Cartas de los lectores
Sistema republicano; Amistad con Cuba; Inspección de Justicia; Metrobús; Hrant Dink; Subte y turismo; Patente; Gracias
SISTEMA REPUBLICANO
Definitivamente la democracia se encuentra consolidada en nuestro país, nadie en su sano juicio cuestiona este sistema de gobierno, y la ciudadanía, desde 1983, la ha defendido sistemáticamente en cada oportunidad en que pudo haber estado en peligro. Pero lo que no es defendido de la misma forma es el sistema republicano. Permanentemente la sociedad argentina consiente la violación de la división de poderes que tal sistema conlleva.
La intromisión del Poder Ejecutivo en las funciones y prerrogativas del Legislativo y Judicial no es sólo tolerada por los integrantes de estos últimos, sino por una gran mayoría de la población que no condena ni repudia esta flagrante y pública conducta.
Manuel Belgrano parece haber sido no sólo un prócer nacional, sino también un gran sociólogo, al proponer, en la fundación de la patria, la elección de la monarquía como forma de gobierno.
Dr. Leonardo Barujel
DNI 16.492.373
AMISTAD CON CUBA
El 3 de octubre de 2012 se constituyó en el ámbito del Congreso de la Nación Argentina el Grupo Parlamentario de Amistad con Cuba, bajo la presidencia del diputado Carlos Heller, del Frente Nuevo Encuentro, mientras que la vicepresidencia fue asumida por el Dr. Ricardo Alfonsín, de la Unión Cívica Radical. Si bien cuestionable, puede ser entendible que un país democrático mantenga relaciones diplomáticas con una dictadura. Pero que un grupo de congresales de una democracia republicana se solidaricen y se declaren amigos de la más prolongada dictadura latinoamericana, en donde existe un partido único y se censura y encarcela a toda persona que no comulgue con el partido oficial, resulta verdaderamente oprobioso.
No es de extrañar, sin embargo, que diputados que apoyan al gobierno de Cristina Kirchner, que tiene la clara intención de perpetuarse en el poder y avanza lenta pero sostenidamente sobre las libertades públicas y políticas de nuestro sistema republicano de gobierno, apoyen la dictadura castrista. Ahora, el Dr. Ricardo Alfonsín, hijo de quien es considerado el paladín de la democracia argentina e integrante de la UCR, partido que hace gala de ser el primer defensor del pluripartidismo y del sistema republicano de gobierno, merece el mayor de los reproches y una severa condena pública. Tanto el Dr. Alfonsín como la Unión Cívica Radical deben a la ciudadanía una clara explicación de los motivos por los cuales sus dirigentes apoyan al más brutal e ignominioso régimen totalitario que aún hoy existe en las tierras americanas.
Armando J. Ribas (h.)
DNI 17.106.484
INSPECCIÓN DE JUSTICIA
Con respecto al editorial "El caso Ciccone y la depredación de la IGJ", vale la pena recordar, una vez más, que a través de dos circulares internas de junio de 2012 la Inspección General de Justicia (IGJ) estableció que, a efectos de solicitar información sobre actos de sociedades comerciales inscriptos ante dicho organismo, sólo se dará ingreso cuando se demuestre tener un "interés legítimo" .
Resulta cuando menos llamativo este requisito, tratándose de actos que se inscriben en el Registro Público de Comercio (art. 5, ley de sociedades comerciales N° 19.550), a cargo de la IGJ (art. 3, ley orgánica de la inspección general de justicia N° 22.315).
Dr. Agustín Griffi
DNI 29.117.848
METROBUS
El 6 de noviembre de 2012 participé en la audiencia pública por el Metrobús en la avenida 9 de Julio. Los vecinos no pudimos tomar vista del expediente, al que sólo accedimos durante la exposición de los funcionarios. Manifesté que, ateniéndonos al principio precautorio, no se debe intervenir sobre el corazón del sistema circulatorio de la ciudad sin definir antes un programa de actuación sobre la temática de transporte y movilidad, originado mediante el proceso previsto por la ley 2930 de plan urbano ambiental. Por fuera de una propuesta integral las acciones fragmentarias pueden resultar negativas ante una crisis como la de la movilidad en la ciudad. Respuestas como el BRT no son necesariamente replicables. Buenos Aires no es Curitiba y la 9 de Julio no es la Av. Caracas. Para conocer la aplicabilidad en nuestro medio, la participación ciudadana resulta fundamental. Los vecinos manifestamos estupor por la pobre calidad del estudio de impacto ambiental y la agresión al patrimonio arbóreo y simbólico. Las audiencias públicas no son vinculantes, pero la ley 6, art. 57 bis, exige que los funcionarios informen de qué manera han tomado en cuenta las opiniones de la ciudadanía y, en su caso, las razones por las cuales las desestiman. Quienes dedicamos tiempo y esfuerzo para participar en la audiencia no hemos tenido acceso a este informe y hoy las topadoras avanzan sobre los árboles que con tanta esperanza ayudamos a plantar en los primeros años de la democracia recuperada.
