una mafia -no hay duda- es una asociación ilícita dedicada a concretar actos criminales. Si eso es lo que -en el pensamiento de la señora Pueyrredón- somos los integrantes del triunfante Movimiento SADE 2000, quiero, por medio de La Nación , pedirle que dé a publicidad las razones por las que nos llama «mafia». En caso de que no puede hacerlo, al menos que reconozca que habló sin fundamentos."
El ojo izquierdo
Señor Director:
"Los artículos de Tomás Eloy Martínez, como el publicado por La Nacion el 5 del actual, se caracterizan por ver la historia con el ojo izquierdo, y por afirmar rotundamente verdades que no son tales o lo son a medias, y lo hace con un estilo que a un incauto lector, olvidado del pasado o desconocedor de ese pasado argentino, lo atrapa en el odio visceral que destila contra los vencedores de los terroristas guerrilleros que pretendieron imponer un Fidel Castro en la Argentina. Así estaríamos, entre otras cosas, con un dictador, halagado por todas las izquierdas cómplices del mundo desarrollado y subdesarrollado, sin poder festejar la Navidad durante cuarenta años. También nuestros terroristas guerrilleros vernáculos pudieron imponer un gobierno al estilo de Mao y sus seguidores en China, ellos sí responsables de un genocidio, contra el pueblo del Tíbet, que ningún juez Garzón investigará jamás, en ninguno de los países de las llamadas grandes democracias.
"Tengo que ceñirme a unas pocas líneas. No dispongo de los espacios con que cuenta Martínez. Es una más de las muestras de desigualdad de la lucha de los que jamás transamos con los ideólogos responsables de haber embaucado a muchos jóvenes que se enrolaron en la guerrilla, como los jefes de los guerrilleros pueden testimoniar. Lamentables ideólogos que practicaron el ¡animémonos y vayan!
"Una sola prueba del exceso ideologizado de Martínez: llega a escribir que pocas veces las consecuencias del odio fueron tan crueles como en la Argentina entre 1976 y 1983. Olvida Martínez todo el odio de la matanza de Ezeiza y de López Rega y las Tres A. Olvida todo el odio de las matanzas, secuestros y extorsiones que desencadenó la guerrilla desde los años 60. Olvida el millón de muertos en la guerra civil española, donde los comunistas violaban monjas y les seccionaban los pechos. Olvida las matanzas de Pol Pot y la de los japoneses en China. Olvida los Gulag de Stalin, y doscientos millones de muertos en Europa en las guerras del siglo XX.
"Y, por sobre todo, Tomás Eloy Martínez sigue revolviendo los rencores del pasado, en lugar de mirar hacia un futuro de paz y cohesión nacional. ¿Estará alentando rencores para que el revanchismo vuelva a incendiar el país?"
Cuando hay amor
Señor Director:
"Mucho le agradeceré la publicación de estas breves líneas, que no dudo expresan lo que han sentido muchas mujeres al leer la carta de lectores del doctor Castiglione del 29/11.
"Cuando hay amor, todo se comparte; la crianza de los hijos, las tareas del hogar y todo lo referente a la vida de una pareja. Los verdaderos hombres no tienen que exigir nada, ya que las relaciones sexuales son el complemento del amor adulto; son un intercambio de placer, no un deber; si para la mujer es un deber, posiblemente no tuvo la suerte de elegir el hombre adecuado, y lo digo desde la experiencia de treinta años de matrimonio.
"Ignoraba que aún quedaran vestigios de ese tipo de ideas del medievo, en cuyo caso estoy de acuerdo con la nota del doctor Gustavo Bossert (17/11) y no con el doctor Castiglione, cuya carta me recuerda la Torre de Babel."
Agradecen
Señor Director:
"El 3 del actual asistimos a la fiesta de egresadas de nuestro colegio Saint Mary of the Hills, y a pesar del susto que vivimos, ya conocido públicamente, nos dirigimos a La Nacion para agradecer y remarcar la actitud de los tan polémicos «patovicas».
"Sentimos que es nuestro deber reconocer la rápida y efectiva actuación que tuvieron tanto ellos como los demás chicos de nuestra edad que asistieron a la fiesta en La France, pese a la mala infraestructura del lugar.
"Agradecemos también las oraciones y actitudes solidarias de tanta gente que se hizo presente en el hecho.
"Esperamos la investigación que corresponda."
Aclaración
Señor Director:
"Tengo el agrado de dirigirme a usted, para agradecerle la publicación de mi carta de lectores del 10 del actual, en La Nacion, bajo el título de «El general Banzer»."
"Lamentablemente, también le escribo para expresarle que en la referida carta se deslizó un grave error, tan grave que desvirtúa el texto, cuando equivocadamente se afirma que «el general Hugo Banzer no quebró ningún proceso constitucional espurio e ilegal...». Por supuesto que los lectores se extrañarán que el embajador de Bolivia escriba sobre un proceso constitucional «espurio e ilegal», porque o el proceso es constitucional o no lo es, pero en ningún caso puede ser lo uno y lo otro porque es una contradicción"
lanacionar