Cartas de lectores
Estas son las cartas de lectores publicadas hoy en el diario La Nación : Un país de cotillón. Un demonio equilibrado. Agora de democracia. Preguntas. Ingeniero Juan A. Valle. Zapping en vano. Acceso Sudeste. Agradece a Austral.
Un país de cotillón
Señor Director:
"Ante el inminente advenimiento del nuevo siglo y milenio considero oportuno como mínimo aporte a esa prestigiosa hoja instalar mi modesto punto de vista sobre el acontecer actual. En términos médicos es evidente que nuestro país, salvando los logros de la convertibilidad y la relativa estabilidad, se encuentra socialmente hablando con sus defensas muy bajas, con riesgo cierto de coma cuatro.
"No nos podemos engañar con el espejismo de una cabeza brillante y saludable contrastando con un cuerpo social cada vez más escuálido y extendido en su pobreza y, lo que es peor todavía, más desguarnecido en cuanto a la seguridad de sus bienes y la vida de sus habitantes. Somos conscientes desde hace mucho tiempo de que nuestro país no puede zanjar sus dificultades económicas como otrora lo hacía con un par de cosechas abundantes, así como tampoco ganar una guerra con sólo la clarinada de algún general ebrio no precisamente de gloria y heroísmo.
"Un país es como una sociedad anónima. Si está en transformación y prosperidad impresionante, como de continuo machaca el Presidente, al arrojar ganancias, éstas deberían trocarse en mejor calidad de vida a través del pleno empleo para que lleguen a los más humildes accionistas que son los trabajadores, cuya única porción de capital es, precisamente, el trabajo. Si éste se le retacea o se lo despoja de él, se lo empuja a la marginalidad. Si la empresa, por el contrario, está en crisis ésta habría de superarse como primer paso mediante la más estricta austeridad de todos sus componentes.
"Sin embargo, la realidad no es así y el ejemplo no se da en consecuencia, ya que en altas y medianas esferas del poder siguen comiendo con champagne francés, los legisladores continúan cobrando sus jubilaciones de privilegio y en los viajes presidenciales hay más colados que en los casamientos derrochándose alegremente los tributos de los contribuyentes. Si algún funcionario de alto rango quiere vivir como un sultán debe hacerlo de su propio bolsillo, no amparándose en la inmunidad e impunidad que le facilita el cargo.
"La sociedad, harta de ser burlada, en su conjunto lo exige; si no se atiende a su justo reclamo estaremos condenados a ser como hasta ahora por los siglos de los siglos, con o sin globalización, nada más que un país de cotillón."
Un demonio equilibrado
Señor Director: "El inefable Mario Vargas Llosa, conocido angloperuano, ha descubierto que el único monstruo que tiene en vilo al mundo post guerra fría es el nacionalismo. No son las drogas, la corrupción, la hegemonía del poder, la pérdida de valores morales, el perjurio, los capitales volátiles que devastan, la insolidaridad, la violencia, la mentira y la pobreza. Tampoco es la falta de trabajo. ¡No!, el único demonio es que los pueblos no reniegan de sus patrias. Este diablo nacionalista, además, es congénitamente incapaz de acatar el régimen de libertad y de legalidad, todo según la peculiar visión del escritor cosmopolita, expuesta en Enfoques del 20 de diciembre.
"Sin tanto alarde, me permito usar la tribuna que brinda La Nación para decir que soy nacionalista, amo la libertad, respeto la ley, ubico los "demonios" en las lacras arriba consignadas y pienso a pies juntillas que querer a la tierra natal no implica odio para nadie ajeno, sino una excelsa aptitud para comprender a propios y extraños. Al fundamentalismo del derrotado por Fujimori lo contrastó el equilibrio."
Agora de democracia
Señor Director: "Me refiero a la conducta que viene protagonizando la Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires con respecto a los reclamos efectuados por la profesora Ester Icasate, ficha municipal Nº 375.939 LC 4.121.635, sobre sueldos impagos desde el día 10 de junio de 1997 en su carácter de profesora titular de Tiempo Completo (36 horas cátedra) en el Colegio Nº 17 D.E. 7 Primera Junta.