Mora Gutiérrez Cullen de Arauz
LC 4.796.184
HRANT DINK
Hace 4 años moría asesinado el periodista turco de origen armenio Hrant Dink. El redactor del periódico Agos de Estambul representaba para muchos armenios la esperanza. Era la ilusión para los que creemos que para el reconocimiento definitivo del genocidio armenio es indispensable la concientización de los propios turcos, herederos de quienes masacraron un millón y medio de armenios entre 1915 y 1923. Hrant contribuía a ese objetivo cada día. Creía en los turcos. "Son buena gente -decía-, los turcos no pueden creer que sus antepasados hayan cometido un hecho tan atroz, de ahí el problema del reconocimiento." Dink, como otros, intentaba romper con la ignorancia y la negación denunciando tanto las problemáticas alrededor de la causa de los armenios como otras deudas de la sociedad turca. Sin embargo, el Estado turco se niega a dialogar sobre ciertas cuestiones y persigue, por acción u omisión, a esas voces rebeldes. Dink experimentó ambas, la acción del Estado, que lo denunció por una presunta ofensa a la identidad turca, y la omisión de éste, que lo dejó sin protección, desoyendo las amenazas. Hrant se negaba a cesar en sus actividades y a caminar con miedo por la calle. Fue justamente allí, en la puerta del edificio en el que trabajaba, donde un joven ultranacionalista le disparó. Las comunidades armenias del mundo lloramos cada enero el asesinato de Hrant Dink, tal como lo hicieron miles de ciudadanos turcos en las calles de Estambul. Lloramos, pero también gritamos, militamos desde nuestro lugar para que el Estado turco cese en la persecución y proteja a quienes comparten la causa de Dink, para que no caigan en su misma suerte. La lucha por la libertad de prensa en Turquía es la lucha por el reconocimiento del genocidio contra los armenios.
Juan B. Karagueuzian
DNI 30.567.107
SUBTE Y TURISMO
Muchos turistas extranjeros vienen especialmente a disfrutar un rato lo poco que queda de nuestros trenes con locomotoras de vapor. En un mundo que tiende a que todo sea de plástico y metal, lo viejo, y si es bueno, es cada vez más añorado. Por eso es meritoria la idea de convertir los vagones de la línea A en bibliotecas, pero sería más que interesante reservar 2 o 3 formaciones para ser usadas con fines turísticos los fines de semana en algún trayecto corto.
Recordemos a nuestros tranvías que circulaban por Buenos Aires, de los cuales no quedo ni uno, ni para un museo, y estos vagones pueden llegar a correr la misma suerte. Hay que seguir pensando en Buenos Aires como meca turística. No nos olvidemos nunca de que somos la escala final de los vuelos, ya que estamos en el fin del mundo.
Sergio Grosny
DNI 4.437.703
PATENTE
El 18 del actual se informó que el juez federal de Salta Dr. Julio Bavio, con el auxilio de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, desbarató una asociación ilícita que operaría en la Delegación Salta de la Policía Federal, incautando efectos en la terminal de ómnibus y en las rutas con el pretexto de infracciones aduaneras, que luego revendía en el comercio tras acopiarlos en la propia dependencia. Uno de los presuntos jefes de la banda es subinspector, que es la anteúltima jerarquía del escalafón de oficiales dentro de una estructura vertical. De corroborarse los hechos, la cúpula de la dependencia, incluyendo la jefatura de zona, encargada de su supervisión, resultaría cómplice o como mínimo ineficaz en lo que hace a su responsabilidad funcional, razones que como mínimo ameritarían su prescindibilidad. Lo expuesto se hace extensivo a otros casos en que aparecen efectivos policiales de diversas jerarquías vinculados o regenteando bandas que roban autos o cometen ilícitos diversos.
Eduardo S. Favelukes
Ex defensor de la Seguridad, distrito San Isidro
favelukes@ciudad.com.ar
GRACIAS
La Nochebuena pasada murió nuestro padre, el Dr. Horacio Dimier, luego de enfrentar con valentía y entereza una penosa enfermedad.
Él honró su profesión médica desde el primer día. Profesor adjunto de Clínica Médica de la UBA y titular de Epidemiología y Medicina Preventiva en Universidad del Salvador. Primer Máster en Salud Pública del país, graduado en la UCLA, Estados Unidos. Nombrado Miembro de Honor de la Asociación Médica Argentina. A los 76 años decidió darse "un gusto personal" y comenzó a estudiar Filosofía en la UBA, concluyendo sus estudios en Filosofía Antigua. Un modelo de integridad.
Queremos agradecer al personal del Hospital Alemán y a los profesionales de internación domiciliaria de OSDE. Todos se brindaron mucho más allá de su responsabilidad y deber.
Lic .María D. Dimier de Vicente
Lic Horacio Eugenio Dimier
dimier@gmail.com
En la red
Patrimonio del gabinete
Facebook
- "Siempre la misma cosa, cuando están en el poder sus ambiciones no tienen límite "
Mabel Alary Monzón
- "¿De dónde sacan los dólares para viajar? Si nosotros no conseguimos, se supone que ellos tampoco"
Stella Echagüe
- "El Congreso de la Nación por ley tiene que explicar de qué manera se hace tanta plata, lo tiene que publicar"
Silvia Cristina Tavitian
A los lectores : Los textos destinados a esta sección no deben exceder las 15 líneas o los 1100 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Bouchard 557, 5to piso, Capital (C1106ABG).
lanacionar