"Ante cada nuevo reclamo, el expediente aumentó su grosor, pero se mostró esquivo en pronunciarse. Dado el silencio oficial (nunca contestaron nada) se envió carta documento Nº 23.099.379 5 AR el 17/9/98 al señor secretario de Educación profesor Mario Alberto Giannoni pidiendo entrevista. Siguió el silencio. Se remitió carta documento Nº 23.960.821. 7 AR al citado funcionario el 17/11/98 y no hubo contestación.
"Hartazgo e indignación me decidieron a recurrir a Cartas de lectores de La Nación , verdadera ágora de democracia para expresarme con la contundencia de la verdad, la resonancia pública de la denuncia y la esperanza de la Justicia."
Preguntas
Señor Director:
"¿Hubo de verdad una guerra fría, o existió solamente en la imaginación de los viejos que hemos vivido de adultos los cincuenta años posteriores a la Segunda Guerra Mundial?
"¿Fue una lucha entre dos superpotencias, donde el resto del mundo no tuvo nada que ver, o fue una agresión de una de ellas, para imponer el comunismo por la fuerza en todo el mundo _propósito declarado de Lenin_ agresión que fue resistida y contenida por el poderío militar y nuclear de los Estados Unidos?
"¿Será cierto que la dictadura stalinista, entre otros muchos crímenes, asesinó a 16 millones de paisanos ucranianos para imponer la colectivización de las granjas?
"¿Habrá sido en el intento de superar el poderío militar y nuclear de los Estados Unidos que la Unión Soviética quebró su propia economía y se derrumbó el poder central comunista?
"¿Será cierto que ante la imposibilidad de enfrentar directamente el poderío militar y nuclear de los Estados Unidos, la Unión Soviética optó por avanzar presionando sobre los puntos débiles, como América latina?
"¿Fue justificada la tremenda preocupación que sentíamos los viejos cada vez que un régimen comunista llegaba al poder en Latinoamérica?
"¿Fue justificado el tremendo alivio que sentíamos los viejos cuando salían los militares a derrocar dichos regímenes, o a sofocar movimientos subversivos (Tupamaros, Montoneros y otros) que de haber triunfado podrían haber llevado a la entrega del país al dominio soviético, como en el caso de Cuba?
"¿En el caso de la Argentina, cuán cerca estaban los Montoneros de lograr su objetivo y derrocar el gobierno de Isabel Perón?
"¿En el caso de la Argentina, hubiera sido posible derrotar a los Montoneros -una organización clandestina, armada, asesina- con procedimientos normales, legales, jurídicos?
"Yo no sé -soy un viejo, tal vez senil, mi testimonio no vale nada-, pero me parece que estas preguntas -sobre todo la última- tendrían que haber sido hechas, analizadas y contestadas antes de condenar a los militares latinoamericanos."
Ingeniero Juan A. Valle
Señor Director: "En el número 1051 de la revista Política de la Ingeniería, mi amigo ingeniero Néstor Ottonello, en la sección Cartas de lectores, observa que en mi carta publicada por el diario La Nación con fecha 14/1/98 referente a mi oposición a la construcción del puente Buenos Aires-Colonia, a través del Río de la Plata, coincidente con la opinión de numerosas entidades comerciales técnicas, turísticas y deportivas y sí, en cambio, con el mismo objetivo, de su trazado por el Delta, estimaba que la Dirección Nacional de Vialidad autora de todas las iniciativas que dieron al país su importante red caminera, construida en su mayor parte con la recaudación de un centavo por libro de nafta, debía tener intervención.
"Al nombrar a sus directivos y funcionarios que la dirigieron durante los diez años en que también allí desempeñe distintas funciones, al correr de mi pluma emití involuntariamente, y pido perdón, el nombre de la personalidad que fue el ingeniero Juan Agustín Valle, en esa repartición y en otras afines a Vialidad Nacional, excelente profesional dirigió, por mucho tiempo el departamento de Investigación Carretera en la que fui su empleado y donde aprendí con él mucho de lo que después me fue muy útil en mi profesión.
Participó en muchos congresos nacionales e internacionales, fue autor en el trazado de la red nacional de Vialidad, fue el autor del proyecto junto con el arquitecto Rodríguez Videla del puente Nicolás Avellaneda, sobre el Riachuelo, en donde obtuvo por concurso el primer premio, fue presidente del Rotary Club de Buenos y fui su ahijado en esa institución, en la que por él ingresé en la clasificación Construcciones-Arquitectura. Fue presidente del Instituto Argentino del Cemento Portland.
"La omisión involuntaria en mi carta anterior me obliga a destacar aquí la personalidad de una de las figuras más importantes de la ingeniería del país, ingeniero Juan Agustín Valle; junto con él proyecté y ubicamos el kilómetro 0 de la República Argentina en la plaza del Congreso."
Zapping en vano
Señor Director: "¿Ficción o realidad? Como tantos otros en el mundo, arrellanándose con placidez, el televidente miraba bombardear Irak. La escena ante sus ojos, irreal, parecía extraída de un festival de fuegos artificiales, más que del cielo sombrío de Bagdad. "Para Saddam, feliz Navidad", ironizaba la leyenda escrita en la terrible bomba, lista para partir desde Occidente. Irrealidad sustancial para el espectador, distraído con las imágenes, que de repente advierte no sentir la menor emoción por el dolor de las víctimas.
"Es cierto que la TV se cuidaba de presentar demasiado las secuencias dolorosas, habitualmente sangrientas aún en las explosiones más modestas. Pero apareció finalmente una toma brevísima, de algunos pobres seres humanos masacrados; fugaz aunque suficiente para volver a la realidad.
"Un estremecimiento recorre la conciencia e instintivamente la mano oprime el telecomando para apartar la vista de semejante "matanza inútil". En la pantalla aparece entonces una escena explícita -como se dice- de elevado voltaje erótico.
"Otro pulso, e irrumpe estrepitosamente un videoclip rabioso porque sí. Comedias procaces, entrevistas a desconocidos, animadores mustios, cómicos lastimosos, films plomizos, amor y sexo sin fronteras. Basquet, béisbol, fútbol y ping pong a destajo. Vuelta a los misiles, misiles y misiles: más que en toda la guerra anterior.
"Zapping, en vano, para llenar el silencio acusador."
Acceso Sudeste
Señor Director: "Cualquier ciudadano que transite por el Acceso Sudeste desde Wilde hasta el peaje de ingreso a la Capital Federal puede comprobar que durante meses ni el sector público _Municipio de Avellaneda_ ni el sector privado _empresa concesionaria_ se encargan de la limpieza permanente de la acumulación de basura principalmente en el parapeto central divisorio de las dos manos de circulación vehicular. El paisaje central está integrado por tierra, piedras, perros muertos, yuyos y malezas de cualquier tipo y altura, ratas, botellas rotas y latas, etcétera.
"Además de la repugnancia, están los accidentes por roturas de parabrisas cuando circulan camiones y ómnibus que levantan piedras, hecho que me ocurrió en una oportunidad. El parapeto también presenta roturas circunstanciales.
"En una palabra, un cuadro de total y permanente desidia y de falta de respeto a los contribuyentes que sin exclusión tienen que obviar el peaje. Las autoridades oficiales y empresariales tienen aquí la responsabilidad y oportunidad de hacer algo antes de que nuestra Argentina llegue al 2000 sin el rótulo de banana country mugriento, por lo menos en esta parte de la geografía.
Agradece a Austral
Señor Director:
"Regresé de Bariloche en el vuelo 2851 de Austral que llegó al Aeroparque el 3 del actual, a las 14 horas, 12 minutos; al salir en la explanada de taxis, me olvidé una valija.
"Dándome cuenta regresé al Aeroparque alrededor de media hora después; gracias a la buena disposición de la gente de playa de Austral me indicaron que me dirigiera a la Policía Aeronáutica. Así lo hice; allí me informaron que personal de esa dependencia había hallado mi valija. Sólo con identificarme y sin aceptar retribución alguna, sin burocracia, me fue devuelta.
"A todos ellos muy agradecida."
lanacionar